Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#7881
El programador estadounidense Richard Stallman, padre del software libre, leyenda viviente del mundo informático, ha hablado sin pelos en la lengua sobre la privacidad y la actualidad que vivimos en el mundo tecnológico. Lo ha hecho en una entrevista concedida a Select All de New York Magazine.

La conversación del periodista Noah Kulwin con el actual presidente de la Free Software Foundation se desarrolla en el marco de una serie de entrevistas a destacadas figuras sobre lo que ha fallado en el internet contemporáneo.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/richard-stallman-sobre-las-companias-que-recopilan-datos-personales-no-hay-razon-por-la-que-debamos-dejarlas-existir
#7882
Perl es un popular lenguaje de programación creado en 1987 por Larry Wall. Es un lenguaje polifacético y usado en multitud de entornos y plataformas.

La distribución del lenguaje ha recibido una actualización de seguridad que corrige tres vulnerabilidades importantes que podrían causar revelación de información, denegación de servicio y potencialmente ejecución de código arbitrario.

El primer fallo ha sido descubierto por Brian Carpenter. Se trata de un error en el procesamiento de expresiones regulares que podría causar un desbordamiento de memoria pasada en montículo a través de una expresión regular maliciosa.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2018/04/actualizacion-de-seguridad-del-lenguaje.html
#7883
A principios de semana recogimos que Microsoft había dado explicaciones de por qué habría retrasado el lanzamiento de Windows 10 Spring Creators Update. Esta actualización que tendría que haber llegado el 11 de abril, fue pospuesta indefinidamente por culpa de un fallo que hacía aumentar la probabilidad de tener pantallazos azules. Ahora, se ha descubierto otro fallo que esta vez Microsoft no va a arreglar con una nueva build.

No paran de descubrirse fallos en Windows 10 Spring Creators Update

Microsoft se vio obligada a lanzar una nueva build 17134 en lugar de arreglar mediante un parche acumulativo la build 17333 que incluirían millones de ordenadores vendidos durante este año. Estos ordenadores habrían experimentado un mayor número de pantallazos azules, y habría generado muchos problemas tanto a Microsoft como a los fabricantes.

LEER MAS
: https://www.adslzone.net/2018/04/19/windows-10-spring-creators-update-fallo-aplicaciones-predeterminadas/
#7884
El portal español de venta de entradas Ticketea ha sido comprado por Eventbrite, la mayor plataforma de entradas y eventos del mundo. El objetivo de la operación es impulsar y consolidar su estrategia de crecimiento en el continente europeo, según han anunciado ambas plataformas sin desvelar las cifras económicas del acuerdo alcanzado.

Javier Andrés, cofundador y hasta el momento consejero delegado de Ticketea, ha expresado en Twitter su satisfacción por la adquisición.

    Orgulloso de todo lo conseguido por el equipazo de Ticketea durante estos 8 años. Hoy comienza una nueva etapa uniéndonos al líder global Eventbrite. Si todo esto iba de cambiar el mundo, ¡¡hoy me siento mucho más cerca!!

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/la-estadounidense-eventbrite-compra-el-portal-espanol-de-venta-de-entradas-ticketea
#7885
En la actualidad, la mayor capacidad de computación la suelen tener las tarjetas gráficas gracias a que es más fácil paralelizar tareas de cálculo con ellas. Los procesadores son más versátiles, y por ello su potencia suele ser menor pero más utilizable en distintos ámbitos. Por ello, sorprende que Intel haya creado un procesador tan potente como el Intel Stratix 10.

Intel Stratix 10: hasta 10 TFLOPS

Este chip es un FPGA capaz de alcanzar 10 TFLOPS, lo cual equivale a 10 billones de operaciones de coma flotante por segundo, y le supone ser el chip de su categoría más rápido del planeta. El Stratix 10 es el doble de potente que la generación anterior, y tiene una densidad 5 veces mayor.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/19/intel-stratix-10-procesador/
#7886
El Administrador de tareas de Windows 10 es una herramienta que el propio sistema ofrece para saber en todo momento los procesos que están en ejecución en el equipo, la cantidad de recursos que están consumiendo, las aplicaciones o programas que se inician al arrancar Windows, conocer detalles sobre el rendimiento del equipo, acceder al historial de aplicaciones, uso de recursos por usuario o tener a mano los servicios del sistema. Información que cada usuario configura de una manera, por lo que vamos a mostrar a continuación cómo hacer una copia de seguridad de la configuración del Administrador de tareas de Windows 10.

