intermediarios físicos en las operaciones online.
Es decir, que si alguien quiere comprarse algo por internet, que vaya a alguna tienda física y que le gestionen la compra.
Que alguna tienda sea experta en gestionar las operaciones online y así los demás se beneficien. Y una pequeña comisión para al tienda.
Algo en plan "veo en mi casa un movil, pero está online. Cuesta 100euros. Me voy a la tienda, les doy 105 o 110e y ellos me avisan cuando llegue"
¿podría estar bien?
es un modelo de negocio que antes existía especialmente para la gente mayor, llamaba y pedía... solo que murió cuando las mismas tiendas empezaron a vender en internet...
más que por internet creo que sería preferible que sea más personal (whatsapp, tlf)...
Eso existe pero con paises que no venden directamente a otros.
Yo tengo un amigo por ejemplo que puja en las subastas de Ebay de Japón para personas en España y resto de Europa, ya que ni Ebay ni muchas tiendas de Amazón Japón hacen envíos a España
Esta es una opción muy común. Por ejemplo, si vas a comprar un refrigerador tienes la opción de escoger uno que este sentado en la tienda fisicamente o si sabes de un refrigerador en especial puedse poner una orden en la tienda en linea a través de un representante de ventas. Y el refrigerador llega a tu casa. Lo mismo sería con tu movil.
Claro que la tienda de la cual hacen la compra es de un proveedor o la tienda en linea de la compañia. No es para cualquier tienda en linea. Lo más parecido a una tienda fisica que actue como intermediario de una tienda en linea serían las tarjetas prepago. Claro que ellos no hacen la compra. A estas alturas, poner una orden en una tienda en linea no debería representar un problema. La mayor difícultad con las ventas en linea es la forma de pago.
Lo común es que la tienda a la que vayas te lo pueda pedir pero con su proveedor, no comprarlo a la pagina que digas y que te lo den. La idea esta guay pero como negocio no lo veo. Quizás hace años cuando la gente era mas reacia a comprar por Internet habría funcionado bien pero ahora estarías apuntando a un mercado muy reducido de gente que si no puede comprar una cosa por Internet o va a la tienda y lo compra de ahí o le pide un favor a un amigo, o a un mercado Internacional donde X persona quiere X cosa que no tiene envió a su país en ese caso tu te tendrías que preocupar de la compra local y del transporte lo cual requiere una inversión significativa.
Como un servicio mas en una tienda estaría genial. Pero como modelo de negocio principal, no creo que prospere.
Saludos
Cita de: Orubatosu en 29 Noviembre 2016, 12:28 PM
Eso existe pero con paises que no venden directamente a otros.
Yo tengo un amigo por ejemplo que puja en las subastas de Ebay de Japón para personas en España y resto de Europa, ya que ni Ebay ni muchas tiendas de Amazón Japón hacen envíos a España
pero luego trae el producto a españa¿ no lo veo sentido
Cita de: sagunto1234 en 29 Noviembre 2016, 19:39 PM
pero luego trae el producto a españa¿ no lo veo sentido
Tiene sentido si resides en Japón... el lo compra allí, se lo envían a su casa y el lo reexpide a sus clientes desde Japón a España.
Para coleccionistas de algunas cosas "frikis" hay un enorme mercado de subastas que es exclusivo de ese país, y que no tienen intención de abrir porque les va muy bien.
Cita de: sagunto1234 en 29 Noviembre 2016, 09:11 AM
intermediarios físicos en las operaciones online.
Es decir, que si alguien quiere comprarse algo por internet, que vaya a alguna tienda física y que le gestionen la compra.
Que alguna tienda sea experta en gestionar las operaciones online y así los demás se beneficien. Y una pequeña comisión para al tienda.
Algo en plan "veo en mi casa un movil, pero está online. Cuesta 100euros. Me voy a la tienda, les doy 105 o 110e y ellos me avisan cuando llegue"
¿podría estar bien?
si existe la necesidad, o sabes una forma de hacer más eficiente el negocio que el resto de los competidores, por supuesto que es una excelente idea!!!