Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43781
La compañía confirma que prescindirá de productos de bajo rendimiento y potenciará aplicaciones para móviles

MADRID (Portaltic/EP).- La compañía Yahoo! ha confirmado que está valorando un importante recorte de sus servicios, entre los que podría incluir el cierre del servicio de gestión de marcadores Delicious, además del motor de búsquedas Altavista, el sitio Alltheweb y el agregador de noticias on line Buzz, según recoge el diario The Wall Street Journal.

La filtración de los planes restrictivos de Yahoo! se produce después que la compañía ha anunciado esta última semana el despido de más de 600 empleados,

Un portavoz de Yahoo! ha dicho que parte de la racionalización de la organización consiste en cortar la inversión en productos de "bajo rendimiento" o "fuera de su estrategia" para poner más atención en los "puntos fuertes y productos innovadores".

Este recorte también afectará a herramientas de Yahoo! como son las ofertas de Yahoo! o el Yahoo! Calendar. Además, el portavoz de la compañía ha sentenciado: "continuamente evaluamos y priorizamos nuestra cartera de productos y servicios y tenemos planes para cerrar algunos sitios en los próximos meses".

Por el momento, Yahoo! no ha hecho público si los cierres tienen algo que ver con los despidos multitudinarios anunciados esta semana, pero sí ha confirmado su deseo de contratar una nueva plantilla para otras áreas de la empresa, como el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, según ha publicado The Wall Street Journal en su web.


FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet/20101217/54089484661/yahoo-estudia-el-cierre-de-servicios-como-delicious-altavista-y-buzz.html
#43782
Publicado el 17 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech

  Europol, la agencia policial europea, busca nuevas estrategias para reducir el cibercrimen y se plantea la posibilidad de apostar por el `crowdsourcing´.


La lucha contra el cibercrimen constituye uno de los objetivos de Europol y su director, Rob Wainwright, ha anunciado que podrían implementar el `crowdsourcing´ para dar caza a las bandas de ladrones y estafadores que funcionan a través de internet.

El organismo policial de la Unión Europea también está barajando la creación de un Centro, específicamente dirigido a combatir los crímenes que tienen lugar a diario en la red.

Sólo en la Unión Europea el cibercrimen mueve unos 100 billones de euros y la creciente sofisticación de los criminales hace que resulte cada vez más complicado hacerles frente y la cifra vaya en aumento.

Pero no han tardado en salir las voces discordantes, como es el caso de Graham Cluley, consultor en la empresa de seguridad informática Sophos, que recuerda que en la actualidad las autoridades ya animan a los usuarios a informar sobre los robos que se producen online, pero cree que el paso hacía una estrategia de `crowdsourcing´ tendría muchos inconvenientes.

Para el experto de Sophos, la colaboración de los particulares en la lucha contra el crimen podría no ser muy eficiente ya que muchos de ellos podrían ver sus ordenadores infectados si navegan por webs maliciosas.

Además, considera que empleando a la comunidad 2.0 sería difícil para la policía procesar la enorme información que recibirían y perderían demasiado tiempo en validar los datos enviados por los usuarios.

vINQulos

Computer Weekly

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/17/europol-estudia-implementar-el-%c2%b4crowdsourcing-en-la-lucha-contra-el-crimen-online.html

#43783
Cada mañana en el Centro de Crimen a Tiempo Real de Memphis, Tennessee, los agentes de policía observan paredes enteras de pantallas con vídeos de los puntos calientes de toda la ciudad mientras que los ordenadores producen las últimas predicciones de crímenes. Un punto rojo parpadeando en un mapa señala que es probable que en ese punto se produzca un crimen pronto. Si un agente al mando cree que el software tiene razón, enviará una patrulla con antelación para atrapar al delincuente en flagrante delito. Mejor aún, la presencia de la patrulla puede prevenir que el delito ocurra.

