Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41951
Alineados en una gran sala acondicionada en el interior de una escuela coránica, clérigos de blancos turbantes y estudiantes religiosos se afanan frente a una hilera de ordenadores. Financiados y dirigidos por el Organismo para la Propagación de la Ideología Islámica, su ambicioso objetivo es crear Wiki-fiqh, una enciclopedia similar a la que ya existe en la red pero dedicada exclusivamente a difundir y aclarar aspectos de la filosofía y la religión islámica.

Su meta, colocar el Islam en el ciberespacio "en un momento en el que la rápida comunicación electrónica conecta a gente de todo el mundo" y en el que las redes sociales son "fuente de saber y foro para la discusión académica", explica su director, el clérigo Mehdi Khamoushi. La wiki-fiqh es uno de los ejemplos más claros del doble rasero con el que el régimen iraní se acerca a Internet, en un país con más de 20 millones de usuarios, millones de web censuradas y ataques constantes a las libertades de expresión y prensa.

La última vuelta de tuerca es el proyecto para la creación de una red propia, de una gigantesca red doméstica nacional que aislará a los iraníes de la gran malla mundial y facilitará al régimen la tarea de controlar el flujo de información que navega libremente por Internet. Así lo anunció en febrero Reza Bagheri, alto cargo del Ministerio iraní de Telecomunicaciones, quien subrayó que en breve el 60% de las casas y negocios iraníes estarían conectados a una red nacional.

Regatear la censura oficial

Solo organismos gubernamentales, instituciones religiosas, proyectos como wiki-fiqh o medios con vocación de propaganda externa seguirán vinculados a la red internacional. "Este es el penúltimo de los ataque a la libertad de las personas de este régimen. Pero como otras veces, nos adelantaremos. Si hacen una nueva ley, haremos una nueva trampa", explica el dueño de un cibercafé del norte de Teherán, que por seguridad pide no ser identificado.

Son cerca de las 11.00 horas de un día laborable, y ya no queda ni un puesto libre frente a los ocho ordenadores que se constriñen en unos 20 metros cuadrados de espacio. Una rápida ojeada permite comprobar que más de la mitad de los clientes, todos ellos veinteañeros, consultan redes sociales como Facebook.

Evidentemente, todas las máquinas están equipadas con algún tipo de programa de filtrado, que permite regatear la censura oficial, que tiene bloqueado el acceso a esta red social y a otros millones de sitios web de todo el mundo.

Sin esos programas de filtrado, un usuario que quiera consultar diarios europeos es redireccionado a una web del Estado que advierte de que visitarlas atenta contra la ley y recomienda páginas alternativas, como una sobre El Corán. Pese a que en febrero de 2010, la Policía iraní avisó de que el uso de estos filtros constituye un delito y quien lo haga puede ser procesado y castigado, su empleo es común tanto en cibercafés como en domicilios.

Su mayor defecto es que suelen reducir la velocidad de conexión, ya de por si baja en un país donde el acceso a Internet privado con banda ancha está sólo al alcance de privilegiados, pues no todas las líneas están habilitadas y una buena conexión de un giga ronda los 4.500 dólares anuales. "No, no tengo miedo a que me detengan o cierren el local. Creo que es un derecho por el que vale la pena arriesgarnos", insiste el dueño del cibercafé. Esta guerra cibernética se agudizó tras las protestas postelectorales de 2009, durante las cuales las autoridades trataron de impedir la difusión de vídeos y el acceso a las redes sociales con una reducción drástica de la velocidad de descarga y subida de archivos.

En el marco de este pulso entre la sociedad y el régimen, la Policía creó en enero pasado una división especial encargada de vigilar servidores y usuarios, y prevenir lo que ha dado en llamar "delitos cibernéticos". Además, la Guardia Revolucionaria, cuerpo de élite de las Fuerzas de Seguridad iraníes y brazo ideológico del régimen, tiene una división similar, que en febrero del pasado año se vanaglorió de haber pirateado 29 páginas web "que espiaban para Estados Unidos".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1071178/0/wiki/control/internet/
#41952
Publicado el 6 de junio de 2011 por Jaime Domenech

Un ataque reivindicado por el grupo de hackers pakistaní denominado "Pakistan Cyber Army (PCA) ha logrado obtener información personal de alrededor de 40.000 clientes de la marca Acer.

Al parecer, los cibercriminales habrían obtenido esos datos de un archivo de Excel de 13MB que encontraron en el servidor FTP Acer-Euro.com de la empresa taiwanesa.

