Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - xiruko

#131
Hola gente,

necesito poder enviar comandos desde mi móvil a un ordenador de sobremesa que estaría siempre encendido, y me gustaría que me aconsejarais un poco sobre cómo hacerlo.

Pensé que hacerlo por email sería muy fácil. La parte del móvil ya la tendría hecha ya que podría usar cualquier cliente típico, pero tengo dudas sobre cómo sería por el lado del ordenador de sobremesa. Así que, cómo podría procesar los emails automáticamente? No pido código ni nada así, sino simplemente algunas palabras clave con las que empezar a buscar en google.

Y si no es por email, sabéis algún método mejor?

Gracias por adelantado!
#132
Prueba a enchufar el mando y luego darle a descargar. En la PS3 me pasaba lo mismo, y conectando el mando la descarga se hacía sin problemas. No me preguntes por qué porque no tengo ni idea pero funcionaba ;D

No sé si pasará lo mismo con la PS4 pero por probar no pierdes nada.

Saludos.
#133
Cita de: sherry_XD en 21 Abril 2014, 02:55 AM
Se que la funcion deberia recibir los parametros asi:

void multiplicacion(float **M1, float **M2,float **M3,int n){
     // cosas
}


Prueba a poner ese prototipo y corre tu programa. Te llevarás una sorpresa.

Saludos.
#134
Programación C/C++ / Re: C o C++
20 Abril 2014, 05:36 AM
Claro que también se puede hacer programación estructurada con C++, pero para qué pudiendo usar POO? Si vas a dedicarle a la programación estructurada, C te permite llevarla a cabo de una manera excelente y 100% garantizada. Cabe decir que usar C++ solo con new/delete y con las mismas funciones de C aunque sean de headers distintos, sería como usar C.

Además, usar C++ para programación estructurada sería no aprovechar todo el potencial que te ofrece el lenguaje. Si yo ya puedo notar la diferencia entre un paradigma y otro con lo poco que sé, no me imagino lo que puede hacer alguien con algunos años de experiencia. Claro que otra cosa es que esté aprendiendo y haga una pasada por la programación estructurada antes de meterse en POO.

Hace un tiempo que programo en Python y en un lenguaje tipo C++ aunque algo limitado, y los objetos lo hacen todo más sencillo, incluso lo echo de menos en el trabajo cuando me hacen programar en C ;D

#135
Cita de: ftejada en 19 Abril 2014, 20:07 PM
Como puedo ver si un puntero apunta a una zona de memoria mas allá de mi programa???

Depura tu programa. Si no sabes, aprende a hacerlo ya que es algo indispensable en un programador. Básicamente tienes dos opciones:

1. Usar algún depurador tipo gdb, o alguno que ya esté en el IDE que uses. Aquí puedes usar breakpoints, ver en cada instrucción el valor de tus variables, la pila, etc. Tienes muchísima información pero no es algo que se aprenda en dos días.

2. Usar printf() en puntos claves de tu programa para conseguir averiguar donde te tira ese error. Puedes poner cosas como "Puntero inicializado", "Antes del for", etc etc, así como imprimir los valores que tengan tus variables. Menos información pero más fácil de hacer, y muchas veces con esto se consigue ver el fallo tonto que hace que no corra el programa.

Yo probaría con la segunda opción para ver si con un poco de suerte eso es suficiente para encontrar el error, pero no estaría de más que fueras echándole un ojo al depurador que más te guste e ir aprendiendo a manejarlo.

Saludos.
#136
Programación C/C++ / Re: Capturar ventanas
19 Abril 2014, 23:49 PM
Cita de: BlackM4ster en 19 Abril 2014, 18:18 PM
Usa windows api para Hookear la ventana, luego, con alguna librería, realiza la captura

Para que querías hacer un hook a la ventana? Eso sirve para meterte en medio de todos los mensajes que recibe esa ventana, y no le encuentro relación a lo que pide el usuario...

Saludos.
#137
Programación C/C++ / Re: C o C++
19 Abril 2014, 23:39 PM
Cita de: ivancea96 en 19 Abril 2014, 17:16 PM
Puedes ir sin problema directamente a C++. Ya luego si quieres puedes aprender C.

O como quieras. Hacer el salto de uno al otro, es cambiar librerías, funciones y un par de cosas más. No hay que cambiar mucho la forma de programar.

Programación estructurada en C vs orientada a objetos en C++, y dices que no hay que cambiar mucho la forma de programar?

Para el autor del hilo, si quieres aprender C++ pues cógete un buen tuto de C++ y échale horas. Normalmente éstos empiezan con temas comunes entre ambos lenguajes, así que no es necesario que sepas C antes de ir a por C++.

Saludos.
#138
CitarEmpecé tomando antibióticos por 4 días, mejoró un poco, dejé de tomar, [...]

Típico, dejar el tratamiento cuando uno se empieza a sentir mejor. Si hubieras acabado el tratamiento (entre 7 y 10 días dependiendo de lo que sea) probablemente ahora no estarías preguntando esto en el foro.

Saludos.
#139
Hola, por qué no pruebas con sprintf()?

int a;
char numero[20];
printf("Ingresa un numero entero: ");
scanf("%d ", &a);
sprintf(numero, "%d", a);
printf("Ingresaste: %s\n", numero);


Saludos!
#140
Para resolver el circuito deberías plantear todas las opciones posibles aunque ahí tan solo pongan dos casos:
1. D1 y D2 en OFF
2. D1 ON y D2 OFF
3. D1 OFF y D2 ON
4. D1 y D2 ON

Luego analizando el circuito en cada caso deberías ver como es el voltaje en los terminales de cada diodo, y es entonces cuando validas o descartas la suposición. Por ejemplo, y sin nada que ver con el circuito que has puesto, si supones que un diodo D1 está en OFF y al analizar el circuito te da una tensión ánodo-cátodo positiva, sabes que la suposición está mal porque con esa tensión un diodo está en conducción.

Espero que te haya aclarado algo, un saludo!