Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#42201
Noticias / Wikipedia busca jóvenes talentos
19 Mayo 2011, 21:37 PM
La versión española de la popular enciclopedia online, que mañana cumple diez años, intenta convencer a los profesores de que fomenten su uso en las escuelas

"Imagina un mundo en el que todo ser humano pueda compartir libremente la suma de todo el conocimiento". Es el lema de la Fundación Wikimedia, la organización sin ánimo de lucro que está detrás de Wikipedia, el mayor proyectocolaborativo de internet. Maña-na se cumplirán diez años desde que un internauta anónimo inauguró la Wikipedia en español con una pequeña tabla llamada Países del mundo, un artículo que se ha revisado hoy más de 600 veces y forma parte de los más de 759.000 que componen la enciclopedia en este idioma.

Cuatro meses después de que naciera su homóloga anglosajona, el alma y cerebro de la Wikipedia, Jimmy Wales, dio el visto bueno a los programadores para que pusieran en marcha versiones en otros idiomas. La española ocupa hoy el sexto lugar en cuanto a número de artículos y lucha por no dejar de crecer mientras mejora los contenidos ya existentes.


Para fomentar su crecimiento, la Fundación Wikimedia alude al número de hispanohablantes que pueden contribuir a ella. Esta cifra supone un arma de doble filo. Hay más de 450 millones de hispanohablantes y sólo 50 millones de angloparlantes más. Sin embargo, la Wikipedia en inglés tiene casi cinco veces más artículos (3,6 millones) que la versión en español.

"Aumentar la participación es una de las cinco prioridades de nuestro plan estratégico", podía leerse recientemente en el blog de la Fundación Wikimedia. Para fomentar la edición en castellano, esta llegó a un acuerdo en julio del año pasado con la Fundación Telefónica y Educared. El acuerdo trata de extender entre los profesores la idea de que tienen que enseñar a sus alumnos a introducir artículos en la Wikipedia. Así, la enciclopedia podría seguir creciendo con calidad a la vez que se convierte en una fuente de consulta habitual.

El limitado crecimiento de la Wikipedia en cuanto al número de artículos no se localiza sólo en la versión en castellano.La tesis Wikipedia: un análisis cuantitativo, realizada por el investigador Felipe Ortega, de la Universidad Rey Juan Carlos, pone de manifiesto que el número de usuarios que creaban o ampliaban artículos sufría un proceso de desaceleración, algo que sus defensores interpretaron como estabilidad. "El impulso inicial de Wikipedia necesitaba de un empuje global, pero ahora la enciclopedia ya lo incluye casi todo. Debe iniciarse una etapa de madurez, de mejorar los artículos que ya existen", apunta el director de educación y conocimiento en red de la Fundación Telefónica, José de la Peña.


Cambio educativo

La Fundación Wikimedia ve imprescindible captar el mundo académico, construir redes en las que se anime a la colaboración. De hecho, su directora ejecutiva, Sue Gardner,ha reconocido que en Alemania (que ocupa el segundo puesto en número de artículos) o Francia (en tercer lugar) se trabaja desde hace años para animar a la creación y edición de artículos y que en España se está "llegando tarde".

Uno de los mayores retos a la hora de convencer a los profesores de que promuevan el uso de la Wikipedia en castellanoes, como comenta De la Peña, que creen que esta enciclopedia se utiliza básicamente para copiar y pegar su contenido en los textos académicos. "Quizás esto se debe a que los trabajos ya no deberían ser como eran antes. Como profesor, lo que hay que hacer es lanzar retos, que la Wikipedia sirva como base para construir una historia, que promueva la búsqueda de datos adicionales", destaca el responsable de Educared. Algunas universidades, de hecho, ponen en marcha proyectos en los que parte de la evaluación de los alumnos es incluir parte de su tesis en la Wikipedia.


Los retos de la Wikipedia no se limitan a seguir creciendo. En paralelo y a nivel global, esta enciclopedia tiene que hacer frente a un fenómeno reciente que afecta seriamente a su imagen: los artículos vandálicos. Un estudio publicado el pasado abril por sus responsables alertaba del crecimiento en el número de artículos manipulados y construidos de mala fe o sin cumplir las normas básicas de civismo. Aunque el análisis se limitaba a la versión en inglés, el fenómeno puede trasladarse a nivel global con matices.

Lucha contra el vandalismo
Casi la mitad de los 155 artículos analizados (46,5%) fue calificada como aceptable y un 10,3% estaba "por encima de la media". Las cifras son buenas en sí mismas, aunque no lo son tanto si se comparan con un análisis de 2004. El 49,5% era aceptable entonces, y un 24,3% superaba la media. Los artículos que los wikipedistas califican como vandálicos rondaban el 2% en 2004 y hoy esa cifra supera el 23%.