Pero lo más sorprendente es que las claves para acceder al citado servidor se encontraban publicadas en los foros de asistencia técnica de sus portátiles de la serie Aspire, lo que demuestra que los hackers lo tuvieron fácil para llevar a cabo su intrusión.

La información robada incluye nombres, apellidos, país de residencia, direcciones de email y los números de serie y modelos comprados por unos 40.000 consumidores de Acer.

Por si esto fuera poco, desde el grupo de hackers PCA han asegurado que han encontrado parte de código fuente que publicarán en el futuro.

De momento no se han aportado datos concretos sobre la antigüedad de los datos sustraídos, pero las primeras decisiones de Acer han sido la de bloquear el acceso por FTP a sus servidores y el cierre temporal de sus foros para labores de mantenimiento.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/06/sustraen-los-datos-de-40-000-clientes-de-acer.html
#41953
Publicado el 6 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Como viene siendo habitual, Google continúa implementando mejoras en sus herramientas y en esta ocasión le ha tocado el turno a la búsqueda de imágenes, que a partir de ahora será más sencilla y rápida.

Las imágenes aparecerán en un nuevo diseño en forma de mosaico que mostrará al usuario una vista previa de mayor tamaño con más datos sobre la fotografía, de forma que puedan saber qué resultado responde mejor a su búsqueda sin tener que entrar en cada una de las imágenes.

Además, si el buscador detecta que el usuario está buscando imágenes mostrará una mayor cantidad de este tipo de resultados en la página principal sin necesidad de que entren en la sección especial de imágenes.

"Si añade palabras como fotos, imágenes o dibujos a una búsqueda, eso significa que probablemente no está buscando una entrada de blog o de vídeo", explica Grant Dasher, ingeniero de software de Google.

Si el buscador detecta estas palabras mostrará alrededor de una docena de imágenes relacionadas con la búsqueda en lugar de sólo tres o cuatro de forma que el usuario pueda encontrar lo que busca de forma más rápida.

Esta mejora funciona para búsquedas en inglés realizadas a través de Google.com, pero la compañía asegura que estará disponible de forma global a lo largo del próximo mes.



vINQulos

Google blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/06/google-mejora-su-buscador-de-imagenes.html
#41954
Publicado el 6 de junio de 2011 por Jaime Domenech

Un alumno de Surrey ha desarrollado un nuevo método para engañar a ladrones haciéndoles creer que una casa se encuentra habitada, y ya ha obtenido unos beneficios de 250.000 libras.

Básicamente, el invento del escolar Laurance Rook se basa en un sistema que llama al móvil de los dueños de la casa cuando alguien toca el portero automatico de su vivienda mientras ellos están ausentes.

Al recibir la llamada en su móvil, los inquilinos pueden contestar, y de esa forma harán creer a los ladrones que el inmueble se encuentra habitado.

Para engañar al criminal, el pequeño inventor programó el dispositivo de forma que emite un ruido de fondo similar al que se escucha a través de los telefonillos cuando se contesta desde el móvil.

Por el momento, el niño ha vendido más de 20.000 unidades de su dispositivo, que comercializa la empresa Commtel Innovate, y todo apunta a que su invento llegará también de la mano de otra compañía.

vINQulos

ItProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/06/un-nino-de-13-anos-inventa-una-nueva-tecnologia-antirobos.html
#41955
La saga "Star Wars" debutará para Xbox 360 y su dispositivo Kinect en la feria E3 de Los Ángeles donde Microsoft va a anunciar que triplica su catálogo de juegos para su sistema sin mandos, según confirmó hoy Kudo Tsunoda, director creativo de Xbox 360.

En una presentación exclusiva a la que tuvo acceso Efe en Los Ángeles, el responsable de Kinect adelantó parte de los contenidos que Microsoft desvelará en su evento del lunes con el que se dará el pistoletazo de salida a la semana del E3, la cita mundial más importante del año para el sector del videojuego.

Tsunoda acalló los rumores que circulan por Internet sobre el lanzamiento de una nueva generación de consolas Xbox y aseguró que la compañía está centrada en explorar las posibilidades que ofrece Kinect para continuar aumentando el número de usuarios.

"Va a haber muchas novedades de Kinect esta semana pero se ha hecho todo con el mismo sensor y la misma plataforma tecnológica que teníamos en su lanzamiento (noviembre 2010). No se necesita cambiar el hardware", indicó el directivo quien cree que hasta ahora solo se "ha arañado la superficie" del potencial de esa herramienta.

Sin nuevos dispositivos a la vista, Microsoft inundará de juegos el mercado para afianzar el buen momento que atraviesa la plataforma Xbox -el mejor de su historia, según Tsunoda- gracias a los 10 millones de sensores Kinect comercializados en los últimos meses que en la mayoría de los casos se vendieron conjuntamente con la consola.

