1 - La madre de Pedro tuvo cuatro hijos, a los que llamó, con buen criterio, Paul, George, Ringo y ... ¿Cómo llamó al cuarto?
No, no lo llamó John.
Cual es????
2 - Le pregunté a Ricardito:
- ¿Habrá alguna palabra española, de menos de ocho letras, que tenga tres enes?
Pensó un rato y me contestó. Pero de su respuesta no supe si Ricardito me había respondido que sí o que no. ¿Qué me dijo?
3 - Mi hormiga preferida tarda justo 23 segundos en dar una vuelta completa por el borde del escritorio. ¿Cuánto tardará en dar 60 vueltas seguidas?
4. "Esta frase tiene cero errores" es una frase que dice la verdad. Complete la siguiente anootando un número- correctamente escrito en letras- para que también sea verdadera.
"Esta frase tiene .......................... errores".
5 - De un mazo me quedo con los corazones, del 1 al 13. Barajo y vuelco sobre la mesa tres cartas, una tras otra.
¿Cuál es la probabilidad de que las tres salgan en orden creciente?
Slds.
Cita de: leosaldi en 7 Enero 2011, 19:59 PM
1 - La madre de Pedro tuvo cuatro hijos, a los que llamó, con buen criterio, Paul, George, Ringo y ... ¿Cómo llamó al cuarto?
No, no lo llamó John.
Cual es????
Pedro.
fff no me habia dado cuenta buena!
Cita de: leosaldi en 7 Enero 2011, 19:59 PM
2 - Le pregunté a Ricardito:
- ¿Habrá alguna palabra española, de menos de ocho letras, que tenga tres enes?
Pensó un rato y me contestó. Pero de su respuesta no supe si Ricardito me había respondido que sí o que no. ¿Qué me dijo?
]
Nanai xD mi madre la usa mucho...
Citar3 - Mi hormiga preferida tarda justo 23 segundos en dar una vuelta completa por el borde del escritorio. ¿Cuánto tardará en dar 60 vueltas seguidas?
23 minutos, parece facil, pero el hecho de que sean 60 vueltas lo vuelve confuso si se piensa mucho...saludos
Bueno, la cuatro la sabia pero no la postee... :P
Esta frase tiene un errores
xD listo jaja
Jorge tiene el doble de la edad de Luis, cuando Jorge tenia la edad que tiene ahora Luis.
2 -> "Ninguna" , por eso no sabía :P
Wow, cierto, no me habia dado cuenta :P
Cita de: leosaldi en 7 Enero 2011, 19:59 PM
1 - La madre de Pedro tuvo cuatro hijos, a los que llamó, con buen criterio, Paul, George, Ringo y ... ¿Cómo llamó al cuarto?
No, no lo llamó John.
Cual es????
2 - Le pregunté a Ricardito:
- ¿Habrá alguna palabra española, de menos de ocho letras, que tenga tres enes?
Pensó un rato y me contestó. Pero de su respuesta no supe si Ricardito me había respondido que sí o que no. ¿Qué me dijo?
3 - Mi hormiga preferida tarda justo 23 segundos en dar una vuelta completa por el borde del escritorio. ¿Cuánto tardará en dar 60 vueltas seguidas?
4. "Esta frase tiene cero errores" es una frase que dice la verdad. Complete la siguiente anootando un número- correctamente escrito en letras- para que también sea verdadera.
"Esta frase tiene .......................... errores".
5 - De un mazo me quedo con los corazones, del 1 al 13. Barajo y vuelco sobre la mesa tres cartas, una tras otra.
¿Cuál es la probabilidad de que las tres salgan en orden creciente?
1. Pedro
2. Ninguna (ahi va jeje)
3. 23 (pues lo tengo que repensar...)
4. Esta frase tiene un errores
5. 12-3 = 9 + 1. Que yo sepa hay doce corazones... Ahora tengo en num. de conbinaciones posibles de tres seguidas, ahora buscar las totales...