"En los últimos años, el número de internautas se ha multiplicado y se han incorporado más perfiles. Hubo un tiempo en el que todos los que se conectaban a la red eran profesionales y ahora no es así. Eso no significa necesariamente que tenga que haber un mayor nivel de vandalismo, pero sí que quizás no todos los que se incorporan cumplen las normas establecidas por los que llevan más tiempo en internet", explica el responsable de reputación online de la agencia Overalia, Víctor Puig.

El estudio también destaca que, aunque la comparación entre años se realizó con dos grupos de 155 nuevos editores, en 2004 se necesitaron varios días para conseguir esa cifra. El pasado lunes 11 de abril, más de 1.800 editores se unieron a la versión en inglés de Wikipedia. El mismo día de 2004, sólo se incorporaron 60. "Es bastante normal el incremento de artículos vandálicos. Ahora, el tráfico de visitantes a Wikipedia es varios órdenes de magnitud mayor que antes, por lo que es lógico que se vea sometida a más actos de este tipo", razona Ortega. De la Peña coincide con él y añade que "cuando algo empieza a ser tan importante, es lógico que se intente manipularlo desde diversos frentes".

Wales ha insistido en los últimos años en ponderar la calidad sobre la cantidad de artículos. "La Wikipedia está en una segunda etapa de desarrollo, igual que pasa en internet en general", señala De la Peña acerca de la española. Los casi 1,3 millones de visitas por hora que recibe esta versión (dato del pasado 30 de abril) deberían asegurar su crecimiento futuro.


Normas básicas de publicación
Contenido


La Wikipedia dice de sí misma que no es un diccionario, "ni una colección de textos originales, ni una máquina de propaganda". No es una fuente primaria, sino una enciclopedia que aspira a recoger conocimiento.


Neutralidad


Un artículo debe ofrecer la información desde todos los puntos de vista. Los temas polémicos exigen añadir fuentes. Existen páginas de discusión para debatir aspectos de los artículos.


Licencia libre


El material de la Wikipedia puede ser redistribuido, enlazado y modificado, de ahí que no se acepten textos con 'copyright'.


Comportamiento


La filosofía de la enciclopedia exige respeto, así como evitar guerras de ediciones.


Cambios en las normas


Cualquier política de la Wikipedia recogida en sus páginas puede editarse, pero para variar cuestiones de fondo se debe contar con el consenso de la comunidad.

Las cifras más relevantes de la versión española
121.107 categorías

La Wikipedia en castellano ocupa la sexta posición mundial en número de artículos, con más de 759.645 artículos agrupados en 121.107 categorías. El pasado 22 de marzo superó a la versión japonesa.


1,8 millones de usuarios

Cuenta con 1.822.010 usuarios registrados y más de 3,2 millones de páginas. Según el ranking del medidor Alexa, es la cuarta Wikipedia más visitada del mundo. Para colaborar en esta Wikipedia (al contrario de lo que sucede en la versión en inglés) no es necesario registrarse.


142 bibliotecarios

Los bibliotecarios son usuarios con permisos especiales que pueden bloquear a otros, proteger artículos delicados para impedir su edición o borrar páginas. En la Wikipedia en castellano hay 142.


FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/377058/wikipedia-busca-jovenes-talentos
#42202
Las aventuras de Lara Croft se pierden en el tiempo casi desde los inicios de los juegos tridimensionales. No es que Tomb Raider fuese el primer juego poligonal, desde luego que no lo fue, pero sí que marcó a toda una generación, la de 32 bits, y demostró las posibilidades de la nueva tecnología explorando mundos en tercera persona, alternando plataformas, puzles y acción como pocos juegos habían hecho hasta el momento. El desarrollo del primer Tomb Raider comenzó en 1993, y se lanzó en 1996, un año que vio una lucha de titanes con otra saga clave que aún perdura en nuestros días, Resident Evil.




Durante todo este tiempo, los jugadores hemos visto el ascenso del mito –Tomb Raider II fue una secuela excelente- , su declive –ya al final de la época 32 bits mostraba signos de agotamiento por sus entregas anuales-, sus fallidos intentos por recuperar el prestigio –en los 128 bits- y ya por fin buenos títulos aunque lejos de causar el impacto mediático de antaño –aquí podríamos incluir a Legend, Anniversary, el remake del primero, y Underworld-. Buena parte de las fuerzas renovadas de Lara las encontramos en el cambio de desarrolladora, Crystal Dynamics, a cargo de Tomb Raider desde 2006, relevando a Core Design, adquirida por Rebellion, que había quemado a uno de los iconos más importantes a finales de los 90 por exprimir al máximo unos juegos sin apenas novedades en cada secuela. Los usuarios de PC y PlayStation sabían que todas las Navidades tenían su cita con la señorita Croft hasta que, naturalmente, la calidad descendió y el mercado se fijó en otras aventuras.

