Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#42101
La sede finlandesa de la Federación Internacional de Productores Fonográficos presentó una demanda para tratar de impedir la difusión de archivos musicales a través del portal sueco. Quieren obligar a un proveedor de internet a bloquear el acceso a los usuarios.

IFPI Finland, formada por 23 compañías discográficas, solicitó a un juzgado de Helsinki que emita un requerimiento para obligar a Elisa, la mayor operadora de telecomunicaciones del país, a que bloquee el acceso de sus abonados al portal de descargas sueco.

Según la asociación de productores musicales, "The Pirate Bay" es la página de intercambio de archivos BitTorrent más popular del mundo y Finlandia ocupa el cuarto lugar en número de usuarios, por detrás de Suecia, Croacia y Serbia.

"Sus fundadores, Hans Neij, Peter Sunde y Gottfrid Warg, han sido condenados en Suecia a penas de cárcel y a pagar grandes indemnizaciones, pero a pesar de la sentencia, el portal continúa con sus actividades", denunció IFPI Finland en un comunicado.

El portavoz de la asociación, Lauri Rechardt, señaló que la condena, ratificada hace seis meses por un tribunal de apelación de Estocolmo, no sólo no ha provocado el cierre del portal de descargas, sino que lo ha hecho aún más popular entre los internautas finlandeses.

"El mercado legal de descargas no puede tener éxito si se permite que este tipo de páginas ilegales sigan funcionando impunemente. Hemos recurrido a la justicia para proteger los puestos de trabajo de este sector y el futuro de los servicios digitales legales", afirmó Rechardt.

Para los productores musicales, es "lamentable" que la piratería en internet sólo se pueda frenar mediante acciones legales, ya que, aunque los teleoperadores quieran proteger los derechos de autor, no pueden denegar el acceso a este tipo de páginas sin una orden judicial.

En caso de que el juzgado de Helsinki falle a su favor, IFPI Finland tiene intención de requerir órdenes judiciales similares para que también se obligue al resto de teleoperadores a bloquear el acceso de sus abonados a "The Pirate Bay".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/nuevo-varapalo-para-the-pirate-bay
#42102
Publicado el 26 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

Un experto en seguridad informática ha localizado una vulnerabilidad presente en todas las versiones de Internet Explorer, mediante la cual los hackers podrían acceder a las credenciales de los usuarios en servicios como Facebook o Twitter.

Según ha explicado Rosario Valotta, el profesional que detecto él problema, bastaría con que los cibercriminales lograran llegar hasta las cookies almacenadas en Internet Explorer, para que puedan robar los datos y contraseñas de los perfiles de las víctimas.

Valotta ha asegurado que es relativamente fácil para los hackers conseguir el acceso a nuestras cookies, ya que sólo necesitan que las víctimas arrastren un objeto a través de la pantalla del ordenador.

El experto confirmó que había hecho una prueba en Facebook a través de un puzzle que consistía en desnudar la foto de una mujer, y en menos de 3 días recibió más de 80 cookies en su servidor.

Este nuevo método de sustracción de contraseñas en Internet Explorer se conoce ya con el sobrenombre de "cookiejacking", y sus efectos serían devastadores para el usuario atacado de tener éxito, ya que se podría llegar a suplantar su identidad.

De todas formas, la visión de Microsoft es opuesta, ya que desde la empresa de Redmond consideran que los usuarios no tienen razones para preocuparse, debido a que las posibilidades de que el método pueda ser empleado con éxito son mínimas.

Más información en Eweek Europe

vINQulos

Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/26/descubren-un-agujero-en-internet-explorer-que-facilita-la-extraccion-de-contrasenas-de-redes-sociales.html
#42103
Los usuarios de Mac se han visto afectados, recientemente, por un ataque de malware denominado Mac Defender. Por ello, Apple se ha apresurado para proporcionar las herramientas para evitarlo o, llegado el caso, eliminarlo.

Este virus aparece cuando un usuario hace clic en un link tras ejecutar una búsqueda en Google; éste le lleva a una web que alberga 'javascript' capaz de descargar automáticamente un archivo. En este caso, dicho archivo Zip contiene un "antivirus" llamado "Mac Defender" que se ofrece para resolver el problema.