El director de la policía de Memphis, Larry Godwin, asegura al público que no se trata de una versión de Minority Report llevada a la vida real. En el thriller de ciencia ficción de Steven Spielberg, unos mutantes psíquicos inmersos en un líquido gelatinoso prevén la actividad criminal, para que Tom Cruise y sus agentes "precrimen" puedan detener a los posibles sospechosos antes que actúen. En Memphis, no se detiene a nadie preventivamente. Sin embargo, el software tiene el objetivo de prever robos, ventas de drogas, violencia de bandas, y otros actos ilegales antes de que éstos ocurran, afirma Godwin.

El software de predicción, que se llama Blue CRUSH (por "reducción del crimen utilizando estadística historial"), trabaja procesando datos sobre crímenes y arrestos y, a continuación, los combina con las previsiones del tiempo, los indicadores económicos, e información sobre otros eventos como los días en que se cobra y los conciertos. El resultado es una serie de patrones de la delincuencia que indican cuándo y dónde puede que se produzca un crimen. "Nos da ojos dentro del recinto", afirma Godwin. "Podemos saber literalmente dónde colocar los agentes en cada calle en un momento determinado." La tasa de delincuencia de la ciudad ha disminuido un 30 por ciento desde que el departamento comenzó a usar este software en 2005.

La de Memphis es una de un pequeño pero creciente grupo de unidades de policía de EE.UU. y el Reino Unido que están recurriendo al software de análisis del crimen del SAS Institute de IBM y de otros proveedores. Hasta el momento, los resultados publicados son bastante similares. En Richmond, Virginia, la tasa de homicidios bajó un 32 por ciento en un año después que la ciudad instalara su software en 2006.

Actualmente, parte de la financiación para este tipo de instalaciones proviene del Instituto Nacional de Justicia (NIJ, por sus siglas en inglés), el brazo de I+D del Departamento de Justicia de los EE.UU.. Otros fondos provienen de asociaciones sin ánimo de lucro. Este año, la organización sin ánimo de lucro RAND Corporation se asoció con el departamento de policía de Chicago para aplicar el análisis predictivo al comportamiento de las bandas.

El aumento de la financiación puede ayudar a empujar a otros grandes departamentos de policía a asumir este tipo de iniciativas, señala Jeffrey Brantingham, profesor asociado de antropología de la Universidad de California en Los Ángeles, quien dirige un equipo de investigación integrado por académicos de la UCLA y agentes de policía de Los Angeles que está intentando conseguir una subvención de 3 millones de dólares del NIJ para poner a prueba modelos predictivos contra la delincuencia.

Brantingham destaca que su enfoque se basa menos en la adaptación del software para Los Ángeles y más en la identificación de manchas patrón predecibles del comportamiento humano universal. "La gente tiende a utilizar su entorno local para evitarse de viajar largas distancias para hacer recados como comprar leche", explica él. Del mismo modo, añade Brantingham, "la mayoría de ladrones actúan en lugares que están muy cerca de donde viven, o de donde trabajan, o de donde pasan el rato."

Con un importante aumento de la demanda, IBM está apostando fuerte por el software de análisis predictivo. En los últimos cuatro años, la empresa ha invertido 14 mil millones de dólares en más de 24 adquisiciones para expandir su división de análisis, según Robert Reczek, un ejecutivo de comunicaciones de IBM. Reczek señala que actualmente IBM tiene a más de 200 matemáticos trabajando exclusivamente en el análisis.

Los departamentos de policía no son los únicos clientes prospectivos de IBM. El software también cuenta con aplicaciones que van desde la prevención del fraude de Medicare pasando por la detección de información falsa para la admisión en las universidades hasta la detección de fugas de información en las agencias federales, afirma William Haffey, director de ingenieros de ventas en SPSS, la división de IBM que ha desarrollado el software.

A veces, estos programas captan advertencias impredecibles. Por ejemplo, la policía podría detectar un aumento en los robos en un centro comercial local "si resultara que hubiera estado lloviendo durante tres días, y de pronto dejara de llover siendo un sábado de un fin de semana de tres días", explica Haffey .