Llegados a este punto, no podemos estar más de acuerdo con Darrell Gallagher, jefe de Crystal Dynamics, en que el reinicio era necesario. La mecánica de la saga era conocida por todos y poco más había que decir al respecto, e incluso aunque se podría haber retrasado algo más esta nueva página en el mundo de Tomb Raider, tarde o temprano habría que dar el paso. Inicialmente el equipo iba a realizar una secuela de Underworld, pero pronto se dieron cuenta de la necesidad de buscar una nueva dirección, romper moldes. Y la forma de hacer esta renovación es la conocida: borrón y cuenta nueva, explica el origen de la heroína, sus motivaciones, cómo llegó a ser la Lara que recordamos, y reescribe la historia con toda la ambición posible que nadie pudo imaginar en su nacimiento, y además, si puedes, lo promocionas como más oscuro y tétrico que los anteriores. Eso es Tomb Raider –a secas- para PC, PlayStation 3 y Xbox 360.

El juego muestra a una Lara joven e inexperta, de 21 años, embarcada en un viaje en costas japonesas para encontrar reliquias perdidas. Lo que podría haber sido una expedición arqueológica tranquila, se convierte en una tragedia cuando una tormenta parte en dos el barco y deja a la protagonista perdida en una isla salvaje repleta de trampas y lugares peligrosos en los que poner a prueba su valía y resistencia. En todas las imágenes que se han distribuido veremos a Lara sufriendo o herida, lejos de su habitual elegancia y sangre fría. Ya no se trata de encontrar un tesoro, es una misión de supervivencia.




El objetivo principal del juego será ese, sobrevivir en una isla con casi tantos misterios que la serie Perdidos, en la que además encontraremos a algunas otras personas, como supervivientes del naufragio. El reinicio no se limita al argumento, afecta también a la jugabilidad con novedades profundas –aunque podemos seguir hablando de un Tomb Raider-. La principal de todas es la libertad, ahora ya no se basa en localizaciones cerradas o falsamente abiertas. Lara puede ir a cualquier lugar que vea y explorar el entorno –con muchos incentivos-, que incluirá campamentos bases para combinar objetos y crear nuevos, o acceder a las mejoras de habilidades. También actúan como puntos de viaje rápido –se podría decir que teletransporte- entre zonas ya visitadas, para ahorrar tiempo en el desplazamiento.

Aunque tampoco habría que confundirse, que el juego no se base en ir de un punto a otro concreto, no significa que sea un mundo totalmente abierto. Es de esperar algunos momentos planificados para dar un toque más espectacular, y habrá limitaciones por las habilidades de la heroína, pero siempre podremos revisitar viejas zonas para ver si encontramos algo que se nos pasó la primera vez. Además se nos asegura que habrá cambios climáticos para dar más variedad en cada visita a las áreas superadas de esta aventura que se divide en tres grandes episodios o temas: supervivencia, rescate y escapada.




Claro, que si tienes un gran mapa que explorar y lo llenas de peligros, ¿no estaría mal incluir también necesidad de alimentos y bebida para sobrevivir? Los creadores de Tomb Raider también están de acuerdo y han incorporado este aspecto, aunque no ha sido detallado su funcionamiento hasta la fecha, ni se ha dicho si es algo vital o cómo afecta a Lara el hambre y la sed, pero bien llevado podría ser muy interesante. Lo que sí han dejado claro es que el juego no será un simulador de supervivencia y que el objetivo no se trata simplemente de no morir o recolectar bayas del bosque: es dar una recompensa a la exploración. Crystal Dynamics asegura que los jugadores más enfocados a la acción pueden prestar menos atención a esta parte, mientras que otros jugadores pueden ver todas las posibilidades buscando objetos, pistas y recursos.

Habrá puzles por ejemplo con explosivos, fuego y otro tipo de trampas, aunque en este aspecto Crystal Dynamics no ha ofrecido mucha información, salvo una de las primeras situaciones del juego: hacer escapar a Lara, maniatada y colgada como parte de un extraño sacrificio de un rito, mediante movimiento y físicas para quemar las ataduras. Serán puzles complejos, que hacen uso de la gravedad, el agua o las antorchas para interactuar con el escenario.