Este "antivirus" del software es, en realidad, malware. Su objetivo final es obtener información del usuario de tarjetas de crédito que puedan ser utilizados con fines fraudulentos. Según Apple, los nombres más comunes para este malware son "MacDefender, MacProtector y MacSecurity".

En los próximos días, Apple ofrecerá una actualización de software de Mac OS X que "detectará y eliminará, automáticamente, el malware de Mac Defensor y sus variantes conocidas". La actualización también le ayudará a proteger a los usuarios, proporcionando una advertencia explícita si se descarga este software malicioso.

Mientras tanto, Apple, mediante un comunicado en su página web, proporciona instrucciones paso a paso sobre cómo "evitar o eliminar manualmente este malware".

CÓMO EVITAR LA INSTALACIÓN DE ESTE MALWARE

Según Apple, si aparecen las notificaciones acerca de los virus o software de seguridad, "lo mejor es salir de Safari" o cualquier otro navegador que se esté utilizando. Si el intento de cerrar el navegador de forma normal no funciona, entonces será necesario "forzar la salida del navegador".

En algunos casos, el navegador puede descargar y poner en marcha automáticamente el programa de instalación de este software malicioso. Si esto ocurre, Apple recomienda que "cancele el proceso de instalación, sin escribir la contraseña de administrador". Después de esto será necesario "eliminar el programa de instalación, ir a la carpeta de descargas, arrastrar el instalador a la Papelera y a continuación, vaciar la papelera".

CÓMO ELIMINAR EL MALWARE

En el caso de que no se haya podido evitar la instalación del malware, Apple recomienda "no proporcionar información de su tarjeta de crédito en ningún caso". Si se cumple esta premisa, a continuación el usuario deberá llevar a cabo estos pasos:

En primer lugar, será necesario cerrar la ventana de exploración. A continuación, es necesario ir a la carpeta "Utilidades" de la carpeta "Aplicaciones" y poner en marcha el "Monitor de actividad". En esta ubicación, seleccione todos los procesos de la ventana que se despliegue en la esquina superior derecha de la ventana.

Llegados a este punto, en la columna "Nombre de Procesos", busque el nombre de la aplicación y haga clic para seleccionar, los nombres comunes de aplicación incluyen: "MacDefender, MacSecurity o MacProtector". Haga clic en el botón 'Salir del proceso' en la esquina superior izquierda de la ventana y seleccione 'Abandonar'.

Por último, y para terminar el proceso de eliminación será necesario salir del 'Monitor de actividad', abrir la carpeta 'Aplicaciones' de nuevo, realizar una nueva búsqueda de la aplicación 'ex.' MacDefender, MacSecurity, MacProtector u otro nombre. Tal sólo será necesario arrastrarlo a la "Papelera" y, posteriormente, vaciarla.

El malware, según Apple, también instala un punto de inicio de sesión en su cuenta en "Referencias del Sistema". La eliminación del elemento de entrada no es necesario, pero se puede eliminar siguiendo los pasos siguientes:

Abra 'Preferencias del Sistema" seleccione 'Cuentas' y, a continuación, '"elementos de arranque'. En este punto, seleccione el nombre de la aplicación que ha extraído en los pasos anteriores "ex. MacDefender, MacSecurity, MacProtector" y haga clic en el botón "menos", para terminar con el proceso.

Aún así, Apple lanzará una aplicación próximamente que solucionará estos problemas de "forma automática". Mientras tanto, los afectados podrán solventar este nuevo virus con los pasos detallados por Apple.

Enlace relacionado: Apple support (http://support.apple.com/kb/HT4650).

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/05/26/apple-detalla-cmo-evitar-y-eliminar-el-malware-mac-defender/
#42104
Publicado el 26 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

Se estrena Linux Mint, una popular distro de Linux basada en Ubuntu 11.04, que ofrece la versión 2.6.38 del kernel, incluye el escritorio Gnome 2.32 y tiene el sobrenombre de "Katya".

Los desarrolladores de Linux Mint han explicado que aunque en un principio pensaron en elegir Gnome 3, optaron por la versión 2 porque es una de las más estables del mercado, y es compatible con las bibliotecas GTK, que emplean para diseñar la mayoría de las aplicaciones y temas de su sistema operativo.

