Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43721
El 'ciberactivismo' también tiene sus riesgos. Una de las herramientas 'DDoS' utilizada el lunes para atacar webs como protesta a la ley Sinde ha demostrado la posibilidad de utilizar la aplicación para otros fines distintos a los que creían los usuarios. Una de las herramientas utilizada por los internautas para protestar por la ley Sinde era utilizada para interferir el sistema y recoger datos personales de los usuarios.

Los casos de Wikileaks y la polémica ley Sinde han dado rienda suelta a las acciones del denominado 'ciberactivismo'. Algunos de los usuarios de Internet que han protestado lo han hecho tratando de saturar los servidores de empresas u organizaciones involucradas. Para llevarlo a cabo se han desarrollado ataques 'DDoS' que permiten a los usuarios colaborar con un solo click en la saturación de los servidores.

Uno de los sistemas 'DDoS' que se ha empleado para protestar por la ley Sinde utilizaba LOIC, una herramienta que hacía que el ordenador de los usuarios entrase a formar parte en una botnet de forma voluntaria y contribuyera a saturar webs. El objetivo era que los ordenadores de los usuarios generaran continuamente una página para acceder a ella y terminar por saturar sus servidores.

Algunas de las páginas objetivo de estos ataques eran las del Partido socialista o CIU pero poco antes de comenzar el ataque se produjo un cambio. Los nuevos objetivos para el ataque eran páginas como wikileaks.info o hacktivistas.net. Los usuarios se dieron cuenta del cambio y rápidamente se corrió la voz por la Red, especialmente en Twitter.

Al principio se especulaba con que la página había sido hackeada para redirigir los ataques a otras páginas, demostrando un gran problema de seguridad en las aplicaciones 'DDoS'. Sin embargo, parece que ese no era el objetivo del cambio.

Los responsables de la página pusieron las siguientes frases en su web. "No hemos sido hackeados. Este experimento desde el principio tenía como objetivo recabar datos de los ataques y atacantes (twitter traffic analysis, ip, navegadores, http referrer, etc.) y evitar en la medida de lo posible el DDoS".

No se ha especificado si el experimento finalmente ha recopilado datos, si era un método para mejorar la seguridad de estos sistemas en el futuro o un ataque que buscaba defender las webs atacadas e identificar a los usuarios. Lo cierto es que ha quedado patente el riesgo de realizar actividades con herramientas 'DDos' hagan que el usuario pertenezca de forma automática a una botnet.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/911906/0/aplicacion/sinde/datos/
#43722
Publicado el 23 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

El Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil viene observando un preocupante crecimiento del robo de datos personales en la red y alertan de que plataformas como "Hotmail, Gmail, Facebook, Twitter, o PayPal son valiosas para los amigos de lo ajeno".

Los agentes aseguran que cada vez se ve menos el phising asociado a datos bancarios, porque los usuarios ya no pican en viejos trucos como los emails que alertan de supuestas suspensiones en las cuentas o los que nos informan de que se han actualizado los servidores y debemos verificar nuestras claves.

Estas formas de phising fueron un auténtico boom para el fraude online en su momento, pero los sistemas de prevención del fraude son cada vez más sofisticados y "los estafadores de la red tienen que buscarse las habichuelas por otro lado".

Y han encontrado esas habichuelas en otro boom, el del comercio electrónico, que más que nunca en estas fechas es utilizado por los una buena parte de los internautas para evitar desplazamientos, aglomeraciones y demás inconvenientes.

"Compramos y vendemos de todo por la red, basándonos únicamente en la confianza que nos inspira nuestro interlocutor en la red", explican los agentes, sin darnos cuenta de que "hay auténticos especialistas en dorarnos la píldora para hacernos creer que estamos comprando un chollo, y en engañarnos en el pago de lo que vendemos".

La clave para engañarnos a través del ecommerce es la suplantación de identidad con los datos personales que obtienen de nuestras cuentas de correo en plataformas como Hotmail o Gmail, de redes sociales como Facebook y Twitter, e incluso de PayPal.

vINQulos

Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/23/la-guardia-civil-alerta-sobre-el-aumento-del-robo-de-datos-por-el-boom-del-ecommerce%c2%b4.html
#43723
Carlos Alberto Sánchez | 23 de diciembre 2010 | 10:30

Sky 3D todavía está en pruebas. El canal emite a través del satélite FTA (Free to Air) mientras duran estas pruebas, y este viernes 24 de Diciembre los usuarios con un televisor 3D Ready y una parabólica correctamente orientada tienen una cita con Avatar de James Cameron en 3D. Si la cadena no codifica la señal, será posible seguir desde España Avatar.