Esta vez se ha reducido al mínimo la interfaz, aunque aún mostrará avisos de los objetos que pueden arder, e indicaciones de botones para las pulsaciones en secuencias. Pero si lo que necesitamos es ayuda, Lara tiene un "instinto de supervivencia" que se activa en posición estática con el que ver resaltadas pistas y huellas relevantes, de manera similar a la vista de detective de Batman en Arkham Asylum o a los protagonistas de Assassin's Creed. La cámara ha sido renovada, para dar un aspecto más dinámico; la clásica a la espalda era demasiado rígida como para introducir al espectador dentro de la pantalla.




El diseño de Lara también ha sido modificado. Si el juego es más realista en todos los sentidos, la heroína necesita un cambio estético. Aunque la potencia de las actuales máquinas permite gráficos casi fotorealistas, Lara aún mantenía hasta hace poco un rostro bastante esquemático, con muchos más polígonos que en su origen en 1996 pero con cierto toque a "muñeca" o personaje de manga. Crystal Dynamics intenta ahora acercarse al nuevo público ofreciendo credibilidad en un personaje por el que ahora es posible ver sus expresiones, las manchas de barro y sangre, y en el que quieren que los jugadores se identifiquen. Una Lara Croft más humana y creíble que nunca, menos ruda, porque a fin de cuentas, en esta aventura es cuando empezó a forjar su carácter. Una de las claves ha sido crear una chica más proporcionada pero con aspectos familiares, y llevarla a un mundo real. En definitiva, esta vez se ha estudiado mucho mejor cada mínimo aspecto del personaje en lugar de limitarse a reciclar el viejo modelado y añadir más polígonos.

Por ejemplo, los desarrolladores han explicado un detalle típico de Lara, su coleta. En una historia tan agitada como esta, el pelo debe ser más suelto, con vida. Se mueve con los saltos, el viento, y ayuda a los momentos de drama. Por supuesto, en su origen la decisión del peinado se debió a las limitaciones de las máquinas del momento, pero hoy día ya no es una imposición para el diseño de Lara. Estas decisiones también afectan a la ropa, que ahora da paso al uso práctico y realista en un entorno hostil, frente a modelitos destinados al lucimiento de las cualidades de nuestra heroína; además, ahora la "neumática" es menos desproporcionada. Por otro lado, aunque se ha querido deliberadamente mostrar su fragilidad con una tortura física y emocional, Crystal Dynamics sabía que no podía llevar este estado muy lejos, como a huesos rotos, porque acabaría por afectar a la jugabilidad, aunque esto último no impedirá escenas de muerte explícitas y macabras si algo sale mal. Será el primer juego de la saga con una clasificación para mayores de 18 años.




Que Lara no controle las situaciones como antaño se reflejará también en sus animaciones con las armas, que habrá que ir dominando con el uso: se supone que la heroína no es una experta tiradora capaz de empuñar dos metralletas. Se encontrarán herramientas y equipamiento no demasiado exótico, y las propias habilidades de Lara mejorarán, como su agilidad en los saltos. De hecho, las zonas avanzadas –las que deberíamos visitar más adelante- pueden ser inaccesibles sencillamente porque nuestra protagonista no puede alcanzar un determinado saliente aún. A medida que se evoluciona, todo el mapa estará disponible gracias a cuerdas, herramientas de escalada y machetes, que ofrecerán además nuevas posibilidades al combate.

¿Y qué armas encontramos en un lugar como este? Pues parece que abandonaremos las Uzi y todo tipo de armas de fuego capaces de detener a un batallón a favor de las básicas pistolas o escopetas, un silencioso arco y las armas blancas, que van a cobrar protagonismo. Además, se elimina el autoapuntado, acercando más el juego a uno de acción –al menos en este aspecto-. No parece de todas formas que este Tomb Raider se incline fuertemente por los tiroteos, por lo que no se ha corrompido la filosofía original de la saga.

En cuanto a los aspectos técnicos, aún no podemos pronunciarnos por el poco material distribuido –no contamos en este momento con un vídeo que muestre la captura de movimientos-, pero se nota en las imágenes que hay un buen trabajo y el salto respecto a Underworld es notable, por lo menos, en la dirección artística, mucho más oscura y de contrastes. Aun así, es difícil hablar sobre el tema, pues las pantallas mostradas son en su mayoría de una misma localización, una cueva, y aún tenemos muchas incógnitas sobre esa gran exploración que se nos promete y los posibles secretos que guarde en su mapa, del cual desconocemos su extensión.




Tras los pasos de la joven Lara Croft


La verdad es que este reinicio está logrando algo que difícilmente había conseguido otra entrega de la saga en años: atraer las miradas de los jugadores en general, y no sólo de los incondicionales de la arqueóloga favorita de los videojuegos. Además, tras el que podríamos llamar experimental Lara Croft y el Guardián de la Luz, Crystal Dynamics ha demostrado que la protagonista sabe tener éxito y ofrecer calidad alejada de los cánones que la vieron nacer.

