Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#42671
La Red recoge firmas para que se retire una guía donde la industria cultural da una visión muy sesgada de Internet

Adentrarse en el mundo de Internet de la mano de Promusicae, SGAE y FAP es un descenso a los infiernos, donde un blog es algo que se utiliza "a menudo" para fomentar la piratería y el P2P es un antro de perversión.

Lo peor de esa 'siniestra' y cuestionable visión de la Red es que viene en forma de guía que pretende enseñar a los jóvenes cómo utilizar Internet con seguridad.

El lanzamiento de la guía ya levantó polvareda en la Red , tambores de guerra que se han concretado en una recogida de firmas en actuable: "Di no a la campaña de adoctrinamiento en la educación de Promusicae, SGAE y FAP".

Contra la intromisión
Al margen del contenido cuando menos cuestionable de la guía, esta supone "una grave intromisión de asociaciones privadas en el sistema de enseñanza pública de nuestro país, especialmente cuando es de sobra conocido el enorme debate que hay en la sociedad civil española con respecto al contenido en la red de redes", se puede leer en la página contra la campaña.

La carta para entregar a la SGAE y Promusicae asegura que la guía "desprecia el trabajo de usuarios y usuarias en la red" y pretende "meter miedo sobre los archivos P2P" y "publicitar de forma arbitraria una serie de tiendas online".

La Red, según la industria
Blog: Abreviatura de 'web log', un diario o revista que se publica en Internet. Los blogs a menudo se utilizan para publicar enlaces a archivos, que pueden ser copias ilegales de música, películas u otros ficheros multimedia".


Esta 'defunción' es, para Manuel M. Almeida, autor del blog 'Mangas Verdes', "un disparate grave, tendencioso, 'pornográfico' [...] Una soflama que no resiste el más mínimo contraste con la realidad, fruto solo y exclusivamente del afán por la falacia de ese lobby que campa a sus anchas por el sistema cultural, comercial, político y legal de España en defensa de un modelo caduco y reaccionario que sólo atiende a su interés particular".

La guía también advierte contra las redes P2P, que "exponen a los usuarios a peligrosos contenidos no deseados, como virus, pornografía o imágenes violentas". ¿Un poco más de miedo?: "Pueden comprometer tu seguridad y privacidad" ya que "abren el ordenador del usuario al mundo exterior y tu almacenamiento se comparte". ¿Y por qué no un chiste?: "Algunos programas de P2P permiten chatear con otras personas, extraños en su mayoría".


En otro conocido blog, Alt1040, Miguel Jorge escribe: "Increíble la metodología empleada para engañar a los más jóvenes e inculcarles los valores que ellos defienden. En líneas generales se trata de un movimiento sumamente grave, ya que el contenido erróneo y sesgado (y copiado) tiene como fin la distribución en las escuelas.

"No es delito, pero no es legal"

Promusicae asume completamente el contenido de la guía, editada en inglés hace un años por la ONG Childnet, y asegura que quien la critica es "porque no se la ha leído", según ha contado Antonio Guisasola a Público.es.

El presidente de la patronal de los productores de música defiende la guía porque no pretende abarcar todo tipo de informaciones sobre Internet y por eso en las definiciones tanto de los blogs como del P2p se centran en la parte que tienen de riesgo para la seguridad del internauta o para la violación de la propiedad intelectual.


Guisasola intenta "romper el mito, instaurado por algunos 'gurus'", según el cual descargarse música de Internet es legal en España. "No es un delito, pero no es legal", matiza Guisasola, quien compara esa actividad con robar un disco en Internet o superar los 110 kilómetros por hora.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/370743/campana-contra-el-adoctrinamiento-en-la-educacion-de-promusicae-sgae-y-fap
#42672
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, indicó hoy a la televisión australiana que ha denunciado por difamación a los periodistas David Leigh y Luke Harding, del diario británico 'The Guardian'.

En una entrevista desde el Reino Unido al programa '7:30 report' de la cadena ABC de la televisión australiana, Assange afirmó que las declaraciones que ambos le atribuyen en su reciente libro "son completamente falsas".

