Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#42191
Publicado el 20 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Parece que Microsoft está dispuesta a dar un giro a sus requisitos técnicos para la plataforma Windows Phone de cara a su alianza con Nokia, ya que los futuros terminales no apostarán por Snapdragon como hasta ahora.

Y es que los teléfonos con Windows Phone 7 han tenido al procesador de Qualcomm como denominador común, pero este requisito cambiará en la próxima gama de smartphones que los de Redmond lanzarán en conjunto con Nokia.

Esta futura línea de móviles apostará por procesadores de ST-Ericsson, según ha confirmado al diario Forbes el CEO de esta compañía, Carlo Bozoti.

Bozoti ha dado más detalles sobre este cambio, ya que según apunta, el chip utilizado en los Nokia-WP7 será el modelo U8500 de doble núcleo basado en la arquitectura ARM Cortex A9.

La inclusión de estos nuevos procesadores no afectará a los terminales que se lancen con la actualización Windows Phone 7.5, ya que Microsoft ha cerrado los requisitos técnicos y en chips siguen figurando los Snapdragon.

Se espera que los nuevos smartphones de Nokia y Microsoft con chip de ST-Ericsson salgan al mercado el próximo año. Por el momento ambas compañías mantienen el silencio sus planes pero ya se han filtrado algunos detalles de los primeros terminales fruto de la alianza: W7 y W8, según informaba el gurú de la telefonía Eldar Murtazin.

Según Murtazin estos serán sólo los primeros modelos ya que la finlandesa y los de Redmond lanzarán de forma conjunta una docena de teléfonos el año que viene.



vINQulos

Forbes

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/20/los-nokia-windows-phone-tendran-chip-dual-core-de-st-ericsson.html
#42192
Parece cuestión de tiempo que llegue a España, pero en otros países el fin de las tarifas planas de ADSL es ya una realidad. Tales son los casos de Canadá y Estados Unidos. En este último cada vez más compañías se suman a la tarificación al usuario en función del volumen de tráfico que éste consuma.

El pasado mes de febrero conocíamos cómo los ciudadanos de Canadá comenzaban a despedirse de las tarifas planas de banda ancha fija. Justificado el cambio porque "el modelo de acceso ilimitado y la tarifa plana no es sostenible", tal y como ya han afirmado incluso los grandes operadores europeos, desde el mes de marzo algunos operadores canadienses ofrecen tarifas limitadas de 25 GB al mes con la posibilidad de contratar paquetes extra de 40 GB mensuales.

Hace algo menos de un año fue el operador AT&T quien inició este proceso de eliminación de las tarifas planas, en este caso en Estados Unidos, donde continúa el desmantelamiento de este modelo. El argumento fue la descongestión de sus redes y que realmente la inmensa mayoría de los usuarios no exprimen al máximo sus tarifas ilimitadas (el 98% de los usuarios utilizan menos de 2 GB de datos, aseguró el operador).

El operador siguió empeñado en acabar con todas sus tarifas ilimitadas fijas y en marzo de este año lanzó sus ofertas definitivas: una con un máximo de 150 GB al mes y otra con 250 GB mensuales. Superado el límite marcado por estas tarifas, se puede contratar un paquete de 50 GB extras por 10 dólares extra al mes (7,2 euros). De este modo, AT&T se sumaba a Comcast en su premisa: "Quienes consumen más tráfico deben pagar más".

Este es el argumento dado para la eliminación en otros países más cercanos como en el caso de Reino Unido, donde la filial de Telefónica, O2, impuso límites de consumo mensuales y en caso de ser superados se ralentizan las conexiones (práctica conocida como throttling).

En nuestro país ningún operador se ha atrevido a anunciar aún que acabará con este modelo extendido en las conexiones de banda ancha fija. Hace unos meses conocimos que Movistar contaba con las herramientas para aplicar las llamadas "Políticas de Uso Razonable" (FUP) en sus conexiones fijas que servirían para filtrar el tráfico y acabar así con las tarifas planas. El operador insistió en que no impondría este tipo de límites y que continuará ofreciendo tarifas planas como hasta ahora, pero habrá que ver si no se importan los modelos norteamericanos en los próximos meses.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6075-el-progresivo-desmantelamiento-de-las-tarifas-planas-de-adsl.html
#42193
Publicado el 20 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Microsoft ha lanzado una ambiciosa campaña de publicidad para relanzar las ventas de ordenadores con Windows 7 por la que regalarán una Xbox 360 por cada PC comprado.