Esperamos mucho del nuevo Tomb Raider que podría llegar a finales de 2011, cumpliendo el 15º aniversario de Lara Croft, o en 2012. En cualquier caso, un juego al que seguir la pista.

FUENTE :http://www.vandal.net/avances/ps3/tomb-raider/13671/1
#42203
Noticias / Liberado el Kernel Linux 2.6.39
19 Mayo 2011, 21:05 PM
Linus Torvalds ha anunciado la liberación la versión final del tan esperado núcleo de Linux 2.6.39. Este lanzamiento fue retrasado anteriormente debido a los diversos errores surgidos en la rc7 y, según se desprende de sus propias palabras, tal vez deberían haber esperado un poco más:

Citar"Así que fue retrasado unos días, realmente estaba luchando con la decisión de si quería lanzar una versión final: fácilmente podría haber tenido más sentido lanzar sólo una versión rc8."

Citar"Sin embargo, ya que en dos semanas participaré a LinuxCon de Japón, debía elegir si simplemente lanzarlo o atrasarlo tres semanas más, o tener un lanzamiento combinado realmente desordenado con una pausa entre los dos lanzamientos."

Entre las mejoras más llamativas se encuentran:

La inclusión de los drivers Nouveau para tarjetas Nvidia que prometen superar el rendimiento del driver propietario, como ya sucediera con las Ati en el Kernel 2.6.38, aunque en el segundo caso defraudó un poco, dado a las expectativas creadas.
Mejoras en el sistema de archivos EXT4, soporte para los nuevos chips gráficos de AMD o los chips GMA500 y WLAN de la serie Intel 2000. Soporte para USB 3.0, Controlador WMI para los nuevos netbooks ASUS, mejoras en interfaces de SCSI, entre otras.

Podéis ver el correo original y el resto de características aquí.
Más información y descarga en www.kernel.org

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/05/19/liberado-el-kernel-linux-2-6-39/
#42204
artículo de Dani Mora publicado el 19 de mayo de 2011

Panasonic ha diseñado un nuevo tipo de memoria RAM un poco especial, y es que parece ser que no necesita de alimentación constante para mantener la información como le pasa a la memoria RAM de cualquier dispositivo.
Esta nueva RAM tiene como nombre RRAM y sus siglas significan, al castellano, memoria de acceso aleatorio resistiva.

El hecho de no estar consumiendo en todo momento para no perder información hace que demande un 90% menos de energía para funcionar, con lo que el consumo general del ordenador o de dispositivos de todo tipo puede reducirse mucho.

La intención es empezar a instalarla en televisores, fabricando las primeras unidades de 2 Mbit este año, para pasar a producir muchas más en 2012.

Ahora solo hace falta ver si tiene un buen rendimiento. Tendrá que ser así si quiere llegar más allá de las televisiones.


FUENTE :http://www.ethek.com/nuevo-tipo-de-ram-de-panasonic-la-rram/
#42205
uTorrent, el cliente torrent más pequeño y ligero que existe actualmente, con un tamaño menor de 400 kB, tiene nueva versión estable ya disponible para descargar: uTorrent 2.2.1 Build 25302. Este cliente torrent está disponible en español para los sistemas operativos Windows 95 (instalando Winsock2), Windows 98/ME, Windows NT/2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista y Windows 7, tanto en las versiones de 32 bits como las de 64 bits. Conoce a continuación cuáles son sus novedades.

No se dispone de un listado de cambios oficial de uTorrent 2.2.1 Build 25302, pero al ser una revisión de la versión 2.2.1, pero intuimos que corregirá errores encontrados en versiones anteriores.

Podemos bajar uTorrent en su versión más reciente, así como el paquete de idioma en español, desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga uTorrent

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/19/utorrent-2-2-1-build-25302-lanzado-nueva-version-del-cliente-torrent-mas-ligero/
#42206
Desde hoy 19 de mayo Microsoft ha lanzado una actualización obligatoria del firmware de Xbox 360 para que puedan leer el nuevo formato de disco XGD3 con los que la compañía lanzará sus nuevos títulos. Sin embargo, algunas videoconsolas no son compatibles con esta actualización, pero Microsoft ya ha anunciado que las reemplazará.

Gamerzona.com se hace eco de los problemas con la actualización del firmware de Xbox 360. La consola de última generación de Microsoft ha recibido una actualización que le permite ejecutar los juegos en el nuevo formato Xbox Game Disk 3 (XGD3) que aumenta la capacidad de los discos 1 GB y ofrece una mayor protección contra la denominada "piratería".

