Estaba pensando en hacer este post en la sección de software, pero, creo que aquí queda mejor (sino es así, entonces que algún administrador lo mueva a la sección de software). Como actualmente estoy comenzando a ver ensamblador en mi universidad, me acorde de este programa que tenia guardado hace tiempo y ya que las paginas desde donde se podía bajar el programa están fuera de linea, pensé en compartir este programa con todos (quizás le sirva a alguien mas).
SimuProc es básicamente un Simulador de un procesador hipotético de 16 bits con el cual se puede aprender las nociones básicas para comenzar a programar en ensamblador. El programa funciona mostrando todo el proceso interno de ejecución del programa a través de cada ciclo del procesador. Aunque el programa sea viejo (la ultima versión parece ser del 2004), no he tenido problemas al usarlo en Windows XP SP3 y según este mensaje (http://boards2.melodysoft.com/simuproc/simuproc-en-gnulinux-2158.html) del antiguo libro de visitas del programa, también funciona en Linux mediante Wine.
Enlace de descarga (en esa pagina también hay información extra sobre el programa que puede ser de utilidad): http://www.hotshare.net/es/file/165516-300768800a.html
También incluí algunos programitas de ejemplo, los cuales son:
- De la pagina del autor:
- Factorial (encuentra el Factorial de un numero)
- Paridad (Calcula la Paridad de un Numero)
Serie Fibonacci (encuentra los números de la serie de Fibonacci hasta n)
- Los que encontré aquí (http://boards2.melodysoft.com/simuproc/programas-en-simuproc-2287.html):
- Ecuación de 2° grado (no se si funciona bien)
- Ordenador de números
- Calculadora con pseudomenus
(http://imglot.com/uploads/Simuproc1.PNG)
Ventana principal del programa
(http://imglot.com/uploads/Simuproc2.PNG)
Editor incorporado en el programa
(http://imglot.com/uploads/Simuproc3.PNG)
Salida que genera la calculadora con pseudomenus
(http://imglot.com/uploads/Simuproc4.PNG)
Ventana principal del programa en medio de una simulación
Por ultimo, sino pueden abrir alguno de los programas directamente, intenten abrirlo primero desde el editor que el programa tiene incorporado, y desde allí lo envían a la memoria.
Yo uso el gnusim8085 en GNU/Linux,y si de verdad quieres aprender algo hay que empezar por las bases y con 15 años (no soy universitario ;D ;D ) estoy estudiando assembly desde esos "micros obsoletos",yo no lo veo nada malo sino bueno el que os enseñen desde las bases aunque estas realmente no se vayan a usar laboralmente.
Cita de: Yurix en 19 Agosto 2009, 17:09 PM
No me entiendes , yo tampoco le veo nada malo !! , lo que digo es que en las universidades les dan clases a los muchachos con micros que no se pueden encontrar ni en museos :xD , no es malo aprender a programar con esos micros , pero prefiero hacer cosas con micros de 32 bits ya sean DualCores o P3s de hace "muchos años" no tantos como el 8085
http://es.wikipedia.org/wiki/Intel_8085
Nada es inútil , todo hace algo
Saludos
Si te había entendido,lo decía en ámbito general no dirigido a ti.