Sin embargo, por prometedor que pueda parecer el análisis predictivo, simplemente comprar el software no es ninguna panacea. Después de que el Departamento de Justicia Juvenil comprara unos cuantos a SPSS hace unos años, el trabajo de proyección de las tasas de delincuencia del próximo año se redujo de un día a unas pocas horas, afirma el jefe del departamento de investigación y planificación, Mark Greenwald. Sin embargo, Greenwald necesitaría un presupuesto mucho mayor para empezar a hacer el tipo de predicciones detalladas vistas en Richmond y en Menfis.

"Creo que ha sido útil, al menos para nuestro pronóstico de tendencia general y, desde mi punto de vista, es muy fácil de usar", indica él. "Sin embargo, tiene un montón de funcionalidades que no he sido capaz de aprovechar aún, debido a problemas de dotación de personal." En otras palabras, la tecnología no servirá de mucho si los departamentos no disponen de personal técnico suficiente para seguir alimentando el modelo con los datos más recientes--o si no disponen de los agentes suficientes acudir a los puntos calientes cuando se enciendan las advertencias.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/software-de-analisis-predictivo-contra-el-crimen
#43784
 Microsoft Security Essentials 2.0.657.0 es la nueva versión del antivirus gratuito de la mano de Microsoft. Después de liberar su versión Beta en el mes de Julio de 2010, ahora Microsoft nos sorprende con una versión renovada en la que aún no ha dado muchos detalles, ya que todavía no ha sido anunciada oficialmente. El antivirus ahora incluye mejoras como la integración de Windows Firewall y un nuevo motor de protección. Ya podemos descargar Microsoft Security Essentials en su nueva versión.

Una nueva versión del antivirus gratuito de Microsoft, ha sido puesta a disposición de todos los usuarios que ejecuten en sus equipos los sistemas operativos originales Windows XP, Windows Vista y Windows 7.

Microsoft Security Essentials 2.0.657.0 es la nueva versión del antivirus con protección contra malware, actualizaciones automáticas, y que consume muy pocos recursos del sistema, además muy popular, ya que últimamente las versiones anteriores, han superado en descargas a suites de similares características gratuitas y otras suites de pago.

Microsoft todavía no ha anunciado oficialmente su nueva versión de MSE, pero se espera que lo haga en breve. Las novedades que nos trae ésta versión son a grandes rasgos la integración con el Firewall de Windows y un nuevo y mejorado motor de protección contra el malware y análisis heurístico. También se añade una nueva función de red de inspección, que utiliza la plataforma del filtrado de Windows Vista/7. Más información en su web oficial

Podemos descargar Microsoft security Essentials en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su web oficial:

-> Descargar Microsoft Security Essentials

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/12/17/microsoft-security-essentials-2-0-657-0-prueba-la-nueva-version-del-antivirus-gratuito-de-microsoft/
#43785
Publicado el 17 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

  Uno de los defensores más activos de Julian Asaange ha propuesto un plan para organizar una nueva plataforma de filtraciones que siga el espíritu WikiLeaks pero con documentos en español.

La iniciativa parte de un joven valenciano llamado Isacar Martín, que ha sido el promotor de varias manifestaciones a favor de la libertad de Julian Assange. A pesar de ser muy joven, tiene tan sólo 18 años, Isacar ya ha dado muestras de su activismo y se muestra muy convencido de las posibilidades de un WikiLeaks a la española.

De hecho, el joven estudiante ha lanzado su propuesta de manera formal y ya cuenta con algunos apoyos de peso como el de Enrique Dans, conocido blogger o el de Cayo Lara, coordinador general de Izquierda Unida.

Isacar quiere recoger el testigo de Assange y asegura que les "mueve ningún interés particular. Sólo pretendemos que los estados sean más transparentes".

Lo cierto es que este joven ya ha conseguido cierta notoriedad tras haber sido capaz de reunir a un buen número de personas en las manifestaciones en varias ciudades pro WikiLeaks que se celebraron el pasado fin de semana y gracias a su página web en defensa de Assange bautizada como "Freewikileaks" que ha tenido un gran éxito de visitas.


