Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#42141
Publicado el 24 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

El nuevo servicio webmail de Yahoo! propone integración con programas de mensajería, conocer las actualizaciones de nuestros contactos en redes sociales, y mayor velocidad en las búsquedas de mensajes.

Hablamos de un servicio de correo muy popular, ya que cuenta con 284 millones de usuarios, pero que en cierto modo se ha quedado algo anticuado con respecto a la competencia.

El primer cambio que verán los usuarios que se apunten a la nueva versión será la posibilidad de elegir entre diferentes temas para configurar la apariencia de la página.

Por otro lado, se han integrado en el servicio interesantes aplicaciones como YouSendIt , que ayudará a la hora de enviar archivos de gran tamaño.

La velocidad es otro de los puntos fuertes del nuevo correo de Yahoo!, y desde la compañía prometen a los usuarios que podrán disfrutar del doble de velocidad en comparación con versiones anteriores de la herramienta.

Las búsquedas también aportan novedades, y se ha mejorado la columna de delimitación de resultados, que ahora aparece en el lado izquierdo de la página.

En el apartado del spam, desde Yahoo! explican que han mejorado la tecnología SpamGuard, algo muy importante para sus usuarios.

Para el campo de la mensajería ahora se permite chatear e importar contactos de Facebook, Windows Live y Yahoo! Messenger.

Además, el usuario que lo desee puede recibir las actualizaciones de sus amigos y seguidores en Facebook y Twitter.

vINQulos

TechRadar

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/24/yahoo-moderniza-su-correo-electronico.html
#42142
La industria cinematográfica estadounidense sigue en sus trece y utiliza las demandas colectivas como medida para amedrentar y represaliar a los usuarios. En esta ocasión se ha superado a sí misma y ha llegado hasta los 24.583 usuarios demandados por descargar "En tierra hostil", la ganadora del Oscar a la mejor película en 2010.

La productora del film, Voltage Pictures, ha añadido 5.000 nuevos casos a la persecución masiva que está realizando desde el pasado año a todo aquel que descargue su película más conocida, como publica Torrentfreak.com. Los usuarios de redes P2P como BitTorrent son el objetivo de la compañía, que considera millonarias las pérdidas ocasionadas por las descargas y no duda en señalar a los usuarios como culpables de las mismas.

Con estas demandas quieren recuperar estas cantidades, aunque no es la única compañía que ha optado por este medio para amenazar a los usuarios. El récord lo ostentaba hasta ahora el grupo antipiratería US Copyright Group (UCSG), que había demandado a 23.322 usuarios por la descarga a través de BitTorrent de la película "Los mercenarios".

En este caso, Voltage Pictures y sus abogados han informado a la Corte del Distrito de Columbia de las medidas que van a tomar los proveedores de Internet (ISP) para identificar a los usuarios, que son en su mayoría clientes de Comcast (10.532), Verizon (5.239) y Charter (2.699). El primero de ellos hasta ahora no ha llegado a ningún acuerdo con la productora, mientras que Verizon se ha comprometido a dar los datos de 100 usuarios al mes, algo que complicará el proceso a la productora.

Al ritmo que sea, en cuanto la productora tenga los datos de los usuarios detrás de determinadas direcciones IP procederá al envío de cartas en las que les solicitará una indemnización económica para no tener que llegar ante los tribunales. En anteriores procesos la cantidad pedida era de 3.000 dólares (algo más de 2.000 euros), que muchos usuarios accedían a pagar por miedo a que la multa no fuese mayor tras el juicio.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6099-demanda-record-de-hollywood-25000-usuarios-de-p2p-perseguidos-por-descargar-una-pelicula.html
#42143
artículo de Laura Fernández publicado el 24 de mayo de 2011

Por todos es bien conocido el portal de compra y venta, tanto de segunda mano como de primera, eBay. Un espacio que cada vez cuenta con más usuarios activos que venden sus pertenencias y compran aquellas que les interesan. Hoy os queremos presentar otra alternativa al eBay cuyos precios son también muy competitivos. Siempre es mejor compararlo en varios sitios antes de lanzarse a comprar compulsivamente. Se trata de Priceminister, un portal similar a lo que estamos acostumbrados en eBay pero que los precios están cerrados, no habrá que pujar ni tampoco regatear, claro. En lo referente a la informática y electrónica, cuenta con una amplia oferta realizada por los usuarios. Aquí puedes comprar un portátil nuevo, mismamente un portátil de Acer, ASUS, Lenovo, Hewlett-Packard, Sony, Toshiba, etc. En la propia lista en donde se exponen los productos te indica el número disponible, si son de primera o segunda mano, y ofrece la opción de poder vender el tuyo. En un primer momento, siempre se mostrará el precio más económico, aunque éstos varían por anunciante.

