Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41941
Una vez más el mercado vuelve a señala a Jazztel como objetivo de compra por parte de otras compañías. Según un informe de la casa de Bolsa Mirabaud, las vías de crecimiento de las acciones de la operadora incluyen movimientos corporativos.

No es la primera vez que los analistas consideran que Jazztel puede ser absorvida por otros operadores. En 2009, se especuló con la posibilidad de que Orange comprara la compañía presidida por Leopoldo Fernández Pujals. Vodafone fue otra de las empresas que contempló la misma opción aunque finalmente se decantó por Tele2 para meterse de lleno en el mercado de la banda ancha fija.

Crecimiento y rentabilidad

Nadie duda del potencial de Jazztel, en este momento es la operadora de ADSL que más clientes capta y además goza de buena salud financiera cumpliendo con todos los objetivos marcados en su plan de negocio. Según publica Cinco Días, una hipotética integración con Orange convertiría a la filial gala en la segunda operadora de banda ancha más importante del país con prácticamente 2,1 millones de clientes de ADSL. En este momento, Jazztel supera los 900.000 y tiene como objetivo superar el millón antes de que finalice el 2011.

Además de los grandes resultados, las acciones de Jazztel se han revalorizado más de un 28% en lo que llevamos de año y no cabe duda que un posible movimiento corporativo podría disparar su cotización. De hecho, Jose Miguel García, Consejero Delegado de la operadora no descarta la posibilidad de ofrecer un dividendo a los accionistas en los próximos años.

Sea como fuere, la operadora tiene potencial suficiente como para competir en un mercado que todavía tiene mucho que crecer. ¿Veremos movimientos a corto plazo?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6193-jazztel-podria-ser-comprada-por-orange-o-vodafone.html
#41942
La lucha del fundador de WikiLeaks con Estados Unidos continúa, tras la publicación de los populares cables. Julian Assange ha dicho que el FBI intentó sobornar a miembros del sitio de filtraciones para evitar la publicación de los documentos.

El creador del portal Wikileaks, responsable de la difusión de un gran número de documentos secretos correspondientes al departamento de Estado de los Estados Unidos, ha vuelto a hacer referencia a otro de los episodios que protagonizó su equipo ante la proliferación a grandes periódicos del mundo de los documentos secretos.

Julian Assange, en una entrevista al diario británico 'The Telegraph' ha indicado que, durante la época que se había generado gran controversia por la filtración de los cables del departamento de Estado de los Estados Unidos, "miembros del FBI intentaron sobornar a personal de Wikileaks" para evitar tal sangrado de información restringida.

Además, el propio Assange, como acostumbra, indicó que los cables y las filtraciones continuarán apareciendo durante este año.

Nuevas filtraciones
"Las irregularidades continuarán apareciendo y estamos dispuestos a filtrar todos los documentos. Internet no te da la libertad de expresión, hemos sido perseguidos a unos extremos increíbles, expuestos a numerosos retos e incluso hemos sido testigos de cómo el FBI intentaba sobornar a nuestros empleados para entrar en WikiLeaks", ha dicho.

Además ha indicado que tras la persecución vivida con sus filtraciones a los grandes periódicos en el pasado, es muy probable que en futuras filtraciones la organización podría blindarse ante mandatos judiciales.

"Hemos publicado alrededor de cinco o seis grandes filtraciones en el pasado que nos han dado muchos problemas, por esta razón estamos pensando en tomar otro tipo de medidas con el fin de salvaguardar nuestras fuentes", afirma.

Según el propio Assange, mucha gente "no se ha tomado bien las revelaciones, intentado destruir toda una revolución" pero espera que en el futuro cambien esa tendencia y se encuentra una sociedad "más receptiva y abierta".

Defensa
Por último y tras ser cuestionado acerca de los daños colaterales que han podido suponer las filtraciones de su organización, Assange ha afirmado que "no hay ninguna evidencia de muertes como consecuencia de las revelaciones de WikiLeaks a pesar de las advertencias de Estados Unidos de que esto ocurriría".

Asimismo, hizo referencia al caso del soldado Bradley Manning, actualmente detenido en Fort Leavenworth después de haber sido arrestado hace poco más de un año acusado de filtrar los documentos de Estado a la organización Wikileaks.

"Tenemos un historial envidiable y estoy orgulloso de ello". Aún así, entiende que la apertura de las sociedades en todo el mundo pueden significar muertes. Desde WikiLeaks, indica, "siempre hemos expresado nuestro apoyo a Bradley Manning y a los miles de presos políticos que se encuentran encerrados sin razón alguna".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/07/internacional/1307437153.html?a=a1db26594baf4f2f133cb3b080c651f0&t=1307444431&numero=
#41943
Publicado el 7 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Investigadores de seguridad de la Universidad de Carolina del Sur han alertado de la existencia de un nuevo malware específicamente diseñado para dispositivos Android que es capaz de burlar los controles de los filtros antivirus.

