Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44081
Publicado el 24 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  El Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil alerta que hay páginas fraudulentas de comercio electrónico que ofrecen bienes con precios desorbitados y lo que es peor, internautas que caen en este tipo de trampas.

Según explican, han "tenido conocimiento de una web de comercio electrónico ciertamente curiosa". La página está alojada en España, el dominio está registrado por españoles y cumple con todas las exigencias de la Ley.

Lo que ha llamado la atención de este grupo especializado son los bienes que ofrecen y sobre todo, el precio.

En este sentido, explican que ya encuentran bastante sorprendente que en la red se venda, un iPhone de oro y diamantes valorado en 1 millón de euros o un deportivo por 1,6 millones de euros, pero que siempre hay algún "inconsciente dispuesto a ello".

Pero a lo que no dan crédito es que sea posible comprar en Internet un palacete por 13 millones de euros. "Lo vemos en un par de fotos, nos gusta, lo añadimos a la cesta de la compra, aceptamos, damos el número de nuestra tarjeta y listo. ¡Así de fácil!".

Evidentemente, 13 millones de euros es una cantidad muy alejada de los ciudadanos medios, pero esta página también oferta otros objetos como relojes y obras de arte con precios de entre 500 y 9.000 euros.

La Guardia Civil está intentado comprobar que se trata de un fraude y que la página "sólo es un escaparate para pasar tarjetas de crédito robadas a terceros", pero mientras consiguen probarlo piden que "por favor, nadie se deje engañar por el lujo".


vINQulos

Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/24/la-guardia-civil-pide-que-%e2%80%9cno-nos-dejemos-enganar-por-el-lujo-en-la-red%e2%80%9d.html

#44082
Noticias / Kaspersky protege a los jugadores online
24 Noviembre 2010, 18:00 PM
Con el objetivo de proteger a los jugadoes online, Kaspersky Lab acaba de presentar Pure 2, el cual asegura el ordenador del usuario contra cualquier tipo de contaminación digital y ciberamenaza, "incluyendo spam, infección por virus y robos de identidad".

"Desde el poker online hasta los juegos de aventuras multijugador, la industria de los juegos online está creciendo vertiginosamente, haciendo disfrutar y divirtiendo a millones de personas" destaca Kaspersky, quien también señala que, a la par que esta industria crece, el cibercrimen también se incrementa.

Y es que, según expertos de la firma, "existen cerca de 1,73 millones de componentes de malware para PC que tienen específicamente como blanco las contraseñas y los datos de acceso de las plataformas de juegos online. Para los hackers, los jugadores online son víctimas ideales porque están acostumbrados a utilizar sus ordenadores en otras transacciones online, como operaciones bancarias y compras. De esta manera, ofrecen una abundante fuente de datos a los criminales, incluyendo detalles sobre tarjetas bancarias, y contraseñas de otros servicios web, como redes sociales. Los jugadores muchas veces no son conscientes de los riesgos que asumen al participar en determinados juegos en red".

Y, para combatir esta amenaza, la firma ha presentado la última versión de Kaspersky Pure, la cual, además de ofrecer protección contra cualquier tipo de contaminación digital y ciberamenaza, incluyendo spam, infección por virus y robos de identidad. También protege frente a la pérdida de archivos valiosos como documentos financieros, fotografías y música, e incluye funcionalidades avanzadas y una interfaz de usuario mejorada, para que cualquiera pueda instalar y gestionar el software, "independientemente de su nivel de conocimientos en informática".

Asimismo, la firma recuerda a los usuarios que, además de disponer de las soluciones de seguridad necesarias para proteger sus equipos, también tienen que adoptar otra serie de medidas como verificar el nivel de protección, proteger la identidad, desconfiar de las descargas, o comprar en lugares seguros.

Bárbara Madariaga - 24/11/2010

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Kaspersky-protege-a-los-jugadores-online/doc102787-Juegos.htm
#44083
Desde que Google lanzara en 2007 su herramienta de localización Google Street View, las imágenes captadas no han dejado de sorprendernos y todo apunta a que no dejarán de hacerlo. En Alemania, la imagen de un hombre desnudo en el maletero de un coche ha generado todo tipo de rumores por la Red.
En la imagen aparece el hombre desnudo en el maletero de un coche aparcado en el garaje de una casa, con una botella y varios objetos a la izquierda de la imagen y un perro acostado en el suelo a la derecha.

