He visto que en la ayuda de Wordpress aconsejan olvidarse de Windows y gestionar el sitio local con Linux. ¿Por qué? :huh:
¿También es necesario si sólo quiero hacer pruebas de diseño modificando temas y plantillas?
Otra cuestión: ¿debo alojar Wordpress en la carpeta xampp dentro de htdocs, o en htdocs directamente? Los tutoriales discrepan en este punto.
Gracias, un saludo.
Lo que quieres lo puedes hacer en Windows perfectamente. Puedes alojar Wordpress donde quieras, pero ten en cuenta que si documentroot apunta a htdocs y tu tienes Wordpress en htdocs/xamp, para acceder vas a tener que escribir localhost/xamp/ a no ser que crees un script(o configures un redirect con mod_alias) para redirigir.
Si vas a hacer algo en wordpress es porque estas pensando poner una web, y la mayoría de los servidores están en plataformas linux.
De preferencia metelo en el htdocs.
Saludos
CitarHe visto que en la ayuda de Wordpress aconsejan olvidarse de Windows y gestionar el sitio local con Linux. ¿Por qué?
Para que puedas conocer el sistema de permisos (chmod) y como dice ohk porque la mayoria de las veces sera desplegado en una platforma con Linux. Ademas, la rapidez es notable (sobre todo mysql).
No es necesario.. es una recomendación.
Citar¿debo alojar Wordpress en la carpeta xampp dentro de htdocs, o en htdocs directamente? Los tutoriales discrepan en este punto.
Te digo. NO BUSQUES tutoriales sobre wordpress y xampp, busca tutoriales sobre wordpress sin mas. XAMPP no es mas que un WAMP mas... y dependiendo de las versiones siempre habrá diferencias. Haz lo que te dije en el otro post (agrega un htdocs adicional y cambia el DocumentRoot).
Saludos
CitarLo que quieres lo puedes hacer en Windows perfectamente. Puedes alojar Wordpress donde quieras, pero ten en cuenta que si documentroot apunta a htdocs y tu tienes Wordpress en htdocs/xamp, para acceder vas a tener que escribir localhost/xamp/ a no ser que crees un script(o configures un redirect con mod_alias) para redirigir.
¡OK, anotado!
CitarSi vas a hacer algo en wordpress es porque estas pensando poner una web, y la mayoría de los servidores están en plataformas linux.
De preferencia metelo en el htdocs.
No exactamente, por ahora quiero personalizar los blogs asociados a las webs que haga
CitarPara que puedas conocer el sistema de permisos (chmod) y como dice ohk porque la mayoria de las veces sera desplegado en una platforma con Linux. Ademas, la rapidez es notable (sobre todo mysql).
No es necesario.. es una recomendación.
Qué alivio, de Linux ni idea.
CitarNO BUSQUES tutoriales sobre wordpress y xampp, busca tutoriales sobre wordpress sin mas... Haz lo que te dije en el otro post...
Ya lo hice, pero localhost se me sigue abriendo automáticamente como localhost/xampp (el panel de entrada). No quería molestarte de nuevo porque tampoco es tan grave.
¡Saludos y muchas gracias a todos por la ayuda!