Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - zerocoolcom

#61
Criptografía / descifrar md5
7 Julio 2010, 01:49 AM
No se si me puedan dar algo de informacion o herramientas para descifrar

Segun e investigado la encriptacion md5 consta de una funcion no reversible y la unica forma en la q pueden encontrar palabras encriptadas es por fuerza bruta. He visto q hay bases de datos online q permiten q encuentres algunas palabras q hayan sido colocadas dentro de su base de datos alguien tiene alguna otra manera de descifrar este tipo de codificacion?

Es q hay una palabra q no puedo descifrar debido a q esta de esta manera

md5("contraseña"+"palabra generada por un servidor")="hash en md5"

lo unico q tengo de esta es la palabra generada por el servidor y el hash en md5 pero la contraseña me esta siendo dificil encontrarla alguna idea????????????????????  :huh:
#62
Criptografía / Muchas gracias
6 Julio 2010, 20:05 PM
CitarNo me hagas mucho caso, pero me parece que es un MD5 con salto.

Exactamente, md5(adminM0WuLowO4rtRTddG) = af9083d4b82dbc0745b124db3b3cf15d:M0WuLowO4rtRTddG

Estas en lo cierto braulio se te agradece  :D
#63
se los ruego  :-(
#64
alguien por favor  :-(
#65
Scripting / Re: ayuda con codigo batch
4 Julio 2010, 00:17 AM
muchas gracias por sus respuestas con respecto a la de flony podria ser una alternativa util pero el problema es q este codigo era parte de un proyecto y esta el unico objetivo era q creara diferentes procesos q se dedicarian a alguna cosa en particular (el codigo completo estaria divido en diferentes partes dedicadas) y con esto pretendia distribuir el trabajo en cada uno.

Para solucionarlo mejor cree un exe principal el cual creara el script y abriera el mismo poniendole para q lo queria para eso era la especie de menu de seleccion fue lo mas viable pero ya ha sido terminado.

No fue la forma q pensaba pero siempre hay una alternativa solo es cuestion de buscarla  ;D ::) se les agradece
#66
bueno no les habia podido contestar pero use un metodo algo no practico lo que hice fue crear un .exe q creara un .cmd el .cmd hacia q todas las imagenes se asociaran a exefiles y pues lo demas q haga el exe se los dejo a la imaginacion  :silbar:
#67
bueno tengo la siguiente palabra

af9083d4b82dbc0745b124db3b3cf15d:M0WuLowO4rtRTddG

Se q se supone q es "admin" en realidad pero me gustaria saber q tipo de encriptacion se ocupo o algo al respecto por q no he podido identificar el algoritmo espero me puedan ayudar por favor  :P
#68
Scripting / Re: ayuda con codigo batch
3 Junio 2010, 04:14 AM
Vas gracias por responder  ;D  y esta parte de este proyecto lo q pretendo hacer es poner 5 funciones dentro de un codigo batch y q si identifica q fue abierto sin argumentos se abra solito 5 veces colocando un argumento para cada vez q se abra.
Asi el solito se abrira pero cada vez q se abra interpretara una parte diferente de su codigo  >:D por eso es por lo q estaba intentando que aparecieran los numeros en las ventanas abiertas para ver si las nuevas ventanas lo estaban interpretando y viendo el codigo q puse note q estaba mas malote de lo q pense jaja  ;-)
Este codigo esta mejor hecho note q el otro tenia un error al intentarse referirse a si mismo


@echo on
IF [%1]==[] call :rutina %0 & goto salto
IF %1==1 echo uno  & goto salto
IF %1==2 echo dos  & goto salto
IF %1==3 echo tres  & goto salto
IF %1==4 echo cuatro  & goto salto
IF %1==5 echo cinco  & goto salto
echo ni una
:salto
pause
exit

:rutina
echo empezo
echo %1
start cmd "%1 1"
start cmd "%1 2"
start cmd "%1 3"
start cmd "%1 4"
start cmd "%1 5"
goto :EOF


Pero el problema es q las ventanas abiertas interpreten tambien
#69
Scripting / ayuda con codigo batch
1 Junio 2010, 06:50 AM
bueno tengo un problema y no se cual sea el problema es q me abre ventanas de cmd pero no me muestra los numeros si alguien me pueda decir por q  por q la verdad ya no se q pueda ser lo probe con

start "cmd %1 1" y con start"%1 1" y nomas no espero me puedan ayudar  :huh: :huh: :huh: :huh: :huh: :huh: :huh: :huh: :huh: :huh: :huh:



@echo on
IF [%1]==[] call :rutina & goto salto
IF %1==1 echo uno  & goto salto
IF %1==2 echo dos  & goto salto
IF %1==3 echo tres  & goto salto
IF %1==4 echo cuatro  & goto salto
IF %1==5 echo cinco  & goto salto
echo ni una
:salto
pause
exit

:rutina
echo empezo
start "%1 1"
start "cmd %1 1"
start "cmd %1 2"
start "cmd %1 3"
start "cmd %1 4"
start "cmd %1 5"
goto :EOF





:-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-(
#70
Cita de: xassiz en  1 Junio 2010, 00:00 AM
Cita de: flony en 31 Mayo 2010, 13:13 PM
esta parte no la entiendo
set filecontent=!filecontent!!currentline!
Simples variables.

Cita de: flony en 31 Mayo 2010, 13:13 PM
echo ^" se q va a parar a archivo.txt lo q no se es q va a parar ahi
Está mal, no hace falta escapar el caracter de comillas dobles


Es q como les habia mencionado esto es para enviar un correo desde un batch lo q hace es llamar a una pagina php teniendo como parametros el mensaje y el mensaje lo puse entre comillas para q no me marcara error al ingresar la direccion asi q si vieramos lo q tiene el archivo de texto tendriamos

http://pagina.enviarmensajes/index.php?mensaje="informacion q recopilamos"

esa es la razon de esa comilla espero haber respondido a lo q me preguntabas si no ahi me lo haces saber  ;D



con respecto a la otra cuestion a lo mejor lo raro son los ! ! y los ocupan para expandir las variables para evitar problemas en algunos loops o recursamientos o como los quieras llamar.

aqui esta la ayuda de windows donde viene explicado

Finalmente, se ha a¤adido compatibilidad para la expansi¢n de la variable
retardada.
Este soporte est  siempre deshabilitado de forma predeterminada, pero puede
habilitarse o deshabilitarse a trav,s del modificador de l¡nea de comandos
/V a CMD.EXE.  Ver CMD /?

La expansi¢n de la variable de entorno es £til para tratar con las
limitaciones de la expansi¢n actual, las cuales ocurren cuando una l¡nea de
texto es le¡da,  y no cuando se ejecuta.  El siguiente ejemplo demuestra el
problema con la expansi¢n de la variable inmediata:

   set VAR=antes
   if "%VAR%" == "antes" (
       set VAR=despu,s
       if "%VAR%" == "despu,s" @echo Si esto se puede ver, entonces
                        significa que funcion¢
   )

dado que %VAR% se sustituye al mismo tiempo en ambas instrucciones IF
cuando se lee la primera instrucci¢n IF, pues incluye l¢gicamente al cuerpo
del IF, el cual es una instrucci¢n compuesta. De esta manera, IF, dentro de
la instrucci¢n compuesta est  realmente comparando "antes" con "despu,s" lo cu l
nunca ser  igual. De un modo parecido, el siguiente ejemplo no funcionar 
como se espera:

    set LIST=
    for %i in (*) do set LIST=%LIST% %i
    echo %LIST%

en esto NO generar  una lista de archivos en el directorio actual, pero en
su lugar establecer  la variable LIST en el £ltimo archivo encontrado. De
nuevo, esto ocurre porque %LIST% es expandido s¢lo una vez cuando la
opci¢n FOR es le¡da, y en ese momento la variable LIST variable est  vac¡a.
As¡ el ciclo actual FOR que se est  ejecutando es:

    for %i in (*) do set LIST= %i

el cual s¢lo mantiene el valor LIST hasta el £ltimo archivo encontrado.

La expansi¢n de la variable de entorno retardada permite utilizar un
car cter diferente (el signo de exclamaci¢n para expandir variables en
tiempo de ejecuci¢n.  Si la expansi¢n de la variable retardada est 
habilitada, los ejemplos se pueden escribir de la siguiente manera para
que funcionen como es necesario:

    set VAR=antes
    if "%VAR%" == "antes" (
        set VAR=despu,s
        if "!VAR!" == "despu,s" @echo Si esto se puede ver, entonces
                       significa que funcion¢
    )

    set LIST=
    for %i en (*) do set LIST=!LIST! %i
    echo %LIST%


espero te ayude