Si hay algo que se mantiene intacto es la distribución de los iconos del escritorio, que no cambia para esta versión, pero si se han introducido cambios en el gestor de actualizaciones, que ahora funciona con mayor rapidez.

Otras mejoras afectan a la interfaz del usuario, a la herramienta de configuración del escritorio, y al gestor de programas, que según parece se presenta de una forma mucho más acabada.

En el apartado del software ofimático se prescinde de OpenOffice y en su lugar se apuesta por la suite LibreOffice, mientras que el reproductor musical elegido es Banshee y el nuevo programa para trabajar con fotografías es gThumb.

Linux Mint se puede descargar de la web oficial del proyecto, a través de CD o archivo de imagen DVD ISO en versiones de 32 y 64-bit.



vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/26/linux-mint-11-listo-para-su-descarga.html
#42105
Publicado el 26 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

La Unión Europea estrena hoy la conocida como "Ley de las Cookies", por la cual las webs deberán preguntar a los usuarios si desean recibir ese tipo de archivos.

Hablamos de una norma que no ha generado entusiasmo entre los 27 países comunitarios, y es que según las previsiones, tan sólo un tercio de ellos llevarán a cabo medidas efectivas para su puesta en marcha.

A día de hoy, apenas Dinamarca y Estonia han confirmado su adhesión total a la nueva directiva en materia de cookies, tal y como ha revelado el portavoz de la Comisión Europea, Jonathan Todd.

El Reino Unido no acaba de estar convencido del asunto, y dará un apoyo parcial a la medida, como ha explicado su ministro de Comunicaciones, Ed Vaizley, que considera que "las cookies desempeñan un papel clave en el buen funcionamiento de internet".

Básicamente, la "Ley de las Cookies" quiere que los usuarios decidan si quieren dar permiso a las webs antes de que estas instalen cookies en sus equipos.

De esa forma, los usuarios podrán protegerse si no quieren que una página web utilice las cookies para tener acceso a información sobre sus hábitos de navegación.

¿Qué te parece la "Ley de Cookies"?

vINQulos

Europa Press

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/26/debuta-la-ley-de-las-cookies%c2%b4-con-escaso-respaldo.html
#42106
Publicado el 26 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Desde hace varias horas el servicio de comunicaciones VoIP de Skype no funciona correctamente en buena parte del mundo. Los usuarios han comenzado a quejarse a través de Twitter y a culpar a Microsoft por esta nueva caída del servicio.

Los usuarios afectados denuncian que Skype se cierra automáticamente y muestra un mensaje de error cuendo tratan de entrar en el servicio. Además aseguran que reiniciar el equipo o reinstalar el programa no sirve de nada.

La cuenta de Twitter oficial de Skype ha comenzado a recibir numerosas quejas y preguntas sobre el fallo, a los que la empresa ha contestado reconociendo que "algunos usuarios pueden tener problemas para acceder a Skype y realizar llamadas".

Los responsables aseguran que ya han identificado el problema y que lo solucionarán en breve, aunque no han dado más explicaciones sobre el origen del fallo ni sobre el tiempo que estiman para la reactivación del servicio.

Nada más conocerse esta noticia todas las miradas y también las críticas se han dirigido hacia Microsoft, que como recordaréis compró esta compañía la pasada semana por nada menos que 8.500 millones de dólares. "Ahora que Skype ya es de Microsoft... ¡se cuelgan ambos por igual!", comentan algunos internautas en Twitter.

Esta no es la primera caída que experimenta Skype en los últimos meses, recordemos que a finales del año pasado el servicio estuvo inactivo durante varias horas curiosamente por un fallo en su cliente para Windows según confirmó la compañía.




vINQulos

TheInquirer.net, Skype (Twitter)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/26/skype-sufre-una-nueva-averia-global.html
#42107
OneSwarm, es un cliente BitTorrent que permite a los usuarios que lo utilizan compartir los archivos con un grupo específico, proporcionando a la vez un control explícito sobre la privacidad de sus datos y como son compartidos. Al contrario que los otros clientes torrent, que comparten sus datos y archivos indiscriminadamente, OneSwarm permite que los datos puedan hacerse públicos, compartidos solamente con unos amigos o de forma anónima, en resumen podemos tener el control total de los datos y archivos que compartimos y con quién lo hacemos. Dos estudiantes de la universidad de Washington han creado OneSwarm para ello.

