Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44001
Publicado el 1 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

  Adobe ha anunciado que ya está disponible para su descarga la versión de prueba del nuevo Flash Player 10.2, que promete una mayor aceleración por hardware sin que el rendimiento de la CPU se vea afectado.

Esto se consigue con `Stage Video hardware acceleration´, una nueva forma de reproducción de vídeo con la que aseguran que se reduce drásticamente el uso de la CPU permitiendo "mayor velocidad de fotogramas, menor uso de la memoria y una mayor fidelidad de píxeles y de calidad".

Otra de las novedades de la nueva beta de Flash Player es que incluye soporte de renderizado acelerado por hardware de Internet Explorer 9 "para mejorar el rendimiento de gráficos y permitir una composición perfecta".

También incorpora soporte de cursores de ratón nativos, y la posibilidad de ver los contenidos en pantalla completa en un monitor secundario mientras que se sigue trabajando en otra pantalla.

Ya te puedes descargar Flash Player 10.2 Beta para Windows,

vINQulos

Adobe Labs

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/01/adobe-lanza-la-beta-de-flash-player-10-2-con-stage-video-hardware-acceleration%c2%b4.html




#44002
Cuando se dice que es necesario proteger la neutralidad de la red, la mayoría de la gente piensa en la posibilidad de que algún día las operadoras empiecen a filtrar el tráfico según sus intereses comerciales. Pero la injerencia de los ISP en el contenido que envían o reciben sus clientes no es nueva. En este artículo Bandaancha.eu recopila cuatro prácticas empleadas por las compañías españolas mediante las que se analiza y modifica de forma activa el tráfico de los clientes.

30-11-2010 - Bandaancha.eu - No se trata de especulaciones sobre lo que las operadoras pueden hacer en el futuro si no se les ponen límites, sino de problemas reales que los internautas españoles han sufrido en sus carnes en los últimos años. En mayor o menor medida, hemos aprendido a convivir con estas prácticas y el verdadero peligro es que muchos empiezan a considerarlas normales.

DNS hijacking

Esta practica consiste en alterar el funcionamiento del protocolo DNS, encargado de resolver los nombres de dominio en su correspondiente IP. Los servidores DNS preconfigurados por la operadora, modifican la respuesta para los dominios que no existen y redirigen la petición del usuario a un buscador dentro de la red de la operadora.

Lo presentan como una mejora para facilitar la navegación del usuario, pero el sistema está ideado para que la operadora obtenga una nueva fuente de ingresos a partir de las impresiones publicitarias que ve el usuario.

El primero en recurrir a esta práctica fue Yacom. También la emplea Jazztel (aunque ofrece una DNS limpia como alternativa). Ono es el último en implementarlo.

Afortunadamente es bastante sencillo evitar esta injerencia. Simplemente hay que descartar el DNS oficial que proporciona la operadora y utilizar otro de los muchos servidores DNS disponibles en la red.

Proxy Caché

A principios del 2003, Telefónica activó sin avisar, un sistema que intercepta de forma transparente el tráfico HTTP de sus clientes y cachea el contenido al que acceden con más frecuencia. Según Telefónica, el llamado proxy-cache acelera la navegación, puesto que al entrar a una web, el contenido se sirve desde la red interna de la operadora y no desde el servidor real situado en Internet. El sistema también beneficia a la operadora, ya que al no salir el tráfico de su red, esta se ahorra el coste de intercambiarlo en los puntos neutros y carriers.

La realidad es que los problemas que acarreaba el proxy-caché eran mayores que las supuestas ventajas que proporcionaba. Al servir contenidos cacheados, el usuario veía una versión de una web que con frecuencia tenía contenido desactualizado. Lo peor era que para saltarse el proxy cache había que hacer todo tipo de peripecias técnicas, tanto por parte de las webs que no querían que el proxy caché las cacheara, como por parte de los usuarios que querían acceder al servidor real.

Un sistema parecido siguen utilizando algunas operadoras móviles. En concreto, Yoigo hasta hace poco (desconozco si esto continúa así) filtraba al vuelo el HTML de las webs visitadas y recomprimía las imágenes, supuestamente para ahorrar consumo de tráfico al usuario.

Capado P2P

La limitación de velocidad al tráfico P2P que Ono impuso en buena parte de sus nodos, exasperó a sus clientes durante varios años. La velocidad de cualquier los programas P2P estaba muy por debajo de la velocidad normal que marcaban los test de velocidad. Lo peor de todo este asunto fue la falta de transparencia de Ono, que nunca informó de esta limitación (las operadoras de móvil que capan el P2P actualmente, por lo menos avisan).