Además, Isacar está decidido a expandir su plataforma más allá de las fronteras españolas y como escribe en la web busca desde ya gente "dispuesta a representar freewikileaks.eu en México D.F", por ejemplo.

Esta plataforma continúa organizando actos, a pesar de que Julian Assange está en libertad bajo fianza. Esta misma mañana han organizado un encuentro en el Círculo de Bellas Artes de Madrid donde ha dado a conocer de forma oficial el futuro lanzamiento del WikiLeaks español, que ya cuenta con el respaldo de 27 personas.

vINQulos

Free WikiLeaks, El Mundo, Las provincias, Europa Press

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/17/planean-lanzar-un-wikileaks-a-la-espanola.html

#43786
En un artículo titulado "Chrome is ready for business", Google anuncia una versión especialmente desarrollad para empresas.

Diario Ti: El nuevo producto permite al responsable de TI adaptar el navegador a las preferencias de la empresa, incluyendo reglas y procedimientos de seguridad. Así, todas las copias del navegador instaladas en las estaciones de trabajo de la empresa pueden incorporar la misma configuración para seguridad y protección de datos. El software puede ser instalado mediante MSI.

El departamento de TI tiene además la posibilidad de controlar Google Chrome Frame, que integra Google rendering engine directamente en Internet Explorer.

La nueva funcionalidad para empresas permite, asimismo, determinar de manera centralizada la página de inicio del navegador, servidor proxy y extensiones. Google publica una página de preguntas frecuentes disponible para los responsables de TI e interesados en general.

En páginas dedicadas aWindows y Linux se explican los detalles para esas plataformas. Una guía similar para Mac OS está siendo desarrollada, escribe la empresa.

Los clientes comerciales de Google tienen además acceso a soporte telefónico y por e-mail.

Google destaca que Chrome es el mismo navegador disponible en Chrome OS y por lo tanto, las emprsa que consideran cambiarse al sistema operativo de Google pueden comenzar probando sus aplicaciones web en el navegador de Chrome.

La semana pasada, Google anunció que actualmente hay más de 120 millones de usuarios de Chrome, y que probablemente en 2011 rebasará a Firefox. De esa forma, Chrome pasaría a ocupar el segundo lugar de las preferencias de los usuarios de Internet, después de IE.

Google ha publicado además una versión beta de Chrome, 9.0.597.19, que incorpora com estándar la tecnología gráfica WebGL.

FUENTE
:http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28311
#43787
Facebook, la red social más numerosa del mundo, sufrió un percance el pasado jueves como consecuencia de una actualización accidental de la red, en la que quedaron al descubierto nuevas características y futuros proyectos de la empresa para los usuarios.

Según informa Mashable, Facebook estuvo fallando durante unos 45 minutos, durante los cuales se dejaron ver proyectos como una pestaña llamada "Preguntas" que aparece junto a otras ya existentes como 'Estado' o 'Fotos'

También existía una función "cambiar cuenta" para los administradores de una página, lo que en principio permitiría a los propietarios de la misma escribir con su nombre en una página de la que es administrador. Otra sección nueva estaría dedicada a los recuerdos, en la cual Facebook coloca las fotos en función de los años en las que han sido colgadas, así como una herramienta de filtración noticias (Outside World).

Mashable ha destacado un tweet de Facebook en el que se dice que "algunos prototipos internos fueron expuestos a los usuarios y que esto dio lugar a que nos deshabilitara brevemente el sitio. Ahora vuelve a la normalidad".

Asimismo, un portavoz de Facebook ya ha aclarado que "aunque siempre estamos experimentando con nuevas características internamente, no estamos haciendo cambios a las páginas en este momento. Si hacemos cambios, vamos a proporcionar toda la información necesaria a los usuarios con antelación".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/facebook-mostro-durante-45-minutos-algunas-funciones-nuevas-1276409814/

#43788
Apple y AMD han sido objeto de espionaje industrial, tal como ha revelado el Gobierno de EEUU después de una investigación que ha implicado a cuatro trabajadores con acceso a información privilegiada de compañías como Flextronic, encargada de proveer componentes a Apple. Los datos filtrados servían a asesores financieros y de inversión para aprovechar la ventaja.