Según recoge CNET, la imagen fue publicada por el diario alemán Der Spiegel y desde ese momento muchas personas han empezado a especular sobre cómo este hombre llegó hasta ahí. Qué hace en un maletero o por qué está dentro de él desnudo han sido algunas de las preguntas planteadas.

Algunos han llegado a especular con la idea de un secuestro e incluso uno de los lectores del diario alemán aseguró que se trataba de un montaje porque el hombre no estaba desnudo sino que "llevaba unos pantalones de color carne".

Por su parte, Google ha eliminado esta fotografía y asegura que Google Street View se encuentra "bajo revisión".

Otro de los casos más curiosos de los últimos días fue el protagonizado por un hombre de Bristol (Inglaterra) que decidió hace un año ponerse a régimen después de ver su imagen en el localizador de Google.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/el-misterio-del-hombre-desnudo-en-un-maletero-1276407930/
#44084
Los organismos públicos encargados de resolver las reclamaciones de los usuarios por su conexión a Internet o por motivo de la telefonía móvil o fija están saturados. El motivo es el elevado número de quejas y que los usuarios acuden directamente al arbitraje debido a la incapacidad de los servicios de atención al cliente para responder con eficacia.

El Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) ha denunciado el colapso que sufren las juntas encargadas de resolver arbitrariamente los conflictos entre empresas y clientes por motivo de las reclamaciones relacionadas con los servicios de telecomunicaciones. Tal es la situación que estos órganos no pueden tramitar reclamaciones de los usuarios derivadas de conflictos con bancos, constructoras de viviendas o empresas de automóviles.

Desde CCU se ha insistido en la crítica hacia los servicios de atención al cliente de los operadores. Su tardanza es tal que los clientes pierden la paciencia y optan por solucionar el problema directamente acudiendo a las llamadas Juntas Arbitrales de Consumo. Igualmente, se ha insistido en la cuota de responsabilidad de la Administración ya que no aplica una "decidida política de control y sanción" hacia los operadores, quienes reinciden frecuentemente en sus incumplimientos con los usuarios.

Numerosos casos de prácticas irregulares


No en vano, como venimos informando desde hace tiempo, las quejas relacionadas con los operadores de Internet y telefonía ocupan un gran porcentaje de todas las que recoge la Administración y las organizaciones de usuarios. Darse de baja en servicios de Internet, apropiaciones de saldo no gastado u ofertas engañosas de ADSL son sólo algunos ejemplos de prácticas que motivan las reclamaciones de los consumidores en este sector.

Una de las soluciones propuestas desde CCU es la creación de organismos más eficaces que los contemplados por el Real Decreto 213/2008 del 15 de febrero. La figura de mediadores o la creación de un árbitro único para las reclamaciones de escasa cuantía podrían dar una rápida solución al ingente número de quejas que se producen en el sector de las telecomunicaciones.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4972-el-ingente-numero-de-reclamaciones-en-telecomunicaciones-satura-a-la-administracion.html

#44085

 

El fabricante de software de seguridad BitDefender ha creado 'SafeGo', una aplicación para Facebook que a modo de antivirus ofrece a los usuarios protección contra el malware que circula por la red social a través de las aplicaciones.

Permitiendo el acceso de la aplicación en la cuenta de Facebook, 'SafeGo' utiliza "un análisis desde la nube" para mantener el perfil y el ordenador 'limpio' de malware. Además, también permite obtener una valoración de privacidad que asegura si los datos son "presa fácil para el robo de datos personales".

Aunque por el momento la aplicación no tiene todas sus funciones disponibles, sí permite saber qué es lo que se está publicando en el muro y si esas publicaciones suponen una amenaza para la cuenta y para el ordenador.

Próximamente, la aplicación incorporará la posibilidad de ver cuáles han sido las amenazas más recientes, revisar la bandeja de entrada de los mensajes privados y que la aplicación publique en el muro un informe semanal sobre el estado de tu cuenta.