Esta oferta está dirigida a los estudiantes, un sector en el que Microsoft ve muchas posibilidades ya que cada vez es más necesario el uso del PC en el ámbito educativo y si además regalan una consola las ganas de los chavales de tener un ordenador con Windows 7 se multiplican.

La primera condición para disfrutar de la oferta es precisamente ser estudiante, y será necesario acreditarlo facilitando una dirección de correo con la extensión .edu o mostrando un carné de estudiante.

La segunda condición atañe al equipo ya que es requisito indispensable que el precio sea superior a 699 dólares. Al parecer no hay restricciones en cuanto a fabricantes pero los de Redmond aconsejan para el sector educativo los PCs de HP, Dell o Samsung.

Por el momento está promoción sólo estará disponible en Estados Unidos, aunque la compañía ha anunciado que próximamente se lanzará una campaña similar en la vecina Francia por lo que no es nada descartable que la promoción acabe llegando a España.

La compañía explica que su objetivo es ofrecer nuevas posibilidades a los estudiantes para que "puedan disfrutar de la última tecnología a precios asequibles" pero sin duda otro de los fines es animar las ventas de ordenadores en respuesta a las malas cifras que se están registrando en los últimos meses.

La campaña se ha presentado bajo el lema "prepárate a ser el estudiante más cool" y estará activa en Estados Unidos a partir del 22 de mayo.

vINQulos

Microsoft

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/20/microsoft-regala-una-xbox-360-por-comprar-un-pc-con-windows-7.html
#42194
Greenpeace Israel ha acusado a la dirección de Facebook de "censura" al denegar la publicación de un anuncio que exhortaba a la red social a alimentar su centro de datos en Oregón con energías limpias, en vez de con carbón.

La sección israelí de la organización ecologista pidió hace dos semanas a Facebook que incluyese un anuncio publicitario que contenía un llamamiento para que la popular red social apueste por electricidad con menor impacto ambiental, explicó a Efe su responsable de campañas de nuevos medios, Itamar Weitzman.

Facebook respondió la semana pasada que no publicaría el anuncio porque éste o la página a la que remite "incluye referencias" a la empresa, según el texto de la réplica facilitado a Efe por Greenpeace.

"No está permitido que los anuncios usen el nombre, logotipos, marcas, terminología del sitio de Facebook o se refieran a Facebook en su título, texto o dirección URL", se precisa en la respuesta.

Weitzman subraya que el anuncio no pretende dañar a la empresa ni incluye mensaje alguno que pueda justificar la negativa.

"Esto no es una campaña contra Facebook. Creemos que Facebook es una herramienta estupenda, nos gusta y no llamamos a nadie a que lo deje, sino a que apoye que se haga verde", matizó.

Weitzman recuerda además que Google y Yahoo ya han dado el paso y que hace un mes su organización rompió el récord Guinness al lograr más de 80.000 comentarios a una entrada en Facebook en pro del desarrollo sostenible.

"Se trata de una censura evidente y discriminación sobre la base de no proporcionar servicios. Facebook se considera una red que promueve revoluciones en todo el mundo y en todos los ámbitos, pero cuando se dirige el dedo hacia ella, actúa como el último dictador del mundo", señala en un comunicado de la organización.

En el marco de la campaña internacional por esta causa, Greenpeace Israel ha lanzado una página web en hebreo (www.nocoal.org.il) con un llamamiento que ha superado ya las 2.000 firmas de apoyo y un vídeo de Michael Moshonov, actor israelí que participó en "Lebanon", film de Samuel Maoz que recibió el León de Oro en Venecia en 2009.

Efe trató sin éxito de obtener respuesta de Facebook, que el mes pasado dio a conocer sus avances en materia de consumo energético y refrigeración del centro de datos en Oregón.

Para mejorar su eficiencia energética, se humedece el aire de los sistemas de refrigeración, lo que incrementa el enfriamiento del ambiente y rebaja el consumo de electricidad de sus instalaciones, llenas de computadores en funcionamiento constante.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/ha-censurado-facebook-a-greenpeace
#42195
LibreOffice 3.4.0 RC 1 es la primera versión candidata (no final) que ya está disponible para descargar de esta suite ofimática gratuita alternativa a Microsoft Office desarrollada por los chicos de The Document Foundation. LibreOffice, al igual que las suites Microsoft Office y OpenOffice, cuenta con un procesador de textos (Writer), una hoja de cálculo (Calc), una herramienta de presentaciones multimedia (Impress), un creador de diagramas (Draw), un gestor de bases de datos (Base) y un editor de ecuaciones (Math). Además, es compatible con los documentos de Microsoft Office. Esta suite ofimática gratuita está disponible en español para los principales sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux.

