Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41961
Los servidores de Nintendo establecidos en Estados Unidos fueron atacados hace varias semanas, aunque no se produjo un robo de datos, según ha informado la compañía.

Nintendo es la última empresa víctima de los cíbercriminales. En abril, piratas informáticos consiguieron entrar en los servidores de Sony y dejaron al descubierto la información personal de más de 100 millones de sus clientes.

Ningún grupo ha asumido la autoría de ese ataque.

El ataque a Nintendo no afectó a información de consumidores, indicó la empresa japonesa.

"El servidor no tenía información de consumidores. La protección de nuestra información sobre los consumidores es nuestra máxima prioridad", dijo Nintendo of America, la filial estadounidense, en un comunicado enviado por correo electrónico.

"Vigilamos constantemente nuestra seguridad", agregó.

El domingo, el grupo de 'hackers' Lulzsec dijo que había atacado Nintendo en un comunicado difundido a través de Twitter. Este es el mismo grupo que la semana pasada entró en los servidores que administran las páginas web de Sony Pictures Entertainment y se ha atribuido la autoría de ataques contra la televisión pública estadounidense PBS y Fox.com.

Lulzsec tuiteó que se había llevado un archivo, pero que "no teníamos intención de causar ningún daño. En cualquier caso, Nintendo ya lo había arreglado".

Se espera que el martes Nintendo desvele su nueva consola de juegos, la sucesora de su exitosa Wii. Será la primera consola doméstica que sale al mercado en cinco años.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62538
#41962
Dos senadores de Estados Unidos anunciaron el domingo que solicitarán a las autoridades federales que combatan de inmediato un mercado secreto de drogas que funciona por internet mediante ventas anónimas y hace imposible seguir la pista a los pagos.

Heroína, cocaína y metanfetaminas figuran entre las drogas que se ofrecen en un portal de internet, el cual está bien protegido y funciona al parecer desde hace unos cuantos meses.

Los senadores demócratas federales Charles Schumer y Joe Manchin dijeron que solicitaron al Departamento de Justicia y al Departamento Estadounidense Antinarcóticos el cierre e investigación del portal, conocido como Silk Road (la Ruta de la Seda), igual que una antigua ruta comercial de Asia.

"Este portal atrevido debe ser cerrado de inmediato", expresó Manchin.

"Jamás un portal ha comerciado drogas de manera tan descarada en internet", dijo Schumer. "El cierre inmediato del portal contribuirá a impedir que estas drogas inunden nuestras calles".

Los senadores tenían intención de difundir el domingo el contenido de sus cartas.

La venta de drogas ilegales por internet permite a los vendedores y compradores mantenerse en el anonimato.

Diversos portales en internet, incluido Gawker, habían informado sobre la existencia del portal por el que se trafican drogas.

Schumer dijo que la página comenzó a funcionar en febrero y utiliza "capas" de seguridad para impedir la penetración de las autoridades.

En el portal se indica a los vendedores que efectúen sus envíos en bolsas selladas al vacío para impedir la detección de la droga por parte de perros amaestrados.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/ordenan-el-cierre-inmediato-de-una-web-que-vende-drogas-anonimamente
#41963
Un ataque informático contra el gigante nuclear francés EDF logró bloquear momentáneamente su página web, aunque en ningún momento puso en peligro ningún reactor ni mermó los sistemas de seguridad del grupo.

Según informes de seguridad interna publicados por el semanario alemán 'Der Spiegel', el ataque contra la web tuvo lugar el 2 de junio entre las 13 y las 18 horas.

Fuentes del sector atribuyeron la acción a un subgrupo de Anonymous, movimiento popular de Internet que se atribuyó el colapso de webs de gigantes como PayPal, Mastercard o Visa en una campaña de apoyo a WikiLeaks.

Los llamados ataques de denegación de servicio (DDos, por sus siglas en inglés) provocan la caída de una red sobrecargando sus recursos.

Si bien están considerados relativamente poco dañinos, los expertos en seguridad de sistemas vienen advirtiendo contra el riesgo de un ataque informático contra objetivos industriales.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/05/navegante/1307280730.html
#41964


Algunos fabricantes de software enfocado en Windows, están viendo en el sistema operativo Mac OS X otro camino para ampliar su oferta. El reciente caso de CCleaner, portado a Mac OS X, una herramienta gratuita de optimización y limpieza de archivos temporales muy popular en Windows.

Ahora ha sido un fabricante de antivirus, que también goza de gran popularidad en Windows, el que da el salto al sistema operativo de Apple. Avast antivirus ya está disponible para Mac OS X, en fase Beta, aunque plenamente funcional.