El canal emite con dos canales de audio hasta el momento. Uno en alemán y otro en inglés.

Las instrucciones para su sintonización son sencillas : Parabólica orientada al satélite Astra 19,2ºE y sintonizarlo en los siguientes parámetros: 12382.50MHz, pol.H SR:27500 FEC:9/10 SID:117 PID:255 [MPEG-4]. La resolución es 720p side-by-side. ¡Atención! El canal aparece como "de pago" pero se sintoniza perfectamente ya que está en pruebas.

En España, Digital+ estrena Avatar a través de Canal+ y Canal+ HD, pero no está previsto, al menos por el momento, la emisión en 3D de la película que cambió la manera de entender este revolucionario formato de imagen.

FUENTE :http://www.adslzone.tv/2010/12/23/el-viernes-24-de-diciembre-sky-3d-emite-avatar-en-abierto-a-traves-del-satelite/
#43724
La red social Facebook no descansa y ahora ha lanzado un nuevo filtro con categorías diferenciadas en el apartado de noticias. Con este filtro, el usuario puede mirar las actualizaciones más recientes en su muro dependiendo de la lista creada o la categoría que más le interese.

Antes de que se pusiera en marcha este filtro, el usuario sólo podía visualizar las noticias en función de si se trataba de las más recientes o de titulares. O también ir a las diferentes páginas. Ahora, justo al lado de las noticias más recientes han habilitado un desplegable en el que se muestran las distintas categorías por las que queremos filtrar la información.

Estas categorías son las pertenecientes a actualizaciones de estado, fotos, enlaces o páginas. Toda la información de nuestros contactos relativas a estos temas aparecerán seleccionadas en el muro sin necesidad de entrar en cada una de las páginas.

Otra posibilidad que ofrece el nuevo filtro es la de mostrar la información en función de las listas de contactos que tenemos para visualizar las actualizaciones más recientes en función de si queremos ver lo publicado por amigos, compañeros de trabajo o familiares.

Además, es posible editar las opciones en la que se podrá mostrar la información de usuarios concretos u ocultarla, en caso de que no tengamos interés. De esta forma, nos permite añadir o excluir contactos concretos o seleccionar un número máximo de contactos a mostrar.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/12/23/nuevo-filtro-de-noticias-en-el-muro-de-facebook/#more-27850
#43725
 La Embajada de Estados Unidos en España ha valorado "los esfuerzos" que el Gobierno y la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, están haciendo para proteger la propiedad intelectual en Internet, aunque ha pedido "hacer algo más" para lograr este objetivo.

EEUU ha hecho esta solicitud después de que el Congreso rechazara el martes la conocida como 'Ley Sinde', que defendía el cierre o bloqueo de páginas web de descargas por orden judicial, han informado fuentes de su embajada en Madrid.

La legación que dirige Alan Solomont ha eludido pronunciarse sobre la decisión adoptada por la Cámara Baja, con el apoyo de todos los grupos, salvo el PSOE, al considerar que no es competencia suya juzgar la acción del Parlamento o del Gobierno.

No obstante, ha recordado que la lucha contra las descargas ilegales en Internet es "uno de los problemas importantes" para Estados Unidos y su industria audiovisual por los perjuicios económicos y de otra índole que causan.

Por este motivo, la Embajada de EEUU cree que "España tiene que hacer algo más para proteger los derechos de propiedad intelectual de todo tipo de autores", si bien "aplaude los esfuerzos del Gobierno y de la ministra González-Sinde" para lograr este fin, según las fuentes.

Estados Unidos ha defendido siempre objetivos "claros, consistentes y públicos" para combatir las páginas de descargas que vulneran los derechos de los creadores, añade la embajada.

España está en la lista de países que no toman medidas suficientes contra la piratería intelectual, según el informe que redacta cada año la Oficina del Representante de Comercio Exterior de EEUU, conocido como 'Special 301'.

