Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - xiruko

#151
Hola,

he mirado el datasheet y ese no es el pin RB0. Pon la muesca del chip hacia arriba (tal y como está en la foto), y el pin 1 es el que te queda arriba a la izquierda, bajando llegas hasta el 20, el de abajo a la derecha sería el 21, y subiendo llegas al 40 que es el de arriba a la derecha.

También te falta poner el MCLR a 1 para que no se te vaya reiniciando el PIC.

Te dejo este documento que muestra las librerías del compilador C18. Ahí tienes todas las rutinas para el ADC, Timers, Compardores, etc. Además de rutinas para Delays para que así no tengas que implementar las tuyas.

Saludos.
#152
Software / Re: apuestas.
8 Febrero 2014, 02:43 AM
Hola, para evitar preocuparte por cosas que estén a demasiado bajo nivel yo lo haría con Python. Hace tiempo estuve mirando como hacer un script que cogiera datos de una página web (web scraping), y usando expresiones regulares y el módulo Beautiful Soup lo hacia bastante sencillo. Para las peticiones al servidor, puedes probar a hacerlo con urllib2.

Un saludo.
#153
A ver como decirlo sin que suene ofensivo...

Dices que es un reto para ti pero también dices que vienes de pasada, que no quieres aprender y que solo quieres tener el programa desbloqueado? Entonces el reto cual es, conseguir que alguien acepte a crackearlo? xD

Y respecto al programa en sí... Si tú consiguieras hacer un programa o encontrar la fórmula mágica para ganarle al casino en la ruleta, de verdad la venderías por 5$? Porque yo ya te digo que, si consiguiera hacerlo y decidiera venderlo, no lo haría por 5$, sino más bien por unos cuantos miles más.

Además... Si haces el programa y realmente ganas dinero con él, para qué venderlo? Para qué arriesgarte a que lo usen miles de personas alertando a los casinos?

En fin... la conclusión de mi post sería que pasarás de perder tu dinero y sobre todo tu tiempo con estos programas (y toda esa clase de gente que hay detrás) que te garantizan el santo grial.

Saludos.
#154
Electrónica / Re: Duda contador 74169
29 Enero 2014, 00:17 AM
UP/DOWN: nivel alto si quieres que cuente hacia arriba; nivel bajo si quieres que lo haga hacia abajo.

ENABLE P y ENABLE T: ambos a nivel bajo para que se produzca el conteo.

LOAD: se hace para activar la carga del contador; si quieres que en lugar de empezar a contar en el 0 lo haga, por ejemplo, en el 3, metes en la linea de datos "0011" y cuando pongas LOAD a nivel bajo en el siguiente flanco de reloj el registro del contador pasará a valer 3.

CARRY OUTPUT: se pone a nivel bajo cuando el contador desborda; es decir, pasa de 15 (por ser de 4 bits) a 0; se usa por si quieres poner varios contadores en cascada, esto es si quieres que cuando uno desborde active el contador del siguiente. En este caso, el siguiente contador que añadieras en cascada contaría cada 16 flancos de reloj.

Toda la información la saqué del datasheet. Estaría bien que te acostumbraras a ser lo primero que mires cada vez que te pongas con un nuevo componente... datasheet

Saludos.
#155
Programación C/C++ / Re: puntero a funcion
28 Enero 2014, 23:14 PM
La gracia de esta idea de código mutante es poder modificar el código en tiempo de ejecución. El código que pone el autor es solo un ejemplo básico para mostrar esta idea. En él, se usar un array de char para almacenar el código máquina de esa función simple que solo retorna un número. Y la gracia es cambiar ese número de retorno cuando corres el programa.

Uno de los casos prácticos para aplicar esto sería por ejemplo un virus que cuando se ejecutase o autoreplicase, lo hiciera siempre con una nueva versión del código sin que estos cambios afectaran a las funciones principales del virus. O sino un sistema de cifrado que trabajara en tiempo de ejecución conforme se necesiten las funciones cifradas para después de usarlas volverlas a cifrar, en lugar de descifrar todo el código al inicio de la ejecución y dejarlo visible mientras corra el programa.

Las aplicaciones de esto son muy atractivas, aunque como puedes imaginarte nada triviales.

Un saludo.
#156
Cita de: adastra en 28 Enero 2014, 16:15 PM
Jajaja... Olé con un par de huevos! a ejecutar procesos (posiblemente vulnerables) como root!
Solamente me queda aplaudirte, ojala muchos más usuarios de sistemas Linux hicieran lo que tu (con un par) haces con los scripts que no te permiten ejecutar un programa como root... gracias a ese tipo de cosas, nos evitas quebraderos de cabeza a aquellos que solo queremos escalar privilegios en máquinas como la tuya.

Cita de: Owl-City en 28 Enero 2014, 16:28 PM
Gracias amigo

Me parece que la ironía pasó desapercibida... xD
#157
Cita de: noopynoob en 26 Enero 2014, 22:14 PM
a mi también me parece que esta bien, los que llegan a la cima son las personas que se lo propone, y el resto son un montón de pobres y fracasados porque así quisieron serlo, es decir, no quisieron trabajar no quisieron estudiar, que quieren? lamentablemente el 99% de las personas eligen ese camino.

Supongo que no te has parado a pensar antes de escribir, y si lo pensaste debería darte vergüenza ser tan desalmado.

En nuestro planeta hay recursos suficientes para todos, y un mundo donde solo un 1% posee la mitad de la riqueza mundial no puede estar bien. Tan simple como eso.

Saludos.
#158
Programación C/C++ / Re: El Hobbit
26 Enero 2014, 16:27 PM
Hola, solo como consejo, si pretendes que alguien te ayude a encontrar el error en tu algoritmo con el tocho ese de código, al menos podrías traducir ni que fueran los comentarios al español para facilitarle un poco las cosas a la gente.

Saludos.
#159
usuario: root
password: toor


Cuando estés en la línea de comandos, tipea:

startx

para iniciar la interfaz gráfica.

Saludos.

#160
Lo importante es que sirva para la gente que en realidad le apasiona este mundo.

Lamers siempre habrá, y dudo que con solo esas revistas sean capaces de hacer algo dañino hoy en día. En cambio, para el que quiere aprender de verdad estas revistas suponen una introducción muy llamativa a lo que se esconde en realidad detrás de la informática.

Esas revistas fue una de las primeras cosas que leí sobre informática, y recuerdo que hasta se me ponía una sonrisa en la cara de lo alucinado que me quedaba al leerlas. Seguro que a mucha gente le pasó lo mismo... Y si por cada 100 lamers, sale una persona realmente interesada, yo creo que las revistas habrán valido la pena.

Saludos.