Todos sabemos que los clientes torrent que utilizamos a menudo, (uTorrent, Azureus, BitComet, BitSpirit, etc), no ofrecen la privacidad al usuario, ya que no podemos elegir quién descarga nuestros archivos y viceversa.

OneSwarm también es un cliente torrent, pero con la particularidad de proporcionar a los usuarios el control explícito sobre los datos, dejando de esta forma determinar la cantidad de datos a compartir y con quién hacerlo.

Es decir, en lugar de compartir estos datos de forma indiscriminada, los datos compartidos con OneSwarm, lo mismo podremos hacerlos públicos, como compartirlos sólo con unos amigos. A esta forma de compartir se la ha denominado F2F (amigo a amigo).

La idea de este nuevo cliente torrent, en realidad ya tiene un tiempo y en Softzone dimos a conocer la noticia cuando vio la luz en Febrero de 2009.

Los dos estudiantes de la universidad de Washington que lo crearon, (Michael Piatek y Tomas Isdal), lo hicieron a raíz de la acusación que sufrió la universidad por parte de la RIAA y la MPAA por infringir los derechos de autor y ser acusada por ello. Hoy, y con el objetivo de evitar la censura en la red, OneSwarm vuelve a ser popular y comienza a ser utilizado dónde lo dejó.

Los dos estudiantes se explicaban de este forma ante la acusación:

Citar"Hoy en dia solo tenemos un modelo de intercambio. Nuestra idea es que OneSwarm sea una alternativa. El intercambio de datos privados es un servicio esencial en las sociedades libres y abiertas"

Volviendo al cliente P2P, OneSwarm permite compartir archivos sólo con un grupo concreto de ellos. Gracias a la configuración de privacidad del cliente, se permite a los usuarios ocultar la fuente de transferencia, todo mediante el envío a través de múltiples intermediarios, además de utilizar cifrado SSL para garantizar la privacidad en las comunicaciones y no enviar la información del emisor al receptor directamente, asegurando además una velocidad de descarga más que aceptable. OneSwarm está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7, también para Linux y Mac OS X en sus versiones de 32 y 64 bits.

Más información sobre Oneswarm en su web principal

Podemos descargar y probar OneSwarm desde el siguiente enlace:

-> Descargar OneSwarm

Via: torrentfreak.com

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/26/oneswarm-comparte-tus-archivos-via-p2p-de-forma-anonima/
#42108
Los bienes virtuales de los juegos son difíciles de conseguir, de modo que hay muchos dispuestos a comprarlos por dinero real.

Los bienes virtuales se convierten en dinero digital cuando los usuarios pagan para obtener determinados objetos. No es sencillo de conseguir y se trafica con él a cambio de dinero bien real. Eso hace que haya quienes juegan partidas únicamente para buscar dinero en los videojuegos en línea como World of Warcraft, en una práctica conocida como recolección de oro o gold farming.

Esta práctica está expresamente prohibida en la mayoría de los mundos online persistentes y, aunque las compañías la persiguen, es inevitable que se produzcan casos. En ocasiones, realmente llamativos y preocupantes. Es el caso de la historia destapada por el prisionero del campo de trabajo chino Jixi: Liu Dali.

Dali tiene 54 años y antes era guardia de prisiones. Sin embargo, fue condenado a tres años de cárcel en 2004 por un caso de corrupción y destinado al mencionado campo de trabajo. Allí, ha denunciado en una entrevista a The Guardian, era obligado junto a cientos de presos más a recolectar oro en mundos online que luego los funcionarios vendían por dinero real.

Según ha explicado el ex convicto, esta actividad sumergida era más lucrativa que los propios trabajos físicos llevados a cabo en el campo de trabajo. Al parecer, les obligaban a trabajar hasta 12 horas seguidas y conseguían entre 540 y 655 euros diarios. Alrededor de 300 presos eran obligados a jugar a estos juegos, ha explicado.