Los documentos secretos de WikiLeaks revelados esta semana ponen de manifiesto que varios miembros del Gobierno, entre ellos González-Sinde, pidieron a la embajada estadounidense en Madrid que les ayudase a sumar fuerzas para sacar adelante la ley antidescargas y presionar al PP, PNV y CiU para que la apoyasen durante su tramitación parlamentaria.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/22/espana/1293023556.html
#43726
Usuarios de Internet de todo el mundo tuvieron este miércoles problemas de pérdida de servicio del popular sistema de comunicación, llamadas y videoconferencias por Internet Skype. La compañía ha afirmado en su blog que el origen se encuentra en el fallo en varios de sus "supernodos" utilizados para hacer posibles las conexiones.

"Hoy nos dimos cuenta de que el número de personas conectadas a Skype había bajado, así que investigamos la causa", explica la compañía en su blog.

En el comunicado se explica que la red de Skype se apoya en millones de conexiones individuales entre ordenadores y teléfonos. "Algunos de esos ordenadores son lo que llamamos supernodos, que actúan como directorios. Si quieres hablar con alguien y Skype no puede localizarlo en un primer momento, tu ordenador o teléfono tratará de hallar un supernodo para averiguar como localizarlo".

Durante la jornada, varios de esos supernodos fueron apagados por un problema que afecta a varias versiones del programa, ocasionando que muchos usuarios aparezcan como desconectados.

"Nuestros ingenieros están tratando de crear tan rápido como pueden nuevos mega-supernodos que normalizarán el servicio. Llevará algunas horas; nos disculpamos por esta interrupción de vuestras comunicaciones", explica la entrada del blog.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/911488/0/skype/fallos/internet/
#43727
Publicado el 22 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech

  Mozilla ha presentado hoy sus actualizaciones para las versiones beta de Firefox 4 y Firefox Mobile 4 que mejoran la experiencia del usuario en aspectos como la sincronización entre dispositivos.

Una de las principales mejoras afecta a la interfaz empleada para la sincronización entre equipos de sobremesa, portátiles y aparatos móviles, que se ha vuelto más rápida, de tal forma que los usuarios podrán acceder fácilmente a sus marcadores, historial, contraseñas almacenadas y pestañas abiertas, sin importar el dispositivo desde el que se conecten.

También se ha logrado mejorar la aceleración en WebGL, la tecnología que ha permitido la llegada de gráficos 3D a Firefox, así como en la compatibilidad de esta con tarjetas gráficas integradas para Mac y Windows.

El gestor de complementos "Add-ons Manager" también ha cambiado con respecto al lanzamiento de la primera beta y ahora incluye actualizaciones automáticas de los complementos y una interfaz que hace que su uso resulte más intuitivo.

Aparte de Firefox 4 beta 8 para Windows, Mac y Linux, Mozilla ha lanzado hoy Firefox Mobile 4 beta 3 para Android y Maemo, que mejora la compatibilidad con teclados Android, añade nuevos menús y facilita la subida de archivos.

Esta última versión de la beta de Firefox Mobile 4, que ya puede descargarse para dispositivos Android y los N900 de Nokia, incluye además la opción de poder ver videos en pantalla completa, avances en la calidad del sonido y permite copiar y pegar texto en la barra de direcciones.

vINQulos

ZDNet UK, Techradar

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/22/mozilla-actualiza-sus-versiones-beta-de-firefox.html

#43728
Más de 200 presos de toda España serán excarcelados a partir del jueves una vez que entre en vigor la reforma del Código Penal aprobada el pasado mes de junio y que contempla penas más benévolas para pequeños narcotraficantes y para los llamados "manteros", que podrán salir de la cárcel.

A partir de la entrada en vigor de la nueva legislación se tendrá que aplicar al reo la norma más favorable, según establece uno de los principios del derecho penal recogido en una disposición de la reforma, lo que afecta principalmente a los delitos contra la salud pública, la seguridad vial o contra la propiedad intelectual o industrial.

Los datos que a fecha del pasado lunes manejaba Instituciones Penitenciarias hablan de la excarcelación de 239 de los 65.000 presos que cumplen condena en las cárceles dependientes del Ministerio del Interior -todas salvo las de Cataluña, que tiene competencias en esta materia y cuyos centros albergan a otros 11.000 reclusos-.