Comb^Long
3^13 = 1594323
10 / 1594323
Dudo el cinco...
5 - 1/9 (?)
Cita de: XXX-ZERO-XXX en 1 Febrero 2011, 01:06 AM
5 - 1/9 (?)
Pero es que no hay nueve posibilidades, son nueve las posibles combinaciones correctas. ¿Pero cuantas combinaciones hay?
Son nueve las posibles combinaciones correctas. Cuantas posibilidades tenes de q salga una de esa? 1/9 , asi lo entiendo yo no se xD
Cita de: XXX-ZERO-XXX en 1 Febrero 2011, 20:32 PM
Son nueve las posibles combinaciones correctas. Cuantas posibilidades tenes de q salga una de esa? 1/9 , asi lo entiendo yo no se xD
Nueve las correctas, pero el total son más. No lo estás expresando bien.
La duda es... cuantas posibles cartas hay?
Si tienes razon, no se probabilidades ni nada de eso, algun dia me tocara aprenderlas xD pero me interesa la respuesta q la digan
Mmm, veamos...
9 comb / 12^3
Creo que es asi :P
Caracteres^Longitud. La cosa es que podrían salir repetidos, le tenemos que restar algo...
Modf: Y si es (12-2)^3? El dos por las tres cartas... Creo, vamos...
No te entiendo una mier** :P jaja q diga la respuesta el q puso el ejercicio xD
Mmm vamos a ver, tenemos nueve posibilidades, pero sobre cuantas? Tenemos que ver cuantas comb. de cartas puede haber sin que se repita ninguna. Al total le restariamos 2*12, que son las que se repitirian. Entonces, ahora calculamos cuantas posibilidades hay...
9 / (12^3 - 2*12)
9 / 1704
Correcto? Si no, a ver qué es...
Pero no entiendo q haces :S
Son 13 cartas.
Las combinaciones q pueden salir son:
123
234
345
456
567
678
789
10 11 12
11 12 13
Es decir 9 combinaciones posibles.
Desp como seguis? xD
Mmm, cierto, son 13, no 12 como yo pensaba...
Las combinaciones no son nueve, sino 11. En total
1 2 3
2 3 4
3 4 5
4 5 6
5 6 7
6 7 8
7 8 9
8 9 10
9 10 11
10 11 12
11 12 13
Entonces, 11 es la el num. de posibilidades (numerador). Ahora el denominador son todos los posibles...
11 comb / 13 pos. cartas ^3 cartas que tenemos
Pero esto puede generar 3, 3 y 3. Entonces le debemos restar 2 (3-1 que no se repite) * 13 (posibles cartas). El total sería:
11 / 2171
Que tal?
Si hice cualkier cosa pero aun asi espero el resultado del q puso el reto xD
He estado pensando en el coche y creo que me he equivocado ;)
Tenemos A y B como posibles valores, y formamos una palabra de dos letras. Cuantas combinaciones hay?
2 valores ^ 2 letras = 4
AA BB AB BA
Pero y si no queremos que se repitan?
2 valores ^ 2 letras = 42 valores ^ 2 letras - 1 que son las que no se repiten
2 valores ^ 1 letras = 2
AB BA
Correcto? Pues pasamos al problema...
Cita de: Sagrini en 5 Febrero 2011, 14:33 PM
11 es la el num. de posibilidades.
11 comb / 13 pos. cartas ^ 3 cartas que tenemos
Pero esto puede generar J, J y J. Entonces le debemos restar 2 (3-1 que no se repite) al denominador. El total sería:
11 / 13^3 - 2
11 / 2185Que tal? Saludos!
