Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#42121


Cuando el principal objetivo de una empresa es 'venderse' a potenciales inversores o incluso compradores, lo mejor es que se hable mucho de ti -aunque sea mal, ya saben-. Lo segundo es ponerlo todo fácil y bonito. Y para ello nada mejor que hacerlo a la americana, con descripciones y cargos copiados del inglés que suenen rimbombantes. Algo en lo que se especializan las empresas 'dospuntocero'. A continuación, una serie de palabras habituales en este tipo de compañías... y sus traducciones al castellano:

Citar- 'Community manager': La traducción para este cargo nacido de la eclosión de las redes sociales es muy sencilla: Responsable de atención al cliente. O al menos encargado de dicho servicio en Internet. Como explica este esclarecedor artículo de BusinessInsider: "Ser un experto en redes sociales es como ser un experto en sacar el pan de la nevera. Puedes ser el mejor saca panes del mundo pero, ¿sabes qué? El objetivo es hacer un sándwich maravilloso, y no podrás hacerlo si todo lo que has hecho en tu vida es sacar el pan de la nevera".

- 'Social media marketing': Es muy similar al 'community manager' con la diferencia de que en lugar de atender al cliente su objetivo es vender un producto. Es decir: Vendedor puerta a puerta por Internet.

- 'Monetizar': Un anglicismo espantoso y quizás la traducción más sencilla de todas: Rentabilizar un producto, servicio o tecnología. Lástima que no se use el término correcto y que esté entre lo que menos se preocupan las 'dospuntocero'.

- 'Networking': Dicho en castellano tiene mucho menos 'glamour: Hacer contactos. Quienes se dedican a esto son profesionales de los contactos. Conocen a todo el mundo y no tienen problemas en pedir favores, organizar comidas o preparar reuniones. Hay más formas de decirlo, pero mejor dejarlo así.

- 'Search Engine Optimizer' (SEO): Una vez escuché que lo mejor para estar bien posicionado en buscadores es hacer las cosas bien -contenido, código y diseño- y el resto sólo son dogmas. En este sentido, un responsable de SEO, cuyo objetivo es salir en las primeras posiciones de Google para una determinada búsqueda, podría traducirse de forma casi literal: Posicionador para buscadores.

- 'Chief Evangelist': Desconfíen de toda empresa que hable de evangelizadores, trate de evangelizar o cuente en sus filas con un 'chief evangelist'. Si alguna vez se topan con uno descubrirán que, básicamente, son charlatanes cuyo único objetivo es vender un determinado productor, servicio o tecnología. La mejor descripción: Embaucadores profesionales o, en lenguaje coloquial, sacamuelas. Ojo, son abundantes.

- 'Beta tester': Una verdadera 'dospuntocero' puede pasar años en versión de pruebas. Pero en lugar de denominarlas así, las llaman 'beta' -e incluso existen las 'alfa'-. Y a veces incluso hay gente que se encarga de probarlas en busca de problemas y errores. 'Beta tester' suena muy bien, pero la realidad es que son probadores... y que ninguna prueba es mejor que exponerse directamente al juicio del público.

- 'Workflow': Esta palabra viene, normalmente, acompañada del término 'groupware'. Pero que nadie se asuste. En realidad quiere decir 'Organización del trabajo' y un 'groupware' no es más que una herramienta de gestión que, normalmente, es engorrosa, difícil de usar y poco o nada útil. Claro que en una 'dospuntocero' eso da igual. Lo importante es que el 'groupware' tenga muchas opciones, sea bonito y, normalmente, muy caro.

- 'Elevator Pitch': Estamos ante el súmmum, la madre del cordero para una empresa cuyo objetivo sea venderse. El discurso del ascensor -en castellano- no es otra cosa que estar preparado para explicar, en pocos minutos, un posible negocio. Da igual su rentabilidad o viabilidad; lo importante es despertar las emociones del interlocutor, 'vender' una idea. Ni que decir tiene que un discurso de este tipo sin todos los términos anteriores no tendrá ningún éxito.

