Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - xiruko

#141
Hola, para hacer lo que comentas debes tener algunas cosas en cuenta:

1. A qué voltaje va la batería? Dependiendo del voltaje, necesitarás más o menos células fotovoltaicas en serie. Esto es porque las células fotovoltaicas se comportan como fuentes de corriente, 1 da la misma corriente que 20 en serie, pero el voltaje de cada una se suma para acabar dando una mayor potencia. Así que debes asegurarte que el voltaje de la cadena de células sea igual, o al menos muy parecido, al de la batería. Sino no la conseguirás cargar completamente.

2. La batería sí que la puedes cargar, pero te tardará más o menos dependiendo de lo buenos que sean los paneles solares (del amperaje que te dan). En este caso que comentas de 5V y 0.7W, el amperaje es unos 140mA. Si tu batería es de 2500mAh entonces tardaría en cargarse unas 17 u 18 horas, contando que durante todas esas horas no haya aparecido ni una sola nube...

3. Si tu batería fuera de más voltaje que el del cargador de la tableta, deberías mirar de comprar un convertidor reductor, como el Buck por ejemplo. Maxim tiene muchos circuitos integrados con ejemplos muy fáciles de aplicar.

Un saludo!
#142
Hola,

Cita de: Oksiz en 21 Marzo 2014, 16:46 PM
A partir de aquí hay dos versiones disponibles para descargar: la versión 3.4.0 y 2.7.6. Las dos versiones 3.4.0 disponibles para Windows, como dije no sólo no incluyen fuente sino que tengo problemas para decidir cual me debo descargar. Son estas:

-Python 3.4.0 Windows x86 instalador MSI (binario de Windows - no incluye fuente)

-Python 3.4.0 de Windows X86-64 MSI instalador (Windows AMD64 / Intel 64 / X86-64 binario [1] - no incluye fuente)

Para saber qué versión debes descargarte ves a Equipo, click derecho y propiedades. Ahí debe decirte si tu sistema es de 32 o 64 bits. Si es de 32, coge la versión x86, y si es de 64, coge la x86-64.

Cita de: Oksiz en 21 Marzo 2014, 16:46 PMEn la misma página de Phyton me recomiendan descargarme la versión primera, la 3.4.0 si estoy indeciso, pero el hecho de que no incluya fuente me preocupa, ¿es eso importante?

No, simplemente que no trae el código fuente con él. El 99% de usuarios de Python, entre los que me incluyo, no necesitan el código fuente para nada.

Cita de: Oksiz en 21 Marzo 2014, 16:46 PMLuego hay un apartado de "implementaciones alternativas" en las que figuran: IronPhyton, Jhyton, PyPy y por último sin apilado Phyton.

De momento no le hagas ni caso a eso si es que estás empezando. Yo llevo un tiempo con Python y si te soy sincero no tengo ni la más mínima idea de lo que son.

Descárgate uno de esos dos archivos según cual sea la arquitectura de tu procesador. Yo te recomendaría la versión 3.4, ya que si vas a empezar con el lenguaje que mejor que hacerlo con la versión más reciente.

Saludos.
#143
Mac OS X / Re: Problemas al instalar ettercap
20 Marzo 2014, 16:55 PM
Cita de: manoverde en 20 Marzo 2014, 11:57 AMTodo parece ir bien, ahora sólo tengo que conseguir permisos de 'root' para poder acceder a los aparatos que tengo conectados en mi red...

Me alegro que ya te funcionara, y sobre lo que comentas, no entiendo lo de conseguir permisos de root... Si estás en tu máquina, estaría bien que aprendieras a leer en inglés ya que en este idioma está casi todo lo que puedas llegar a imaginar de informática. Esto te lo digo porque la misma aplicación ya te dice cómo hacerlo:

CitarWithout root permission, ettercap will not be able to access your network
interfaces, so you probably want to run it as:
    sudo ettercap
To start the GTK interface, use:
    sudo ettercap -G

Solo tienes que lanzar la aplicación con sudo delante y poner luego tu contraseña.