Veamos, el número de combinaciones de un conjunto de 13 números distintos es :
13! = 6227020800
En todas esas combinaciones, existen ciertas combinaciones que contienen el 1-2-3 en orden. Hay 10! = 3628800 combinaciones en las que las primeras cartas son 1-2-3. Si ampliamos esto a cualquiera de las posiciones tenemos que hay:
10! * 11 = 11! = 39916800
. Si luego ampliamos esto a que esta sucesión empiece por cualquiera de los 11 primeros números tenemos las siguientes posibles combinaciones en las que hay una sucesión de 3 cartas ascendente:
11! * 11 = 439084800
Finalmente, dividimos las combinaciones correctas entre el total de combinaciones posibles y :
(11!*11)/13! = 0.0705128205
Si no me he equivocado, de cada 100 veces que barajemos esas 13 cartas, habrá aproximadamente 7 veces en las que habrá una sucesión ascendente de 3 cartas.
WTF xD
Una pregunta, las cartas pueden salir de esta forma? 2-5-7? Es orden creciente...
Quise poner de cada 100 veces. Ya he modificado.
Braulio, creo que has acertado. Como calculas las posibilidades?
Citar4. "Esta frase tiene cero errores" es una frase que dice la verdad. Complete la siguiente anootando un número- correctamente escrito en letras- para que también sea verdadera.
"Esta frase tiene .......................... errores".
Hay un error en la formulación de la pregunta:
Citar4. "Esta frase tiene cero errores" es una frase que dice la verdad.
Esa no es una afirmación verdadera, ya que si fuese una frase tal y como tu lo dices no podría tener verbo, y como SI tiene verbo y sujeto es una oración y NO una frase, ya que tiene sentido gramatical completo.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=frase
Cita de: Sagrini en 6 Febrero 2011, 11:05 AM
Braulio, creo que has acertado. Como calculas las posibilidades?
¿Puedes concretar un poco más la pregunta?
Zinc, las combinaciones posibles son 11 ya las pusimos, son:
1 2 3
2 3 4
3 4 5
4 5 6
5 6 7
6 7 8
7 8 9
8 9 10
9 10 11
10 11 12
11 12 13
¿Por qué no puede ser como yo digo?. La combinación de 3 cartas que dije está en orden creciente aunque no de forma escalonada.
Cita de: braulio-- en 6 Febrero 2011, 14:23 PM
¿Puedes concretar un poco más la pregunta?
Perdona por la brevedad...
Cita de: braulio-- en 6 Febrero 2011, 00:52 AM
13! = 6227020800
10! * 11 = 11! = 39916800
11! * 11 = 439084800
(11!*11)/13! = 0.0705128205
Si no me he equivocado, de cada 100 veces que barajemos esas 13 cartas, habrá aproximadamente 7 veces en las que habrá una sucesión ascendente de 3 cartas.
Como has calculado las posiblidades? Quiero decir, has hecho 1x2x3...x13. Po qué? Aunque creo que has acertado: 7 %...
@Zinc digo como es el ejercicio, es en escaleras CREO o asi lo estamos intentando hacer
Cita de: Sagrini en 6 Febrero 2011, 20:24 PM
Perdona por la brevedad...
Como has calculado las posiblidades? Quiero decir, has hecho 1x2x3...x13. Po qué? Aunque creo que has acertado: 7 %...
Imaginate un conjunto de 3 elementos A, B y C. Vemos que el primero puede ser cualquiera de los tres, pero el segundo varía según el primero porque no podría repetirse y el último varía según los 2 anteriores por el mismo motivo.
Si fueran 3^3 posibilidades significa que podrían repetirse
AAA
BBB
CCC
AAC
...
No me he explicado muy bien, por eso te dejo este (http://es.wikipedia.org/wiki/Permutaci%C3%B3n#Recuento_del_n.C3.BAmero_de_permutaciones) enlace.
¿Por qué crees que he acertado?
A ver, los 4 primeros están claros, creo... :P
En cuanto al 5º, yo pienso que es así:
He entendido que te refieres a que las 3 cartas sean consecutivas.