Desde hoy se puede actualizar la videoconsola pero no todas las unidades de Xbox 360 serán compatibles con la misma y darán problemas de lectura en los discos. Éstos vendrán manifestados con un mensaje de error en la pantalla "disco ilegible" o "disco no compatible". En caso de observar este problema, los usuarios deberán reportarlo a la compañía a través del servicio de ayuda Xbox en su página web y ésta ha confirmado que reemplazará su videoconsola si la actualización se ha hecho de forma correcta.

Varios medios ya han señalado que la compañía estadounidense está sustituyendo estas consolas por el modelo Xbox 360 Slim de 250 GB y ofrece un año del servicio Xbox Live de forma gratuita.

PlayStation 3 también podría tener problemas en su última actualización

Por otro lado, Microsoft no ha sido la única que se ha encontrado con problemas con su última actualización de firmware. Según ha reportado Rockstar, desarrolladora responsable de títulos como GTA o L.A. Noire, la actualización a la versión 3.61 del sistema da varios errores en las videoconsolas de 60 y 80 GB. La desarrolladora señala que las videoconsolas se sobrecalientan y esto podría suponer averías en las mismas, aunque Sony ha desmentido que así sea.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6068-microsoft-se-compromete-a-sustituir-las-xbox-360-incompatibles-con-su-nueva-actualizacion.html
#42207
artículo de Mario publicado el 19 de mayo de 2011

Los de Mountain View están trabajando en una nueva posible interfaz para su navegador web, Google Chrome, en esta nueva posible interfaz, se ha eliminado la barra de direcciones.

Con esta nueva interfaz, el navegador cambia un poco visualmente y ahora la barra de navegación ya no se mostrará por defecto y tan solo será visible cuando pulsemos sobre la pestaña activa o al abrir una nueva pestaña, en este último caso para poder introducir la dirección a la cual queremos ir.

Google no ha ocultado sus preocupaciones acerca de este cambio en la interfaz, y si bien es cierto que hace el navegador un poco más compacto, deja altamente expuesto al usuario frente al phishing, al no poder ver la dirección de la web en la cual se encuentra navegando.

A este problema Google ya le ha encontrado solución, la solución que se aplicará es la siguiente:

La barra de direcciones será visible hasta que la página que vayamos a visitar se cargue completamente, una vez la página web haya cargado totalmente la barra de direcciones se ocultara automáticamente, igual que si pinchamos sobre un enlace, se mostrará la dirección de este hasta que se cargue por completo.

Este cambio en la interfaz conllevara que algunos botones queden ocultos o varié su ubicación, quedando tal que así:

El botón de actualizar la página y la estrellita para añadir a marcadores no se mostrarán y los botones para ir atrás/adelante y el botón que muestra todas las opciones de Chrome serán movidos a la barra de pestañas.

Para los que queráis ir haciendo pruebas podéis habilitar la navegación compacta siguiendo estos sencillos pasos:

  • Escribir en la barra de navegación "about:flags" (sin las comillas)
  • Buscar la opción "Compact Navigation" y habilitarla
  • Reiniciar el navegador
  • Una vez reiniciado en la barra de navegación pulsar botón derecho y marcar la opción "hide the toolbar"

FUENTE :http://www.ethek.com/chrome-canary-estrena-navegacion-compacta/
#42208
Noticias / Cuidado con los plug-ins inseguros
19 Mayo 2011, 17:33 PM
Los plug-ins de los navegadores, además de añadir nuevas funciones, pueden añadir problemas de seguridad, especialmente cuando se mantienen versiones antiguas sin actualizar. Así lo manifiesta un informe de la compañía de gestión de seguridad Qualys.

Analizando 420.000 escaneos realizados por su herramienta Browsercheck, Qualys descubrió que el principal problema reside en un conjunto de plug-ins comunes para vídeo como Adobe Flash, Apple Quicktime, Shockwave y Windows Media Player, además de otras utilidades más generales como PDF Reader o Java.

El plug-in más vulnerable es Java, instalado en el 80 por ciento de los navegadores, el 40 por ciento de ellos trabajaban con una versión antigua del software que estaba abierta a ataques. Adobe Reader ocupa el segundo lugar, también instalado en el 80 por ciento de los navegadores, un 30 por ciento de ellos son vulnerables.

Una preocupación citada habitualmente es el vídeo Flash, que es vulnerable en un más modesto 20 por ciento de los navegadores, a pesar de estar presente en más del 95 por ciento de ellos. Otros reproductores de vídeo como Shockware y Quicktime mostraron niveles de vulnerabilidad entre el 20 y el 25 por ciento, pero están instalados solamente en el 40 por ciento de los navegadores.