Son sólo ocho ejemplos. Si están atentos a la prensa especializada verán decenas más. En general, como dice @pabloromero, hay que estar pendiente de todo lo que termine en '-ing'. Casi siempre es fácil encontrar una traducción al castellano, por no decir que es mucho más descriptivo, aclaratorio y descifrable. Aunque, eso sí, es un 'workflow' mucho peor para que un 'community manager' haga 'networking' con un 'chief evangelist' sobre la última y más moderna 'beta' de Internet.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/catalejo/2011/05/25/coomunity-manager-y-otras-ocho-palabras.html
#42122
Un informe de la compañía Akamai identifica a Hong Kong como la región con las conexiones fijas a Internet más rápidas en su pico máximo, con un promedio de 37,9 Mbps. En esta región, casi el 60% de la población goza de conexión a velocidades superiores a 5 Mbps, y el 93% a más de 2 Mbps.

El informe sobre el Estado de Internet correspondiente al último cuatrto del año 2010 que elabora Akamai sitúa a la ciudad china por denante de Corea del Sur, cuya velocidad promedio es de 32,3 Mbps.

En tercer lugar se cuela un país europeo pero, sorprendentemente, no se trata de una de las grandes potencias.

Rumanía goza de una velocidad máxima promedio de conexión a la Red de 31,7 Mbps. De hecho, hay dos ciudades rumanas entre las que tienen mayores velocidades de conexión, Constanta e Iasi, situadas además incluso por delante de Hong Kong como ciudad.

Hablando de ciudades, encabeza la lista mundial Kanagawa, un distrito de la megalópolis japonesa de Yokohama, con una velocidad de conexión máxima promedio de 48,06 Mbps.

Si se toma como referencia la media total de velocidad de conexión, en lugar de la velocidad máxima promedio, Corea del Sur se sitúa en primera posición mundial, con una velocidad de 13.7Mbps. Le sigen Hong Kong (9.4 Mbps), Japón (8,3 Mbps), y Rumania y los Países Bajos, ambos a 7 Mbps.

España se cuela, según este informe, entre los países con las conexiones a Internet móvil más rápidas en su pico máximo. Así, nuestro país se sitúa en cuarta posición, con ofertas de hasta 13.8 Mbps, por detrás de Reino Unido (21,2 Mbps), Grecia (18,7 Mbps) y Canadá (18 Mbps), y por delante de Hong Kong (13,2 Mbps).

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/25/navegante/1306314503.html
#42123
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha minimizado el impacto de su red social en las revueltas sociales de los últimos tiempos, principalmente las sucedidas en el norte de África, Túnez y Egipto.

"No es necesario ni suficiente" para hacer la revolución, señaló en el foro de Internet que ha tenido lugar durante las reuniones del G-8 en París, donde ha sido invitado por Nicolas Sarkozy.

"Sería particularmente arrogante para una empresa tecnológica reivindicar este papel en los movimientos de protestas", señaló el empresario de 27 años, cuya red cuenta con más 600 millones de usuarios activos. "Son los pueblos" los que canalizaron a través de todo Internet sus protestas, añadió.

"Facebook puede haber contribuido y aportado sus herramientas, pero si no hubiera sido ella habría sido otra", concedió antes de asegurar que la red tuvo "un rol menos importante que el dicen los periódicos".

Vestido con una simple camiseta y un pantalón vaquero en el foro, Zuckerberg calificó de "divertida" su cita con Nicolas Sarkozy en el Eliseo, donde acudió vestido con traje. "Es la primera vez que nos encontramos, es un gran honor", señaló.

Salida a Bolsa

Durante su intervención, Zuckerberg se pronunció sobre la salida a Bolsa de la compañía. Al ser preguntado cuándo tendrá lugar, Zuckerberg respondió que "todavía no", aunque insinuó que podría producirse en 2012.

Según la firma de investigación de mercado eMarketer, Facebook generará unos 4.000 millones de dólares en ingresos por publicidad en 2011, frente a los 1.860 millones de dólares del año anterior.

