La instalacion se hara desde la consola ya que muchas veces es el unico medio diponible en servidores o cuando se hacen instalaciones mediante el uso de SSH.
Estos manual esta pensado para hacerlo en Debian y derivados así que usaremos sudo para ganar privilegios y la utilidad apt-get.
El proceso es bastante sencillo y rápido.
Primero instalamos Apache con el comando
sudo apt-get install apache2
Luego PHP con el comando
sudo apt-get install php5
Ahora toca PostgreSQL con el comando
sudo apt-get install postgresql
Para finalizar instalamos PgAdminIII con el comando
sudo apt-get install pgadmin3
Cambiamos la contraseña al usuario postgreSQL para conectarnos con pgAdmin
sudo su postgres
(si tienes problemas ejecútalo siendo root, por que no pide pass)
Ejecutar la utilidad psql
psql
ejecutamos la consulta SQL para cambiar la contraseña
alter user postgres with password 'aqui_tu_contraseña';
(importante el ";" del final)
Responderá con un 'ALTER ROLE' lo que confirma el cambio de contraseña, si no es así rectifica la sentencia.
Después de cambiar las configuraciones debemos reiniciar los servicios PostgreSQL con el comando
sudo /etc/init.d/postgresql restart
Conectar PostgreSQL con PgAdminIII
Ejecutamos graficamente pgadmin desde el Aplicaciones --> programación --> pgadmin III y en la esquina superior izquierda click en el enchufe para crear una nueva conexión, metéis los datos y probáis si todo a ido correcto.
Para conectar PostgreSQL con Apache y PHP usamos los siguientes comandos
sudo apt-get install php5-pgsql
sudo apt-get install libapache2-mod-auth-pgsql
Después de cambiar las configuraciones debemos reiniciar los servicios PostgreSQL y Apache con los comandos
sudo /etc/init.d/apache2 restart
sudo /etc/init.d/postgresql restart
Para verificar que todo quedo bien instalado pondremos un archivo llamado prueba.php en la carperta /var/www/ con el siguiente contenido
<?php phpinfo(); ?>
Abrimos el navegador de internet y navegamos la URL http://127.0.0.1/prueba.php y deberiamos ver algo asi
(http://www.technoblog.com.ar/wp-content/uploads/2009/10/apache_php1.png)
en particular para verificar que PHP tenga soporte para PostgreSQL en la zona media tenemos que encontrar un bloque de pgsql parecido al de la imagen que se ve a continuación
(http://www.technoblog.com.ar/wp-content/uploads/2009/12/lapp.png)
El contenido a sido revisado, actualizado y mejorado por Peib0l, este manual es 100% funcional a fecha 01/02/2012
Basado en el post oficial de technoblog
Gracias @peib0l, seria genial si pudieras extender un poco mas el manual :D
Buen tutorial, es un howto mediante paquetes aunque se le extraña MySQL, algún FTP, eAccelerator, etc. pero buen post.
Cita de: дٳŦ٭ en 1 Febrero 2012, 21:37 PM
Buen tutorial, es un howto mediante paquetes aunque se le extraña MySQL, algún FTP, eAccelerator, etc. pero buen post.
gracias por lo comentarios, espero poder dentro de poco ampliar esta minimanual, agregando como dices algo de MySQL o el acceso por FTP pero sobre todo intentare poner lo del acelerador (HipHop) que creo que es muy interesante y útil.
Si tengo tiempo me gustaría escribir un 'gran' manual con configuraciones más 'rebuscadas' para apache o como montar un cluster con postgresql que creo que no es algo que se encuentre fácilmente en la red
Cita de: Shamaroot en 1 Febrero 2012, 17:35 PM
Gracias @peib0l, seria genial si pudieras extender un poco mas el manual :D
lo haré