Cuando las evidencias empezaron a perjudicar la imagen de la compañía, esta reconoció que "priorizaba" otros servicios por encima del P2P, justificando que lo hacía para garantizar el servicio.

Bloqueo del tráfico VoIP

El bloqueo del tráfico de Voz sobre IP es la práctica favorita de las operadoras móviles. Movistar, Vodafone, Yoigo y Simyo prohíben expresamente al cliente de sus tarifas de internet móvil utilizar programas VoIP, como Skype. La razón no es otra que obligarle a pagar las tarifas de voz convencionales, con precios mucho más altos.

FUENTE :http://www.internautas.org/html/6430.html
#44003
Publicado el 1 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

  El Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil continúa velando por la seguridad en la red de los internautas y nos previene sobre los riesgos que corremos al conectarnos a la red WiFi de nuestros vecinos.


En este sentido, explican que esta práctica va en aumento porque "en tiempos de crisis hemos de apretarnos el cinturón y reducir gastos" (y también por culpa de los elevados precios, añadimos nosotros).

Además, reconocen que cada vez es más fácil ya que por la red circulan todo tipo de "programas para móviles con WiFi que te identifican las contraseñas".

Pero esta forma de ahorro puede acabar saliendo cara, ya que el internauta no suele tener en cuenta quien es el vecino, qué conocimientos tiene de informática o "si su hijo es un hackercillo".

Desde este grupo especializado de la Guardia Civil alertan de que si su vecino "quiere ser el gran hermano que todo lo sabe" lo tiene muy fácil, ya que al conectarnos a su red WiFi puede llegar a ver nuestras comunicaciones o infectarnos con un software espía.

O incluso, si tiene ciertos conocimientos podría acceder a nuestras contraseñas de correo o datos bancarios y buscarnos un serio problema.


vINQulos

Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/01/la-guardia-civil-alerta-sobre-los-peligros-de-coger-%e2%80%9cel-wifi-del-vecino%e2%80%9d.html

#44004
Interpol ha emitido una orden internacional de detención, una 'notificación roja', contra el fundador de Wikileaks, Julian Assange, por presuntos delitos sexuales, informó la organización policial.

La orden llega días después de que Wikileaks filtrara más de 250.000 cables diplomáticos a cinco medios internacionales, entre ellos 'The New York Times' y el semanario 'Der Spiegel'.

Interpol ha publicado la información en su página web, en la que consta que la orden de búsqueda y de captura de Assange, de 39 años, ha sido emitida a petición de la Oficina Internacional de la Fiscalía Pública de Gotemburgo, en Suecia, por supuestos delitos sexuales.

La orden es una 'notificación roja', el nivel más alto de Interpol, que se difunde para detener provisionalmente a personas buscadas internacionalmente y con fines de extradición.

Precisamente este martes, la defensa de Assange, nacido en Townsville, Australia el 3 de julio de 1971, que se mueve con total secretismo y nadie sabe exactamente donde se encuentra en este momento, ha apelado en segunda instancia ante la Corte Suprema sueca la orden de ingreso en prisión dictada contra el fundador de Wikileaks.

Se trata del último recurso legal posible de los abogados de Assange.

El pasado miércoles la Corte de Apelación de Svea, en Estocolmo, rechazó su primera apelación contra la orden de encarcelamiento, aunque matizó el dictamen del tribunal sueco de primera instancia que la dictó.

Así, mantuvo la sospecha por un delito de violación, pero la rebajó a la categoría de 'delito menor', mientras que en una de las tres denuncias por acoso sexual consideró que el grado de sospecha no era "lo suficientemente fuerte".

Assange, responsable del portal de Internet que acaba de publicar más de 250.000 cables diplomáticos secretos de EEUU, está siendo procesado por casos relacionados con su breve estancia en Suecia en agosto para dictar conferencias sobre su actividad al frente de Wikileaks.

Los problemas de Assange con la justicia sueca comenzaron el 20 de agosto, cuando una fiscal de guardia emitió la primera orden de captura contra él por un presunto delito de violación, una decisión revocada 24 horas después por la fiscal jefe, que redujo el caso a un delito menor de acoso.

No obstante, cuando la fiscal superior, Marianne Ny, asumió posteriormente la dirección de la investigación, decidió reabrir la investigación por violación, que culminó la semana pasada con una nueva orden de ingreso en prisión contra Assange.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/01/internacional/1291160801.html
#44005
 Son muchos los mensajes que llegan a los usuarios de Facebook con la promesa de que si siguen un determinado enlace podrán descubrir quién ha visitado su perfil. Estas aplicaciones pueden ser un peligro. La última de ellas contiene un virus que recoge información personal y de los contactos. Además, obviamente, no permite saber quién ha visitado el perfil de los usuarios.

