Servidores.

Iniciado por B€T€B€, 21 Junio 2010, 00:20 AM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

luinuz

#10
Cita de: madpitbull_99 en 24 Junio 2010, 16:09 PM
Cita de: luinuz en 22 Junio 2010, 15:18 PM
CitarY no, no lo hacen por dinero lo de las versiones de escritorio y las de servers
Microsoft si. Si no, por que algo tan sencillo como el soporte de redes NFS y otros utiles de redes solo lo traen algunas versiones de Win? y que casualidad que las que lo traen son ediciones enterprise o business, que son mas caras que las home. Si hacen esto con ediciones desktop imaginate con ediciones servers; soporte multidominio, runtimes, etc.

Ahora resulta que las empresas no estan hechas para ganar dinero y yo sin saberlo XD


CitarSimplemente el SO para servidores es diseñado para manejar grandes cantidades de recursos ,como ram, discos duros raid (necesitan potencia), etc.
Esto no es correcto. Un kernel UNIX compilado con PAE puede ser servidor o edicion desktop y todos los kernels UNIX soportan RAID. Todo depende de la personalizacion del SO.


Piensa un poco , quien se va poner a compilar un kernel solo para montar un servidor? Esto lo hacian antes cuando se disponia de pocos recursos ...

Kernels precompilados con PAE los hay a patadas.
Muchisima gente, empresas y entidades gubernamentales siguen compilandose sus propios kernels a medida tanto para servidores como para desktop.
Compilar un kernel son como mucho 5 minutos de configuracion a traves de un wizard y ademas se puede hacer de forma automatica si guardas tus preferencias de compilacion; es una tarea que hasta los mas tontos pueden hacer.

CitarEsto lo hacian antes cuando se disponia de pocos recursos ...
Si claro. Por eso es una practica habitual compilar los kernels en mainframes, por que estan faltos de recursos XD

Yo si pienso, y tu hablas sin haberte informado?


SuXoR


Yo la verdad no se mucho de Linux pero por amigos y demás las versiones de Linux más "tradicionales" hacen que te tengas que compilar todo tu mismo.


Yo de mayor espero poder compilarme mis propios kernel  :laugh:

madpitbull_99

Citar
Yo si pienso, y tu hablas sin haberte informado?

No te pases de listo y baja esos humos ;) .

Mira lo que pregunta el usuario :

Citar¿En el caso del ordenador principal (o servidor) que controla toda una red, y que a su vez la conecta a internet a traves de si mismo siempre (es lo mas logico y comun) que este instalado en disco duro del ordenador una version para servidores (windows, linux, etc)?
CitarHoy inicio este tema pensando en los ordenadores que ejercen como servidores en redes tipo cibercafe, telecentro, etc.

Crees que para un cibercafe alguien se pondrá a compilar kernels? En que mundo vives?

PD: No critiques a los demas sin saber nada de ellos.
PD2: Deberia cerrarse este tema ya que se ha salido del tema.



«Si quieres la paz prepárate para la guerra» Flavius Vegetius


[Taller]Instalación/Configuración y Teoría de Servicios en Red

luinuz

#13
Estaba respondiendo a estas preguntas y me parece que a todo el mundo le quedo claro menos a ti.
Citar
¿Tambien puede estar instalado en el mismo una version normal (de escritorio) del Sistema Operativo que sea?

¿En el caso de redes de una empresa la estructura de la misma es similar a la que podemos encontrar en un ciber?

¿Que opinan?

CitarCrees que para un cibercafe alguien se pondrá a compilar kernels? En que mundo vives?
En primer lugar si se podria, en segundo hay gente que lo hace, y en tercer y ultimo lugar; yo en ningun momento he comentado ese aspecto. Tu error es que no lees las cosas con detenimiento.

P.D. En ningun momento te he faltado al repeto cosa que tu si que has hecho, me parece que no soy yo quien tiene que bajarse los humos.
P.D. Tampoco me paso de listo, hablo sobre lo que se que ademas se respalda con mi experiencia.
P.D. En algo si que llevas razon, mejor dar el tema por cerrado.

bomba1990

para un ciber, pues expongo mi experiencia personal, conozco y e visto como unos 10 ciber cerca de donde vive y todos tienen instalado windows xp y sin ningun tipo de politicas de seguridad y por supuesto funcionan bien y todos los dias estan activos, asi que si lo que quieres es montar un ciber por ganar plata te sirve con windows xp.

Mas importante que el sistema operativo diria yo que es el programa que vas a usar para administrar las computadoras.
"Cuando le di de comer a los pobres me llamaron santo, pero cuando pregunte porque los pobres eran pobres me dijeron comunista"

http://sosinformatico.blogspot.com/
http://www.publisnet.com.ve

B€T€B€


Tranquilos; que la sangre no llegue al rio.
¡¡UF!!

Vamos a ir cerrando el tema; dado que (creo) esta todo lo suficientemente explicado.
1º-La red de un ciber se puede montar con o sin un S.O. SERVIDOR en el ordenador que ejerce como tal.
2º-En el caso de no utilizar un S.O. SERVIDOR se utilizara algun tipo de software que supla sus funciones.
3º-Los ordenadores (clientes) tendran instalada siempre (en un ciber) una version de S.O. estandar (de escritorio).
4º-En el caso de redes mas complejas (empresas) siempre se utilizara un S.O. SERVIDOR en el ordenador principal.
5º-Un S.O. (SERVIDOR) UNIX es mas flesible y configurable que uno Windows.


Dudas 100% resueltas y aclaradas.
Muchas gracias a todos por participar en el tema.

P.D. No discutan mas este tema.

Salu2.