"Vamos a tener tres veces más de juegos para Kinect disponibles antes del final de este año", comentó Tsunoda, lo que supondrá una oferta de cerca de 60 títulos de cara a las navidades, entre los que estarán "Kinect Star Wars" y "Kinect Disneyland Adventure", ambos con estreno previsto en el último trimestre de 2011.

Los asistentes al E3 serán los primeros que podrán empuñar la espada láser virtual de los Jedi para acabar con los enemigos galácticos en un juego que combina la lucha cuerpo a cuerpo con los elementos más icónicos de la saga.

"Ser capaz de usar 'la fuerza' para agarrar o para empujar, sin un mando, sin nada en tu camino, te hace sentir que estás inmerso en el mundo de 'Star Wars', usar la espada láser es genial, es muy natural e intuitivo, pero para mí, usar 'la fuerza' contra los enemigos es mi parte favorita del juego", dijo Matt Shell, director de marketing de LucasArts.

El esperado "Star Wars" abanderará las propuestas de Microsoft para atraer a un mayor número de "jugones" al entorno Kinect que ya enganchó a millones de jugadores esporádicos por los que competía con la consola Wii de Nintendo o el sistema de mandos Move de PlayStation.

"Tenemos contenidos para todo el mundo", afirmó Tsunoda, quien no quiso adelantar más títulos aunque sí apuntó que cada vez se verán más juegos que integren Kinect en sus sistemas sin que eso implique la eliminación del mando de la Xbox, como por ejemplo "Forza Motorsport 4" en el que los sensores de movimiento conviven con los controles físicos.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62546
#41956
El operador Ono ha decidido iniciar en Cataluña un programa piloto con el que ofrecerá su conexión de 30 Mbps / 1 Mbps a los usuarios por 19,90 euros al mes (más cuota de línea e impuestos). Como ya sucediese con otras pruebas similares, la compañía podría tardar poco en ampliar al resto de comunidades esta oferta.

Según hemos conocido a través de Neeo.es, el operador de cable Ono ha puesto en oferta su conexión de 30 megas en territorio catalán. En la actualidad ofrece esta conexión junto a las llamadas a teléfonos fijos nacionales por 25,90 euros al mes durante el primera año de contrato, a lo que hay que sumar la cuota de línea mensual (15 euros) y los respectivos impuestos indirectos.

Los clientes que contraten esta conexión en Cataluña lo harán por 6 euros menos, es decir, podrán conseguirla por 19,90 euros al mes durante el primer año. Posteriormente se espera que el operador amplíe las fronteras de este programa piloto, presumiblemente a la Comunidad de Madrid y probablemente de ahí opte por generalizar la oferta a la totalidad del territorio español.

No es la primera vez que Ono elige Cataluña para realizar pruebas piloto con sus conexiones. En el pasado año eligió la comunidad catalana para lanzar sus conexiones sin compromiso de permanencia, algo que decidió extender a todas sus ofertas meses más tarde siguiendo el camino marcado por otros operadores como Jazztel y como posteriormente hizo Vodafone.

Mientras, el operador de cable continúa extendiendo su red con tecnología Docsis 3.0 para ofrecer conexiones ultrarrápidas en toda España. La última comunidad que puede contratar las conexiones de 30 Mbps / 1 Mbps, 50 Mbps / 5 Mbps y 100 Mbps / 10 Mbps ha sido Castilla y León.

¿Qué te parece esta nueva oferta de Ono? Te recordamos que en el Foro Ono puedes plantear tus dudas e informarte sobre las conexiones del operador de cable intreactuando con la amplia comunidad de usuarios de ADSLzone que ya dispone de sus conexiones. Anímate a visitarlo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6189-ono-rebaja-su-conexion-de-30-megas-a-1990-euros-a-los-nuevos-clientes-en-cataluna.html
#41957
Arranca la primera Selectividad en la que los titulados en ciclos profesionales de grado superior se pueden presentar para subir su nota de acceso

El 14,5% de los alumnos que han empezado la Universidad este curso que está ahora a punto de acabar proceden de la FP de grado superior (hace falta tener el bachillerato para entrar), según los cálculos del Ministerio de Educación. Se trata de un salto muy importante desde el curso anterior, cuando fueron el 9,8% (una cifra que apenas había subido un punto desde 2006). En comunidades con fuerte implantación de la FP, el porcentaje de este curso ha sido incluso mayor: en Navarra el 22% y en Cataluña, el 21%.