En general, alrededor del 80 por ciento de los fallos de seguridad relacionados con navegadores tienen que ver con plug-ins y solamente el 20 por ciento con los propios navegadores, con independencia del que se trate.

"El problema es que todos ellos tienen sus propios mecanismos de actualización. Hace que el problema sea mucho mayor de lo que debería", explica el CTO de Qualys, Wolfgang Kandek.

Según este experto, la respuesta está en adoptar un enfoque como el de Google Chrome y construir algunas actualizaciones para los plug-ins dentro del propio sistema de actualización del navegador. Esto hará que los navegadores sean más parcheados.

A más largo plazo, el modelo adoptado por los sistemas operativos móviles emergentes como Android e iOS es superior, puesto que utilizan un modelo de actualización más integrado.

Paula Bardera - 19/05/2011

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Cuidado-con-los-plug-ins-inseguros/doc109880-Internet.htm
#42209
Publicado el 19 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

El hasta hace unos días CEO de Google, Eric Schmidt, se ha posicionado públicamente en contra de las leyes contra la piratería que quieren implantar las autoridades estadounidenses y británicas ya que "ponen en peligro la libertad de expresión".

Las leyes a las que se refiere Schmidt son la Britain's Digital Economy Act, que permite a los tribunales bloquear sitios web, así como a la Protect IP de Estados Unidos, que propone bloquear las páginas de intercambio de archivos cortando el acceso al DNS.

"Yo sería muy, muy cuidadoso si fuera un gobierno sobre la aplicación arbitraria de soluciones simples a problemas complejos", ha señalado Schmidt.

Para el directivo de Google, este tipo de soluciones contra la piratería "sientan un muy mal precedente" ya que dan pie a otros países para "decir no me gusta la libertad de expresión así que voy a cortar el acceso a todos los DNS".

El país al que se refiere Schmidt es China, conocido por su implacable censura en la red y al que Estados Unidos y el Reino Unido acabarían pareciéndose si aprueban estas leyes, según opina el directivo.

Además, hablando ya en nombre de Google, ha asegurado que si estas normas entran en vigor su compañía no estaría de acuerdo en cooperar para su implementación, a pesar de que hace algunos meses el buscador lanzó un paquete de medidas para luchar contra la piratería.

En otro orden de cosas, Schmidt ha hablado sobre el recurrente tema del reconocimiento facial, asegurando una vez más que a pesar de ser un sistema viable (que al parecer ya tienen listo), no piensan lanzarlo debido a los problemas de privacidad.

vINQulos

Los Ángeles Times, The Telegraph

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/19/google-no-apoyara-las-leyes-anti-pirateria.html
#42210
En Interop Las Vegas, Verisign destaca dos estudios que ilustran la necesidad urgente de maximizar la seguridad, la disponibilidad y el desempeño de las redes.

Diario Ti: Un porcentaje significativo de organizaciones estan mal preparadas para prevenir y responder a fallas en la infraestructura Web causadas por ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) y fallas en el sistema de nombres de dominio (DNS), de acuerdo con dos nuevos estudios patrocinados por Verisign, Inc. (NASDAQ: VRSN), el proveedor confiable de servicios de infraestructura de Internet para el mundo en red.

Ejecutivos de todo el mundo se reúnen esta semana en el evento anual Interop, el cual Verisign destaca los resultados de estudios que enfatizan la urgente necesidad de una robusta protección DDoS, una infraestructura DNS confiable y segura además de inteligencia avanzadas sobre amenazas.

"Este estudio muestra los costos terribles de la protección insuficiente para la Web y las redes en empresas de todos los sectores. Cuando un ataque DDoS o falla en el DNS afecta a un sitio Web o una red, las empresas pueden perder ingresos significativos y productividad de los empleados y probablemente verán disminuir la satisfacción y la lealtad de los clientes", dijo Ben Petro, vicepresidente senior del grupo Network Intelligence y Availability de Verisign. "Las empresas enfrentan a una serie de amenazas en la economía actual. La implementación de los servicios de inteligencia y disponibilidad de red de Verisign ayudará a asegurar que los ataques DDoS y otras fallas en el DNS no se encuentran entre ellas."