El malware en cuestión ha sido bautizado como DroidKungFu y está siendo distribuido a través de tiendas de aplicaciones de terceros.

Los investigadores Xuxian Jiang y Yajin Zhou aseguran haber identificado al menos dos aplicaciones infectadas con el malware DroidKungFu en tiendas de aplicaciones y foros de China.

Este malware afecta principalmente a los dispositivos gobernados por Android 2.2 y actúa explotando dos vulnerabilidades del sistema para instalar una puerta trasera que permite a los atacantes acceder al terminal de su víctima.

Los expertos afirman que estos fallos de seguridadhan sido previamente utilizados por DroidCream, otro malware identificado previamente, aunque recalcan que en esta ocasión el malware es capaz de pasar inadvertido para los filtros de seguridad.

Al parecer, Google ha parcheado estas vulnerabilidades en las versiones posteriores de Android pero esto no sería suficiente para evitar infecciones por DroidKungFu ya que este malware sigue siendo "capaz de obtener datos del usuarios como la ID de su dispositivo móvil", según apuntan los expertos.

Por el momento no hay una solución definitiva para esta amenaza aunque los investigadores ya se han puesto en contacto con las compañías de seguridad. Mientras tanto aconsejan no descargar aplicaciones de tiendas no oficiales y prestar mucha atención a los contenidos que se vayan a descargar del Android Market ya que esta plataforma también puede llegar a albergar aplicaciones falsas.

vINQulos

V3.co.uk

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/07/descubren-droidkungfu-un-nuevo-malware-para-android.html
#41944
Una semana ha tardado Orange en contestar a Movistar con una nueva tarifa de 6 céntimos que aumenta significativamente la competencia y sobre todo beneficia a los usuarios.

El pasado día 2 de junio, Movistar lanzó al mercado una oferta móvil sin precedentes, 6 céntimos/minuto con consumo mínimo de 9 euros. Siete días después, Orange ha contestado con una nueva tarifa, también de 6 céntimos pero con consumo mínimo de 6 euros.

Según informa la operadora en un comunicado, la nueva oferta bautizada como Básico 6 estará disponible desde el próximo lunes 13 de junio y estará dirigida a los clientes que buscan ahorro y sencillez.

Detalles:

- Establecimiento de llamada: 15 céntimos

- Precio / Minuto: 6 céntimos a todos los operadores las 24 horas

- SMS 6 céntimos

- Consumo mínimo: 6 euros/mes

- Permanencia: 6 meses

Voz y datos

Asimismo, los clientes que deseen navegar desde su smartphone pueden contratar la tarifa Básico 6 + datos que permite navegar sin límite las 24 horas desde 8 euros al mes.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6195-orange-responde-a-movistar-lanzando-una-tarifa-movil-de-6-centimos.html
#41945
Publicado el 7 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Adobe ha publicado una solución de seguridad que solventa un nuevo fallo encontrado en Flash Player que estaba siendo aprovechado por los ciberdelincuentes para atacar a los usuarios de Gmail a través de enlaces maliciosos.

Una portavoz de Adobe ha confirmado que esta vulnerabilidad permitiría a los atacantes engañar a los usuarios del sistema de correo electrónico de Gmail para que pincharan en un link malicioso de forma que cuando la víctima iniciara sesión la dirección del ciberdelincuente se habría añadido a su cuenta.

"Cuando el usuario inicia sesión en Gmail, esta nueva dirección de envío (del atacante) ha sido añadido a la cuenta del usuario", explica Wiebke Lips, portavoz de Adobe.

Este tipo de ataques pueden afectar a cualquier servicio de correo basado en web por lo que es posible que Gmail no sea el único servicio vulnerable.

Además, la vulnerabilidad en Flash "podría ser utilizada para realizar acciones en nombre de un usuario en cualquier sitio web o proveedor de correo web", advierten desde Adobe.

Por su parte Google ha actualizado Flash en Chrome, aunque por el momento no han confirmado que este fallo esté relacionado con los ataques recientemente lanzados contra usuarios de Gmail desde China.

El parche de Flash Player está disponible para la versión 10.3.181.16 y anteriores de Windows, Mac, Linux y Solaris, así como para la 10.3.185.22 y anteriores de Android.

Esta vulnerabilidad se ha descubierto apenas dos semanas después de que Adobe decidiera lanzar Flash Player 10.3 para acabar con todos los fallos.


vINQulos

Cnet, Adobe

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/07/adobe-parchea-un-nuevo-fallo-en-flash-que-afecta-a-gmail.html
#41946
El Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil ha alertado en su web de los cada vez más frecuentes correos electrónicos enviados a ciudadanos para recabar sus nombres, direcciones y número de Documento Nacional de Identidad (DNI) para obtener firmas para la presentación de ficticias Iniciativas Legislativas Populares (ILP).