Leigh y Harding, editor de investigación y corresponsal en Moscú, respectivamente, atribuyen en 'WikiLeaks y Assange' al informático australiano el comentario de que si los informantes mencionados en los documentos sobre la guerra de Irak son asesinados, forma parte de su proceder y no debería sorprenderles.

El entrevistado insistió en que todo es falso y añadió que hay mucho veneno "en la cúpula del negocio de la prensa y muchas puñaladas". "Desafortunadamente parece que estamos en el lado de los que las reciben por parte de estos individuos", agregó Assange, sin mencionar nombres.

"Existen políticos de derecha en los Estados Unidos, como Sarah Palin, que piden nuestra muerte, secuestro, rendición, etcétera", dijo Assange, y añadió que muchos de esos comentarios "van un poco más allá de la retórica y pueden enardecer mentalmente a gente inestable".

Añadió el australiano que además existen proyectos de ley en el Senado estadounidense que pretende declarar al personal de WikiLeaks como "combatientes enemigos", lo mismo que a los talibanes o los miembros de Al Qaeda.

Assange, que afronta un proceso de extradición a Suecia por supuestos delitos sexuales, aseguró que WikiLeaks ha divulgado unos 7.000 cables de las embajadas estadounidenses y ha aumentado su publicación desde el año pasado.

Nombrado como el personaje del año por la revista estadounidense 'Time', Assange aseguró que su organización realiza "un buen trabajo" y que los procesos y escollos que afronta representan un "precio pequeño" que debe pagar por "algo que es profundamente significativo".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/11/comunicacion/1302524495.html
#42673
¿Toma la cámara del iPhone 4 fotografías sin la autorización de sus dueños? Según han reportado varios usuarios, la respuesta a esta cuestión es afirmativa. Según apuntan en los foros de soporte de Apple, terminales con las versiones del iOS 4.3 y 4.3.1 sufrirían esta anomalía que podría exponer imágenes no deseadas por los usuarios.

Según leemos en Movilzona.es, un nuevo fallo en el iPhone 4 habría sido detectado por algunos usuarios. En los foros de la compañía de Cupertino afirman que mientras intentaban usar la función FaceTime aparecía congelada una imagen que aseguran no habían capturado voluntariamente. Este servicio, incluido en la última versión del sistema operativo, permite realizar llamadas a través de WiFi entre terminales con esta función.

Al reportarse únicamente en este servicio se apunta a que podría ser un problema de esta aplicación. Ha habido casos en los que estas imágenes capturadas sin permiso del titular del móvil se ha quedado fija bloqueando las llamadas mediante FaceTime, quedando en negro la pantalla del otro usuario de la llamada.

Posibles soluciones al problema

Apple no ha realizado comentario alguno al respecto aunque de forma interna estarían trabajando para intentar solucionar este defecto que podría vulnerar el derecho a la intimidad de los clientes. No obstante, algunos usuarios han intentado aportar un poco de luz en este sentido y sugieren posibles soluciones para arreglar el fallo. Según algunos, restaurando los valores de fábrica podría solucionarse estos problemas, aunque otros han desmentido que así sea y que el problema persiste aún reseteados estos valores.

Aunque este problema no está ni mucho menos generalizado no es el primero que afecta al móvil estrella de Apple. Desde su salida al mercado ya se reportó el famoso Antennagate, el fallo en la antena que hacía que el terminal perdiese cobertura. A pesar de ello, las ventas y la calidad del móvil son indiscutibles. Ahora sólo falta que Apple depure este último fallo detectado y que la cámara del móvil funcione únicamente en el momento en el que el usuario lo demanda.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5809-iphone-4--usuarios-aseguran-que-su-camara-hace-fotos-sin-su-permiso.html
#42674
artículo de Laura Fernández publicado el 11 de abril de 2011

Adobe, con la colaboración de Zend, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo software Flash Builder 4.5 dirigido a los desarrolladores PHP. Este nuevo programa ayudará a crear aplicaciones Web para móviles y equipos con la plataforma Flash. Zend lleva trabajando con Adobe desde 2008 ofreciéndole su propia distribución en PHP, el popular lenguaje de código abierto para aplicaciones Web.