Por otra parte, Zuckerberg desmintió que la compañía trabaje para abrir su red social a los niños menores de 13 años.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/25/navegante/1306347302.html
#42124
Las reclamaciones para que los buscadores eliminen resultados con información privada perjudicial son las que más crecieron en 2010 en la Agencia de Protección de Datos

Al googlear su nombre completo, un ciudadano cualquiera puede encontrar enlaces que narran en presente una sanción por la que ya pagó hace años. Cuando enciende su nuevo móvil inteligente, el dispositivo empieza a enviar datos sobre su ubicación y actividades sin que su dueño lo sepa. Y mientras navega por algunas páginas comerciales, se instalan de forma discreta en su ordenador unas cookies de nueva generación que recopilan y transmiten datos sobre sus hábitos en la red. Son amenazas emergentes para la privacidad de usuarios ante las que los españoles empiezan a despabilarse. De hecho, las reclamaciones que más crecieron (un 56%) ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en el último año fueron las que trataban de hacer valer el derecho al olvido digital (la eliminación de referencias a uno mismo en internet).

El año pasado, la AEPD resolvió 110 casos sobre el derecho al olvido, frente a los cuatro de 2007. Estas demandas se dirigen en especial contra buscadores de internet (98), para que dejen de ofrecer información sobre algunos ciudadanos. Aunque también afectan a Yahoo, Lycos, Altavista, Bing y Terra, el 87% de las reclamaciones de la AEPD se dirigen contra Google. La compañía californiana, que no se considera responsable de los resultados que ofrece su buscador, recurrió ante la Audiencia Nacional, que todavía no se ha pronunciado.


Los casos sobre los que decidirá la Audiencia son cinco, que sirven de ejemplo del tipo de situaciones que denuncian los usuarios. Cuatro de ellos se refieren a informaciones del pasado que recogieron en su día boletines oficiales como notificación y que ahora perjudican el presente de los demandantes al encontrarse con facilidad en el buscador. El quinto caso es por la publicación de una noticia antigua de un periódico que, tras digitalizarse, aparece en Google.

La AEPD se dirige contra el buscador porque los boletines oficiales no pueden renunciar a su obligación de notificar. Y a los medios, con amparo constitucional para publicar su información, la agencia sólo puede recomendarles que retiren noticias pasadas perjudiciales. El resultado del proceso judicial en la Audiencia Nacional podría multiplicar las reclamaciones ante la agencia que dirige Artemi Rallo si la Audiencia falla en favor de los ciudadanos.

Porque de momento las demandas no son muy numerosas en el ámbito de las tecnologías de la información, aunque los datos de la memoria anual de la agencia presentados ayer por su director muestran que usuarios, compañías y organismos públicos son cada vez más sensibles a este ámbito. Así, Rallo señaló que estos "nuevos riesgos emergentes" deberían contar con un espacio preferente en la agenda de instituciones y empresas.


Problemas con redes sociales
Sin embargo, Rallo lamentó que "no parece que esa sea la intención" de las grandes compañías de internet. Estos nuevos conflictos obligaron a la AEPD a actuar de oficio en 2010 contra Facebook por supuesta transmisión de datos como los nombres de los usuarios y de sus amigos desde algunas de las aplicaciones más populares de la plataforma a anunciantes y otras empresas de marketing. También se actuó sobre MySpace por motivos similares y sobre otras redes sociales 40 en total tras denuncias por suplantación de personalidad o inclusión de imágenes de menores de edad.

El director de la AEPD criticó al responsable de Facebook, Mark Zuckerberg, por haber reclamado el fin de semana que los menores de 13 años puedan acceder a su red, lo que Rallo considera "un mensaje en la dirección opuesta a la que deberían trabajar estas compañías".

Rallo señaló también como un problema "extraordinariamente emergente" el de almacenar datos en la nubeinformática, esas aplicaciones que no están instaladas en el aparato del usuario y que recogen en la red datos sensibles. Es el caso reciente de Sony, cuya red de juego en línea PlayStation Network sufrió una intrusión hace un mes que podría sancionarse en España por vulneración del deber de secreto y por ausencia de las debidas medidas de seguridad. La AEPD ha demandado información a la compañía japonesa porque podría haber afectado a la privacidad de 330.000 españoles. Ningún particular ha reclamado.

'Cookies' en Europa
En cuanto a las cookies, huellasde información que recogen las webs para interactuar con sus usuarios, la agencia está pendiente de que se traslade a la legislación española una directiva europea que las regula, para evitar que se generalice el uso de una nueva generación de estas herramientas, más persistentes e invasivas. Rallo explicó que todavía no se ha desarrollado esta ley en España porque supondría "una modificación sustancial del modo de navegar" .