Pero hay 2 posibilidades:
1. Si se considera que vale cualquier carta, así si nos toca la carta 12 ó 13 por ejemplo no importa, sus consecutivos serían 13, 1 y 1, 2 respectivamente:
Entonces no importa cuál sea la primera carta, y por tanto hay un 100% de posibilidades de que salga una carta válida.
Para la siguiente, ahora hay una carta menos en la baraja (12).
Hay un (100*1/12)% de probabilidades de que toque la consecutiva.
Y con la otra -> (100*(1/12)*(1/11))% = 0.76% de que toquen 3 cartas consecutivas.
100* 1
_________ :silbar:
12*11
2. Si se considera que vale cualquier carta menos la 12 y 13, ya que no tienen 3 cartas consecutivas en la baraja:
Entonces la primera carta ha de ser del 1 al 11 -> (100*11/13)%
Para la siguiente, ahora hay una carta menos en la baraja (12).
Hay un (100*(11/13)*(1/12))% de probabilidades de que toque la consecutiva.
Y con la otra -> (100*(11/13)*(1/12)*(1/11))% = 0.64% de que toquen 3 cartas consecutivas.
Como no sabía a qué caso te referías pues he puesto los 2. :D
Por curiosidad, para que salgan las 13 seguidas hay un 0.0000000161% :xD
Vale, ya he encontrado un fallo en lo que dices. Lo que tú has calculado es la probabilidad de que las 3 primeras cartas estén en orden ascendente (en realidad no tienen por qué ser las 3 primeras, pueden ser las 3 últimas o 3 cualquiera, pero siempre las mismas). Por eso sale una probabilidad tan baja.
¿Por qué dices que son sólo las 3 primeras?
Yo no he puesto éso :xD
-A ver, según el primer caso:
La primera carta da igual.
La segunda ha de ser la siguiente, por tanto sólo puede ser una carta de las 12 que quedan -> (100*1/12)%
La tercera ha de ser la siguiente también; ahora quedan 11 cartas -> (100*(1/12)*(1/11))% = 0.76%
-Segundo caso:
Ahora no valen todas, ya que la 12 y 13 no tienen 3 cartas consecutivas en la baraja. Sólo nos valen 11 de las 13 -> (100*11/13)%
Luego, la siguiente, ha de ser 1 de las 12 cartas que quedan -> (100*(11/13)*(1/12))%
Y la tercera, quedan 11 -> (100*(11/13)*(1/12)*(1/11))% = 0.64%
La probabilidad es normal que salga muy baja, es bastante complicado que te salgan 3 cartas consecutivas.
Piensa que hay un (100*1/13)% = 7.69% de que toque cada carta, imagínate que toquen justamente las 2 que quieres consecutivamente.
Por eso braulio, creo que lo tienes mal. Un 7% para 3 cartas consecutivas de 13 me parece demasiado si ya, para que toque cada carta, hay un 7 y pico %.
Bueno, espero que ahora se me haya entendido mejor. :D
Vale, estoy en empezando a pensar que tienes toda la razón y que estaba equivocado. Mañana contesto con la respuesta definitiva.
/* MODIFICO */
Si usamos tu forma pero teniendo que encontrar 2 cartas consecutivas ascendentemente en un mazo de 4 por lo que he entendido según tú sería así:
(3/4*1/3*100)% = 25%
Si compruebas todas las posibilidades (24 en total) verás que no es cierto (el correcto es 50%).
Creo que no lo has hecho bien.
Tenemos 4 cartas.
Como antes 2 casos:
1.- Nos vale cualquiera como primera carta:
Cogemos la primera. Nos quedan 3. Para que nos salga la carta siguiente a la primera hay un (100*1/3)% = 33%
2.- El 4 no podemos cogerlo -> (100*3/4)%
Nos quedan 3 -> (100*(3/4)*(1/3))% = 25%
¿Por qué pones un 50%?
Cita de: valenciano013 en 8 Febrero 2011, 23:55 PM
Creo que no lo has hecho bien.
Tenemos 4 cartas.