El nuevo Flash Builder 4.5 para PHP ofrece a los desarrolladores código base para aplicaciones para Android, Blackberry Tablet OS e iOS. Asimismo,el Adobe Flash Builder 4.5 incorpora una copia de Zend Studio 8. Esta especificación ofrece UI Framework para crear Flex y PHP del escritorio y móvil, además de la habilidad de contectar los servcios PHP y crear objetos valiosos de ActionScript.

FUENTE :http://www.ethek.com/adobe-y-zend-lanzan-flash-builder-4-5/
#42675
Cada vez es más común oír hablar de "información filtrada", pero pocos se dan cuenta de que es también nuestra propia información personal la que puede filtrarse y llegar a manos de personas desconocidas.

Diario Ti: En 2010, el número de programas maliciosos diseñados para robar datos personales a usuarios se ha incrementado en más del 100%. Además, el número de nuevas firmas de Troyanos bancarios introducidos en las bases de datos de Kaspersky Lab ha superado los 25.000 en 2010, cinco veces más que en 2006.

Dmitry Bestúzhev, Jefe del Equipo Global de Investigación y Análisis de América Latina de Kaspersky Lab, ha analizado cómo funciona la oferta y la demanda de los datos en el mercado negro. ¿Cómo poner en marcha un negocio de estas características?, un ciberdelincuente que quiera entrar en el negocio del robo de datos personales necesita disponer de un capital inicial de alrededor de 6.000 dólares. Esta inversión se desglosaría de la siguiente forma:

- Alrededor de 3.600 dólares al año para alquilar servidores. Dentro de esta cifra se incluye el dinero suficiente para asegurarse de que el proveedor hace la vista gorda a sus actividades ilegales.

- La compra de un conjunto de programas maliciosos capaces de explotar las vulnerabilidades en software, alrededor de 1.300 dólares.

- Los modificadores automáticos de programas maliciosos (como el famoso Zeus o Spy-Eye) cuestan alrededor de 750 dólares.

- Servicios multi-scanner que identifican las soluciones de seguridad y detectan programas maliciosos específicos, alrededor de 480 dólares.

El bajo coste y la alta rentabilidad incrementa el interés de los cibercriminales en el robo de los datos que los usuarios almacenan en sus equipos. Cuantos más usuarios o recursos online tenga una red social específica, más atractiva es para los defraudadores.

Fuente: Kaspersky.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=29507
#42676
El servicio de seguridad ruso (FSB, la antigua KGB) afirmó que no se iban a tomar medidas para bloquear Gmail o el sistema de telefonía 'online' Skype, a pesar de que un alto funcionario de inteligencia advirtió de los supuestos peligros para la seguridad del país.

"El FSB no y no tiene intención de proponer medidas encaminadas a limitar los servicios prestados por la actividad de Skype y Gmail en Rusia", afirmó la FSB en un comunicado, citado por agencias de noticias rusas.

"Es más, el desarrollo de tecnologías avanzadas es un proceso natural que debemos apoyar", señaló.

El pasado viernes, el jefe del centro de seguridad de las comunicaciones de la FSB, Alexander Andreetchkine, afirmó que las comunicaciones cifradas de estos servicios suponían una amenaza para la seguridad nacional de Rusia.

El Kremlin desautorizó de inmediato estas observaciones, pero el portavoz del primer ministro ruso Vladimir Putin justificó los temores del servicio secreto.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/61508

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_agencia_rusa_de_espionaje_se_queja_de_skype_gmail_y_hotmail-t324146.0.html
#42677
Publicado el 11 de abril de 2011 por Helga Yagüe

Microsoft se ha puesto en contacto con el equipo responsable de ChevronWP7, el jailbreak de Windows Phone 7, para alertarles de los problemas que puede causar a los usuarios el uso de su herramienta para realizar actualizaciones.

La compañía asegura que en las últimas semanas han detectado que "algunos usuarios están recurriendo a soluciones homebrew para actualizar el teléfono".