El diseño de la página muy sencillo, aunque es a lo que estamos acostumbrados en este tipo de portales, en donde el diseño parece quedar en un segundo plano. Su funcionalidad es buena, ya que permite navegar por los distintos menús según el producto, marca, precio, fecha, etc. Además, también puedes colgar tu mismo tu propio anuncio. Igual que en otras páginas de compra venta, también hay un espacio para valoraciones y comentar. Asimismo, cada vendedor tiene su propia ficha en donde se indican algunos datos como su tiempo de respuesta, el tipo de envío que realiza, país, etc. Por último, una opción que a nosotros no ha llamado bastante la atención y que consideramos que está muy bien es la Lista de deseos. Puede que el artículo que buscas no esté, o que el precio no sea el que esperas. Por ello, cuando el vendedor baje el precio o cuelguen el producto, te llegará un correo electrónico informándote. Priceminister ya cuenta con más de 90 millones de artículos, por lo que fijo que algo interesante encuentras.

FUENTE :http://www.ethek.com/priceminister-otra-alternativa-a-ebay/
#42144
Indiana Jones siempre ha dado mucho de qué hablar. Si bien los fans de la saga creemos que casi todas las películas son buenas (la cuarta y última no es una maravilla que digamos), los videojuegosde la franquicia podrían considerarse grandes obras del entretenimiento electrónico. Alguno de ellos, como Indiana Jones and The Fate of Atlantis, se considera como videojuego de culto y una posible película en el futuro. Hoy vamos a hablar de un videojuego de Indiana Jones que sentó precedentes en diferentes plataformas y que se ha dejado de lado según van pasando los años: Indiana Jones y la Última Cruzada. Si queréis tener más información sobre la saga de Indiana Jones en el mundo de los videojuegos os recomiendo el post Indiana Jones y su paso por los videojuegos en el que se hace un paseo sobre todos sus títulos (tanto buenos como malos).

Pocos juegos basados en pelis son buenos, ésta es la excepción

Indiana Jones y la Última Cruzada es el título que comparten tres juegos con diferentes géneros. Al que voy a ceñirme ahora es el del género de Aventura Gráfica, existiendo también el de acción en tercera persona y plataformas. Todos ellos fueron lanzados simultáneamente al mercado para aprovechar el tirón de la película pero sólo el género de aventura gráfica obtuvo resultados destacables.

Realizado en 1989 por la todavía LucasFilms (ahora LucasArts), esta aventura similar a Monkey Island o Maniac Mansion se desarrolló para los sistemas MsDos, Amiga, Atari ST y Macintosh. Fue el tercer juego de la desarrolladora en utilizar el motor SCUMM (Script Creation Utility for Maniac Mansion). Los gráficos coloristas semejantes a dibujos animados son los característicos de una época y de una empresa que, gracias a este tipo de aventuras gráficas pudo seguir adelante hasta nuestros días.

En Indiana Jones y la Última Cruzada, controlamos a Indy en busca del Santo Grial, como en la película en la que se basa. Los lugares que recorreremos nos serán bastante conocidos si hemos visto el film ya que se centran en él. Los críticos y videojugadores de la época fueron unánimes a la hora de alabar y valorar positivamente este gran juego.

Se trata de una de las más innovadoras aventuras creadas por LucasArts, ampliando el diseño de aventura gráfica tradicional añadiéndole puntos flexibles (llamados IQ o Cociente Indy), un sistema que permitía acabar el juego de diferentes formas. Esto se basa en la resolución de los problemas y puzles de diferentes formas, dándole una puntuación a cada alternativa y llevando el juego por un sitio u otro dependiendo de la puntuación que se haya obtenido. Esto se podría resumir en la rejugabilidad completa de Indiana Jones y la Última Cruzada, algo que apenas se había visto hasta la fecha, donde abundaban los títulos cortos y lineales.

A parte de incluir este elemento importante de la rejugabilidad, Indiana Jones fue el primer título con motor SCUMM que utilizaba los comandos Mirar y Hablar. A partir de este momento se encontraba el camino libre y bien preparado para la llegada del aclamadísimo Monkey Island I (y más tarde para Indiana Jones & The Fate of Atlantis).

Aunque principalmente el juego vio la luz para Amiga y MsDos, más tarde fue reeditado y remasterizado dentro del recopilatorio Las Grandes aventuras de Indiana Jones para Nes en 1994.

