Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#9301
La Computación Cognitiva, un concepto aún en pañales para la mayor parte del sector IT, aparece minuciosamente detallado en este ebook. De forma resumida, nos viene a explicar que este tecnología consiste en crear sistemas informáticos complejos capaces de resolver problemas sin necesidad de intervención humana. Intenta reproducir procesos propios de los humanos como el aprendizaje, la memoria, el lenguaje, el pensamiento, la atención o el reconocimiento de objetos para poder procesar información compleja y desestructurada a la mayor velocidad.

Algunos expertos dicen que la Computación Cognitiva representa la tercera era de la informática: pasamos de computadoras que podían tabular sumas (1900) a sistemas programables (años 50) y ahora a sistemas cognitivos. Estos se basan en algoritmos de aprendizaje profundo y redes neuronales que procesan información al compararla con un conjunto de datos de enseñanza: cuantos más datos expone el sistema, más aprende y más preciso se vuelve con el tiempo, convirtiendo a la red neuronal en un complejo "árbol" de decisiones que el ordenador puede utilizar para conseguir una respuesta.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/01/19/ebook-gratuito-computacion-cognitiva/
#9302
La llegada de las tecnologías de nueva generación para el acceso a Internet (FTTH y HFC) parecían haber enterrado la polémica entre velocidad real y velocidad contratada. Sin embargo, un informe del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital sobre la "Velocidad de transmisión de datos conseguida" pone de manifiesto que todavía existen diferentes. Además, en todas las tecnologías como ADSL, cable HFC y fibra FTTH en España. Por ello, vamos a revisar el informe para determinar que operador ofrece más velocidad real en comparación con la velocidad contratada.

El informe empieza contando que "La medida de la velocidad de transmisión de datos conseguida recogida en este informe se realiza utilizando métodos de medida basados en escenarios de llamadas de prueba" y que "Se define como la velocidad alcanzada en la descarga de ficheros desde un servidor". La medición "se realiza a través de conexiones de pruebas entre equipos cliente (sondas de prueba) y servidores específicos, en el trimestre objeto de la medición)".

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/19/velocidad-real-vs-velocidad-contratada/
#9303
A principios de semana recogimos un gravísimo problema que estaba afectando a los usuarios de Chromecast en todo el mundo: si conectábamos un móvil con una versión reciente de Android (Oreo 8.0 y 8.1, y al parecer también 7.0 y 7.1 Nougat) a una red WiFi con un dispositivo como Chromecast en ella, se generaba tanto tráfico entre el móvil y la red que el WiFi se paraba o incluso el router bloqueaba el acceso a Internet. Por suerte, Google acaba de lanzar un parche para solucionarlo.

Grave fallo de Google para la función Cast de Android

Varios fabricantes de routers se apresuraron a lanzar un parche, a pesar de que la culpa era claramente de Google. La compañía ha tardado sólo una semana en arreglar el fallo, afirmando hace dos días que habían identificado la causa del fallo y prometiendo que iban a lanzar un parche. Ese parche ha sido lanzado hace unas horas dentro de la última versión de Google Play Services, o Servicios de Google Play.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/19/solucionar-fallo-wifi-chromecast/
#9304
Y sus efectos no se quedarán ahí. Check Point cree que la tendencia del 'criptojacking' seguirá creciendo durante meses venideros.

Check Point ha vuelto a actualizar los resultados de su Índice de Impacto Global de Amenazas, en este caso con los datos correspondientes al mes de diciembre de 2017. Y, según se puede apreciar, los ataques de criptojacking están al alza.

La frecuencia de estos ataques se ha incrementado hasta tal punto que han impactado a la mayoría de las empresas en todo el mundo. Se estima que el porcentaje de organizaciones afectadas es del 55 %.

RoughTed ya no es la amenaza más frecuente. Ha sido sustituida en diciembre por el criptojacker Coinhive. En segundo lugar se mantiene el exploit kit Rig Ek, mientras que otro criptojacker, Cryptoloot, cierra el top 3. De las 100 familias de malware más populares que existen, ahora mismo 10 serían criptojackers.

A través del criptojacking los cibercriminales son capaces de apropiarse de la CPU o de la GPU de los equipos de sus víctimas, aprovechando sus recursos informáticos para minar las cada vez más populares criptomonedas. Check Point advierte de que esta amenaza se esconde incluso en páginas web populares como servicios de streaming o de intercambio de archivos.