La crisis económica, con un 42% de paro juvenil, probablemente ha hecho que muchos de esos titulados hayan decidido seguir sus estudios en los campus en lugar de salir al mercado laboral. Sin embargo, la razón principal es probablemente que, desde el año pasado, ya no hay cupos limitados para los alumnos procedentes de FP en cada carrera (era de entre el 7% y el 15%). Ahora, compiten con su nota media del ciclo formativo por las mismas plazas que los bachilleres recién titulados que llegan por la vía de la Selectividad. Así, en carreras como Educación Infantil, Enfermería o Fisioterapia han representado este año el 40% del alumnado nuevo, y en Terapia Ocupacional y Trabajo Social, el 30%, según el informe que ha hecho el Ministerio de Educación como balance del nuevo modelo de pruebas de acceso a la universidad que se estrenó el año pasado.

En este segundo año de la nueva Selectividad, que arrancó la semana pasada en Asturias y hoy empieza en Madrid y La Rioja, la principal novedad es que, por primera vez, los titulados de FP pueden presentarse a los exámenes voluntarios para subir su nota de acceso. Ahora las pruebas están divididas en dos fases: una obligatoria y esa otra optativa, obligada para los que quieren entrar en las carreras más demandadas.

A pesar de que hay sectores que señalan la vía de la FP como una especie puerta falsa de acceso a la Universidad, otros, entre ellos el ministerio, destacan que la inmensa mayoría de los titulados en FP de grado superior (el 87%) ya habían superado antes el bachillerato, mientras que el resto, ya titulados en FP de grado medio (se accede después de la ESO) han tenido que aprobar un examen con contenidos de bachillerato. Además, hay que sumar los otros dos años en ciclo superior con una formación "profesional y académica de primer nivel", insiste Educación.

De hecho, hay quien piensa que en realidad los que están en desventaja en el proceso son los que llegan de la FP. Por ejemplo, el Consejo Escolar del Estado. Los titulados de FP, al tener acceso directo a la Universidad, no necesitan hacer la prueba de Selectividad, pero, si quieren optar a estas carreras más codiciadas, pueden hacer ahora los exámenes optativos. El Consejo Escolar decía que las pruebas para estos alumnos deberían versar sobre lo que han estudiado en FP. Sin embargo, serán los mismos que hagan el resto de alumnos sobre las materias de bachillerato que ellos estudiaron, como poco, tres años antes.

En cualquier caso, miles de titulados en formación profesional van a hacer esos exámenes en las próximas semanas. Serán apenas una pequeña parte de los que pasen a la Universidad por la vía de la FP, a juzgar por los primeros indicios: entre las cinco comunidades en las que antes arranca la Selectividad de este año (La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha, Madrid y Asturias; en esta última se celebraron la semana pasada) suman 2.005. Es decir, una cifra pequeña (extrapolando al resto de España saldría que van a ser en total unos 7.000 u 8.000) comparada con los 55.000 titulados en FP que han empezado este año la Universidad.

Más fácil y más difícil

Este curso, empezaron la Universidad 385.000 alumnos, un 10% más que el año anterior. El final de los cupos para los alumnos procedentes de la FP tuvo que ver con ello. Pero también que más gente aprobó bachillerato y se presentó a Selectividad (208.000) y que más estudiantes la superaron: el 89% (93% en junio y 47% en septiembre). Es la cifra más alta registrada.

El nuevo modelo de Selectividad da más facilidades para aprobar. Con una parte obligatoria y otra opcional para subir nota, la primera tiene dos asignaturas menos que antes: Lengua y literatura (y lengua cooficial donde la haya); idioma extranjero; una materia de modalidad que elija el alumno, y otro test de Historia o Historia de la filosofía. La media de los resultados cuentan un 40% de la nota -la del bachillerato computa el otro 60%- sobre un máximo de 10 puntos. A partir de ahí, los alumnos pueden conseguir otros cuatro puntos extras haciendo otros tantos exámenes, con lo que la nota máxima ya no es 10, sino 14. Por ejemplo, Medicina ha tenido este año una nota de corte por encima del 12.

La Universidad española, que siguió creciendo en oferta durante casi toda la década mientras iba perdiendo alumnos, no tendrá problema para absorber globalmente el repunte de estudiantes. Lo que sí está ocurriendo, claro, es que ahora es más difícil entrar -porque hace falta más nota- en muchas carreras para las que hace dos cursos solo hacía falta un aprobado.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/educacion/nuevos/alumnos/universitarios/procede/FP/elpepusocedu/20110606elpepiedu_1/Tes
#41958
"Este proyecto es mi pequeña contribución a todo ese inmenso mundo de información que circula por la red: quiero crear contenidos que puedan enriquecer la formación de quienes quieran leerlos". Son palabras del autor del proyecto, gracias al cual tendremos fácil acceso a montones de libros y de varios temas, todo relacionado con el mundo de la Informática y la web en general.




