Estoy leyendo sobre switch. Los switch tienen tablas de direccionamiento por lo que leo. Si yo muevo un dispositivo me imagino que el switch lo detecta no? Es decir si lo cambio de la boca 1 a la boca 3. mandará el paquete a la boca 1 y al no estar volverá a enviar a todos las bocas para detectar que esta en la boca 3 no?
Si hay switchs anidados el primer switch guarda en su tabla de rutas datos de los elementos d ered conectados al segundo switch. Es decir switch A en el que estan conectados directamente el ordenador A y el switch B. El switch B tiene el ordenador C y D. Si el ordenador A quiere enviar al ordenador C, el switch A sabe que el ordendaor C esta tras el switch B?
Así mismo me imagino que la memoria de un switch es importante para almacenar estos datos o no. He leido que hay switchs gestionados y no gestionados. Que se puede hacer con un switch gestionado?
CitarSi yo muevo un dispositivo me imagino que el switch lo detecta
si, el switch usa varios mensajes en capa 2 para asegurar la ruta y evitar redundancias
a la segunda pregunta, tambien si, el switch como es capa 2 solo le importa el proximo salto
CitarAsí mismo me imagino que la memoria de un switch es importante para almacenar estos datos
por supuesto, pero usualmente tienen memoria de 8kb en adelante (16 y 32 usualmente) que sabiendo que una direccion mac es de unos 6 bytes + informacion adicional usualmente no superan los 10 bytes y tienes espacio para unas 800 direcciones en el mas basico (aunque por razones tecnicas en las especificaciones usualmente lo limitarán a 128, 256... etc)
CitarQue se puede hacer con un switch gestionado?
en general, crear vlan es su principal uso, muchos permiten gestionar las rutas manualmente, establecer redundancias, balanceo de carga o usar sumarizacion (usar multiples cables para una misma ruta sumando sus velocidades), entre otras funciones
tambien existen los switches multicapa, que te permiten manejar cosas puntuales en capa 3