Apple vuelve a estar implicada en un caso de espionaje industrial, aunque en esta ocasión han sido personas de empresas asociadas las encargadas de dar los chivatazos. La trama va más allá puesto que también está implicada AMD, fabricante de procesadores y chips gráficos, igualmente víctima de la avaricia de uno de sus empleados que reveló en al menos una ocasión los resultados financieros de la compañía antes de que ésta los hiciera públicos.

Cuatro detenidos por el FBI

Tras dos años de investigaciones, el FBI ha detenido a cuatro personas vinculadas en esta red de espionaje industrial. Estas personas aprovechaban su situación para proporcionar información referente a resultados financieros y lanzamientos de productos para ayudar a asesores de inversión en sus compras. A cambio de datos referentes a las novedades a nivel interno de Apple y AMD, estos trabajadores recibían una cantidad de dinero. Los nombres de éstos son Walter Shimoon, Mark Longoria, Manosha Karunatilaka y James Fleishman. Por el momento, Karunatilaka y Fleishman están en libertad bajo fianza después de desembolsar las cantidades de 225.000 y 525.000 euros respectivamente. Unas cantidades elevadas que pueden ser indicativas de un alto cargo en sus empresas.

iPad e iPhone

Uno de los productos que fue susceptible de espionaje fue el iPad. Antes de su salida al mercado, Walter Shimoon filtró detalles sobre su lanzamiento en 2009 a Flexytronics. También habría informado sobre la nueva versión del iPhone. La investigación de llamadas telefónicas de este director sénior de desarrollo empresarial dio con detalles como la denominación en código de la tableta de Apple, bajo el apelativo de K48. Asimismo comentaba la prohibición de comentar nada acerca de esa palabra en lugares que no fueran reuniones con la amenaza de despido. Otro de los implicados, Mark Longoria, ha sido acusado de filtrar a Primary Mundial datos financieros de AMD antes de ser oficializados, con la consiguiente ventaja para un gestor de fondos de inversión.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2010/12/17/apple-nuevo-caso-de-espionaje-industrial-se-salda-con-cuatro-detenidos/
#43789
  "Me interrogaron en mi habitación del hospital, menos de 24 horas después de una operación en la clavícula", afirma Luis G., vecino de Valencia de 35 años y administrador de la página web de enlaces Taquilladivx.com, ahora cerrada. "Me sentía como de la ETA".

Así describe su odisea tras haber sido denunciado por un delito contra la propiedad intelectual por la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP), que lo denunció recientemente en una comisaría de Alicante. Luis trabaja en una compañía de suministros industriales y mantenía Taquilladivx.com "como afición".

Un accidente de esquí le provocó una cuádruple fractura de clavícula, por lo que fue operado duranteb cuatro horas en el Hospital 9 de Octubre de Valencia. La operación duró cuatro horas. Cuando su mujer se trasladó al domicilio familiar para coger algo más de ropa, se encontró con dos personas que se identificaron como policías y preguntaban por el paradero de Luis.

"Al contarles mi mujer que estaba en el hospital, se presentaron allí ni 24 horas después de mi operación, me tomaron las huellas en la cama y con el brazo en cabestrillo", comenta Luis, quien asegura que se sintió "presionado para firmar un permiso para entrar en la casa".

"No tenían orden judicial de registro, pero me dijeron que si no firmaba, la iban a precintar, y claro, firmé", afirma Luis, que apunta que aún tenía colocado un gotero con analgésticos ("Horas antes me suministraron morfina porque el dolor era insoportable", reconoce). Luis confiesa no recuerda siquiera si su abogado estaba presente entonces.