El Grupo policial ha señalado que con este escenario de descontento e indignación social surgido en torno al denominado Movimiento 15 de Mayo a nadie le extrañaría recibir un mensaje por email o en redes sociales animando a firmar una propuesta de ley por iniciativa popular del modelo '¡Si quieres que se despolitice la justicia, necesitamos 500.000 firmas! ó '¡Si quieres modificar la ley electoral, firma en la página!', entre otros ejemplos.

Y es que juegan con la "sensibilidad" de la gente para conseguir unos datos muy valiosos que pueden ser usados para cometer estafas, recuerdan los agentes. Por eso, esta unidad pide a los ciudadanos que estén precavidos sobre estos procedimientos.

El procedimiento de este tipo de correos electrónicos es pedir al firmante que remita el documento a todos sus contactos para aumentar su repercusión y el número de adheridos. Lo que muchos no saben es que para conseguir una firma con validez jurídica para presentar una ILP ante el Parlamento es necesario que sea manuscrita.

"El problema es que a río revuelto, ganancia de pescadores. Entre tanto descontento e iniciativa, alguno dirá: ¡Vaya forma más fácil de obtener datos reservados de carácter personal!", ha indicado el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/06/espana/1307350972.html
#41947
Publicado el 6 de junio de 2011 por Jaime Domenech

A través de Ubuntu Friendly, Canonical anima a los usuarios a probar distintos tipos de hardware en sus equipos para determinar si funcionan correctamente con las versiones preliminares de Ubuntu 11.10.

El objetivo es que los usuarios instalen en sus ordenadores de sobremesa, portátiles y netbooks, las distintas versiones preliminares de Ubuntu 11.10, que se conoce con el nombre en clave de Oneiric Ocelot, y con la ayuda de diversas herramientas puedan estudiar la compatibilidad del nuevo S.O. con el hardware de sus equipos.

Para ello, los usuarios deberán realizar tests al hardware y presentarán los resultados para que finalmente se pueda elaborar una lista con aquellos componentes que han pasado con éxito las pruebas de compatibilidad.

De todas formas, no será sencillo para esos productos llegar a la aprobación final, ya que antes deberán pasar por pruebas exigentes donde participará la comunidad de usuarios de Ubuntu 11.10, y la última palabra será para un pequeño grupo de expertos.

El programa busca ser un complemento a Ubuntu Reader, los tests que llevan a cabo los fabricantes, y a Ubuntu Certified, que corre a cargo de la propia Canonical.

En estos momentos, las distintas herramientas y las pruebas están siendo diseñadas por la comunidad de usuarios Ubuntu, y en las próximas semanas se publicará el código de todas ellas.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/06/la-comunidad-de-ubuntu-probara-el-hardware-en-las-versiones-previas-de-oneiric-ocelot.html
#41948
La CSA, entidad gubernamental encargada de las transmisiones de radio y TV en Francia, publicó un decreto que prohibe decir las palabras Twitter y Facebook al aire en la televisión, a menos que sea en noticias que involucren a las compañías.

La idea es que, por ejemplo, los conductores no digan "síganos en Twitter" porque, según la CSA, eso le hace propaganda a las compañías. En vez, se puede decir "síganos en la redes sociales", sin nombrar ninguna en específico.

Al parecer, nombrar a una compañía en una transmisión va en contra de una ley promulgada en 1992 que prohibe la "publicidad subrepticia". Según Christine Kelly, portavoz de la CSA:

Darle preferencia a Facebook sería una distorsión de la competencia. Es una compañía que vale miles de millones de dólares, cuando hay tantas otras redes sociales que están luchando por ser reconocidas.

Pero para Matthew Fraser, un periodista canadiense que vive en París, la razón detrás de esta normativa es el resentimiento de los franceses a la dominación cultural anglosajona, por lo que esta prohibición sería solamente para evitar que las redes norteamericanas crezcan más.

Link: Why You Can't Say "Twitter" Or "Facebook" On French TV (Mashable)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/facebook-y-twitter-son-palabras-prohibidas-en-la-television-francesa
#41949
IBM ha confirmado una vulnerabilidad en IBM Lotus Notes (versiones 6.0, 6.5, 7.0, 8.0 y 8.5), que podría permitir a un atacante remoto ejecutar código arbitrario en los sistemas afectados.

El problema reside en un desbordamiento de búfer en los visualizadores de determinados tipos de archivos, se ven afectados los formatos: LZH, documentos RTF, hojas de cálculo Applix, documentos
Microsoft Excel, documentos Microsoft Office, y archivos Lotus Notes .prz y .zip.

