Hola a todos, algo aburrido estoy intentando crear un troyano tipo conexión inversa, pero me nacen dudas con respecto a las API's de WinSock, me gustaría saber más menos el orden de estas y su aplicación (si se aplica en cliente o en el servidor):
CLIENTE:
- WSAStartup
- socket
- listen
- accept
[espera la interacción del usuario con el cliente]
- send (dependiendo de la opción que seleccione)
si la opción recibe datos:
- recv
- funcion mostrar
SERVIDOR:
- WSAStartup
- socket
- connect
- listen
- accept
- recv
if dependiendo de la opción recibida
si la opción recibida envía datos:
- send
A ver si me ayudan por favor, saludos.
No lo puedo asegurar porque no uso la API de WinSock, pero lo normal es que el servidor después de hacer el connect, no tenga que llamar a una funcion tipo listen y accept.
Saludos.
Hola
Cuando cree una reverse shell segui el siguiente orden.
socket, connect y para la transferencia utilice dup2.
Un saludo.
Gracias por las respuesta, me he basado en el orden presentado en MSDN (pero alterando el cliente por el servidor):
Server (lo uso como cliente)
Initialize Winsock.
Create a socket.
Bind the socket.
Listen on the socket for a client.
Accept a connection from a client.
Receive and send data.
Disconnect.
Client (lo uso como servidor)
Initialize Winsock.
Create a socket.
Connect to the server.
Send and receive data.
Disconnect.
Saludos