Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - zShackra

#51
Cita de: zikotik en 16 Noviembre 2014, 02:58 AM
A veces cuando quiero hacer algún código, el compilador me tira error, entonces tengo que buscar una manera alterna de hacer las cosas. Debe ser un error de instalación de las librerías o algo así posiblemente.

Hola, ¿le has dado una oportunidad a Qt Creator, Visual Studio o Code::Blocks?...
#52
Programación C/C++ / Re: Programa pasar a binario!
15 Noviembre 2014, 22:17 PM
Cita de: joseh94 en 15 Noviembre 2014, 20:49 PM
Oye zShackra, no seas tan bacin, te harás un favor. Si tu no quieres aportar nada, pues no contestes o pasa del tema, pero no vengas de sabelotodo cuando llevas en el foro dos días como quien dice.. Y aprende a leer, ya puse anteriormente que no he pedido el código resuelto, sólo una idea a partir de la cual poder trabajar porque no se me ocurre nada y lo que se me ha ocurrido no sé como ejecutarlo, así que, no bacinees tanto e infórmate mejor antes de hablar ;)

Un saludo, compañero

Pd: Gracias miky por tu ayuda

Sin ánimos de offtopic, pero... no es cuestión de sabiduría o no, es cuestión de respetar las políticas como dice Eternal Idol. De todos modos, no sabía yo que la antigüedad en un foro, denotaba el conocimiento de una persona...

Me disculpo si te hice sentir inferior, jamás fue mi intención.
#53
Programación C/C++ / Re: Programa pasar a binario!
15 Noviembre 2014, 18:53 PM
Repito lo que dije en otro tema:

Los foros son lugares para ofrecer orientación a usuarios, no para resolverles vía códigos sus problemas.

La forma correcta es sin publicar código, sólo en aquellas áreas específicas donde el usuario se vea ofuscado, se explica con un poco más de claridad, el asunto es no publicar código a menos que sea estrictamente necesario.
#54
Cita de: ShadowA7X en 15 Noviembre 2014, 03:13 AM
(...) o investigar al respecto (...)

Tengo entendido, que los foros son para orientar, no para resolverle los ejercicios a los usuarios...
#55
Cita de: L0rDp3i en 14 Noviembre 2014, 17:11 PM
Claro que hace falta la matematica.
Si no tenes ganas de leerte analisis matematico , algebra , estadistica , etc.Aprende solo Matematica discreta.Una vez que tengas una base de discreta , podes conseguirte los libros de donald knuth y empezar a mejorar tus algoritmos.

Y recuerden , programar no es simplemente codificar...

Lo que dices es completamente cierto, de hecho, todo "programador" debería tener una base fuerte en matemáticas y más aún en matemáticas discretas.

La informática se basa en matemáticas en su forma más pura y esencial, no se puede decir que no es necesario saber matemáticas, Kenneth Rosen lo deja claro, las matemáticas discretas despiertan y mejoran la lógica. Un programador sin lógica, por lógica, no existe.

Cita de: daryo en 14 Noviembre 2014, 16:54 PM
yo no estoy de acuerdo que hagan falta libros para aprender a programar . si te llevas bien con el ingles te recomiendo este curso
http://www.cplusplus.com/doc/tutorial/

en mi opinion es mejor que cconclase porque va de los mas basico a lo mas complejo a diferencia del otro pero son gustos ademas cconclase es un libro virtual xD

:P

¿En serio? ¿Comparas un libro con un curso?




EDITO:

Abajo aparecen unas sugerencias de temas semejantes a este... asegúrense de usar el buscador antes de preguntar...
#56
Cita de: valen7valverde en 14 Noviembre 2014, 16:10 PM
Vale muchas gracias!! :)
Esque he empezado a aprender c++ (espero conseguirlo jeje) desde conclase.com, y me he preguntado si seria necesario tener ciertos conocimientos de matematicas para estudiar estas primero. Ya qe me decis qe no hace falta pues aprendere c++ y luego matematicas avanzadas qe creo qe sera conveniente.
Muchas gracias por la ayuda. Un saludo y si tengo alguna dudilla matematica la dejare por aqi a ver si me podeis hechar un cable. Buen dia

Enviado desde mi GT-S5830i usando Tapatalk 2

Puedes pasar directamente por aquí, o por aquí... y sacas muchas de tus dudas en cuanto a matemática.