Con prácticamente las mismas funcionalidades que tiene en Windows, adaptado a la idiosincrasia de Mac OS X, Avast ofrece un producto gratuito que goza de buena reputación y con una amplia base de usuarios.

Los usarios de Mac OS X disponen desde ahora de una herramienta de protección contra malware, con posibilidad de escaneo automático de unidades externas, de red, protección del correo electrónico y actualizaciones automáticas.

Vía e imagen | Applesfera
Web | Descarga

FUENTE :http://www.genbeta.com/mac/avast-antivirus-ahora-tambien-para-mac-os-x
#41965
Después de la tempestad llega la calma que Sony quiere aprovechar para compensar a sus seguidores con un paquete de bienvenida que incluye dos juegos gratuitos y la suscripción durante 30 días al servicio PlayStation Plus.

Compensación por todos los problemas de PSN

Después de continuos ataques y problemas de seguridad, Sony ha restablecido totalmente PlayStation Network y ahora es el momento de compensar a los jugadores por todos los días de espera.

Los usuarios podrán acceder a una lista de juegos para PlayStation 3 o PSP y podrán elegir dos títulos de forma gratuita. Además, la compañía ofrecerá acceso libre al servicio de suscripción PlayStation Plus durante 30 días a todos los jugadores. Una vez pasado el período de tiempo se podrá renovar o no el servicio de forma voluntaria.

Avalancha de solicitudes

Si accedes al Welcome Back y te encuentras con problemas técnicos, no desesperes, según informa GamerZona.com la avalancha de solicitudes está provocando problemas de saturación en los servidores. En principio, con un poco de paciencia podrás acceder al catálogo de juegos.




FUENTE :http://www.adslzone.net/article6181-playstation-network--dos-juegos-gratis-y-suscripcion-a-playstation-plus.html
#41966
En la última reunión del G-8, celebrada la semana pasada en Francia, el presidente francés Nicolas Sarkozy abogó por un Internet más "civilizado", que cumpliera con la ley, mientras que Mark Zuckerberg -CEO de Facebook- y otros representantes de la Red debatían con pasión sobre el poder transformador de Internet y la necesidad de evitar su regulación. Esa misma semana, el Parlamento holandés votó a favor de regular los precios de los operadores de telecomunicaciones en los servicios de Internet. Paralelamente, a todos los Gobiernos les gustaría que las operadoras incrementaran sus inversiones en redes de banda ancha. ¿Qué está pasando? ¿Quién tiene razón?

La visión de Mark Zuckerberg sobre un Internet sin restricciones es precisamente lo que nuestras sociedades necesitan para fomentar el espíritu emprendedor, el crecimiento y la innovación. Pero el presidente Sarkozy también está en lo cierto cuando afirma que el éxito de todo lo que hacemos en Internet depende de que sepamos preservar el valor de la confianza. Si queremos que el comercio electrónico continúe creciendo y se sigan generando puestos de trabajo, necesitamos sentir que podemos confiar en las empresas que operan y que, en cualquier caso, estamos protegidos por la ley. Necesitamos sentir que se protege nuestra intimidad y que nuestros datos personales están seguros. Tenemos que estar convencidos de que nuestros hijos estarán a salvo en la Red. Los propietarios de contenidos tienen que saber que sus derechos de autor serán respetados y los Gobiernos deben ser capaces de garantizar la seguridad de sus ciudadanos y luchar contra la ciberdelincuencia. Para todo ello es necesario que contemos con una serie de reglas, no para frenar el crecimiento de Internet, sino para asegurarnos que prospera sobre la base del respeto a la propiedad, la privacidad y los derechos humanos y sociales.

Zuckerberg afirma que ya existen actualmente muchos mecanismos de autorregulación para construir y mantener la confianza en Internet (eBay, Amazon y Wikipedia son buenos ejemplos). Pero también es cierto que los medios de comunicación informan cada día sobre nuevas amenazas o violaciones de los derechos individuales, a menudo con los colectivos más vulnerables de la sociedad. Así, Sarkozy también tiene razón cuando sostiene que para aprovechar todo el potencial de Internet se requiere un marco jurídico eficaz y que la autorregulación no es suficiente.

El mayor reto al que nos enfrentamos es la naturaleza global de Internet, que está construido sobre plataformas digitales extraterritoriales. Esto conlleva ciertas dificultades para aplicar las leyes que promulgan los diferentes Estados y países. Las operadoras de telecomunicaciones disponen de licencias nacionales y sus actuaciones están reguladas por la ley, pero se ha probado que aplicar las mismas leyes a los agentes de Internet que operan en el ciberespacio es muy difícil, ya que muchos de ellos operan transnacionalmente y no tienen licencia.

