Me presento, y de paso... quiero algunos tips sobre gusanos

Iniciado por h0xr-mov, 8 Octubre 2010, 20:41 PM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

h0xr-mov

Hola a todos.

Soy nuevo por aca. Antes que nada, me presento.

Me llamo Juan, soy de Republica dominicana.

Tengo 11 años de experiencia en programacion (Mayormente  C#, y VB.net). Amo C#. Se puede decir que yo hablo espanol, ingles y C#  ;D, tengo 10 años de experiencia en linux (Mayormente Gentoo y Arch) y trabajo como programador.

Anteriormente (en 1999) hice mi primer troyano... Tenia la funcion de engañar al usuario, mostrando un error en pantalla y desconectando el internet, forzando al usuario a poner sus datos de conexion dialup (Ahh... que tiempos esos). El troyano capturaba esos datos, y me los enviaba a mi maquina. Con ese simple troyano, logre conseguir 32 claves dialup, y gracias a eso tuve acceso gratis a internet por buen tiempo.

Luego, hice un troyano mas complejo, imitando y mejorando muchas de las funciones del netbus 1.6. (Lo unico que no pude lograr fue capturar la webcam! :S)

Actualmente, quiero hacer un troyano bien moderno utilizando mis conocimientos de C#. A simple vista, quiero que sea modular, que se pueda extender su funcionalidad a travez de plugins, que soporte multi-hilos, que sea compatible desde Xp hasta Windows 7 (32 y 64bits), que las victimas puedan ser controladas desde Windows o linux (Con un cliente de consola, o GTK#, ya vere). Tambien pienso crear un protocolo de comunicacion cifrado con AES entre el cliente y el servidor... y sobre todo (e aqui el reto) quiero que el troyano sea auto-replicable. o sea, que se pueda extender atravez de internet sin intervencion mia. Esto lo convertiria en un gusano.

Se como hacer todo lo anterior, salvo la parte de la auto replicacion. Algun tip, o link de interes!??! :)

A finales de mes comprare algunos libros en amazon sobre programacion en C# orientada a redes, para expandir un poco mas mis conocimientos.

Cuando este finalizado, o al menos, bien avanzado, considerare publicar el codigo bajo licencia Gplv3.

Jaixon Jax

CitarSe como hacer todo lo anterior, salvo la parte de la auto replicacion. Algun tip, o link de interes!??!

 Depende de como te quieras replicar si quieres remotos a montones tienes que hacerlo por redes sociales..... lo demas es sencillo spread usb, P2P, MSN todo no esta en un link  :P

[L]ord [R]NA

Yo solamente tengo 1 duda... como si C# tiene aproximadamente 10 años, tu tienes 11 años de experiencia?

Shell Root

@Lord R.N.A., +1 jejeejeje

Aunque se puede considerar que la sintaxis es como la de C y C++. Pero igual dudo que sepa alguno de esos 2 lenguajes. :p

PD: La Wiki dice, que apareció en el 2001.
Por eso no duermo, por si tras mi ventana hay un cuervo. Cuelgo de hilos sueltos sabiendo que hay veneno en el aire.

Karcrack

Lo mejor sin duda es que se te ocurra una forma ingeniosa de reproducir el troyano por Twitter,Facebook,MSN,etc... y luego lo de siempre por Pendrives :)

A mi particularmente no me gusta ningun lenguaje .NET para malware, porque depende del FrameWork, pero bueno, con que lo hagas con la version mas extendida del Framework no creo que haya muchos problemas...

Suerte ;)

egrimm

Cita de: Lord R.N.A. en  9 Octubre 2010, 04:53 AM
Yo solamente tengo 1 duda... como si C# tiene aproximadamente 10 años, tu tienes 11 años de experiencia?

Dice que tiene experiencia de 11 años en programacion, no en c#.

El proyecto parece interesante y ambicioso, sigue palante pero sin putear mucho a la peña Saludos!

h0xr-mov

#6
Cita de: Lord R.N.A. en  9 Octubre 2010, 04:53 AM
Yo solamente tengo 1 duda... como si C# tiene aproximadamente 10 años, tu tienes 11 años de experiencia?

C# no tiene 10 años. Tiene 8 y meses. Casi 9.

Como tengo 11 años de experiencia programando? Pues, muy fácil. Tengo 25, y empece a aprender a los 14.

Mis "Pinitos" en programacion, fueron con Turbo Pascal. Despues, mi primer contacto con la programacion visual y las API fueron con Delphi 5. Luego, como en ese entonces no sabia ingles y no encontraba mucha documentacion en espanol sobre delphi, me pase a VB5. Luego continue con VB6.

Luego en 2002, me puse a aprender C# y VB.net. Actualmente ambos lenguajes son los que me pagan la renta, el carro, y me ponen la comida en la mesa, pues no los uso de "hobby" sino para crear aplicaciones para la entidad financiera donde trabajo.

Esta interesante lo de los gusanos y las redes sociales. Voy a investigar sobre eso!.

Sobre lo de hacer malware en .net.... pues, hacer un troyano es perfectamente factible, siempre y cuando compiles de cara al Framework 2.0 y no a versiones superiores. Practicamente toda maquina con Xp tiene Framework 2.0, y en Vista, y 7, el Framework viene por default.

Siempre y cuando, no pretendas usar .net para meterte con otras aplicaciones (Por ejemplo, haciendo inyecciones de memoria), todo estara bien. Porque el CLR NO permite andar trasteando por todos lados, como pueden hacerlo los lenguajes no manejados. Lo cual es bueno si haces aplicaciones comerciales, pero no tan bueno si quieres hacer malware complejo.

d(-_-)b

Por cierto, Troyano, este nombre ya le queda feo, actualmetne le llamamos RAT.

No es ningun problema hacer un RAT en lenguajes NET, al menos el Cliente. La parte importante es el Servidor, pues queremos que se ejecute en cualquier windows sin depender de ningun framework, etc..

los lenguajes ideal para crear un Servidor es C/C++/Asm/Delphi. Sobre asm no necesariamente hay que hacerlo entero en Asm, se puede usar asm in line. asi contribuir a que el Servidor quede mas pequeño. Claro, en todo lo que se pueda.

saludos...
Max 400; caracteres restantes: 366