Rallo también alertó sobre las herramientas de localización por satélite o wifi que tienen teléfonos inteligentes y tabletas, que ya han motivado distintas denuncias contra Apple por su iPhone y Google por Android. La semana pasada, el grupo de agencias de protección de datos europeas dictaminó que en el futuro estos dispositivos deberían mantener la geolocalización desactivada, y sólo debería activarse si el usuario está conforme e informado de los riesgos.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/378241/los-espanoles-interiorizan-su-derecho-al-olvido-digital
#42125
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, abrió este marte la reunión de figuras destacadas de Internet, previa a la cumbre del G8, con un llamamiento a "liberar la Red" y a aprovechar "esta revolución" para "mejorar la vida de los pueblos". "Algunos de los Estados más poderosos del mundo tienen que reconocer vuestro papel en la Historia", afirmó el presidente ante un millar de figuras destacadas de la red entre las que estaban el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, o el presidente de Google, Eric Schmdit.

Algunos de los Estados más poderosos del mundo tienen que reconocer vuestro papel en la Historia

En vísperas del encuentro que reunirá en la localidad gala de Deauville, al noroeste de Francia, a los jefes de Estado y Gobierno de las ocho potencias más industrializadas, Sarkozy señaló que "los Estados no quieren perder la oportunidad del progreso" que representa la Red para "reforzar la democracia, el diálogo social o la solidaridad".

Sarkozy otorgó a Internet la categoría de "revolución", pero aclaró que "a diferencia de otras del pasado que se gestaron en campos de batalla, ésta lo hizo en campus universitarios". "Vuestra acción se lee a escala de la Historia y se inscribe en una dinámica de civilización", aseguró el presidente galo, quien agregó que "los jefes de Estado y de Gobierno tienen que "acompañar esta revolución que nació en el corazón de la sociedad civil y que tiene un impacto directo en la vida de los Estados".

Promotor de este encuentro que se celebra en París durante dos días por primera vez, Sarkozy destacó que los jefes de Estado del G8, que recibirán las conclusiones del foro, tienen que afrontar "con humildad" el reto que supone Internet, un "cambio formidable que no ha terminado, que hay que tratar de entender o tomar el menor retraso posible".

Pese al enorme impacto de Internet, Sarkozy señaló que "los Gobiernos son los únicos representantes legítimos de la voluntad general" y advirtió de los riesgos de "caos y anarquía" que puede suponer olvidarlo. "Olvidarlo sería confundir populismo con democracia de opinión. La yuxtaposición de voluntades individuales no ha construido nunca una voluntad general", aseguró el presidente francés para justificar que en el mundo de Internet "los Gobiernos democráticos también tienen cosas que decir".

El Internet libre marca hoy la diferencia entre una dictadura y una democracia

En este sentido, Sarkozy pidió una reflexión para que la Red favorezca el cobro de derechos de autor y se respete la propiedad intelectual, con el fin de que "la web no acabe con la creación".

El presidente galo reconoció la incidencia de Internet en las revueltas de Túnez y Egipto, pero agregó también el caso de Irán, porque "aunque no acabó con la salida del presidente fue el primer momento donde la red tuvo un papel considerable". Sarkozy indicó que "el Internet libre marca hoy la diferencia entre una dictadura y una democracia" y agregó que "aquellos que han tratado de cerrar la red se han puesto del lado de las dictaduras".

Convencido de que Internet avanzará en todo el mundo pese a que "no tiene banderas ni eslóganes", el presidente francés señaló que "la Red pertenece a todo el mundo".

El encuentro, en el que también participan el cofundador de Wikipedia Jimmy Wales, el responsable de Amazon, Jeff Bezos, o el magnate de los medios de comunicación, Rupert Murdoch, se cerrará mañana, cuando está previsto que se adopte un documento de resumen que será presentado en la cumbre de Deauville, el jueves y viernes próximo.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1061600/0/sarkozy/g8/internet/
#42126
La compañía de desarrollo de filtros antispam SPAMfighter asegura que los cibercriminales han encontrado una nueva vía para distribuir spam y virus a los internautas. En esta ocasión se aprovechan del éxito de la compañía Apple, usando su nombre para distribuir 'malware'.