El nuevo virus de Facebook ha sido desenmascarado por Sophos. Se trata de una aplicación que invita al usuario a hacer clic con la promesa de que podrá descubrir quién ha visitado su perfil. Sin embargo, lo que hace es infectarse con un virus que se mantiene oculto mientras roba información sobre los contactos y envía correo basura.

Recientemente se supo que el 20% de los perfiles de la red social estaban infectados. Entre las causas de esta plaga está la tentación de saber qué gente accede a nuestro perfil de Facebook. Los virus han visto en ello un filón para enviar 'spam' e instalar contenido malicioso. En concreto la última amenaza descubierta consiste en un mensaje que dice que al acceder a un enlace el usuario podrá ver quién visitó su perfil.

No obstante, el enlace lleva a un sitio que pide acceso al perfil personal del usuario. De esta forma, una fuente desconocida puede visualizarlo, mandarle correos electrónicos, acceder a sus datos personales e incluso publicar mensajes en sus páginas de Facebook.

Pero las implicaciones no acaban aquí. Aparte de tener contaminada la cuenta personal, es probable que el usuario envíe 'spam' a sus contactos con la misma invitación que recibió, sin ser consciente de ello.

La campaña descubierta por Sophos utiliza varios enlaces. En uno de ellos ya han hecho clic cerca de 60.000 usuarios. La compañía de seguridad ya ha informado de la situación tanto a Facebook como al acortador de direcciones.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/30/navegante/1291113834.html

#44006
Noticias / La red social de Google se retrasa
1 Diciembre 2010, 02:19 AM
Publicado el 30 de noviembre de 2010 por Juan Luis Mérida

  Tras muchos intentos Google sigue sin red social que ofrecer y parece que va para largo pues hoy conocemos que, sea lo que sea lo que se traen entre manos, se retrasa. Es complicado concretar qué es lo que se pospone, pero en cualquier caso su idea de red social no llegará hasta primavera del año que viene.

Google ha tenido pequeños "proyectos sociales" como Google Wave y Buzz, del que por cierto hace mucho que no sabemos nada, pero lamentablemente ninguno ha llegado a tener un éxito notable.


El gran proyecto de red social era conocido anteriormente como Google Me pero a pesar de que el portavoz de Google afirmó que estaría disponible para finales de este mismo año, el proyecto se retrasará hasta primavera de 2011. Las razones podrían ser los "problemas de organización y demasiados equipos trabajando en paralelo o en conflicto entre ellos".

Si Google quiere subir al tren de las redes sociales debe coger el próximo sin falta pues ha perdido ya bastantes y a lo lejos ya vemos acercarse Diaspora. Google debe ofrecer una red social revolucionaria capaz de captar al público más exigente pues Facebook cuenta con muchos y leales fieles.

vINQulos
Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/30/la-red-social-de-google-se-retrasa.html

#44007
Noticias / El antiiPhone
1 Diciembre 2010, 02:15 AM
Anna Solana | 01/12/2010 |

   En un momento en el que los teléfonos móviles incorporan cada vez más posibilidades para estar permanentemente conectados a Internet, interactuar en las redes sociales, orientarse con las funciones de GPS, hacer fotos o grabar vídeos, hay quien cree que sigue habiendo mercado para su función original: llamar.

La agencia holandesa de publicidad John Doe ha desarrollado el que anuncian como el "teléfono más simple del mundo", para los usuarios "que no quieren revisar su Timeline de Twitter o actualizar el estatus de Facebook", para los usuarios que sólo quieren hacer y recibir llamadas. Nada más. Y lo han bautizado John's Phone.

Un guiño a la universalidad anónima que imprimen a todos los productos "no-tontería" que comercializan desde el 2005 con la marca From the Supermarket. Primero sacaron al mercado Water from the Supermarket (Agua del Supermercado), luego una camiseta y, más tarde, zumo de manzana. Productos presentados como simples y sin artificios, que colocaron en nichos de mercado estratégicos con éxito.

Ahora esperan que el John's Phone, que también contiene una agenda y algunos juegos, sea un hit entre los tecnófobos y que se convierta en el primer teléfono de los niños y de la gente mayor.

El diseñador del invento, Diedriekje Bok, asegura que el teléfono funciona en todo el mundo, con tarjeta prepago, y que es útil para viajar o durante el fin de semana.