Un usuario remoto podría crear un archivo malicioso de estos formatos de tal forma que provocaría la ejecución de código arbitrario en los sistemas afectados, si un usuario llega a abrirlo. El código se ejecutaría con los privilegios del usuario atacado.

IBM ha publicado la siguiente actualización para corregir este problema:
Interim Fix 1 para Notes 8.5.2 Fix Pack 2
http://www.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg21500632
En julio tiene planeado la publicación del Fix Pack 3 y en el tercer cuatrimestre la versión 8.5.3.

Se recomienda consultar el aviso de IBM para contramedidas posibles para otras versiones de Lotus Notes.

Antonio Ropero
antonior@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4606
#41950
El próximo día 8 de junio es el World IPv6 Day, fecha en la que se probará a escala mundial el nuevo protocolo de Internet, que se anuncia sin efectos en la mayoría de los usuarios, aunque podría ocasionar complicaciones de forma puntual. El nuevo protocolo IPv6 es imprescindible para que Internet siga creciendo, ya que el pasado tres de febrero la corporación que asigna los números de Internet (ICANN) asignó los cinco últimos bloques de direcciones de acceso del actual protocolo Ipv4, que tiene 4.395 millones de direcciones, lo que supone a finales de año se habrá agotado el reparto entre los usuarios.

Donde la necesidad es más acuciante es en países como China que está creciendo muy rápidamente o Japón, pero también en otros países asiáticos o africanos con un número de direcciones IP asignados muy limitados. Pero no se trata de un sistema improvisado: desde 1992 se trabaja en su desarrollo y desde 1999 existe el IPv6 Forum. La Internet Society dirige la prueba del IPv6 del próximo 8 junio en la que importantes proveedores de contenidos de páginas web ofrecerán sus servicios utilizando tanto IPv4 como Ipv6 durante 24 horas.

En esta prueba mundial intervienen desde los principales proveedores de servicios de Internet, a fabricantes de dispositivos y sistemas operativos, proveedores de contenidos y operadores de red que por primera vez colaboran para detectar los posibles fallos de la puesta en funcionamiento del IPv6 y concienciar de la inminencia del cambio que se va a producir en la red. Todos los actores señalan que la mayoría de los usuarios no tendrán problemas de acceso aunque en casos puntuales, que Telefónica cifra en un 0,05 %, podrían registrarse problemas.

Ipv6 tiene un número prácticamente ilimitado de direcciones 340 sextillones (340 con 36 ceros) lo que va a permitir el llamado internet de las cosas, que cada objeto se pueda controlar desde Internet. Pero el nuevo protocolo es mucho más, traerá mas servicios de seguridad, más movilidad, estabilidad de las comunicaciones de dispositivos móviles, un Internet distinto con nuevos servicios y mejoras.

Los ingenieros han creado un sistema denominado NAT para que los usuarios de los números de IPv4 puedan acceder a las web desarrolladas con el nuevo protocolo IPv6, pero advierten de que no podrán contar con todas las nuevas funciones.

Los nuevos clientes de las operadoras serán los primeros en beneficiarse de la nueva numeración y nuevos routers, pero para los antiguos se prevé un periodo de transición largo. Además, los nuevos clientes con direcciones IPv6 también contarán con un sistema para poder acceder a las web diseñadas en IPv4.

Muchos cambios necesarios
El problema es que no se trata sólo de asignar un nuevo número sino también de cambiar miles de millones de routers, lo que supone un alto coste que se repartirá en el tiempo. Otro coste será de formación, ya que los centros de atención al cliente tendrán que familiarizarse con nuevas direcciones con DNS más largas que combinan números y letras, y los usuarios tendrán que aprender a configurar sus ordenadores, según señalaron expertos españoles.

El Instituto Nacional de Estándars y Tecnología (NIST) estadounidense ha publicado que sólo para EEUU supondrá un coste de 4.700 millones de euros migrar el sistema.

En España, el Gobierno ha puesto en marcha un plan para facilitar la incorporación del nuevo protocolo con ayudas no cuantificadas y colaboración público-privada en la transición. El portal del Ministerio de Industria es el primero de la Administración española que se ha transformado al IPv6 y ha tenido un coste de 270.000 euros. También ha creado el portal IPv6.es para informar de todo lo relativo a la transformación de Internet en España.

Telefónica, que trabaja en el nuevo protocolo IPv6 desde su centro I+D de Walqa (Huesca), ha anunciado que el día 8 ofrecerá contenidos realizados en IPv6 en sus dominios genéricos, mientras que Vodafone también ha comunicado que realizará pruebas, y Orange pondrá en marcha una plataforma web con tecnología IPv6 para el desarrollo de ciudades inteligentes.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1073420/0/protocolo/ipv6/internet/