Un estudio realizado recientemente por la compañía asegura que un 20 por ciento de los usuarios de Facebook está expuesto a contenido malicioso a través de las aplicaciones creadas en la red social para tal fin, al visualizar vídeos considerados "impactantes" o a través del virus Koobface.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/11/24/una-aplicacion-antivirus-para-garantizar-la-seguridad-de-la-cuenta-de-facebook/
#44086
Publicado el 24 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  Muchos pensaban que Kinect iba a ser el regalo estrella de estas navidades, pero nada más lejos de la realidad al menos entre los más pequeños de la casa en Estados Unidos, que ya han dejado bien claro que en su carta a los Reyes Magos lo que van a pedir es un iPad.


El último informe de Nielsen sobre interés de compra en los próximos seis meses lo deja bien claro: el iPad lidera la lista con el 31% (al hablar de niños entre 6 y 12 años ese interés de compra lo cambiamos por interés en que te regalen).

Y si no puede ser el iPad, los niños de EE.UU. se decantan por un ordenador o un iPod Touch, con un 29%.

Ya en cuarto lugar a aparece la primera consola de la lista, la Nintendo DS que es la preferida por los más pequeños en el apartado de consolas, seguida de la PlayStation. Y tras las consolas es el turno de los smartphones, los teléfonos tradicionales y como no, el iPhone.

¿Y Kinect? Para encontrar Kinect en la lista de preferencias tenemos que bajar hasta el puesto número 14 y darnos cuenta de que el flamante nuevo periférico de Microsoft no ha calado del todo en los más pequeños, que prefieren la Nintendo Wii o Move.

También Nielsen ha elaborado una estadística con las preferencias de los mayores de 13 años, que está encabezada por el ordenador, la televisión, un smartphone y ya después el iPad. Llama la atención el reproductor de Blu-Ray en cuarta posición y que Kinect sigue estando muy abajo en la tabla.

¿Se pedirán lo mismo los niños españoles?, ¿Para qué quiere un iPad un niño de 6 a 12 años?



vINQulos

Nielsen blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/24/los-ninos-prefieren-que-los-reyes-les-traigan-el-ipad-a-cualquier-consola.html

#44087
Publicado el 24 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  Hasta ahora, Canonical nos tiene acostumbrados al lanzamiento de una nueva versión de Ubuntu que llega puntual cada seis meses, pero este ritmo de actualizaciones podría cambiar a otro más dinámico según se desprende de las palabras de su fundador.

En concreto, lo que ha dicho Mark Shuttleworth es que "en un mundo orientado hacia Internet, tenemos que ser capaces de lanzar algo cada día" y ha añadido que en este ámbito van a "poner mucho trabajo en los próximos cinco años".

En función de estas declaraciones, se especula con que Canonical podría adoptar el modelo de distribución "Rolling release", aunque lo único que deja claro su fundador es que están pensado en cambiar el ciclo de desarrollo.

"Rolling release" consiste en lanzar pequeñas actualizaciones constantemente, en lugar de tener que esperar a que se libere la actualización del sistema completo cada medio año.

Lo cierto es que Shuttleworth habla de los próximos cinco años, por lo que es de suponer que esta modificación en el ciclo no es algo que se vaya adoptar próximamente, pero sin duda supone un importante cambio de rumbo para Ubuntu.


vINQulos


The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/24/canonical-se-plantea-transformar-ubuntu-en-distribucion-rolling-release%c2%b4.html

#44088
Noticias / El "abuso" del email
24 Noviembre 2010, 13:53 PM
Busque en Internet, y encontrará cientos de aplicaciones diseñadas para ayudarle a colaborar con otras personas con mayor eficacia. Sin embargo, examine sus propios hábitos, y lo más probable es que encuentre sólo utiliza un programa para este fin: un cliente de correo electrónico.

Usted no es el único. Un reciente estudio de Forrester Research encontró que el 83 por ciento de los usuarios de negocios acostumbran a enviar correos electrónicos con archivos adjuntos a sus colegas en lugar de utilizar software de colaboración. Según una encuesta reciente de la empresa consultora de tecnología People-OnTheGo, el trabajador de la información promedio pasa 3,3 horas al día tratando con el correo electrónico, y el 65 por ciento de los trabajadores tienen su cliente de correo electrónico abierto durante toda la jornada.