En áreas como la piratería de contenidos de música y vídeo se ha encontrado una solución. Las nuevas leyes de derechos de autor permiten que las autoridades públicas insten a operadores de red como Vodafone a bloquear el acceso a servicios o plataformas ilegales en Internet. Si extendiéramos este modelo a otras áreas como la privacidad, la seguridad de los ciudadanos o la protección del consumidor, dispondríamos de un valioso incentivo para que todas las compañías acataran las leyes nacionales y, de esta manera, se pusieran a disposición de los consumidores unas bases que les ofrezcan protección cuando así lo necesiten.

También hay que añadir aquí un factor de "competencia justa": los operadores europeos de telefonía asumen el coste que conlleva cumplir con todas las legislaciones de "salvaguardia" y, desde mi punto de vista, esta es una inversión que garantiza la confianza en nuestras sociedades. Los servicios de comunicaciones basados en Internet deberían estar sujetos a los mismos reglamentos y costes, para asegurar esa misma confianza, en igualdad de condiciones.

La existencia de leyes y reglamentos que promuevan el uso seguro de Internet fomentarán a su vez una mayor inversión en esas redes de banda ancha que los Gobiernos solicitan. El Parlamento holandés debe exigir la no-discriminación y la libre competencia en Internet, pero intentar ir más allá y regular los precios que cobran los operadores por distintos servicios de Internet, solo limitarán las oportunidades, iniciativas empresariales e inversiones necesarias hoy día para tener una Europa conectada.

Contar con unas leyes que fomenten la confianza -aplicadas a todos por igual- son los pilares sobre los que debemos construir la sociedad civilizada de la que habla el presidente Sarkozy, el sueño de Mark Zuckerberg de un Internet sin restricciones y la aspiración de los operadores de telecomunicaciones de recuperar la senda del crecimiento en Europa.

Vittorio Colao

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/economia/posible/Sarkozy/Zuckerberg/esten/cierto/elpepueco/20110606elpepieco_6/Tes
#41967
De divertimento para jóvenes a carrera profesional. Los videojuegos comienzan a ocupar un lugar relevante también en los centros universitarios y de formación, que preparan a sus alumnos para entrar en una industria que en España factura más que la música y el cine juntos pese a haber estado asociada hasta hace poco en el imaginario colectivo con adolescentes 'solitarios'.

Un síntoma claro de este cambio de imagen que está experimentando el ocio interactivo digital es la aparición de estos programas de formación que ya se acercan a la veintena en nuestro país, incluyendo desde másteres públicos, como los que ofrece la Universidad Politécnica de Cataluña o la Rey Juan Carlos, a grados oficiales, como los que ofrecen centros privados como el ESNE o próximamente la U-TAD. Todos tienen en común el objetivo de canalizar la pasión de los jugadores hacia el aprendizaje de los conocimientos necesarios para entrar a formar parte del sector.

"El 95% de nuestros alumnos son ingenieros informáticos", explica Pedro González, director del Máster en Desarrollo de Videojuegos de la Universidad Complutense de Madrid, el segundo que se creó en España tras el surgido en la Pompeu Fabra, y que este curso próximo comenzará ya su octava edición.

González, que dirige un grupo de investigación en inteligencia artificial y videojuegos, asegura que el 50% de sus estudiantes -una veintena aproximadamente cada año- logra entrar en empresas del sector. Algunas muy conocidas como MercurySteam, el estudio responsable del 'Castlevania' para las videoconsolas de última generación, o Pyro Studios, que mantiene un estrecho acuerdo de colaboración con el máster desde sus inicios y ahora se dedica al desarrollo de juegos para redes sociales.

Grandes producciones versus juegos para móviles

La mayoría de los estudiantes todavía entra con el sueño de participar en un videojuego de gran presupuesto -lo que en este mundillo se conoce como un 'triple A'- aunque González remarca que en los últimos dos o tres años cada vez hay más alumnos interesados por los nuevos mercados, como el de los móviles y las tabletas, lo que les ha llevado a incorporar módulos especiales para enseñarles cómo crear juegos para estas plataformas y para animarlos también a emprender sus propios proyectos.