Como antes 2 casos:
1.- Nos vale cualquiera como primera carta:
Cogemos la primera. Nos quedan 3. Para que nos salga la carta siguiente a la primera hay un (100*1/3)% = 33%
2.- El 4 no podemos cogerlo -> (100*3/4)%
Nos quedan 3 -> (100*(3/4)*(1/3))% = 25%
¿Por qué pones un 50%?
Porque lo he comprobado a mano.
A ver.
4 cartas, cogemos una cualquiera. Quedan 3.
De esas 3 solamente una nos sirve para que sea consecutiva a la primera, hay un 33%.
¿Podrías poner lo que has hecho a mano si no te importa? ;)
1234
1243
1324
1342
1423
1432
2134
2143
2314
2341
2413
2431
3124
3142
3214
3241
3412
3421
4123
4132
4213
4231
4312
4321
Como ves ahí están todas las posibles combinaciones, 4! = 24 . Y si te fijas, la condición se cumple en el 50% de los casos, luego tu forma de calcular, pese a que a primeras el razonamiento parezca correcta, es incorrecta.
Vale, ya veo, o sea que mi razonamiento sólo vale para obtener las cartas consecutivas a la primera carta y no a otra cualquiera de la baraja.
Ahora me pongo a ver si le veo la lógica a la forma correcta.
Un saludo y gracias braulio ;)
MODIFICO:
Anda, me acabo de dar cuenta de que éso es lo que te dice el acertijo, la probabilidad de que las 3 primeras cartas volcadas sobre la mesa sean consecutivas, por tanto creo que lo que expuse antes es válido.
Fíjate en el acertijo:
5 - De un mazo me quedo con los corazones, del 1 al 13. Barajo y vuelco sobre la mesa tres cartas, una tras otra.
¿Cuál es la probabilidad de que las tres salgan en orden creciente?
Dice que sólo vuelca 3, es decir, las 3 primeras, y no va volcando todas las cartas de la baraja hasta que le salgan consecutivas. :)
Cita de: valenciano013 en 9 Febrero 2011, 21:43 PM
Vale, ya veo, o sea que mi razonamiento sólo vale para obtener las cartas consecutivas a la primera carta y no a otra cualquiera de la baraja.
Ahora me pongo a ver si le veo la lógica a la forma correcta.
Un saludo y gracias braulio ;)
MODIFICO:
Anda, me acabo de dar cuenta de que éso es lo que te dice el acertijo, la probabilidad de que las 3 primeras cartas volcadas sobre la mesa sean consecutivas, por tanto creo que lo que expuse antes es válido.
Fíjate en el acertijo:
5 - De un mazo me quedo con los corazones, del 1 al 13. Barajo y vuelco sobre la mesa tres cartas, una tras otra.
¿Cuál es la probabilidad de que las tres salgan en orden creciente?
Dice que sólo vuelca 3, es decir, las 3 primeras, y no va volcando todas las cartas de la baraja hasta que le salgan consecutivas. :)
Coño! tienes razón :xD Debí haberme leído bien el enunciado xD
A ver si el autor del post ser pasa por aquí y nos dice si el razonamiento es correcto o no :silbar:
Aunque está complicado, lleva casi un mes sin conectarse... :-(
5 - De un mazo me quedo con los corazones, del 1 al 13. Barajo y vuelco sobre la mesa tres cartas, una tras otra.
¿Cuál es la probabilidad de que las tres salgan en orden creciente?
CREO SI MAS NO ME EQUIVOCO, que el razonamiento seria asi...
para la primera carta puedo elegir cualquiera de 13 .. sera 13/13
pero para la segunda solo puede salir 1 carta (la siguiente en orden creciente = 1/12
y para la tercera 1/11
1 * 1/12 * 1/11 = 1/132
mi correo es enz_music@hotmail.com
Cita de: enz_music en 12 Febrero 2011, 00:16 AM
5 - De un mazo me quedo con los corazones, del 1 al 13. Barajo y vuelco sobre la mesa tres cartas, una tras otra.