Incluso Facebook, que en un momento pudo parecer un posible reemplazo del correo electrónico, por lo menos para los jóvenes y los usuarios avanzados, ha reconocido que el correo electrónico no va a ninguna parte. El lunes, la empresa anunció un nuevo servicio de mensajería que integra el correo electrónico externo con su propio sistema de mensajería interno--un reconocimiento del poder omnipresente del email, y un intento de mejorar su funcionalidad.

Otros fabricantes de software parecen haber aceptado que nunca conseguirán redirigir la atención de la gente fuera de la bandeja de entrada de su correo electrónico. En cambio, estos están trabajando para agregar al e-mail nuevas capacidades sociales y de colaboración.

"Está claro que el e-mail está siendo usado e incluso abusado" afirma Yaacov Cohen, director general de Mainsoft una empresa con sede en Tel Aviv, Israel, que vende una extensión llamada Harmon.ie. Esta extensión enlaza una aplicación de correo electrónico a una plataforma de colaboración, tal como Google Docs, y a los perfiles de una persona en las redes sociales, aplicaciones de calendario, software de voz sobre protocolo de Internet, y más. Para compartir un documento con Harmon.ie, el usuario lo arrastra desde una barra lateral sobre el cuerpo de un mensaje, donde se convierte en un enlace. Cuando el receptor hace clic en el enlace, es llevado al documento almacenado en el software de colaboración elegido. La colaboración, si se realiza exclusivamente por correo electrónico, crea confusión y sobrecarga las bandejas de entradas, afirma Cohen.

Otra startup, llamada Meshin, tiene planeado conectar por e-mail aún más fuentes de información. La empresa ha desarrollado una tecnología semántica que encuentra los temas clave de un mensaje de correo electrónico, como los nombres de personas y empresas, y seguidamente busca estos temas en otros lugares. Hasta el momento, Meshin ha desarrollado un prototipo de complemento de Outlook que analiza tanto los canales RSS como los mensajes de correo electrónico. En última instancia, la empresa planea extender el alcance a tweets, artículos de blogs, resultados de búsqueda, y mucho más. La tecnología nació de una investigación en procesamiento del lenguaje natural, realizada en el Centro de Investigación de Palo Alto.

No todos los ajustes al correo electrónico están sucediendo en el cliente. Isaac Saldaaa, director general de SendGrid, con sede en Boulder, Colorado, afirma que el correo electrónico también puede ser mejorado a medida que viaja entre el emisor y el receptor.

Actualmente, SendGrid utiliza su tecnología para filtrar el correo no deseado y ayudar a las empresas a asegurar que los mensajes relevantes no acaben en la papelera. No obstante, Saldaña asegura que la misma tecnología podría hacer mucho más. Por ejemplo, cuando alguien intenta transferir un archivo muy grande a través del correo electrónico-algo que actualmente a menudo causa que el mensaje sea rechazado-la tecnología podría desviar silenciosamente el mensaje a un servidor para archivos de gran tamaño.

Saldana señala que los usuarios podrían realizar la mayoría de sus tareas a través del correo electrónico con mayor eficacia, con el software de clasificación de SendGrid gestionando las cosas. Los mensajes enviados a unas direcciones de correo electrónico determinadas podrían indicar que el vídeo adjunto tiene que ser publicado en YouTube, o que el texto en el cuerpo del correo electrónico tiene que ser traducido a otro idioma.

A Saldana no le preocupa que estas funciones compliquen una herramienta atractivamente simple. "El correo electrónico está en todas partes," indica él, y pocas personas disponen del tiempo necesario para usar muchas aplicaciones diferentes para diferentes tareas. "Estamos viviendo en un momento en que tenemos que hacer demasiadas cosas", afirma Saldana.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-abuso-del-email
#44089
Después de que Google lanzara hace unos meses la herramienta Google Instant, que muestra los resultados de las páginas mientras escribes lo que estás buscando, Yahoo! no ha querido ser menos y está probando 'Rich Search Assist'.