"Los usuarios desconfían cada vez más de los pop-ups y de los anuncios, y utilizan software de bloqueo de publicidad. Por esta razón, los sitios web recurren a los criptojackers como una fuente alternativa de ingresos, a menudo sin el conocimiento o el permiso de los usuarios, cuyos terminales se utilizan para la minería de criptomonedas", indica Maya Horowitz, directora del Grupo de Inteligencia de Amenazas de Check Point.

"Como resultado, los ciberdelincuentes también las usan", dice Horowitz, "para aprovechar la potencia de las máquinas infectadas para su propio beneficio". Según esta experta, "es muy probable que esta tendencia siga aumentando en los próximos meses".

LEER MAS: http://www.silicon.es/empresas-criptojackers-2369494?inf_by=5a6293ff671db8d1428b49b8
#9305
Desde 2010 hasta la actualidad, en Google tenían su propia distribución Linux de uso interno llamada Goobuntu. Esta distro está basada en Ubuntu e incluye una serie de paquetes de uso exclusivo de la empresa, pero de resto es muy parecida al Ubuntu que conocemos.

A partir de 2018 en Google ya no usarán Goobuntu, sino que se han mudado a gLinux, su nueva distro basada en Debian. Así lo anunció la ingeniero de Google Margarita Manterola durante la DebConf17.

GLinux tiene tiempo en desarrollo, alcanzó el estatus beta en agosto de 2017, y estará basada en Debian 10 'Buster'. GLinux seguirá el modelo rolling release, Google toma los paquetes de Debian Testing, los reconstruye, los prueba, archiva y arregla los errores, y una vez resueltos los integra en gLinux. Y, también planean enviar sus cambios al Debian Upstream para contribuir con el desarrollo de la distro.

Google no ha dicho que entorno de escritorio usará gLinux, aunque se cree que será GNOME y Wayland como servidor gráfico. Tampoco han comentado cuando exactamente se mudarán de Goobuntu, pero en ZDNet comentan que fuentes cercanas han dicho que sería para este verano.

Una mala noticia para Canonical

Google pasará de pagarle soporte a Canonical a contribuir con el desarrollo de Debian, que igualmente sigue siendo parte de la base del mismo Ubuntu. La causa de la decisión de mudarse no es algo que Google haya explicado, pero sigue siendo una mala noticia para Canonical que pierde un cliente bastante grande, y que no está precisamente viviendo su mejor momento luego del abandono de la convergencia y múltiples despidos.

Al igual que como pasara con Goobuntu, no se trata de una distro que Google haya hecho o planee hacer pública, no puedes ir a buscarla en la web y conseguir un ISO, es estrictamente para el uso interno de la empresa.

Google no es la única empresa que ha dejado Ubuntu recientemente, lo mismo hizo la fabricante de ordenadores System76, que decidió crear su propia distro bautizada Pop!_OS, aunque está igualmente basada en Ubuntu.

Vía | ZDNet

https://www.genbeta.com/linux/google-abandona-ubuntu-y-cambia-su-distro-de-uso-interno-a-debian
#9306
La nueva consola Nintendo Switch cumplirá un año de vida el próximo mes de marzo y todavía no ha logrado ser hackeada, todo un logro si contamos con la gran comunidad de piratas informáticos que está intentando superar las barreras de la máquina.

Pero según informa Kotaku, esto podría cambiar muy pronto. El pasado 7 de enero, un grupo de piratas llamado Failoverflow subió un vídeo en el que abrían un programa propio en una Switch, algo que solo puede hacerse si se ha descubierto alguna vía de entrada en su código.

Ver más en: https://www.20minutos.es/videojuegos/noticia/hackear-la-nintendo-switch-piratas-informaticos-a-punto-3238532/0/#xtor=AD-15&xts=467263
#9307
En mayo de 2016, Facebook, Twitter, YouTube y Microsoft se comprometieron a combatir la propagación de contenidos de incitación al odio en Europa por medio de la firma de un código de conducta. Los primeros meses los resultados no fueron positivos para la Unión Europea. Meses más tarde amenazaron a las tecnológicas con sanciones, varias veces. Las presiones lograron buenos resultados y en diciembre se resaltaron, aunque se les animó a hacer todavía más.