Eric Hautala, ingeniero de experiencia de usuario, comprende "totalmente el impulso de juguetear" y la impaciencia de los clientes de Windows Phone 7, pero aconseja esperar a que la actualización NoDo les llegue por cauces oficiales ya que de lo contrario su terminal podría "dejar de funcionar correctamente".

La firma de Redmond asegura que si los usuarios instalan sus actualizaciones por medio de la herramienta de ChevronWP7, la garantía del terminal podría quedar anulada.

Además advierten de que la configuración del teléfono podría quedar alterada de forma que el usuario no recibiera futuras actualizaciones.

Desde el equipo responsable de ChevronWP7 explican que, a pesar de no hubo problemas en las pruebas realizadas de esta herramienta, Microsoft les ha asegurado que están utilizando incorrectamente una API no documentada que podría causar problemas en los móviles y por ello ha decidido retirar la herramienta y pedir disculpas anticipadas por los posibles errores.

Recordemos que Microsoft y el equipo de ChevronWP7 mantienen una estrecha relación a pesar de que la compañía pidió que se retirara este jailbreak.

vINQulos

Microsoft (blog), ChevronWP7

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/11/microsoft-avisa-de-los-riesgos-de-usar-chevronwp7-para-recibir-actualizaciones.html
#42678
Ya está disponible la nueva versión de Wordpress 3.1.1 que corrige aproximadamente 30 fallos entre los que se incluyen 3 vulnerabilidades descubiertas por los desarrolladores Jon Cave y Peter Westwood.

Wordpress es un sistema de gestión de contenidos enfocado a la creación de blogs desarrollado en PHP y MySQL, ampliamente usado en la comunidad de bloggers debido a su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos.

Una de las vulnerabilidades corregidas permitía a un atacante remoto el secuestro de la sesión de autenticación al forzar al navegador de los usuarios autenticados a realizar acciones no autorizadas al visitar una página web especialmente manipulada.

Esta vulnerabilidad, localizada en el componente 'media uploader' permitía evadir la protección contra cross-site request forgery (CSRF). Ha sido corregida mediante la asociación de códigos únicos en las peticiones.

La segunda de las vulnerabilidades corregidas era un cross-site scripting (XSS) localizado en el código encargado de las actualizaciones de la base de datos.

Esta vulnerabilidad se debe a la insuficiente validación de los parámetros de entrada y podría ser empleada, en el peor de los casos, para generar páginas web especialmente manipuladas permitiendo la ejecución de código HTML o javascript en el contexto de otro sitio web.

Estas dos primeras vulnerabilidades fueron descubiertas y notificadas por Jon Cave, quien a su vez es miembro activo del equipo de seguridad de Wordpress.

La tercera y última vulnerabilidad, descubierta por Peter Westwood, permitía causar una denegación de servicio a través del uso de enlaces especialmente manipulados en los comentarios. El fallo en este caso, reside en la función 'make_clickable' del fichero 'wp-includes/formatting.php' al no comprobar la longitud de la URL en los comentarios antes de ser procesada por la libreria PCRE.

Junto con estas 3 vulnerabilidades, la nueva versión de Wordpress corrige a su vez 26 fallos entre los que cabría destacar el soporte con IIS6, permalinks relacionados con PATHINFO, así como varios problemas de compatibilidad con ciertos plugins.

Se recomienda la actualización a esta nueva versión de Wordpress, bien desde Dashboard -> updates o bien descargándola y realizando la actualización a mano.

Borja Luaces
bluaces@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4550
#42679
El juego protagonizado por el fontanero más famoso del planeta: Super Mario Classic llega a Facebook, la red social por excelencia que cuenta con más de 500 millones de usuarios en el mundo

Ahora ya podemos disfrutar del clásico de Nintendo, diseñado por Shigeru Miyamoto en Facebook, e invitar a nuestros amigos a jugar:

Juego Super Mario en Facebook

Y cuidado, que puede crear adicción

Fuente: IncubaWeb

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2011/04/10/super-mario-classic-llega-a-facebook/
#42680
El cofundador de Tuenti Kenneth Bentley y el programador informático Daniel Esteban Nombela, que también trabajó en esta red, acaban de lanzar al mercado Gatunes, la primera red social española de música que busca poner en contacto a los melómanos para que puedan compartir sus gustos musicales.