La mayoría son inmigrantes condenados por tráfico de drogas y tan sólo unos 40 son "manteros" encarcelados por delitos contra la propiedad intelectual, que en el nuevo Código Penal pasan a ser tipificados como falta cuando el beneficio no supere los 400 euros y dejan, por tanto, de tener pena de prisión.

La reforma afecta especialmente a los delitos contra la salud pública, por los que cumplen condena 14.206 presos, según los datos de Instituciones Penitenciarias a fecha del pasado 23 de noviembre, algunos de los cuales ven reducidas sus penas considerablemente. Si hasta ahora el tipo básico del tráfico de drogas era castigado con penas de 3 a 9 años, ahora se rebaja el máximo hasta los 6 años con el objetivo de reforzar el principio de proporcionalidad de la pena.

También se reduce la condena para los tipos agravados del tráfico de estupefacientes, antes castigados con entre 9 y 13 años de cárcel y a partir de ahora de 6 a 9, lo que afectará principalmente a los conocidos como "mulas" que introducen droga en España en el interior de su cuerpo. La pertenencia a una organización de narcotraficantes será castigada con entre 9 y 12 años (antes hasta 13) y para los dirigentes de estas organizaciones se reduce el límite mínimo, pasando a ser el castigo de entre 12 a 18 años en lugar de 9 a 18.

Las claves del nuevo código penal


  • Lucha contra la corrupción. Se tipifica como delito el soborno entre particulares y aumentan las penas para los cargos públicos condenados por delitos de corrupción, que tendrán siempre condenas de cárcel y no sólo de multa o inhabilitación, y para los delitos urbanísticos, castigando con hasta cuatro años de prisión las obras ilegales y a las autoridades que las amparen.
  • Más control tras la condena. El proyecto establece una serie de medidas de control extraordinarias para terroristas y delincuentes sexuales -especialmente pederastas-, entre las que se incluye la libertad vigilada de hasta diez años revisable una vez cumplida la condena. La medida incluye el seguimiento telemático del delincuente, que estará siempre localizado, y la prohibición de aproximarse a sus víctimas.
  • Delitos que no prescriben. Se contempla la "imprescriptibilidad" de los asesinatos terroristas, y los pederastas y terroristas condenados a más de cinco años de cárcel no podrán acceder al tercer grado hasta cumplir la mitad de la condena.
  • Mano dura contra la pederastia. Para aumentar la protección de las víctimas se endurecen las penas por abusos a menores, que llegarán a los quince años de prisión, y se introduce la posibilidad de que privar de la patria potestad a los padres para proteger al menor. También se tipifica como delito la captación de niños para participar en espectáculos pornográficos.
  • Sin prisión para el 'top manta'. La reforma suprime las penas de prisión para delitos de venta de material audiovisual ilegal -el "top manta"- cuando el beneficio no supere los 400 euros.
  • Más dureza contra la ocupación y el grafiti. Las ocupaciones violentas de bienes inmuebles podrán castigarse con prisión de uno a dos años, cuando hasta ahora sólo tenían multa económica, y se penará con localización permanente de dos a seis días o trabajos en beneficio de la comunidad a quienes hagan pintadas o "grafitis" en bienes muebles de dominio público o privado.
  • Fin de la impunidad para la reincidencia en los hurtos. Se endurece el castigo para los hurtos reiterados, de tal forma que los autores de pequeños robos -de menos de 400 euros- reincidentes podrán ser condenados a penas de cárcel a cumplir durante el fin de semana. Además, se contempla la creación de un registro de este tipo de faltas.
  • Prisión para los conductores imprudentes. Conducir por encima de la velocidad permitida en 60 kilómetros por hora en vías urbanas o en 80 en interurbanas, o bajo los efectos de alcohol o drogas, se castigará con penas de prisión y decomiso del vehículo de tres a seis meses, con multa de seis a doce meses o con trabajos en beneficio de la comunidad.
  • Elegir pena en delitos de tráfico. La posibilidad de elegir entre tres penas distintas pretende evitar tanto la masificación de las cárceles por el aumento de los delitos de tráfico como la prescripción de los mismos.
  • Nuevos delitos. Las labores de captación, adoctrinamiento, adiestramiento y cualquier forma de financiación del terrorismo, el acoso laboral e inmobiliario (hasta tres años de cárcel), los sobornos y fraudes en el deporte, los ataques informáticos y el tráfico ilegal de órganos se consideran delito en la reforma.
  • 15 años de prisión para los piratas. En el caso de la piratería, apoderarse de un barco o de un avión se castigará con hasta 15 años de prisión.
  • Protección del medio ambiente. En materia de medio ambiente, el traslado ilegal de residuos, la explotación de instalaciones en las que se realice una actividad peligrosa y la destrucción de grave alteración del hábitat por la caza o la pesca de especies amenazadas se considerarán delito.
  • Castigo para los que exploten a sus semejantes. Se tipifica de forma específica la trata de personas y se refuerza la protección penal a las mujeres y a los "niños soldado" en los conflictos armados, castigando expresamente a quienes atenten contra la libertad sexual de una persona protegida o recluten o alisten a menores para participar en esos conflictos.
  • Localización permanente. Para evitar la "desocialización", se introduce la posibilidad de sustituir las penas privativas de libertad de corta duración -hasta seis meses de cárcel- por la de localización permanente.

