Programacion c++

Iniciado por mmaikel, 6 Abril 2012, 19:59 PM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

durasno

me imaginaba que la entrada la hacias con caracteres, en fin si hubieses leido lo que te mande... T dejo el codigo en C
#include <stdio.h>
#include <math.h>

int main(void)
{
   int num,res;
   int suma=0;
   int auxNum;
   
   printf("Ingrese un numero\n");
   scanf("%d",&num);
   auxNum=num;
   for(;num>0;)
   {
      res=num%10;
      suma+=pow(res,3);
      num/=10;
   }
   
   if(auxNum==suma)
     printf("Bien, num=%d igual a suma=%d\n",auxNum,suma);
   else
     printf("Mal\n");
   
   return 0;
}


Fijate q la entrada es de un entero no de caracteres... Si vas a seguir usando cin busca una funcion que te convierte esa cadena en su representacion a entero

Saludos

PD: si vas a compilar en devC++ cambia el pow(res,3) por res*res*res. No entiendo xq me anda mal con Dev C++
Ahorrate una pregunta, lee el man

Sagrini

Y qué tal si tratáis el número como una cadena?

#include <stdio.h>
#include <math.h>

int Atoi (char car)
{ switch (car)
{ case '0': return 0; case '1': return 1; case '2': return 2; case '3': return 3;
case '4': return 4; case '5': return 5; case '6': return 6; case '7': return 7;
case '8': return 8; case '9': return 9; default : return -1;
}
}

int main (int argc, char *argv [])
{ if (argc != 2) { printf ("Use: code <num>\n"); return 1; }
int resultado=0, a;
for (a=0; a<strlen (argv [1]); a++) resultado+=pow (Atoi (argv [1][a]), strlen (argv [1])-a);
printf ("%d\n", resultado); return 0;
}

mmaikel

Mil gracias a todos.. no se por que no me compila el dev c++ con el pow, y farresito gracias por lo del FOR, como ya dije soy un completo ignorante en esa materia, apenas estoy empezando a hacer pijotadillas de estas..y la verdad es que me esta empezando a gustar esto..xD

Saludos y gracias de nuevo

farresito

Cita de: mmaikel en  6 Abril 2012, 23:02 PM
Lo estoy haciendo sin el 'pow' de la siguiente manera:

#include <iostream>
#include <cmath>
using namespace std;
int main()
{
   int num,x,y,a,b,c,res,prim,sec,ter;
   cout<<"Introduzca una cifra de 3 digitos: "<<endl;
   cin>>num;
   {
        for (num>=000;num<=999;)
            a=num%10;
            x=num/10;
            b=x%10;
            y=x/10;
            c=y%10;
            prim=a*a*a;
            sec=b*b*b;
            ter=c*c*c;
            res=prim+sec+ter;
                 if (res=num)
                    cout << "El resultado de la suma de los cubos de los digitos es igual al numero" << endl;
                 else
                    cout <<"El resultado de la suma de los cubos de los digitos no es igual al numero"<< endl;
               
   }
system ("pause");
return 0;
}

Me lo compila perfectamente, pero el programa no hace nada.. xD
Ah, me olvidada.

Usa un titulo mas descriptivo cuando crees temas.

Y despues, para comparar dos numeros, hay que hacer ==, no =, porque este ultimo lo que hace es asignar, lo que devuelve el valor true.

mmaikel

#14
Cita de: farresito en  6 Abril 2012, 23:43 PM
Ah, me olvidada.

Usa un titulo mas descriptivo cuando crees temas.

Y despues, para comparar dos numeros, hay que hacer ==, no =, porque este ultimo lo que hace es asignar, lo que devuelve el valor true.

si, ahi me cole, pero lo tenia bien en el programa.. y una cosa, por que lo del system (pause) es una mala practica?

farresito

Cita de: mmaikel en  6 Abril 2012, 23:47 PM
si, ahi me cole, pero lo tenia bien en el programa.. y una cosa, por que lo del system (pause)?
No es portable, esto es, tan solo funciona en Windows. Es una funcion muy pesada (necesita bastantes recursos) porque hace lo siguiente:
Suspender el programa
Llamar el Sistema Operativo
Abre una shell de la terminal
Busca la funcion PAUSE
Reserva memoria
Ejecuta el comando y espera una pulsacion
Elimina la memoria reservada
Resume el programa

Sabes la famosa ventana negra de Windows (la terminal) muy usada en las peliculas de hackers? Vamos, como la que te sale cuando compilas los programas? Ahi puedes ejecutar comandos como ipconfig y otras cosas. Pues la funcion system lo que hace es ejecutar lo que le pasas por parametro (lo que uno ejecutaria manualmente en una de esas terminale) y devuelve el valor, si no me equivoco (hace tiempo que no uso Windows, demasiado).

flony

#16
para sacar el seno usando el teorema de taylor debes sacar la derivada primera igualar a cero ..a ese resultado le volves a sacar la derivada e igualas a cero...asi eternamente depende del nivel de error que quieras después de que digito a la izquierda de la coma
Citarx-(x^3)/3! +(x^5)/5!-(x^¨7)/7!
ejemplo el 7!=7*6*5*4*3*2*1 osea usa for para que lo multiplique hasta llegar a 1 o para no complicarte tanto lo pones como una constante (obvio previo uso de calculadora en mano, pero creo que la idea debe ser que uses for) una ayudita lee
Citarhttp://codigoc.org/page/5
... así con el resto de números factoriales...se supone que x seria la variable a la cual vos le ingresas el numero
si un problema no tiene solucion entonces no es un problema...es algo inevitable

mmaikel

#17
Para el ejercicio del polinomio de Taylor lo que estoy haciendo es lo siguiente:
siguiendo la formula



#include <iostream>
#include <cmath>
#define PI 3.141592654
using namespace std;
int main()
{
    int x,n,sen;
    cout << "Ingrese el numero de terminos a aproximar: " << endl;
    cin >> n;
    cout << "Ingrese el valor de angulo: " << endl;
    cin >> x;
    cout << "seno" << x << ": " << sen << endl;                  
    system("pause");
    return 0;
}      
     
               double a;
               a = x*PI/180;

Primer problema, me da error en 'a'.

Alguien me podria decir por que?



flony

#18
una pregunta tonta...donde ves pi=3.1415 en esa serie?
ejemplo si quieres y según el grado de error que quieras en decimales (porque taylor es solo una aproximación a la función seno) vas a tener la cantidad de sumandos yo te di hasta 3, podes hacerla hasta el infinito si tenes ganas de complicarte la vida.
bueno en definitiva queres 6 sumandos n sera hasta 6 y vas cambiando en esa serie que da con uno que da con dos asi hasta llegar a seis, una vez echo eso quedara una funcion parecida a la que te di.....echo eso recien vas a poder usarla para poner el valor que quieras a x y te dara la aproximacion a seno....
Sin animo de ofender matematicas avanzadas muy poco cierto?
por otro lado   double a;
                a = x*PI/180;

esta fuera de main por eso el error pero igual no es esa la formula que te piden
si un problema no tiene solucion entonces no es un problema...es algo inevitable

david_BS

#19
para no estar haciendo continuamente  PI/180 mejor pongan 0.17 que es constante tmb, aunque sin demasiada precisión

algo así


#define PI 3.1415
#define pisobre180 0.17


para no tener que estar haciendo una divisón continuamente cada vez que se usa 0.17

EDIT: quise poner
#define pisobre180 0.17