Por el momento, esta nueva herramienta solo puede ser utilizada por unos pocos usuarios puesto que hasta ahora se trata de una versión beta cerrada que.

Desde Yahoo! han querido destacar que con esta nueva herramienta proponen una forma diferente a Google Instant, aunque su propuesta parezca similar a la de Google. Los resultados de 'Rich Search Assist' se irán mostrando mientras escribimos lo que queremos buscar, igual que en Google Instant, pero además en la barra de sugerencias nos mostrará algo más de información, como puede ser el acceso a la ficha de una serie de televisión o enlaces relacionados con la página a la que vamos a entrar.


 

"Esta nueva innovación en la búsqueda va a cambiar la forma en que los usuarios consumen información, por lo que es una experiencia fácil, agradable y rápida", asegura desde el blog de Yahoo! el manager de producto, Ethan Batraski.

A través de 'Rich Search Assist' "se dará de forma inmediata respuesta a muchas de sus búsquedas". "Estamos muy entusiasmados acerca de esta versión beta y esperamos ampliar la cobertura y ponerla a disposición de más usuarios en los próximos meses", asegura Batrawski.

Desde Yahoo! esperan poder lanzar esta herramienta para los todos los usuarios en los próximos meses.



FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/11/24/yahoo-prueba-su-propia-version-de-busqueda-instantanea/
#44090
La red social los bloquea y remite un aviso a su autor

El servicio de mensajería de Facebook censura aquellos que incluyen un enlace al sitio de The Pirate Bay. Desde hace meses, la red social impide compartir desde el muro enlaces que conduzcan al citado sitio de intercambio de archivos P2P. Ahora también lo hace cuando el enlace va incrustado en un mensaje. Facebook lanzó hace poco un nuevo servicio de mensajería unificada que permite la remisión de correos a personas que no son miembros de la red.

Según Wired, cuando alguien pretende enviar un mensaje de estas características, le aparece un aviso de error en el que se le advierte que el contenido ha sido bloqueado"porque ha sido señalado como abusivo o spam". Este control supone el rastreo de los contenidos de los mensajes y actuar preventivamente contra los enlaces a un sitio al que le supone una actividad supuestamente delictiva. Como recuerdan los internautas que han recibido este aviso, Pirate Bay alberga enlaces P2P cuyo uso es perfectamente legal. Censurarlo íntegramente supone asimilar el P2P a un protocolo al margen de la ley.

Pero éste no es el único caso. El diario Le Monde afirma que en una situación similar se topan los internautas que envían un mensaje con un enlace al sitio Lamebook, repertorio de las discusiones más bestias o curiosas de la red. La página de este sitio ha sido asimismo suprimida. En este caso, al margen de supuestos criterios de censura de contenidos hay otro factor añadido. Facebook ha reclamado al sitio que cambie su marca porque, alegan, la cercanía a la suya puede provocar confusiones perjudiciales a Facebook. Los responsables de la red social han manifestado que el bloqueo de los enlaces a este sitio se debe a un error técnico que corregirán.

Querella contra Gmail

Por otra parte, un ciudadano de Texas (EE UU) ha presentado una demanda contra Google porque su servicio de correo electrónico Gmail escanea los mensajes remitidos desde otra cuenta a un miembro del servicio y puede añadirle publicidad orientada en función del mensaje y el destinatario. Según la demanda, recogida por The Register, esta práctica violaría el Acta de Privacidad de las Comunicaciones.

Según el demandante, Google no advierte a los usuarios de cuentas externas que examina automáticamente sus mensajes. El querellante reclama una indemnización de 100 dólares por día y la devolución de los beneficios obtenidos por esta práctica. La querella está abierta a la incorporación de terceros.

De hecho, en la página donde Google informa de su política de privacidad con respecto a Gmail ya se avisa de que nadie más que el destinatario puede leer los mensajes que se le remiten a su cuenta y únicamente él verá los anuncios relacionados.

Google alega que la revisión automática del correo entrante, al igaul que otros servicios similares, se realiza para combatir el spam y la entrada de virus.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Facebook/censura/mensajes/enlaces/The/Pirate/Bay/elpeputec/20101123elpeputec_6/Tes