FUENTE
:http://www.20minutos.es/noticia/911342/0/codigo/penal/excarcelados/
#43729
El presidente de la SGAE reclama al mundo de la cultura una respuesta "diseñada, meditada y, sobre todo, inteligente y ponderada"

El presidente de la SGAE, Teddy Bautista, asegura que ésta "no será la última ni la más dura de las batallas" en referencia a la defensa de los derechos de autor y el rechazo en la Comisión de Economía del Congreso de la llamada 'ley Sinde'.

Desde la página web de la SGAE, su presidente reclama al mundo de la cultura una "respuesta" "diseñada", "meditada" y, sobre todo, "inteligente y ponderada".

"No somos nosotros los principales perjudicados en esta situación; es la ciudadanía, que se verá privada a medio y largo plazo de un rico acervo cultural, de un imaginario colectivo que, desde el principio de los tiempos, los creadores y artistas, los científicos e inventores, han construido para favorecer el desarrollo intelectual y económico de los pueblos", alega Teddy Bautista.

En esta misma línea, anima a los "compañeros" a pedir explicaciones "serenas y respetuosas", pero "firmes y argumentadas", de "porqué nos quieren privar de unos derechos que están siendo reconocidos en la mayoría de países de nuestro entorno".

Asimismo, pide que se escriba a políticos y medios de comunicación y se manifieste en las redes sociales "la frustración" de sentirse "ciudadanos de segunda". "Privados de los mismos derechos que disfrutan los trabajadores manuales o los profesionales liberales, esto es, del derecho a vivir simplemente de tu trabajo y a que se respeten tus derechos de autor, que es el salario de los creadores".

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/353023/teddy-bautista-esta-no-sera-la-ultima-ni-la-mas-dura-de-las-batallas

#43730
Publicado el 22 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech

  Un hacker diseña un acortador de enlaces que permite llevar a cabo acciones DDoS masivas de forma rápida y sencilla.

Aprovechando que los ataques DDoS están de moda, el hacker americano Ben Schmidt ha creado un acortador de enlaces, que bajo el nombre de D0z.me, ataca al servidor de la pagina que enlaza mientras se produce el enrutamiento de los links.

En el momento en que los usuarios hacen click sobre el enlace, son redirigidos a la página que desean visitar, pero automáticamente se añade a su navegador un iFrame invisible que pone en marcha un LOIC (Low Orbit Ion Canon), que es una aplicación que realiza los ataques DDoS.

LOIC se mantiene en funcionamiento mientras el usuario continúe visitando alguna página en su navegador y es todavía más potente en aquellos que emplean el código HTML5.

La principal novedad que supone la aparición de D0z.me es que cualquier persona, independientemente de sus conocimientos técnicos, podría participar en un ciberataque, y además, con la proliferación de los acortadores de enlaces en Twitter, parece que el daño podría multiplicarse con rapidez en el momento en el que la gente comenzara a reenviar ese link.

Aunque es evidente que la herramienta de Schmidt tiene en su contra cuestiones éticas y legales, su creador afirma que con su lanzamiento únicamente quiere llamar la atención sobre lo fácil que puede resultar atacar de forma colectiva los servidores de páginas web.

vINQulos

TechCrunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/22/el-acortador-de-enlaces-d0z-me-facilita-los-ataques-ddos.html