Este viernes, la Comisión Europea ha presentado los resultados de la tercera ronda de control de la aplicación del código de conducta y son realmente positivos. De media, las plataformas han eliminado el 70 % de todos los discursos de incitación al odio ilegales que les notificaron las ONG y los organismos públicos participantes en esta evaluación. En la primera, realizada en 2016, esta tasa fue del 28 %. En mayo de 2017, en la segunda ronda de control, se quedó en un 59 %.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-twitter-y-youtube-eliminan-el-70-de-las-incitaciones-al-odio-que-se-reportan-en-la-union-europea
#9308
El sitio web creado por Mark Zuckerberg alega que el texto de opinión vulnera las normas sobre "desnudos y actividad sexual".

El pasado 8 de enero, el Grupo Zeta anunciaba el cierre de sus revistas semanales Interviú y Tiempo. Con ello, el exdirector de Interviú Ignacio Fontes publicó un artículo en Periodistas en español en el que recordaba su paso por el medio, así como sus portadas más significativas. En concreto, el exdirector se hacía eco de cuatro portadas, como la del primer número de la revista o la de Marisol.

El medio digital ha informado este viernes que Facebook ha censurado el texto de opinión por "reproducir las portadas", ya que según afirma el sitio web creado por Mark Zuckerberg, el artículo vulnera las normas sobre "desnudos y actividad sexual".

"Hay que reconocer que al subir esa información, junto a un comentario editorial, a las redes sociales, hubo dudas sobre cómo sería considerada", explican desde Periodistas en español. Pero señalan que no se puede comparar "una fotografía de una mujer desnuda o que induzca a alguna actividad sexual" con la reproducción de páginas con personas desnudas "explicadas debidamente en un contexto amplio informativo".

Asimismo, el medio considera que la portada de una revista no puede dañar la sensibilidad de los usuarios de la red social, que son "personas adultas", añade. "Una portada de revista, o un cuadro o una escultura de una persona desnuda, al ser manifestaciones culturales o artísticas no pretenden atentar contra 'la moral y las buenas costumbres'".

El grupo editorial informó de que sus revistas semanales de información general Interviú y Tiempo van a dejar de publicarse por la "imposibilidad de seguir sosteniendo durante más tiempo las importantes pérdidas generadas por ambas publicaciones en los últimos años".

http://www.publico.es/sociedad/facebook-censura-articulo-del-exdirector.html
#9309
Un juzgado de menores de Granada ha decretado el ingreso cautelar de un adolescente de 14 años por agredir con una cuchilla a su madre tras quedarse sin conexión a internet y no poder seguir jugando a juegos en red, según han informado a Europa Press fuentes judiciales.

El menor declaró el jueves ante el juez, que decretó como medida cautelar su internamiento en un centro desde seis meses hasta otros tres más prorrogables. Durante este periodo se examinará al chico por si pudiera tener, entre otros, algún problema vinculado a la adicción con las nuevas tecnologías y ofrecerle así un tratamiento adecuado, ya que "cada vez es más frecuente" entre los adolescentes, según mantienen las mismas fuentes.

LEER MAS: https://www.20minutos.es/noticia/3238889/0/tribunales-corr-internado-menor-que-agredio-su-madre-con-cuchilla-tras-quedarse-sin-internet/#xtor=AD-15&xts=467263
#9310
Los usuarios suelen tomarse a la ligera el término vulnerabilidad con frases como "quien me va a hackear a mí", o "me da igual, seguro que a mi no me pasa". Esta puede ser la mentalidad de muchos para no instalar unos parches que afectan negativamente al rendimiento de nuestros procesadores, pero dos nuevos ataques llamados Skyfall y Solace para Meltdown y Spectre son la muestra de que tenemos que parchear sí o sí.

Skyfall y Solace: toques de James Bond en los primeros ataques para Meltdown y Spectre

Una web títulada "Skyfall y Solace" ha aparecido de buenas a primeras sin que nadie se lo esperase. En ella se detallan los que son, al parecer, los primeros ataques que se aprovechan de las vulnerabilidades de Meltdown y Spectre (CVE-2017-5175, CVE-2017-5753 y CVE-2017-5754) para procesadores.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/19/skyfall-solace-meltdown-spectre-posibles-ataques/