(Clic en la imagen para acceder)

¿Quieres aprender algo de Java? ¿Python? ¿SEO? ¿Administración de redes? ¿Software libre? Podemos encontrar en openlibra material de consulta sobre estos y otros campos, al alcance de todos con tan sólo un par de clics. Clicad en la captura superior para acceder.

Para resolver vuestras dudas sobre esta iniciativa también podéis consultar su FAQ aquí.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/06/06/openlibra-la-biblioteca-libre-on-line/
#41959
Desde FreshDevices, nos llega nuevamente la última versión de este programa gratuito, con el que podremos fácilmente personalizar las opciones ocultas de Windows: Fresh UI 8.73. Con Fresh UI podremos configurar la interfaz de usuario, la configuración del sistema, e incluso nos mostrará el hardware que tengamos instalado. Ya podemos descargar Fresh UI en su nueva versión, que está disponible para los sistemas operativos Windows 95, 98, Me, 2000, XP, Vista y Windows 7.

Con Fresh UI, podremos personalizar y configurar las opciones ocultas de Windows de una forma sencilla.

De igual manera, podremos configurar Windows Update, Windows Live Messenger, modificar las políticas mejorando la seguridad del sistema, configurar como se muestran las carpetas, periféricos, ajustar la búsqueda de archivos, unidades ópticas, opciones de energía, etc. Todo organizado en su única interfaz y a mano izquierda las opciones en forma de árbol, como podemos observar en la siguiente captura del programa:



Cabe añadir, que aunque la traducción al español no es muy clara, tiene a su favor que es muy sencillo de utilizar y la navegación por su menú, es muy detallada y de fácil comprensión.

Podemos descargar la última versión de Fresh UI desde el siguiente enlace a su web principal:

-> Descargar Fresh UI

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/06/06/fresh-ui-8-73-personaliza-las-opciones-ocultas-de-windows-con-este-programa-gratuito/
#41960
Movistar está decidida a rentabilizar su inversión en la red de última generación de fibra óptica desde el primer momento de su despliegue. Para ello ha iniciado una campaña en la que ofrece una migración gratuita de sus clientes de ADSL a sus conexiones FTTH de 50 megas.

Destinada en un primer momento a las empresas, Movistar ha iniciado una nueva promoción para migrar a todas aquellas que tengan cobertura de su nueva red de fibra a este tipo de conexiones ultrarrápidas si en la actualidad cuentan ya con conexiones ADSL. El operador realiza sin coste adicional todo el proceso, desde la nueva instalación a proporcionar el equipamiento necesario para conexiones de alta velocidad.

Precisamente hace tan sólo unas semanas, la compañía lanzó para las empresas su conexión de 100 Mbps / 10 Mbps a un precio de 85,90 euros al mes más cuota de línea y correspondientes impuestos. De momento, esta oferta también está dirigida de forma exclusiva para las empresas, pero pronto se abrirá al mercado residencial.

El hecho de que los 50 megas sean ofertados por la compañía al mismo precio que el ADSL de 10 megas nos lleva a pensar que el siguiente paso lógico que seguirá Movistar será pasar esta promoción para empresas hacia el cliente residencial. En la actualidad, aquellos usuarios con cobertura pueden contratar esta conexión ultrarrápida por 29,90 euros al mes durante los seis primeros meses (más cuota de línea e IVA) y a partir de esa fecha por 40,90 euros mensuales.

Desde hace unos meses, la compañía comenzó una campaña a través de telemárketing en la que se informaba a aquellos clientes ADSL que ya tuviesen cobertura de fibra de las facilidades para migrar su conexión sin coste adicional. Se trata de una gran estrategia de fidelización de sus actuales usuarios ya que además son clientes que teóricamente son difícilmente recuperables por los operadores alternativos, que carecen de este tipo de conexiones salvo en casos puntuales.

De momento la expansión de las conexiones FTTH de fibra siguen un ritmo lento pero que ya empieza a dejarse notar, tal y como ha reflejado la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en sus últimas notas mensuales, en las que ha registrado un progresivo aumento de clientes de fibra que han frenado la caída de Movistar en el sector del ADSL. Con las nuevas promociones todo indica a que esta tendencia seguirá la línea ascendente marcada.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6186-movistar-inicia-una-campana-de-migracion-de-adsl-a-fibra-de-forma-gratuita.html