Conclusión final sobre el juego

Los gráficos son los normales de la época. No existe ningún avance significativo con respecto a los anteriores títulos con motor SCUMM. La música en MIDI suena como suena, nadie puede hacer nada al respecto y ese ambiente retro sigue surtiendo efecto en muchos de nosotros, que todavía nos emocionamos al rejugar estos títulos que traen el olor a añoranza, niñez y tardes de nocilla y rodilleras en los pantalones.

Todo amante de las aventuras gráficas no puede dejar pasar este imprescindible título que no debería caer en el olvido. Junto con The Fate of Atlantis, Monkey Island, Maniac Mansion y Day of the Tentacle son las 5 piezas clave del género de aventura gráfica de LucasArts. Si te gusta alguno de ellos debes hacerte con todos los demás sin más demora.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/videojuegos/noticias/juegos-de-antano-indiana-jones-y-la-ultima-cruzada
#42145
Q-Dir 4.56 es la nueva versión, ya lista para su descarga de este programa gratuito y alternativo al explorador de Windows, que nos permite navegar hasta con cuatro ventanas de explorador simultáneamente. Q-Dir está disponible en el idioma español, e incluso tiene una versión portable y versiones para sistemas x64 bits. Este programa gratuito está disponible para los principales sistemas operativos Windows, incluido Windows 7.

En Q-Dir 4.56 se añaden algunas correcciones en la visualización de los iconos del menú principal y se actualizan los idiomas. Todos los cambios disponibles en su listado de cambios oficial

Q-Dir es un programa sumamente liviano y su interfaz es de muy fácil comprensión:



Con Q-Dir, podremos acceder rápida y fácilmente a las carpetas que más utilizamos, mover o copiar ficheros arrastrándolos con el ratón y soltándolos. También podremos determinar la vista de las carpetas (en iconos grandes, pequeños, medianos, etc.

Podemos descargar Q-Dir en todas las versiones del programa y en su versión más reciente desde los siguientes enlaces a su web:

-> Descargar Q-Dir

-> Descargar Q-Dir x64 bits

-> Descargar Q-Dir portable

-> Descargar Q-Dir portable x64 bits

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/24/q-dir-4-56-alternativa-al-explorador-de-windows/
#42146
Publicado el 24 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Apple ha reaccionado a la amenaza de boicot por parte de un grupo de desarrolladores posicionándose de su lado en el enfrentamiento por un asunto de patentes que mantienen con la firma Lodsys.

Recordemos que esta compañía se puso en contacto con algunos desarrolladores de aplicaciones para iOS para comunicarles que estaban infringiendo una de sus patentes que permite realizar compras dentro de las apps. Lodsys les proponía dos opciones; pagar una indemnización o entrar en un largo y costoso proceso judicial.

Los afectados consideran que Apple debería prestarles su apoyo ya que ellos carecen de medios económicos y legales para hacer frente a un juicio por patentes pero la compañía no reaccionó en un primer momento y algunos amenazaron con un boicot.

Ahora Apple parece haberse pensado mejor su posicionamiento y se han puesto en contacto con Lodsys para pedirles que retiren las acusaciones y dejen de perseguir a sus desarrolladores, asegurando que tienen todo el derecho a utilizar la API para la compra dentro de las aplicaciones ya que la compañía licenció esa patente en su momento.

Además confirman que están preparados para defender a los cradores de sus apps en los tribunales si llegara el caso.

Ahora la pelota está en el tejado de Lodsys, una firma especializada en comprar patentes no desarrolladas por ellos para pedir cuentas a quienes las utilizan, ¿se atreverán a seguir con sus exigencias ahora que Apple respalda a los desarrolladores?

vINQulos

ZDnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/24/apple-defiende-a-sus-desarrolladores.html
#42147
La Comisión Europea quiere otorgar el papel de policías a los operadores para vigilar y controlar las descargas de material protegido con derechos de autor en sus redes. Sin embargo, aún no ha especificado qué medidas empleará para forzarles a evitar que los usuarios descarguen estos contenidos.

Según leemos en Europa Press, el órgano ejecutivo de la Unión Europea quiere endurecer la persecución a usuarios y webs en pos de proteger los derechos de propiedad intelectual. El documento al que tuvo acceso la agencia Reuters señala que los operadores "deben jugar un papel de control" en las polémicas descargas que han provocado que varios gobiernos (el español incluido) lancen leyes específicas para perseguirlas.

El texto señala que "la Comisión propondrá enmiendas a la Directiva de Aplicación para crear un marco que permita, en particular, combatir las infracciones de propiedad intelectual a través de Internet de forma más efectiva". "Estas enmiendas deberían abordar las infracciones en su fuente y, para tal fin, fomentar la cooperación de intermediarios, como los proveedores de servicio de Internet", indica.