Según una nota de prensa de la compañía, los 'spammers' ocultan su intención detrás del nombre de compañías muy conocidas y, en esta ocasión, de la talla de Apple. Así, se ganan la confianza de los internautas para convertirlos en sus víctimas.

El usuario de Apple cree que alguien ha suplantado su identidad para hacer un pedido a través de su cuenta. Una vez que hace click sobre el enlace para comprobarlo se le redirige a una dirección de venta de Viagra o bien a una dirección que contiene software espía.

El cofundador de la compañía, Martin Thorborg asegura que el mensaje creado por los cibercriminales anima al usuario a conocer las últimas actualizaciones y el estado de sus cuentas, y si el internauta no es precavido "cae en la trampa y el 'spammer' gana la partida infectando un nuevo equipo informático".

Desde SPAMfighter advierten de la peligrosidad de estos correos para que los usuarios estén alerta a la hora de saber qué tipo de enlaces aparecen en estos correos electrónicos. Los cibercriminales intentan cada vez más el bombardeo publicitario y cada vez más sofisticado para llamar la atención de las víctimas.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62330
#42127
Desmarcarse de las pretensiones por parte de la Comisión Europea de convertirles en vigilantes de las descargas que realizan los usuarios. Ésta es la unánime postura y estrategia de los operadores europeos tras conocerse las intenciones del Ejecutivo comunitario en su plan antipiratería.

Hace apenas un día informábamos de las intenciones de la Comisión Europea para combatir las descargas. Su plan pasaba por involucrar a los operadores de telecomunicaciones para que se frenase el problema de la llamada piratería. En el documento presentado se señalaba que "estas enmiendas deberían abordar las infracciones en su fuente y, para tal fin, fomentar la cooperación de intermediarios, como los proveedores de servicio de Internet".

De este modo, la Comisión parece apoyar la teoría que lleva mucho tiempo sosteniendo la industria cultural y considera que los operadores se aprovechan y se ven beneficiados por las descargas en Internet. Por esto, se alude a su responsabilidad a la hora de vigilar los contenidos que circulan por sus redes.

Sin embargo, no tendrá fácil el Ejecutivo comunitario para convencer a las compañías e implicarlas en el proceso, dado el "no" rotundo por respuesta por parte de los operadores. Escasísimas son las ocasiones en que todos los operadores se ponen de acuerdo entre ellos, pero parece que ésta es una de ellas. Según informa CincoDías, las cinco principales patronales europeas de telecomunicaciones (la de ex monopolios, la de operadores alternativas, la de empresas de móvil, la de proveedores de Internet y la de compañías de cable) han firmado un comunicado conjunto en el que "lamentan" las intenciones de las autoridades comunitarias.

Las compañías consideran "prematura" la revisión del marco normativo por parte de la Comisión y se encuentran "colectivamente preocupadas por el plan de la comisión de incrementar el papel de los proveedores de internet en la prevención de las descargas ilegales".

"El plan de Bruselas impondrá responsabilidades y costes adicionales a los proveedores de internet e impactará negativamente en la privacidad de las comunicaciones de los consumidores europeos, algo contrario a la actual legislación comunitaria", aseguran las compañías que creen que se ignora "la necesaria salvaguarda que en estos momentos ofrece el control judicial sobre la legalidad de los contenidos".

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6108-los-operadores-rechazan-convertirse-en-la-policia-antipirateria.html
#42128
¿Habló Steve Ballmer más de la cuenta al confirmar el nombre Windows 8 y el lanzamiento en 2012? Lo cierto es que la propia empresa ha desmentido las declaraciones de su máximo ejecutivo.

Diario Ti: El 23 de mayo, Steve Ballmer anunció que la próxima versión del sistema operativo de Microsoft se llamará Windows 8 y que su lanzamiento estaba programado para el próximo año

En declaraciones hechas a Infoworld, un portavoz de Microsoft ha señalado que "Al parecer, se ha comunicado información equivocada (...) Por ahora, tenemos pendiente hacer un anuncio formal de la fecha de lanzamiento o nombre que tendrá la próxima versión de Windows". Con ello, la empresa desmiente las declaraciones hechas la víspera por Steve Ballmer, quien confirmó que el sucesor de Windows 7 sería lanzado el próximo año y que su nombre sería Windows 8.

