Test Foro de elhacker.net SMF 2.1

Foros Generales => Dudas Generales => Mensaje iniciado por: $Edu$ en 11 Febrero 2012, 20:18 PM

Título: Cuando poner "www." y cuando no? :S
Publicado por: $Edu$ en 11 Febrero 2012, 20:18 PM
El navegador por default agrega el "http://" siempre no? aunque no lo muestre, diganme si me equivoco.

Luego lo que me paso hoy, que ni idea como no me paso antes.. es que quise entrar a un foro y SOLAMENTE puedo entrar si pongo "foro.pagina.org" asi tal cual y el navegador le agrega para que quede "http://foro.pagina.org". Pero si quiero ingresar poniendo "www.foro.pagina.org" no anda, entonces me pregunto el porque? no son todas las webs "www" ? jajaja q loco, no se esto q sera re basico jajaj
Título: Re: Cuando poner "www." y cuando no? :S
Publicado por: raul338 en 11 Febrero 2012, 20:23 PM
Porque son subdominios :P

por lo general da lo mismo poner www. cuando es solo UN nombre entre los puntos (www.XXX.com = xxx.com != aaa.xxx.com)

Lo que si note es que a veces, aaa.com entra y www.aaa.com no funciona, aunque solo vi 2 casos :P
Título: Re: Cuando poner "www." y cuando no? :S
Publicado por: $Edu$ en 11 Febrero 2012, 20:31 PM
Gracias raullllll ! jaja aunque sigo esperando otras respuestas tambien
Título: Re: Cuando poner "www." y cuando no? :S
Publicado por: MauroMasciar en 11 Febrero 2012, 20:43 PM
Puede ser...

A mi www.elhacker.net entra
Pero www.foro.elhacker.net no...
Título: Re: Cuando poner "www." y cuando no? :S
Publicado por: Mordor en 12 Febrero 2012, 00:28 AM
 Saludetes;)


La wikipedia siempre acude al rescate:


El prefijo WWW en las direcciones Web
Es muy común encontrar el prefijo "WWW" al comienzo de las direcciones web (http://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_web) debido a la costumbre de nombrar a los host de Internet (los servidores) con los servicios que proporcionan. De esa forma, por ejemplo, el nombre de host para un servidor web (http://es.wikipedia.org/wiki/Servidor_web) normalmente es "WWW", para un servidor FTP (http://es.wikipedia.org/wiki/Servidor_FTP) se suele usar "ftp", y para un servidor de noticias, USENET (http://es.wikipedia.org/wiki/USENET), "news" o "nntp" (en relación al protocolo de noticias NNTP (http://es.wikipedia.org/wiki/NNTP)). Estos nombres de host aparecen como subdominio (http://es.wikipedia.org/wiki/Subdominio) de DNS (http://es.wikipedia.org/wiki/DNS), como en "www.example.com".
El uso de estos prefijos no está impuesto por ningún estándar, de hecho, el primer servidor web se encontraba en "nxoc01.cern.ch"14 (http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web#cite_note-13) e incluso hoy en día existen muchos sitios Web que no tienen el prefijo "www". Este prefijo no tiene ninguna relación con la forma en que se muestra el sitio Web principal. El prefijo "www" es simplemente una elección para el nombre de subdominio del sitio Web.
Algunos navegadores web añaden automáticamente "www." al principio, y posiblemente ".com"" al final, en las URL que se teclean, si no se encuentra el host sin ellas. Internet Explorer (http://es.wikipedia.org/wiki/Internet_Explorer), Mozilla Firefox (http://es.wikipedia.org/wiki/Mozilla_Firefox) y Opera (http://es.wikipedia.org/wiki/Opera_(navegador)) también añadirán "http://www." y ".com" al contenido de la barra de dirección si se pulsan al mismo tiempo las teclas de Control y Enter. Por ejemplo, si se teclea "ejemplo" en la barra de direcciones y luego se pulsa sólo Enter o Control+Enter normalmente buscará "http://www.ejemplo.com", dependiendo de la versión exacta del navegador y su configuración.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web (http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web)


Para más detalles, consulta el RFC 3986 (http://tools.ietf.org/html/rfc3986)


Espero que sirva de ayuda;p

Título: Re: Cuando poner "www." y cuando no? :S
Publicado por: #!drvy en 12 Febrero 2012, 01:31 AM
Solo comentar, que abrir elhacker.net y abrir www.elhacker.net no es lo mismo. Normalmente, hay un .htaccess detrás vigilando, y si se abre elhacker.net redirecciona a www.ehacker.net.

Pero en muchas ocasiones puede pasar, que en www.dominio.com haya un servicio totalmente diferente que en el de dominio.com.

Esto es debido a que precisamente www se considera como un subdominio y/o otra parte del dominio (elhacker.net).

A la hora del SEO, es muy importante saber esto, porque si en www.dominio.com y en dominio.com tienes el mismo sitio, buscadores como Google te pueden penalizar por contenido duplicado.

Aparte, luego están los errores de DNS y otras cosas...

Saludos
Título: Re: Cuando poner "www." y cuando no? :S
Publicado por: $Edu$ en 12 Febrero 2012, 01:52 AM
Oh, era mas grave de lo que pensaba entonces, bien yo jaja
Título: Re: Cuando poner "www." y cuando no? :S
Publicado por: raul338 en 12 Febrero 2012, 16:16 PM
No solo el htaccess... sino redireciones HTTP desde el mismo servidor, etc, :P
Título: Re: Cuando poner "www." y cuando no? :S
Publicado por: el-brujo en 13 Febrero 2012, 19:33 PM
normalmente el contenido de dominio.com y www.dominio.com suele ser el mismo.

De hecho, bastantes webs olvidan crear dominio.com y sólo funciona con www.dominio.com

La verdad, a mi me parece más sencillo usar elhacker.net sin las www, pero las 3 w se ha convertido en un estándar.

elhacker.net redirecciona permanentemente a www.elhacker.net

Cómo curosidad comentar que ww.elhacker.net (con dos 2 ww) y www.elhacker.net (con 4 wwww) también redireccionan correctamente, por si alguien lo escribe mal xD
Título: Re: Cuando poner "www." y cuando no? :S
Publicado por: stack en 13 Febrero 2012, 20:19 PM
CitarCómo curosidad comentar que ww.elhacker.net (con dos 2 ww) y www.elhacker.net (con 4 wwww) también redireccionan correctamente, por si alguien lo escribe mal xD


Jeje, curioso de verdad.

Yó entro por http://foro.elhacker.net sin problemas.


Saludos.