Pese a que la industria española del videojuego vive un momento 'dulce', con empresas reconocidas internacionalmente como las mencionadas anteriormente y FX Interactive, Virtual Toys, Digital Legends -'Kroll', 'Bruce Lee Dragon Warrior'- o Novarama -'Invizimals'-, los juegos desarrollados por empresas nacionales sólo suponen el 1% del total vendido, según los datos de aDeSe, la patronal de las distribuidoras en nuestro país.

De hecho, algunos alumnos acaban trabajando en el extranjero, como es el caso de Pablo Palmier, que realizó el máster en la UCM porque, entre otras razones, "contaba con la colaboración de Pyro Studios, el estudio nacional que había creado la saga Commandos". Nada más terminar, entró a formar parte de esta empresa y participó en el desarrollo del videojuego 'Planet 51', lo que posteriormente le facilitó dar el salto al Reino Unido. "Les interesó que contase con un título publicado para consolas de la presente generación, porque el proceso de finalización de un videojuego es una experiencia realmente intensa", explica.

Uno de los obstáculos recurrentes a los que se enfrentan los responsables de estos estudios es la opinión, muy extendida, de que el buen desarrollador de videojuegos es autodidacta. "Las personas que están dirigiendo ahora mismo la industria en España, que tienen más de 35 años, son de hecho autodidactas -muchos provienen de la conocida como 'época dorada del software español' de los años 80- y tienden a perpetuar su modelo", afirma González.

"Aunque las cosas han cambiado mucho desde entonces, y la formación reglada se ha convertido en un requisito fundamental... como lleva ocurriendo desde hace años en otros países, que ahora tienen mercados más maduros", añade González, que adelanta que este año la Complutense introduce dos nuevas especialidades en su máster, una sobre el diseño de los juegos y otra sobre el arte gráfico que requieren -la que además se impartirá completamente 'on line'-, dos vertientes menos tecnológicas y más artísticas dentro del complejo proceso de creación de un videojuego.

"Creo que casi todos los alumnos hemos hecho alguna cosilla por nuestra cuenta antes de entrar. Juegos simples y probablemente aburridos, pero que sirven para irse familiarizando con las técnicas y los conceptos de la programación", asegura Fernando Matarrubia, uno de los alumnos que participa en la presente edición.

Pocas mujeres

La asignatura pendiente sigue siendo la participación femenina, casi testimonial en este tipo de cursos. Por ejemplo, en el máster de la UCM sólo tres alumnas han pasado por las aulas. "Creo que se debe sobre todo a que las carreras técnicas en general, y el mundo de la informática en particular, despierta menos interés en las mujeres... algo que afecta directamente a los videojuegos", asegura Macarena Mey, una de esas tres estudiantes. Mey, que colabora desde hace años con una conocida revista 'on line' del sector, Vandal, ha creado su propio estudio y prepara su primer juego para iPhone.

Las iniciativas en formación para videojuegos contribuyen a mejorar la relación entre universidad y empresas, uno de los puntos débiles del mundo educativa español. Sin embargo, todavía queda mucho por recorrer.

"Hay que invertir en tecnología, la financiación pública va enseñando el camino pero es necesario que haya financiación privada también. Que la Universidad y las empresas se conozcan, que hagan proyectos juntos es lo más importante. Silicon Valley funciona porque allí están Stanford, Berkeley, etc. Pero eso lleva tiempo. No se puede reproducir aquí un Silicon Valley en cinco años, hace falta un ciclo que se alimente", concluye Pedro González.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/30/navegante/1306770009.html
#41968
El encuentro propone inspiración, interacción y acción

En 2004, durante una sesión del Foro Económico Mundial en Pekín, Robert Saint-Malo, fundador de Adara, una empresa de capital riesgo especializada en tecnología, puso en contacto a dos amigos suyos que hasta entonces no se conocían: Pablo Larguía, nacido en Buenos Aires hace 34 años, y José María Figueres, de 56 años, nacido en San José, Costa Rica, país del que fue presidente del Gobierno entre los años 1994 y 1998.

De aquel encuentro surgió una idea, la Red Innova, de la que hoy son consejero delegado y presidente, respectivamente. La cita con la tercera edición de este evento se producirá los próximos días 15 y 16 de junio en Madrid.

En la misma participarán ponentes de primer nivel como Álex Ceballos, director de desarrollo mundial de Amazon; María Garaña, presidenta de Microsoft España; Kamal Bherwani, director general del Área Digital de PRISA (grupo editor de este diario); Bernardo Hernández, director mundial de Productos Emergentes en Google; Christian Hernández, director de Desarrollo de Negocios Internacionales en Facebook, o Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, la única empresa de América Latina que cotiza en Nasdaq.