La plataforma es un proyecto conjunto con Adolfo Sarasúa, licenciado en Publicidad, y Alonso Tuñón de Hita, diplomado en Diseño Multimedia.

"Es una página para descubrir música. Te permite escuchar a tus artistas favoritos a través de Youtube, hacerte tus listas musicales y compartir tus gustos con tus amigos", ha explicado Bentley.

Aunque los iniciadores de la idea son los creadores de la red social más potente de España, no quieren que se les relacione con ella pues, dicen, "éste es un producto nuevo".

Gatunes es la primera red social española de música, "completamente gratuita, sin versiones premium y sin publicidad", que llega dispuesta a plantarle cara a los colosos estadounidenses como Spotify o Groovershark.

En la página, el usuario accede creando su perfil, y a partir de ahí controla todo el contenido de su muro, escucha las canciones que más le gustan y puede compartirlas con el resto de la comunidad.

El proyecto nació en 2008 de la mano del ingeniero informático Daniel Esteban Nombela quien, junto a su amigo Kenny Bentley, decidió poner en marcha "una página lúdica" para los amantes de la música.

"Estábamos en Canarias Kenny y yo, y se nos ocurrió esta idea, empezamos a desarrollarla y ya en 2009 se juntó Alonso, que se encarga del diseño. A finales de 2009 íbamos a dejarlo porque la cosa no iba, pero volvimos a estudiarlo más a fondo, ver los fallos y a reprogramarlo, y en septiembre de 2010 vimos que el proyecto estaba más o menos consolidado", comenta Esteban Nombela.

Fue entonces cuando Nombela, Bentley y Tuñón de Hita, acudieron a Adolfo Sarasúa para que se encargara "de todo el tema de la difusión y control de la página en el resto de redes sociales como Facebook o Twitter".

De momento, el contenido de la página está servido desde el portal de vídeos Youtube, y no dispone de aplicaciones para iPhone o Android, ya que esta plataforma sólo "permite visualizar los vídeos con una película flash" y los 'smartphones' "no admiten este formato".

"De todos modos, para este verano tenemos pensado integrar un nuevo proveedor de contenidos, el cual nos brindará esa posibilidad y ya sí que desarrollaremos una aplicación móvil", adelanta.

Además, tal y como ha asegurado Adolfo Sarasúa, la empresa tiene previsto crear en un futuro a largo plazo alguna vía de promoción de nuevos grupos emergentes en el panorama musical.

"El tema es crear perfiles de grupos que están empezando para que puedan subir su música a Youtube, y promocionarles, vendiendo sus camisetas, chapas, o lo que quieran", afirma.

Gatunes está disponible en inglés, portugués y español, "además de algunos dialectos" del castellano.

"Parecida a la de iTunes"
El nombre de Gatunes proviene de un viaje que hicieron a Tarifa, donde una noche se les ocurrió la idea.

"Estábamos en la cama y hubo un ruido, algo entro por la ventana y nos asustamos muchísimo. Alonso se levantó y vio que era el gato de la dueña del hostal. Ella había cerrado la puerta y el gato entró por la única ventana abierta que le quedaba en el bajo. Entre risas y euforia nos pusimos a gritar 'gatunes gatunes'", recuerda Nombela.

Al día siguiente, cuenta, comprobaron "en un registrador de dominios con el iPhone" que el nombre estaba libre y registraron la marca. Meses después, fueron demandados por un bufete de abogados de Apple que afirmaban que esta denominación era "parecida a la de iTunes".

"Decían que era una interfaz similar, un reproductor de música, etc. Fuimos a juicio con todas las de perder, y sorprendentemente ganamos. La marca Gatunes quedó internacionalmente registrada a nuestro nombre", señala.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1016716/0/gatunes/red-social/musica/