Protección DDoS: Vital, ya que la frecuencia y la fuerza de los ataques DDoS deben crecer

Verisign patrocinó un estudio de mercado de Merrill Research para investigar el nivel de preocupación de los tomadores de decisión en el área de IT por la creciente amenaza de ataques DDoS en el actual ciberespacio siempre cambiante. Una encuesta online con 225 tomadores de decisiones de IT en grandes y medianas empresas de los Estados Unidos reveló que un 78 % está extremadamente o muy preocupado por los ataques DDoS y más de dos tercios (67%) esperan que la frecuencia y la intensidad de los ataques DDoS aumenten o permanezcan igual en los próximos dos años. Casi nueve de cada 10 encuestados (87%) ven la protección DDoS como muy importante para mantener la disponibilidad de sitios Web y servicios. Además, siete en 10 encuestados (71%) que informaron falta de protección DDoS dijeron que planean implementar una solución en los próximos 12 meses.

Puntos destacados en el estudio:
• Ataques DDoS están generalizados: Casi dos tercios (63%) de los encuestados informaron haber sufrido un ataque DDoS en el año pasado y dijeron haber sufrido más de un ataque. El 11% fue atacado seis o más veces.

• Más sitios estarán protegidos a la brevedad: De los encuestados que actualmente carecen de protección DDoS, el 71% planea implementar una solución en los próximos 12 meses – el 40% planea subcontratar su protección DDoS, el 31% planean implementar una solución interna y el 29% tiene aún dudas acerca de su enfoque de protección.

• Dejar la infraestructura Web sin protección es demasiado: Más de la mitad (53%) de los encuestados dijeron que experimentaron paralizaciones en el año pasado y los ataques DDoS representaron un tercio (33%) de todos los incidentes de inactividad.

• Paralizaciones afectan a los clientes y los ingresos: Más de dos tercios (67%) dijeron que sus paralizaciones afectaron a los clientes y la mitad (51%) informó pérdida de ingresos. Considerando que el 60% de los encuestados confía al menos el 25% de sus ingresos anuales a sus sitios Web, el tiempo de inactividad puede tener impactos significativos y duraderos.

• Las amenazas se extienden más allá de los ataques DDoS: El estudio también reveló que 9 de cada 10 encuestados califican el "acceso a datos de amenazas y vulnerabilidades" como muy importante y casi tres cuartos (73%) están "preocupados con fallas DNS" -- sugiriendo una importante necesidad de inteligencia continua acerca de amenazas y servicios DNS gestionados de DNS, además de protección DDoS y mitigación.
Disponibilidad de DNS y menos sitios administrados internamente
Un estudio independiente patrocinado por Verisign destacó la necesidad de soluciones que garanticen la disponibilidad DNS -- un requisito indispensable para el funcionamiento confiable de sitios Web, servicios de red y comunicaciones online. El estudio, que se destaca en la edición inaugural del Informe da Verisign acerca de la Disponibilidad DNS encontró que, en el primer trimestre de 2011, la disponibilidad DNS fue un problema incluso para los sitios Web de comercio electrónico mejores clasificados.
Utilizando una tecnología patentada, ThousandEyes, una empresa que ofrece análisis de desempeño de aplicaciones, calculó la disponibilidad mínima, mediana y máxima de los sitios Web Alexa 1.000 en el primer trimestre de 2011 para ilustrar el estado de la disponibilidad del DNS global.

La investigación reveló algunas grandes diferencias entre sitios con DNS gestionado internamente y aquellos que emplean servicios de DNS gestionados por terceros. En particular, el estudio reveló que la disponibilidad mínima del DNS en promedio cayó a 90,13% para los sitios que poseen sus propios DNS, mientras que sitios usando servicios DNS gestionados de terceros promedió un mínimo de disponibilidad DNS de más del 98%. Al examinar la disponibilidad mínima general, la investigación demostró que algunos sitios con DNS gestionado internamente presentaron interrupciones totales, mientras que los sitios con administración DNS de terceros nunca fueron abajo del 50% de disponibilidad. Del mismo modo, el tiempo promedio de inactividad para los sitios que tienen sus propios DNS es dos veces más grande que de aquellos que usan una solución de terceros (99,7% versus 99,85%).

Esta dramática diferencia se atribuye probablemente al hecho de que más proveedores DNS de terceros utilizen un servicio de resolución Anycast, lo que significa que siempre hay un servidor disponible en algún lugar para responder a las consultas al DNS. Esto permite que los usuarios finales experimenten menos impactos, aunque unos pocos servidores físicos de Anycast fallen o estén inalcanzables. Verisign llevó la resolución del DNS un paso más allá al implementar un modelo híbrido único de resolución Anycast y Unicast en su servicio de DNS gestionado, que ofrece la óptima combinación de desempeño y fiabilidad para responder a las consultas DNS. La mayoría de las empresas no tiene recursos y experiencia para establecer estos sistemas extensivos para su DNS interno gestionado, lo que puede volverlas más vulnerables a problemas de disponibilidad.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=29844