Dali ha denunciado que además de terminar físicamente extenuados por las largas jornadas, si no lograban alcanzar los objetivos económicos marcados, eran torturados. "Si no podía completar mi cuota, me castigaban físicamente", ha dicho. "Nos mantenían jugando prácticamente hasta que no podíamos ni ver".

Se calcula que aproximadamente el 80 por ciento de los recolectores de oro se encuentra en China, el país más poblado del mundo y también con más internautas. Se calcula que aproximadamente hay 100.000 recolectores de oro a tiempo completo en el país, informa Europa Press.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-05-26/los-nuevos-trabajos-forzados-en-china-recolectar-objetos-de-juegos-online-1276424608/
#42109
Los operadores continúan cobrando a los usuarios que se conectan a Internet de forma involuntaria desde sus teléfonos móviles. Estas prácticas podrían empezar a ser perseguidas por ley, dado que se consideran abusivas y dejan en situación de total indefensión al usuario.

Las conexiones a Internet sin intencionalidad desde el smartphone son un error común del que en ocasiones son víctimas los usuarios, lo que les supone un gasto extra no previsto en su factura que podría llegar a su fin. Según leemos en Europa Press, la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso ha aprobado una Proposición no de Ley del PP que solicita al Gobierno que pida a las compañías de telefonía móvil no cobrar a los usuarios por las conexiones involuntarias a Internet.

Dolors Nadal, la diputada popular encargada de realizar esta propuesta ha señalado que el Gobierno tiene que ser más vigilante en éste y otro tipo de abusos en que incurren habitualmente los operadores con los usuarios. Entre los ejemplos propuestos por Nadal está el de una ciudadana a quien su compañía le facturó más de 2.100 euros por conexiones a Internet cada 8 minutos durante más de dos semanas.

"No son casos inevitables"

"Este tipo de casos no son inevitables, los operadores de telefonía móvil tienen en sus manos la capacidad técnica para detectar consumos, no ya inhabituales sino directamente imposibles, como el citado anteriormente, y generar un aviso para el usuario", advirtió la política. También podrían detectarse las microconexiones involuntarias de apenas unos segundos, en los que es imposible que dé tiempo a navegar por Internet y que se cobran al usuario.

A buen seguro los operadores aludirán a complicaciones técnicas para detectar qué conexiones son involuntarias y cuáles no, pero el Gobierno habrá de dar un paso en este sentido y posicionarse aceptando una proposición encaminada a luchar contra los abusos de unas compañías, las de telecomunicaciones, que siguen tristemente encabezando listas de empresas más denunciadas por los usuarios.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6115-comienza-la-lucha-para-evitar-que-los-operadores-cobren-por-las-conexiones-involuntarias-a-internet.html
#42110
Publicado el 26 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Simplificar al máximo la experiencia del navegador es el objetivo que Google ha marcado para la próxima versión de Chrome, que apuesta por ocultar la barra de direcciones. En Firefox han tomado buena nota pero, ¿es realmente necesario?

Por el momento hay división de pareceres ya que algunos consideran la barra de direcciones algo fundamental que debería estar siempre visible, mientras que otros piensan que se trata de un elemento prescindible que basta con que se muestre cuando el usuario así lo requiera.

En cualquier caso parece que las próximas versiones de los navegadores apostarán por eliminar la barra de direcciones o al menos ocultarla en la navegación normal.

Chrome 13 será el primer navegador que incluya esta opción pero no el último ya que en Mozilla también están probando un sistema similar para mantener escondida la barra de direcciones y dejar todo el protagonismo a la web.

Por el momento se trata solo de una propuesta que está siendo debatida por el equipo de desarrollo de Firefox ya que no hay una opinión unánime respecto a este afán por el diseño minimalista.

En este sentido los hay que piensa que la barra debe desaparecer porque quita mucho espacio y no es realmente útil, mientras que otros creen que sería mejor adoptar una postura intermedia ocultando la barra en determinados casos o dejando la elección en manos del usuario.



vINQulos

PCWorld

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/26/chrome-y-firefox-por-un-futuro-sin-barra-de-direcciones.html