"El John's Phone es para esos momentos en los que el resto del mundo no importa", afirma. El aparato, que se puede adquirir en diferentes colores, cuesta de 70 a 80 euros, a los que hay que sumar 20 euros más por la agenda y el lápiz. La simplicidad tiene un precio.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/gente-y-tv/noticias/20101201/54079038130/el-antiiphone.html





#44008
Publicado el 30 de noviembre de 2010 por Juan Luis Mérida

  Hablar de Linux, de pantallas táctiles y frigoríficos en la misma frase debe parecer extraño, pero ve acostumbrándote pues Electrolux acaba de presentar este novedoso electrodoméstico controlado a través de Linux.

Electrolux y ProFusion Embedded Systems te presentan Infinity I-Kitchen, que aunque a primera vista no parezca un frigorífico, lo es. Quizás te despiste su pantalla táctil de 800 x 480 píxeles, su chip Freescale o su sistema operativo basado en Linux, pero funcionar aseguran que funciona, como un frigorífico normal y corriente.


Gracias a su sistema operativo será posible controlar la temperatura de cada uno de los compartimentos, tener una agenda de contactos, hacer la lista de la compra, consultar el calendario o incluso acceder a recetas de cocina.

No sabemos por el momento la fecha de salida ni el precio al igual que otros detalles como si incorporará puertos USB, lector de tarjetas o conexión a internet. El electrodoméstico inteligente ha llegado.

vINQulos
ProFusion

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/30/linux-llega-a-tu-frigorifico-de-la-mano-de-electrolux.html

#44009
 Howard Harte tiene tantas ganas de distribuir sus aplicaciones para Google TV que ha decidido ofrecer una recompensa de 1.000 dólares (770 euros) para la primera persona que le diga cómo hacerlo.

Google TV ha estado disponible, en el mercado estadounidense, en varios dispositivos desde hace unas semanas, pero Harte está buscando la llave para entrar en ellos asegurando que beneficiaría a la plataforma Google TV en general.

Harte enumera las reglas del juego en MagicAndroidApps, donde promete los 1.000 dólares para la primera persona que sea capaz de 'hackear' Google TV y permita al "usuario final que introduzca aplicaciones de terceros". La herramienta "debe poder ser utilizada en las versiones de Google TV incluidas en los dispositivos" y estar lista antes de que "Google permita oficialmente la compatibilidad con aplicaciones de terceros".

Harte asegura que su primer objetivo es el de ser capaz de incluir su aplicación Better Terminal Emulator Pro en Google TV.

"Me gustaría dar el salto con mis aplicaciones de Android a Google TV. A diferencia de muchas aplicaciones para Android, la mayoría de las mías hacen uso del código nativo, con lo que dependen del tipo de CPU. He adaptado Better Terminal Emulator Pro a los CPU x86, pero todavía no he sido capaz de probarlo en una plataforma oficial de Google, con lo que tener un Google TV abierto sería muy útil. Cómo todos los dispositivos Android son ARM, quiero 'rootear' Google TV".

Más allá de probar Terminal Emulator Pro, Harte asegura que 'hackear' de este modo Google TV podría ser bueno para la plataforma.

"Como hemos visto en el sector de los teléfonos, tener competencia en los ROM ayuda a potenciar la importancia del entorno de desarrollo de Android. Creo que los desarrolladores ROM que trabajen en la plataforma de Google TV serán el elemento que necesita para prosperar".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/30/navegante/1291131822.html

#44010
Publicado el 30 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  Las previsiones para el 2011 en el terreno de los sistemas operativos móviles hablan de un año protagonizado por el reinado de Android, que presumiblemente conseguirá derrocar a Symbian.

No sería de extrañar viendo lo perdidos que andan últimamente en Nokia y teniendo en cuenta la progresión del sistema operativo móvil de Google, que en sólo un año ha pasado de tener un triste 3,6% de la cuota a ser el segundo SO con un 20,8%.

En este sentido, la revista china Digitimes pronostica que Android conseguirá adelantar finalmente a Symbian el año que viene, colocándose como el primer SO con un 29,7% del mercado.

Estos cálculos confirman el descalabro de Symbian, que quedaría relegado a un segundo puesto cayendo del 35,5% que tiene ahora hasta el 28%.

En cuanto a iOS, Digitimes estima que no va a crecer ni a perder, ya que permanecerá en el tercer lugar con un 16,7%, y rivalizaría con BlackBerry OS de RIM, que según estas previsiones continuará en el cuarto lugar con un 14%.

Ya por último, la publicación china pronostica que Windows Phone 7 seguirá sin teniendo una cuota muy baja también en 2011 aunque conseguirá aumentar algo su presencia en el mercado hasta el 5,1%.

Más información en ITespresso

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/30/android-tumbara-a-symbian-el-ano-que-viene.html