Sin embargo, tal como señala Alain Strowel, abogado especialista en derechos de propiedad intelectual, "el término "en su fuente" no tienen significado legal y está un poco vacío". Recordemos que hace tan sólo unos días conocíamos que la Unión Europea quería imitar la controvertida Ley Sinde como modelo para lanzar una directiva comunitaria, por lo que el bloqueo de determinadas páginas de enlaces sería una de las medidas a tomar en el plan antidescargas.

Asimismo, con el fin de compensar a los autores se volverá a estudiar desde la Comisión una reforma en los cánones aplicados en productos electrónicos como reproductores MP3, impresoras y teléfonos de última generación. Para ello se prevé la creación de un mediador, pero el citado abogado duda de su eficacia. "Como se sabe, el asunto de los cánones está sobre la mesa desde 2002, pero sin ningún resultado concreto hasta ahora", señaló.

Así pues, parece que el compromiso de la Unión Europea parece estar más de parte de la industria cultural que de sus propios ciudadanos, visto el rechazo mayoritario de los usuarios a este tipo de leyes restrictivas. ¿Dará marcha atrás el Ejecutivo comunitario o acabará por plegarse a los intereses de la industria cultural?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6098-la-ue-busca-que-los-operadores-controlen-las-descargas-de-contenido-con-copyright.html
#42148
Publicado el 24 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Google no parece querer darle mucha publicidad a Disco, su plataforma de mensajería instantánea entre móviles que ya ha llegado a la versión 2.0.

Y es que la compañía no ha publicado ningún post en su blog oficial para anunciar el lanzamiento de Google Disco 2.0 como suelen hacer con cada novedad que presentan por pequeña que sea, pero por suerte nos hemos enterado.

Se trata de una aplicación construida por el equipo Google´s Slide que permite compartir mensajes de forma instantánea entre dispositivos móviles. Este servicio vio la luz por primera vez en marzo con una versión web que después llegó a terminales Android y al iPhone en forma de aplicación.

Según explican en TechCrunch, la primera versión era bastante limitada ya que tan sólo dejaba intercambiar SMS pero con la versión 2.0, el servicio ha mejorado notablemente ya que permite mantener conversaciones tipo chat dentro de la aplicación en tiempo real.

Además se pueden utilizar las notificaciones Push para la recepción de mensajes, mantener conversaciones con grupo y gestionar dichos grupos de contactos desde la aplicación, algo que antes se tenía que hacer en la web.

Estas nuevas funcionalidades colocan a Google Disco en competencia directa con otros sistemas de mensajería instantánea a través del móvil tan populares como WhatsApp o BlackBerry Messenger, ¿comenzará la compañía a promocionarlo?

Por el momento Google Disco 2.0 sólo está disponible en Estados Unidos para usuarios de iPhone y de dispositivos Android.


vINQulos

TechCrunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/24/google-actualiza-disco-su-desconocido-servicio-de-mensajeria-instantanea.html
#42149
Google Chrome 13.0.772.0 Dev es la nueva versión no final del rápido navegador de Google que ya está disponible para descargar a través de su canal Dev. El navegador Google Chrome, que según estadísticas de uso de navegadores gana adeptos poco a poco restando cuota de uso a Internet Explorer y Mozilla Firefox, está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7, además de Mac OS X y Linux.

Como en sus versiones anteriores, Google Chrome nos ofrece la posibilidad de realizar navegación privada, sugerencias en las búsquedas y una navegación rápida gracias a su motor javascript basado en WebKit.

Es importante saber que las versiones no finales que Google ofrece a través de los canales Beta y Dev, especialmente estas últimas, son versiones de desarrollo dirigidas a entornos de prueba, por lo que no se recomiendan para su uso diario o habitual de internet. Sin embargo, en estas versiones se incluyen cambios o mejoras que posteriormente pueden ser incluidos en las versiones finales de Google Chrome.

Google Chrome 13.0.772.0 Dev, según se podemos ver en su anuncio oficial, incluye las siguientes mejoras y correcciones respecto a versiones anteriores:

- Se actualiza V8 a la versión 3.3.8.1
- Continúa el trabajo de vista previa de impresión
- Se progresa en rel:preload
- Correcciones de errores

Podemos bajar Google Chrome en su versión más reciente del canal Dev, Beta o estable desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Google Chrome Dev

–> Descarga Google Chrome Beta

–> Descarga Google Chrome estable

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/24/google-chrome-13-0-772-0-dev-nueva-version-del-navegador-de-google-en-el-canal-dev/
#42150
Un sistema anónimo con gestión automática de rutas ha sido desarrollado por investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. El sistema crea un entorno de comunicaciones para transmitir datos en el que los usuarios no pueden ser identificados, salvaguardando la privacidad de los mismos, así como mejorando la seguridad del intercambio de información.