A continuación, Luis afirma que los policías acudieron a su casa acompañados de su mujer, su padre y su abogado, en donde se incautaron de al menos un ordenador portátil y dos discos duros "que contienen vídeos y fotos familiares, y que espero poder recuperar", comenta. Mientras se producía el registro, Luis asegura que los policías se sacaban fotos junto al material incautado.

A continuación, y siempre según el relatro del acusado, miembros de la policía científica acudieron al hospital, volvieron a tomar las huellas de Luis y procedieron a hacerle las fotos para la ficha policial en la misma cama.

Películas grabadas en salas de cine
Según el director de la FAP, José Manuel Tourné, Taquilladivx.com "era una de las páginas con mayor actividad ilegal de 'piratería'". La FAP interpuso una denuncia contra esta página directamente en comisaría, y desconocía la identidad de su responsable. "No sabíamos quién era el administrador, pero sí sabíamos que ofrecía una gran cantidad de películas y que este sitio era el que las liberaba primero, casi todas grabadas directamente en salas de cine", comenta Tourné.

De hecho, Tourné se refirió a una declaración anterior de un detenido en la zona de Levante, que fue pillado 'in fraganti' grabando en una sala de cine, y que entonces afirmó que realizaba grabaciones para Taquilladivx.com.

Por su parte, Luis ha decidido cerrar la página por su esposa. "A mí me daría igual seguir con ella abierta, porque no estoy haciendo nada malo, pero la he clausurado por mi mujer", comenta Luis, quien asegura que jamás ha grabado en el interior de un cine para 'piraterar' películas. "No he hecho nada de eso en mi vida, sólo me he limitado a inetrcambiar enlaces; como mi página hay muchas", se lamenta.

La operación fue desarrollada por miembros del Grupo de Delincuencia Especializada del Cuerpo Nacional de Policía de la comisaría de Alicante. Fuentes oficiales declinaron desde Madrid comentar en detalle esta operación, y apuntaron que "existen operaciones abiertas" de este tipo "casi constantemente".

Tourné ha confirmado que existen al menos otras tres denuncias contra páginas -o grupos de páginas- interpuestas ante diferentes juzgados en estos momentos.

Hasta el momento se acumulan ya varias archivos hasta 11 audiencias provinciales (desde 2008 y el conocido caso Sharemula) en los que se razona que enlazar, siquiera a un archivo P2P, no puede ser considerado como delito, mientras que las pocas sentencias condenatorias hasta lo son de conformidad, es decir, fruto de un pacto con los denunciantes, como el caso InfoPSP, en el que el acusado se declara culpable y no se entra al fondo de la causa.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/16/navegante/1292496930.html



#43790
El dispositivo permitirá almacenar unos 500 gigabytes en un microchip de un centímetro cuadrado

Taipei (EFECOM).- Los Laboratorios Nacionales de Investigación Aplicada de Taiwán anunciaron el desarrollo de la memoria electrónica más pequeña del mundo, que se comercializará en cinco o diez años.

La nueva memoria de acceso aleatorio resistivo (RRAM, por sus siglas en inglés) está compuesta de circuitos integrados de 9 millonésimas partes de un metro y puede almacenar 20 veces más datos que las tarjetas de memoria flash utilizadas normalmente en cámaras y teléfonos móviles.

La nueva tecnología permitirá producir memorias de 500 gigabytes en un microchip de un centímetro cuadrado, señaló Ho Chia-hua, uno de los miembros del equipo desarrollador de la nueva memoria.

"Y en el centímetro cuadrado se puede llegar a meter hasta 1,5 terabytes, con lo que se podrán almacenar 200 horas de vídeo, 100.000 canciones y millones de fotos y documentos", señaló Ho.

Taiwán, que en la actualidad controla menos del uno por ciento del mercado mundial de la memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM, por sus siglas en inglés), espera llegar al 10 por ciento del total de la memoria electrónica cuando se comercialice la RRAM.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/tecnologia/aplicaciones/20101216/54089353130/taiwan-desarrolla-la-memoria-electronica-mas-pequena-del-mundo.html