Ahora bien, si estás en alguna máquina que no es tuya entonces ya entiendo lo de conseguir los permisos. Como recomendación, aunque el nombre de este foro tenga la palabra hacker en él, aquí no se tratan temas ilegales y de hecho va en contra de las normas. No digo que lo estés haciendo, pero avisar no cuesta nada...

Saludos.
#144
Mac OS X / Re: Problemas al instalar ettercap
20 Marzo 2014, 09:12 AM
Hola,

si te fijas te está diciendo que el paquete ettercap-ng está obsoleto y que instales ettercap en su lugar:

sudo port install ettercap

Saludos.
#145
Usa Excel, ves haciendo regresiones empezando por la lineal y viendo su suma de errores al cuadrado. Ves aumentando el grado y comparando los errores hasta quedarte con la regresión que te de el error más pequeño.

Es la manera más fácil que se me ocurre ya que Excel hace todo el trabajo por ti.

Un saludo!

pd. Ahora que veo la imagen, la función tiene pinta de cuadrática.
#146
Sería un detalle que subieras el código...

Un saludo.
#147
Electrónica / Re: Ayuda con un proyecto!
18 Febrero 2014, 23:58 PM
Meta yo soy más de programación de PICs en C y toco poco de ASM, y me quedé impresionado del trabajo que hiciste sin llevarte nada a cambio a parte de las gracias. Espero que el usuario se moleste en hacer unas fotos y un vídeo una vez lo tenga montado...

Una posible mejora sería añadir control del motor por PWM para moderar la velocidad de giro a la que se asa la carne, aunque no sé si sería útil o es mejor hacerlo a una velocidad constante.

Otra sería añadir protección contra sobrecorriente del motor y así evitar quemarlo en el caso de que hubiera algún fallo. Se podría hacer fácilmente con un comparador e interrupciones, aunque no sé si ese modelo tiene comparadores la verdad.

En fin solo eran ideas para exprimir el PIC un poquito más.

EDITO: bueno retiro lo dicho ya que no vi que 16BITS había publicado... y yo también me quedo a la espera de ver el proyecto montado ;D

Un saludo!
#148
Tío qué es lo que te pasa? Un mal día?

Abriste el tema esta mañana, no es nada raro que no haya contestado nadie. Y qué más dan las 90 y pico visitas? Puede ser gente que no tenga cuenta, gente que tenga el mismo problema, gente que no sabe nada o casi nada de desarrollo web (como yo) y entre aquí por curiosidad... quién sabe.

Además no serás el primero, ni el último, que ha abierto un tema preguntando algo y ha acabado el tema respondiendo él mismo con la solución para ayudar a otros usuarios (como tú bien hiciste). Así que no entiendo ese pequeño rebote pero bueno...

Un saludo!
#149
Scripting / Re: Script para web
10 Febrero 2014, 00:49 AM
A mi sí que me funciona este código:

Código (python) [Seleccionar]
#!/usr/bin/python
import urllib
import urllib2

url = "http://www.playfullbet.com/"
values = {"user_login" : "email",
  "user_password" : "pass" }

data = urllib.urlencode(values)
req = urllib2.Request(url, data)
response = urllib2.urlopen(req)
html = response.read()
print html


No estaría de más alguna ayuda o pista sobre el qué no te funciona... xD

Puedes ejecutarlo? Te da error en tiempo de ejecución? Si es así, cuál? Lo corres y directamente no hace nada?

Un saludo.
#150
Scripting / Re: Script para web
9 Febrero 2014, 14:16 PM
Hola Xenomorfo77,

hace poco contesté una duda similar, te dejo aquí el enlace donde comento algunos módulos de Python para hacer lo que dices:

http://foro.elhacker.net/software/apuestas-t408384.0.html;msg1918541#msg1918541

Un saludo.