Al ser LibreOffice 3.4.0 RC 1 una versión no final, no está recomendada para un uso cotidiano, ya que puede contener errores aún no corregidos o presentar inestabilidades. Sin embargo, este tipo de versiones ayudan a los desarrolladores a encontrar bugs y errores para mejorar en versiones sucesivas.

Podemos bajar LibreOffice en su versión final o release candidate más reciente desde su página web oficial:

–> Descarga LibreOffice (versión Release Candidate)


–> Descarga LibreOffice (versión estable)

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/20/libreoffice-3-4-0-rc-1-primera-version-candidata-disponible-de-la-suite-ofimatica-gratuita/
#42196
Noticias / Ejecución de código en Opera
20 Mayo 2011, 13:15 PM
Existe una vulnerabilidad en el navegador Opera que podría ser aprovechada por un atacante remoto para ejecutar código arbitrario en el contexto del navegador.

Opera es un navegador web gratuito (no de código abierto) ampliamente utilizado por usuarios de todo tipo de sistemas operativos (Linux, Windows, Mac OS X, etc.) y de multitud de dispositivos móviles.

La compañía ha confirmado un fallo de seguridad en su navegador, del que no han especificado detalles. Sólo se ha comentado que se trata de una vulnerabilidad existente debido a un error al procesar framesets cuando una página es descargada. Recalcan que para la ejecución de código es necesario utilizar "técnicas adicionales".

La vulnerabilidad ha sido reportada de manera anónima a través del programa de divulgación responsable de SecuriTeam.

Esta vulnerabilidad ha sido corregida en la versión 11.11 de este software. Se recomienda actualizar a través de las opciones del navegador, o desde www.opera.com

Alejandro J. Gómez López
agomez@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4590
#42197
Israel ha creado un 'cibercomando' gubernamental para proteger al país de ataques informáticos a sus redes clave e impulsar la competitividad de las industrias locales especializadas en seguridad tecnológica.

El equipo de 80 personas encabezado por un general jubilado y presentado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, sigue a iniciativas similares en otros países industrializados como medida de precaución contra el sabotaje de sistemas informáticos.

Aunque se sospecha ampliamente que los servicios secretos israelíes han realizado ataques de ese tipo contra Irán, uno de sus principales enemigos, la nueva unidad sería defensiva.

El Grupo Nacional de Tareas Cibernéticas tendría acceso a un presupuesto de "centenares de millones de shekels" en los próximos años.

"Prometo que enfrentaremos la amenaza de futuros 'ciberataques'", dijo Netanyahu a la prensa, sin dar detalles sobre las amenazas. "No hay sombra de duda al respecto".

Israel es líder mundial y exportador de tecnología de punta. Sus empresas civiles se ven potenciadas por la contratación de personal y la cooperación con universidades y las fuerzas armadas.

El nuevo comando "coordinará las necesidades de defensa nacional y el potencial de crecimiento de la ciberindustria y el campo académico", dijo Netanyahu. "El Estado de Israel será un centro para abordar el cibermundo", añadió.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/18/navegante/1305731932.html
#42198
Un informe cuantifica los costes derivados de las fugas de datos en grandes empresas e instituciones

BARCELONA.- Un estudio demuestra que las empresas e instituciones pueden llegar a gastarse más de 40 millones de euros para resolver los problemas derivados de un ciberataque. Los autores del informe, elaborado a partir de material recopilado por la firma Check Point en Europa, Estados Unidos y Japón, apuestan por la denominada "seguridad 3D" para hacer frente a esta amenaza.

Se trata de una visión "tridimensional" de este concepto, que descansa, por una parte, sobre la función de las medidas específicas y los empleados de la compañía y, por otra, sobre el refuerzo de las normas. De ahí el origen de su denominación: son tres elementos complementarios –tecnología, concienciación y rutinas– para un único objetivo concreto.

Las conclusiones de este trabajo, en el que se sostiene que la "complejidad de la seguridad" es el principal obstáculo al que se enfrentan en la actualidad las empresas y administraciones, se basan en una encuesta mundial en cuya muestra están representadas 2.400 organizaciones de distintos tamaños y múltiples sectores, como la defensa, la industria, las finanzas, la salud, la educación o el retail (la comercialización para grandes cantidades de consumidores de productos y servicios).

