Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - xiruko

#181
Si en el fichero solamente tienes esas dos variables y quieres modificarlas las dos podrías usar la función rewind(). Lo que consigues con esta función es situar en el inicio el cursor asociado al fichero, por lo que la próxima vez que escribas en él sobrescribirás lo que haya, en lugar de añadirlo al final.

Si tuvieras muchas variables y solo quisieras modificar unas cuantas, deberás jugar con las funciones fsetpos(), fgetpos() y fseek() para ir moviendo el cursor del fichero hacia donde quieras leer y/o escribir.

Saludos.
#182
Eso te ocurre porque fgets() también guarda el salto de línea en el bufer que le pases como parámetro.

Una manera de solucionar esto podría ser eliminar el salto de línea '\n' del final de la cadena después de cada fgets(). Por ejemplo:

printf("\n\n Ingrese primer nombre.....: ");
fgets(ptrPN, MAX, stdin); // ptrPN="Pepe\n"
ptrPN[strlen(ptrPN)-1]='\0'; // ptrPN="Pepe"


No te olvides de incluir string.h si usas la función strlen().

Saludos.
#183
Cita de: xboxone007 en  6 Diciembre 2013, 23:50 PM
Hola a tod@, tengo que escribir un programa que lea un número, que indica cuántos números enteros serán guardados en un vector, crear el vector para almacenar el tamaño exacto de los datos y entonces leer los enteros que serán guardados en el vector. Posteriormente se han de mostrar los elementos en orden inverso y liberar la memoria que se ha reservado.

Arrays: http://bit.ly/1f4Vo2A
Memoria dinámica: http://bit.ly/1f4VxTF

No tardarás más de media hora si te pones.

Saludos.
#184
@mDrinky Si le pasas 3 parámetros entonces entrará en el if y habrá que manejar el error, donde luego se acabará el programa con el return. Para continuar con el programa no se debería entrar en ese if, y la única condición para que no entre ahí es que tan solo haya 1 argumento (argc igual a 2), que es lo que el user pide.

kikian94 Ahora que me fijo me dejé la comprobación de que sean máximo 32 carácteres, aunque bueno para eso solo bastaría poner un contador dentro del bucle en el que verificas que solo hayan 1s y 0s y luego con un if comprobar que ese contador no sea mayor a 32; o sino también usando la función strlen().

Saludos.
#185
No sé que es el formato pbm pero para hacer el programa que pides deberías seguir más o menos algo así:

1. primero verificar que el programa solo tenga 1 argumento y que éste solo esté compuesto por 1s y 0s.
2. para cada caracter del argumento, comprobar si es un 1 o un 0 y hacer lo que quieras hacer con eso.


// verificar que haya un solo argumento
if (argc!=2)
{
    // manejas el error
    return 1;
}

// verificar que solo sean 1s y 0s
for (i=0; argv[1][i]!='\0'; i++)
{
    if (argv[1][i]!='1' && argv[1][i]!='0')
    {
         // manejas el error
         return 1;
    }
}

// procesas el argumento
for (i=0; argv[1][i]!='\0', i++)
{
    if (argv[1][i]=='1')
    {
        // procesas los 1s
    }
    else
    {
        // procesas los 0s
    }
}


Saludos.
#186
Programación C/C++ / Re: desbordamiento de arreglos
24 Noviembre 2013, 15:37 PM
int VerificarCelda(int total_filas, int total_columnas, int fila, int col, int x)
{
     if (fila+x<total_filas && col+x<total_columnas) return 1;
     return 0;
}


Donde total_filas y total_columnas son las dimensiones de la matriz, fila y col son la fila y columna donde se encuentra actualmente el usuario y x son el numero de filas y columnas que se mueve. Si devuelve 1 es que la nueva posición es correcta y 0 en caso contrario.

Saludos.
#187
argc te dice el número de argumentos pasados al programa. El mismo nombre del programa cuenta como un argumento, por lo que si no le pasas ninguno más tendrá el valor 1.

argv es un array de cadenas con cada uno de los argumentos pasados. La primera es el mismo nombre del programa y a partir de ahí cada uno de los argumentos pasados.

Por ejemplo, imagínate que llamas a tu programa así:
./miprograma argumento1 argumento2

Entonces en tu programa los valores de esas dos variables serían:
argc=3
argv[0]="./miprograma"
argv[1]="argumento1"
argv[2]="argumento2"


Si no te queda aun muy claro, ejecuta este programa jugando un poco pasándole diversos números de parámetros.
#include <stdio.h>
int main(int argc, char **argv)
{
    int i;
    for (i=0; i<argc; i++) printf("Argumento %d: %s\n", i, argv[i]);
    return 0;
}


edito: Después de lo que dijo mDrinky, también puedes acceder a cada uno de los carácteres añadiendo un índice más a argv. Por ejemplo para acceder al primer y tercer carácter del primer argumento pasado al programa sería:
argv[1][0]     // primer caracter del primer argumento
argv[1][2]     // tercer caracter del primer argumento
argv[3][1]     // segundo caracter del tercer argumento


Saludos.
#188
Igual me equivoco pero... un entero sin signo de 8 bits no es lo mismo que un char? Yo haría un casting rápido para evitar posibles quejas del compilador y listo.

char a=0xFF;
uint8_t b=(uint8_t)a;


Saludos.
#189
Programación C/C++ / Re: Problema de puntero
7 Noviembre 2013, 13:19 PM
int a[2][6];
int *b;
b = *a;


a es un array de punteros a entero, o lo que es lo mismo es una matriz bidimensional de enteros (int**).

b es un puntero a entero, o lo que es lo mismo es un array de enteros (int*).

Así pues, cuando haces b=*a es porque estas desreferenciando el puntero a un nivel, por lo que le estas pasando a b la dirección de la primera fila de la matriz a. Es lo mismo que si hicieras b=a[0] o b=&a[0][0].

En la función modificar, le pasas como parámetro *a, y como a es del tipo int**, lo que le pasas a la función es del tipo int* (porque desreferencias una vez con el asterisco), por lo que a la función solo le llega un vector de enteros que en este caso sería la primera fila de la matriz a.

Saludos.
#190
Igual no es la mejor solución pero funcionar funciona:

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>

void Procesar(int *p, int nelem, int nrestantes);

int main()
{
int nelem, i;
int *arreglo;

printf("Introduce la cantidad de elementos: ");
scanf(" %d", &nelem);
arreglo=malloc(nelem*sizeof(int));

// inicializacion
for (i=0; i<nelem; i++) arreglo[i]=1;

// funcion recursiva para procesar y mostrar por pantalla el arreglo
Procesar(arreglo, nelem, nelem);

free(arreglo);
return 0;
}

void Procesar(int *p, int nelem, int nrestantes)
{
int i;

// procesar arreglo
for (i=0; i<(nelem-nrestantes); i++) p[nelem-1-i]++;

// imprimirlo
for (i=0; i<nelem; i++) printf("%d", p[i]);
printf("\n");

// procesar siguiente etapa
if (nrestantes>1) Procesar(p, nelem, nrestantes-1);
}


Saludos!