Ballmer se había referido específicamente al nombre Windows 8: "Durante este año haremos muchos anuncios sobre Windows 8 para una variedad de sistemas y factores de forma, incluidos slates, tabletas y PCs". En tal sentido, se refería naturalmente a que Windows 8 tendrá soporte para la arquitectura ARM.

Surge entonces la duda de si Ballmer habló más de la cuenta o si, lisa y llanamente, se equivocó en su anuncio. Independientemente de las razones es en grado sumo extraño, y por cierto bochornoso, que el presidente de la mayor compañía de software del mundo no sepa a qué está dedicado el resto de la organización, especialmente tratándose de su principal producto.

Anteriormente han trascendido versiones extraoficiales de una versión para consumidores en 2013. Ahora no puede darse por cierta la información anticipada por Steve Ballmer tampoco, pero el desmentido de la empresa lleva a suponer que Windows 8 no será lanzado durante 2012.

Fuente: Infoworld

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=29896

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_8_microsoft_confirma_su_lanzamiento_en_2012-t328571.0.html
#42129
Mipony 1.3.0 es la nueva versión de gestor de descargas directas gratuito Mipony, sin duda una de las mejores alternativas a Jdownloader. Con Mipony podrás descargar archivos de servidores como Rapidshare, Megaupload, Hotfile, Mediafire, Gigasize, etc de manera sencilla y automática.

Mipony es un programa gratuito, disponible en español y compatible con Windows 2000, XP, Vista y Windows 7.

Para los que queráis conocer el funcionamiento del programa, así como una configuración óptima de Mipony, tenemos a vuestra disposición un completo tutorial del mismo:

Manual Mipony

Y como no os ofrecemos un listado con las mejoras páginas y servidores de descarga para que saquéis el mayor partido al programa:

Listado de páginas de descarga directa, warez y servidores gratis

En lo que respecta a Mipony 1.3.0 podéis consultar su listado de cambios así como descargar el programa desde aquí:

Descarga Mipony

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/25/mipony-1-3-0-la-mejor-alternativa-a-jdownloader-tiene-nueva-version-lista-para-descargar/
#42130
artículo de Mario publicado el 25 de mayo de 2011

Microsoft ha anunciado que el fin del soporte para su sistema operativo Windows Vista Service Pack 1 (SP1) se acerca e invita a los usuarios a actualizar sus sistemas al segundo Service Pack disponible para Vista, o porque no... a que compren Windows 7, qué si cuela... cuela.

El fin del servicio de soporte finalizará el día 12 de junio de 2011, día en que será enviada la última actualización del sistema. Así pues Microsoft avisa a los usuarios que quieran mantener su sistema actualizado diciéndoles que tendrán que actualizar a SP2 para continuar recibiendo soporte de manera oficial.

La actualización desde SP1 hacia SP2 se realizará a través de la herramienta Windows Update que podremos encontrar en "Inicio -> Panel de Control -> Windows Update".

El soporte oficial para Windows Vista SP2 se verá interrumpido en el mes de abril del año 2012, por otra parte los usuarios de Windows Vista sin SP ya dejaron de recibir actualizaciones el pasado mes de abril de 2010.

Desde Ethek os recomendamos actualizar vuestros sistemas para así garantizar la seguridad del mismo y el buen funcionamiento a veces.

Microsoft lanza una herramienta para actualizar los WP7 hackeados

Por otra parte, Microsoft Phone también acaba de lanzar una herramienta para que todos aquellos usuarios sin posibilidad de recibir actualizaciones oficiales en su sistema operativo móvil puedan volver a disfrutar de esta característica, así pues, parece ser que Microsoft pretende mirar hacia otro o dar una segunda oportunidad a todos aquellos que al realizar el "jailbreak" a sus teléfonos dejaron de recibir nuevas versiones del sistema operativo de forma oficial. Dicha herramienta correrá solo bajo Windows y no tiene mucho misterio, simplemente elegir el idioma que usemos en nuestro terminal y "siguiente, siguiente, siguiente".

FUENTE :http://www.ethek.com/microsoft-deja-el-soporte-de-windows-vista-sp-1/