¿Cuál es la probabilidad de que las tres salgan en orden creciente?
CREO SI MAS NO ME EQUIVOCO, que el razonamiento seria asi...
para la primera carta puedo elegir cualquiera de 13 .. sera 13/13
pero para la segunda solo puede salir 1 carta (la siguiente en orden creciente = 1/12
y para la tercera 1/11
1 * 1/12 * 1/11 = 1/132
mi correo es enz_music@hotmail.com
Nosotros no hemos considerado como combinación válida 13-1-2 ni 12-13-1, por eso nos salen menos. De todas formas, sin contar con eso el razonamiento es correcto.
Sí, es el mismo razonamiento que hice yo (el primer caso). ;)
Cita de: leosaldi en 7 Enero 2011, 19:59 PM
5 - De un mazo me quedo con los corazones, del 1 al 13. Barajo y vuelco sobre la mesa tres cartas, una tras otra.
¿Cuál es la probabilidad de que las tres salgan en orden creciente?
Pues muy sencillo, un 50 % : O sí o no. Punto jaja --------------
Fuera bromas, sigo pensando en otra cosa...
Cita de: Sagrini en 5 Febrero 2011, 23:07 PM
Tenemos A y B como posibles valores, y formamos una palabra de dos letras. Cuantas combinaciones hay?
2 valores ^ 2 letras = 4
AA BB AB BA
Pero y si no queremos que se repitan?
2 valores ^ 2 letras = 4
2 valores ^ 2 letras - 1 que son las que no se repiten
2 valores ^ 1 letras = 2
AB BA
Correcto? Pues pasamos al problema...
11 / 2185
Tengo 11 posibilidades. Ahora queda calcular sobre cuántas...
3 valores ^ 2 letras = 9
AA AB AC BA BB BC CA CB CC
Pero se repiten...
3 valores ^ 2 letras = 9 - 3 valores que se repiten = 6
AB AC BA BC CA CB
A la potencia valores^letras le resto valores. Eso es lo que me sale a mí xD
13 cartas ^ 3 longitud = 2200 posibilidades repitiendose
13 cartas ^ 3 longitud = 2200 - 13 = 2187
11 / 21870,50297210791037951531778692272519 %¿Me podeis corregir?
El acertijo de las cartas ya solucionamos, o eso creo. Al menos, de momento es el razonamiento más acertado:
Cita de: valenciano013 en 8 Febrero 2011, 22:25 PM
Según el primer caso:
La primera carta da igual.
La segunda ha de ser la siguiente, por tanto sólo puede ser una carta de las 12 que quedan -> (100*1/12)%
La tercera ha de ser la siguiente también; ahora quedan 11 cartas -> (100*(1/12)*(1/11))% = 0.76%
-Segundo caso:
Ahora no valen todas, ya que la 12 y 13 no tienen 3 cartas consecutivas en la baraja. Sólo nos valen 11 de las 13 -> (100*11/13)%
Luego, la siguiente, ha de ser 1 de las 12 cartas que quedan -> (100*(11/13)*(1/12))%
Y la tercera, quedan 11 -> (100*(11/13)*(1/12)*(1/11))% = 0.64%
La probabilidad es normal que salga muy baja, es bastante complicado que te salgan 3 cartas consecutivas.
Piensa que hay un (100*1/13)% = 7.69% de que toque cada carta, imagínate que toquen justamente las 2 que quieres consecutivamente.
Cita de: valenciano013 en 14 Febrero 2011, 19:33 PM
El acertijo de las cartas ya solucionamos, o eso creo. Al menos, de momento es el razonamiento más acertado:
No a mi parecer. Las respuestas son diferentes...
Tu razonamiento corresponde al segundo caso del mío, y sólo se diferencian en que yo he considerado que al coger la siguiente carta hay una menos en la baraja.
De todas formas 13^3=2197!=2200, por lo que tu resultado cambiará un poco.