Por diferentes causas, puede que de buenas a primeras perdamos la configuración del administrador de tareas de Windows, por lo tanto, si tenemos una copia de seguridad de la misma, podremos volver a tener todo como lo teníamos antes de forma rápida.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/windows-10/hacer-copia-seguridad-configuracion-administrador-tareas-windows/
#7887
WhatsApp, el servicio de mensajería instantánea más conocido en todo el mundo, ni mucho menos es anónimo. Ahora bien, lo que identifica a los usuarios es su número de teléfono, no hay más datos. No hay registrada una dirección física del usuario, por ejemplo, ni otra información privada. Sin embargo, han encontrado la forma de destapar la dirección IP de los usuarios. Eso sí que ofrece más datos de identificación y de localización, y puede suponer un problema. Además, tan solo hace falta enviar una dirección URL para que esto ocurra.

WhatsApp comenzó en iOS, y lo hizo siendo una libreta de contactos inteligente. Poco queda de eso, y ahora se trata de un servicio de mensajería instantánea. Pero es que además, durante los últimos años ha estado evolucionando rápidamente para integrar funciones como el intercambio de localización –incluso en tiempo real-, el intercambio de archivos multimedia, y un largo etcétera. Es precisamente una de estas evoluciones la que supone un problema de seguridad y de privacidad para sus usuarios. Hace ya meses, WhatsApp introdujo la vista previa de direcciones URL, y aquí es donde está el 'fallo', o más bien la brecha que permite conocer la dirección IP de otros usuarios.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/19/ver-direccion-ip-whatsapp/
#7888
Google deja de ser un aliado indirecto contra la censura en internet. El servicio de alojamiento de la compañía, App Engine, se ha actualizado impidiendo de forma colateral la práctica del domain fronting, que permite a aplicaciones y servicios eludir bloqueos de la red por parte de países u operadoras.

El método es relativamente sencillo: el tráfico de aplicaciones o servicios censurados en determinados países se hace pasar por los servidores de la red de Google App Engine y las solicitudes de datos aparecen a Google.com, no a las direcciones de las plataformas. Signal, por ejemplo, adoptó la técnica en 2016 y funcionaba en lugares como Egipto o Emiratos Árabes Unidos, donde había sido bloqueada.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/una-actualizacion-de-google-hace-peligrar-el-uso-de-aplicaciones-y-servicios-anticensura-como-signal
#7889
Mucho más tarde se inventó el algoritmo, el cálculo numérico, la regla de calculo, la máquina de calcular, la tarjeta perforada o la primera calculadora automática que se fabricó y empleó a escala industrial. En 1936 llegó la revolución cuando el matemático Alan Turing -considerado con justicia el "padre de la ciencia de la computación"– formalizó los conceptos de algoritmo y de máquina de Turing, introdujo el concepto de la Hypercomputación, los primeros avances teóricos de Inteligencia Artificial y el diseño de los primeros computadores electrónicos programables digitales.

Además de ayudar al mundo a terminar con los nazis gracias a las máquinas de descifrado Enigma y los codificadores de teletipos FISH, las aportaciones de Turing fueron clave para el desarrollo de la computación moderna y la posterior llegada del IBM PC que abrió la era del ordenador personal. Unas décadas antes, llegaron al mercado computadoras clásicas como las que te ofrecemos de la mano de imágenes creadas por el fotográfo James Ball ('Docubyte'). Son verdaderas obras de arte aunque no están "todas las que son" y se podrían incluir otras míticas anteriores como Colossus, ENIAC o el IBM CPC.

Ver más: https://www.muycomputer.com/2016/06/17/computadoras-clasicas/
#7890
Aunque hay otros como Fortnite –que lidera ahora-, Counter Strike: Global Offensive, DOTA 2... en la actualidad, Minecraft sigue siendo uno de los videojuegos más conocidos a nivel mundial. Y a través de este título, que ahora es propiedad de Microsoft y son ellos quienes lo distribuyen, se ha colado un malware. Lo ha detectado la firma de seguridad informática Avast, y en el detalle sobre el malware explican que ha llegado a través del sistema de skins propio del juego. Es decir, no en skins para el jugador distribuidas por terceros, sino en las skins de la tienda oficial de Minecraft.

En el mundo online, todo aquello que tiene una importante repercusión acaba por convertirse en el cebo de 'hackers' y ciberdelincuentes. Minecraft no es una excepción, y no es la primera vez que se utiliza su imagen para el desarrollo y la distribución de malware para ordenadores y dispositivos móviles. Pero este caso es especialmente grave, porque el malware se ha colado en la tienda de Minecraft. Según explican desde Avast, eran tan solo tres skins las que escondían el ataque informático, pero habrían sido descargadas por más de 50.000 usuarios del videojuego de Mojang y Microsoft, y el malware se ha distribuido en la propia tienda de Microsoft.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/19/malware-skins-minecraft/