Y... si quieres "aprender" como tal, a programar, no creo que un curso sea suficiente, considero que los libros aportan más, claro que todo depende de uno.
#57
Algo de offtopic...

Veo varias malas prácticas en tu algoritmo.

Te sugiero pasar por este tema...

Y usar un compilador decente... Al menos intenta con Code::Blocks o Visual C++ Express... (QtCreator es una buena alternativa).
#58
Cita de: eferion en 12 Noviembre 2014, 09:03 AMLas macros que inyectan código hay que manejarlas con cuidado... en este caso, si tienes otra variable que se llama "c" dentro de la función en la que incluyas esta macro vas a tener problemas de compilación.

A mi modo de ver es mejor crear una función específica... pero no deja de ser mi opinión.

Sí, quizá sea mejor crear una función...

Cita de: daryo en 12 Noviembre 2014, 14:45 PMfunciona en linux.Solo un pequeñp cambio:
buffer[i++] = '\0';

Gracias por confirmarme lo de GNU/Linux, no veo utilidad en aumentar i para devolver la cantidad de caracteres leídos... estaríamos devolviendo el tamaño completo del arreglo, pero bien especifiqué antes que:

Cita de: zShackra en 12 Noviembre 2014, 04:12 AM
(...) simplemente se leen hasta max - 1 caracteres y se asignan a buffer[] (...)

Es decir, la función devuelve la cantidad de caracteres leídos, no toma en cuenta el carácter nulo.

Cita de: rir3760 en 12 Noviembre 2014, 16:52 PM
Algunos comentarios:

* Quien llama a tu función es responsable de pasar argumentos validos, si revienta es su problema. Por ello en mi opinión deberías quitar la validación de los argumentos y si piensas dejarla debes retornar 0 (NULL es usualmente un puntero de tipo "void *").

* En caso de una linea vacía, error y fin de archivo tu función retorna cero, para discriminar los casos habrá que llamar a feof y ferror (mejor deja el avance de linea y ya tienes un indicador).

* El ultimo if + while se puede sustituir por un bucle while con la lectura del siguiente carácter como su cuerpo.

Un saludo

Cuando dices que puede reventar, específicamente ¿a qué te refieres?. He modificado el código un poco para tratar de cubrir los errores que hasta ahora puedo corregir (voy por el capítulo 2 del libro de K&R, por eso no he usado correctamente los argumentos de las funciones ni he tocado los punteros directamente).
#59
Hola, he creado una función personalizada de la función getline() que aparece en el libro de K&R (en su primer capítulo)... quisiera me comentaran su comportamiento bajo sistemas Un*x:

int getLine(char buffer[], int max)
{
int c = EOF, i;

if (!max)
return 0;

for (i = 0; i < max - 1 && (c = getchar()) != EOF && c != '\n'; ++i)
buffer[i] = c;

buffer[i] = '\0';

while (c != '\n' && c != EOF)
c = getchar();

return (i);
}


Para quien no la comprenda, aunque es bastante simple, simplemente se leen hasta max - 1 caracteres y se asignan a buffer[], la diferencia con fgets() es que dicha función nos puede dejar basura en la stdin si el usuario introduce una cadena más larga de lo esperado y así, al momento de intentar leer con cualquier otra función desde la stdin, vamos a leer los caracteres que sobraron de la lectura anterior.

Lógicamente se pueden limpiar con una macro:

#define stdinClr() int c; while ((c = getchar()) != '\n' && c != EOF);

Tal y como lo hago en getLine(), pero si usáramos siempre fgets() + stdinClr(), en caso que el usuario no ingresara más caracteres de lo esperado, fgets() realizaría su trabajo correctamente y el programa esperaría la entrada de un salto de línea o fin de archivo... lo cual es un comportamiento indeseado.

Por lo que la función getLine() considero es la más apropiada para obtener una cadena de n - 1 caracteres y así trabajar con la misma de forma más segura... con la stdin, claramente.

Ergo, quisiera saber si funciona en otros sistemas fuera de la familia NT. Si alguien tiene la amabilidad... lo que deseo es deshacerme de fgets() + stdClr() para con la stdin y hacerlo de forma portable.