Fíjate que si en vez de hacer (13)^3 haces -> (13)*(13-1)*(13-2) tendríamos las combinaciones correctas en mi caso -> 1716.
Y como bien dices son 11 las posibilidades, pero es más fácil de calcular de la forma que hice yo -> Sólo nos valen 11 cartas de las 13.
Luego, en mi caso:
(100*11/(13*12*11))%=0.64%
En el tuyo:
(100*11/(13*13*13))%=0.501%
A mí me sale más grande el porcentaje porque al haber una carta menos en la baraja, pues es un poquito más probable que te salga la consecutiva.
Los dos razonamientos son prácticamente iguales. ;)
¿Cuál es el correcto? Ni idea. :silbar:
Cita de: valenciano013 en 14 Febrero 2011, 20:23 PM
Tu razonamiento corresponde al segundo caso del mío, y sólo se diferencian en que yo he considerado que al coger la siguiente carta hay una menos en la baraja.
De todas formas 13^3=2197!=2200, por lo que tu resultado cambiará un poco.
Fíjate que si en vez de hacer (13)^3 haces -> (13)*(13-1)*(13-2) tendríamos las combinaciones correctas en mi caso -> 1716.
Y como bien dices son 11 las posibilidades, pero es más fácil de calcular de la forma que hice yo -> Sólo nos valen 11 cartas de las 13.
Luego, en mi caso:
(100*11/(13*12*11))%=0.64%
En el tuyo:
(100*11/(13*13*13))%=0.501%
A mí me sale más grande el porcentaje porque al haber una carta menos en la baraja, pues es un poquito más probable que te salga la consecutiva.
Los dos razonamientos son prácticamente iguales. ;)
¿Cuál es el correcto? Ni idea. :silbar:
El razonamiento correcto es el tuyo. Al coger una, ya solo quedan 12 cartas y no 13.
Cita de: valenciano013 en 14 Febrero 2011, 20:23 PM
Tu razonamiento corresponde al segundo caso del mío, y sólo se diferencian en que yo he considerado que al coger la siguiente carta hay una menos en la baraja.
De todas formas 13^3=2197!=2200, por lo que tu resultado cambiará un poco.
Fíjate que si en vez de hacer (13)^3 haces -> (13)*(13-1)*(13-2) tendríamos las combinaciones correctas en mi caso -> 1716.
Y como bien dices son 11 las posibilidades, pero es más fácil de calcular de la forma que hice yo -> Sólo nos valen 11 cartas de las 13.
Luego, en mi caso:
(100*11/(13*12*11))%=0.64%
En el tuyo:
(100*11/(13*13*13))%=0.501%
A mí me sale más grande el porcentaje porque al haber una carta menos en la baraja, pues es un poquito más probable que te salga la consecutiva.
Los dos razonamientos son prácticamente iguales. ;)
Cita de: Sagrini en 14 Febrero 2011, 18:13 PM
Fuera bromas, sigo pensando en otra cosa...Tengo 11 posibilidades. Ahora queda calcular sobre cuántas...
3 valores ^ 2 letras = 9
AA AB AC BA BB BC CA CB CC
Pero se repiten...
3 valores ^ 2 letras = 9 - 3 valores que se repiten = 6
AB AC BA BC CA CB
A la potencia valores^letras le resto valores. Eso es lo que me sale a mí xD
13 cartas ^ 3 longitud = 2200 posibilidades repitiendose
13 cartas ^ 3 longitud = 2200 - 13 = 2187
11 / 2187
0,50297210791037951531778692272519 %
¿Me podeis corregir?
Si te das cuenta, yo también le quito algo para que no se repitan...
____________________________________________________________
Modf: No, a mi me sale así porque en mi prueba ha dado la casualidad de que sea igual, pero tienes razón...
Gracias por corregirme, ya sé algo nuevo ;)
Resultado final:
~0.641025641025641026 % Gracias! Un saludo
Sagrini
Son muy facilees