Los analistas de Check Point señalan que las plantillas de sus clientes aun no le conceden a la seguridad toda la importancia que se merece. Por esa razón, apuntan que habría que empezar por mentalizarles de la gravedad de los riesgos del cloud computing (computación en la nube), los dispositivos móviles, el entorno 2.0... Esta educación parece imprescindible a juzgar por lo que dice la mitad de los encuestados: la percepción de este asunto es hoy por hoy escasa.

Y es que las nuevas modalidades de comunicación están obligando a pensar en un enfoque más amplio de las estructuras de protección informática. De momento, alrededor del 55% de los encuestados cuenta con más de siete proveedores para proteger su red y evitar así fugas de datos.


FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20110519/54156593250/un-ciberataque-puede-costar-40-millones.html
#42199
La censura en la Red en China sigue dando de qué hablar. Ocho ciudadanos neoyorquinos han demandado al Gobierno chino y al buscador de resultados en Internet Baidu por conspiración con el Gobierno para censurar contenidos a favor de la democracia.

La demanda sostiene violaciones a la constitución de los EEUU y, según el abogado de los demandantes, es el primer caso de este tipo.

Según la denuncia presentada ante la Corte de Distrito de EEUU en Manhattan, Baidu actúa como "ejecutor" de políticas por parte del Partido Comunista gobernante que censura los contenidos a favor de la democracia como referencias a la represión de 1989 en la plaza de Tiananmen.

Esta censura hace que se prohíban escritos y vídeos de los demandantes, que son activistas pro democracia, de tal forma que esos contenidos no aparecen en los resultados de la búsqueda, tal y como se recoge en la denuncia. También viola las leyes en los Estados Unidos porque la censura afecta a las búsquedas en el país americano, según la denuncia.

'Agente de un estado extranjero'
"Hemos alegado que una empresa privada está actuando como agente de un estado extranjero para suprimir el discurso político, que se extiende hasta las fronteras de EEUU y viola la Primera Enmienda", ha dicho Stephen Preziosi, el abogado de los demandantes en una entrevista.

Preziosi ha comentado que la supuesta censura también viola las leyes federales y los derechos civiles de Nueva York, así como los derechos humanos, basándose en que "un motor de búsqueda en Internet es un servicio público, al igual que un hotel o un restaurante".

Los demandantes piden 16 millones de dólares (11,2 millones de euros) en daños y perjuicios o 2 millones de dólares (1,4 millones de euros) por demandante, pero no busca cambios en las políticas de Baidu, ya que aseguran que "sería inútil esperar que Baidu cambie", ha explicado Preziosi.

Las búsquedas de términos considerados "delicados" por los censores chinos son sistemáticamente bloqueadas y los motores de búsqueda como Baidu tienen activados esos filtros de búsqueda.

'No tiene jurisdicción'
Por su parte, China ha rechazado ya la demanda y para ello alega que dicha acusación no tiene jurisdicción en su territorio.

"La administración de Internet por parte del gobierno chino está en línea con las prácticas internacionales y es además un asunto de soberanía. Según las leyes internacionales, los tribunales extranjeros no tienen jurisdicción" en ese sentido, manifestó la portavoz de turno de la cancillería china, Jiang Yu.

China cuenta con el mayor número de internautas del mundo, con 477 millones, por delante de Estados Unidos.

"El gobierno chino estimula y apoya el desarrollo de internet, y garantiza a sus ciudadanos la libertad de expresión en la red", reiteró sin embargo la portavoz Jiang en rueda de prensa al responder por la demanda interpuesta por estos residentes.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/19/navegante/1305795823.html
#42200
La policía de China dicen que están buscando al hombre que supuestamente lanzó un huevo y los zapatos al diseñador del Gran Firewall de China, la principal herramienta que usa Pekín para controlar filtrar y censurar los contenidos de la Red.

Según afirman medios estadounidenses, un misterioso usuario de Twitter publicó bajo el nick 'hanunyi" afirmó que había arrojado al científico Fang Binxing sus zapatos -y uno de ellos había acertado en el blanco- mientras se encontraba en la Universidad de Wuhan.

Este ataque -oficialmente no confirmado- contra uno de los personajes más odiados entre los internautas chinos, es particularmente audaz y pone de relieve el creciente sentimiento contrario al férreo control de Internet por parte de las autoridades.

Fang Binxing, conocido por haber sido el principal diseñador del sistema de control y censura en el internet chino y odiado en Internet, reconoció recientemente en una entrevista que utiliza trucos para saltarse su propio invento de vez en cuando.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/19/navegante/1305806450.html