Un sistema anónimo con gestión automática de rutas ha sido desarrollado por el investigador de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid Carlos Caselles Jiménez, bajo la tutela del profesor Luis Mengual Galán.

El sistema crea un entorno de comunicaciones para transmitir datos en el que los usuarios no pueden ser identificados, salvaguardando la privacidad de los mismos, así como mejorando la seguridad del intercambio de información. De esta forma se mejora la eficacia, tanto en el envío de datos, como en su recepción. Para ello, se hace uso de programas multipunto que se basan en aplicaciones cliente-servidor.

El proyecto consiste en el desarrollo de un sistema de comunicaciones seguro y eficiente, de fácil implantación en la red de cualquier organismo, que permite el control de todas las conexiones establecidas, ofreciendo eficacia y eficiencia sin perder prestaciones en seguridad.

Una aplicación basada en código Java

Esta aplicación se ha desarrollado en lenguaje Java bajo el entorno de desarrollo integrado de código abierto multiplataforma Eclipse para la familia de sistemas operativos de Microsoft Windows, aunque se puede hacer compatible con sistemas Unix.

La aplicación incorpora mecanismos de seguridad inspirados en OpenSSL, un proyecto de freeware, o software libre, que suministra funciones de cifrado de la información, y que consiste en un paquete de herramientas de administración y en un conjunto de librerías.Todo ello está relacionado con la criptografía, que permite que la información pueda ser cifrada.

Estas herramientas permiten implementar protocolos de seguridad SSL/TLS tales como el protocolo HTTPS, que permite el acceso seguro a través de un navegador web a sitios que requieren la transferencia de datos personales. Además, también permite crear certificados digitales firmados por una Autoridad Certificadora.

De este modo conseguimos la confidencialidad de los datos a transferir, así como la identificación de los usuarios participantes, evitando las posibles suplantaciones, y la seguridad de todos los implicados ante ataques de terceros.

Según las necesidades, se han establecido diferentes protocolos de transporte de la información, primando según la necesidad la fluidez de los mensajes y la rápida gestión de las operaciones, utilizando sockets UDP, o, si lo imprescindible es reservar los recursos para dar un servicio en línea, utilizando sockets TCP.

Además, para hacer aún más seguro el flujo de información, se añade un mecanismo de control de la red que incluye un algoritmo que calcula las rutas óptimas.

Un proyecto de seguridad con visión de futuro

Con este proyecto se ha conseguido un canal seguro de comunicación que desarrolla un Sistema Anónimo con unos mecanismos de seguridad que protegen con procedimientos de autentificación y técnicas de cifrado todos los datos que se transporten por la red, provenientes de las diferentes entidades.

Para aumentar la seguridad de la transmisión de información, el acceso a la red TCP/SSL estará restringido a equipos que presenten certificados digitales válidos. Además, el cifrado realizado en los datagramas UDP, mediante el algoritmo simétrico Blowfish, permite cifrar y descifrar una clave de sesión que comparten las entidades participantes en esa comunicación, haciéndola más segura.

Otro de los puntos fuertes del sistema, fruto de un proyecto fin de carrera, es que se ha conseguido un gran rendimiento en la gestión del tráfico de datos, incorporándose un algoritmo de encaminamiento que calcula las rutas más eficientes según cuáles sean las condiciones del entorno, distribuyéndolas y actualizándolas a lo largo del tiempo, permitiendo ampliar considerablemente la red sin preocuparse de que las prestacionesdel sistema se vean mermadas por aumentar el número de equipos conectados.

Por último, el actual proyecto deja abierta la puerta para continuar con nuevas investigaciones que pueden mejorar la transmisión segura de datos en una red corporativa deslocalizada; usar servicios web confidenciales y autentificados; explotarlo como modelo para tareas de alto nivel computacional en redes neuronales y problemas matemáticos; crear un agente que participe en la comunicación segura; desarrollar una interfaz de usuario que permita elegir preferencias de uso sobre la red; optimizar el algoritmo de encaminamiento para su uso en una intranet, o incorporar el SAGR en un sistema de distribución de claves mediante criptografía cuántica (QKD).

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-nuevo-sistema-aumenta-la-seguridad-y-el-anonimato-en-la-comunicacion-en-red