Larguía insiste en que la elección de Madrid no es fortuita. En su opinión, "la ciudad es el puente natural entre América Latina y Europa". "El Ayuntamiento supo captarlo y nos pone al mismo nivel que otros eventos que se celebran en París, Múnich, San Francisco o Estocolmo". Tampoco es fortuita la propuesta de tomar la pista de un circo, el Price, como escenario, porque "es sinónimo de magia y creatividad".

La mayor diferencia con respecto a las dos ediciones precedentes es un cambio en el formato. "Hemos seguido el modelo de la charla TED. Queremos 20 minutos de inspiración pura, después interacción con un auditorio de privilegio y, finalmente, una llamada a la acción. Queremos que asistan los agentes de cambio" añade enérgico Larguía.

Justo al lado estarán los blogueros. "Gente con influencia que se alinea con la evangelización, que suman, que ayudan a amplificar el mensaje", expone Larguía. "Queremos darles un sitio de privilegio porque lo merecen".

Al mismo tiempo que el programa de conferencias tendrá lugar un reto, el Open Talent de BBVA, que enfrenta a los 20 proyectos con más potencial para salir adelante. De ahí, asegura Figueres, pueden salir con financiación de empresas de capital riesgo que buscan ideas. "Lo que más me ilusiona es que entre todos encontremos una salida a la crisis. No queremos que esto sea un encuentro puntual sino una relación continua".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Red/Innova/reune/propuestas/creativas/Internet/elpepirtv/20110604elpepirtv_1/Tes
#41969
Si con la compra de Skype y la más que probable adquisición de Nokia ya nos ha sorprendido, esta noticia nos deja directamente con la imagen mental de Steve Ballmer paseándose por un supermercado de compañías, carrito y lista de la compra en mano. Information Week tiene la exclusiva: Microsoft puede adquirir Nvidia tras conseguir un acuerdo de adquisición con el fabricante.

Gracias a ese acuerdo, Nvidia se blinda contra cualquier intento de compra por parte de la competencia de Microsoft, que tendría derecho a vetar esos intentos para poder absorberla (la fuente habla de unos 3400 millones de dólares por el 30% de Nvidia, el porcentaje mínimo de la compra para este acuerdo). Viendo los planes que presentó el gigante de Redmond con Windows 8 y su camino a través de tablets equipados con chips ARM la adquisición de la compañía cobra sentido, al mismo tiempo que empezamos a envidiar fuertemente sus cuentas corrientes capaces de soportar tanta compra. Si Microsoft controlara Nvidia conseguiría ventaja a la hora de fabricar chips optimizados para Windows.

También podría ser que Microsoft se viera en cierto modo obligada a adquirir Nvidia, como un seguro para impedir que sufra escasez de componentes mientras que la industria de los tablets de la competencia sigue adelantándose. No hay confirmación oficial de Microsoft por el momento.

Vía | Information Week

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/microsoft-consigue-un-acuerdo-para-una-posible-adquisicion-de-nvidia
#41970
Mozilla no solo es el responsable del navegador Firefox. También del cliente de email Thunderbird, una alternativa free al Outlook de toda la vida. Los fieles a Genbeta seguro que ya le conocen. Pues bien, aprovechando la previsible aparición de la final release de Firefox 5 este mes, los chicos de Mozilla ya han lanzado la beta de la quinta versión de Thunderbird.

Una de las cosas más curiosas es que hemos pasado de Thunderbird 3 a 5, es decir, no ha habido número 4. La idea de avanzar al 5 directamente, según ha dicho Mozilla, es para tener el mismo número que su hermano el navegador Firefox. En cualquier caso, la beta tiene como principales características novedosas un gestor de add-ons y de extensiones API.

Esta es solo la primera beta, así que varias cosas van a cambiar hasta la versión final. Por lo pronto, Mozilla ha confirmado que la interfaz de usuario y el gestor de add-ons no son definitivos. Más que nada, porque a día de hoy la primera se parece demasiado a la de Thunderbird 3. También se podrán mover y ordenar las pestañas, como en Firefox.

Los usuarios de Mac cuentan con versión para 32 y 64 bits, pero también dara soporte a sistemas Mac que funcionen en procesadores PowerPC. Al ser una beta, es posible que algunos plug-ins y add-ons todavía no sean compatibles. La versióndefinitiva se estima que salga un par de semanas después de que aparezca Firefox 5, así que habrá que espear a finales de junio o principios de julio para poder catarla.

Vía | The Inquirer
Enlace | Beta Thunderbird 5

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/mozilla-presenta-la-beta-de-thunderbird-5