Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41891
Según el último informe de Cisco, las descargas directas de servidores como Megaupload, Rapidshare o Netload, crecerán hasta un 600% en los próximo cuatro años.

El último estudio de Cisco muestra un enorme crecimiento de estos servicios en los próximos año a pesar de la persecución que sufren con la Ley Sinde o la Ley Hadopi de la industria cultural.

Si la tendencia sigue como hasta ahora, este tipo de descargas sustituirán al tráfico de las redes P2P como Bittorrent.

El informe dice que estos servidores generarán un tráfico de 5,680 petabytes al mes. Parte del auge de estos servicios es porque en algunos países como en Francia, se persigue a los usuarios de programas P2P aunque compartan sin ánimo de lucro.

Cisco ha señalado que a el intercambio de archivos bajará, pero aumentará el tamaño de los archivos intercambiados.También ha aumentado mucho el tráfico de servicios como YouTube o Netflix de vídeo en streaming. Aunque éste último no está disponible aún en España, se trata de un servicio en el que se paga una cuota mensual y permite acceder a un amplio catálogo de material audiovisual.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/06/09/las-descargas-directas-creceran-un-600-en-2015/
#41892
El uso de Internet se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para la libertad de expresión. Más que una posibilidad de comunicación se está convirtiendo en una necesidad debido al periodo de globalización que hoy se vive. Por ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el acceso a Internet como un derecho humano.

Desde las revueltas en Oriente Medio hasta el movimiento '15-M' en Madrid quizá no habrían sido posibles sin la inestimable ayuda de Internet. La capacidad de difusión que otorga esta herramienta se está convirtiendo en una necesidad básica para gran parte de la población.

Entre los argumentos que maneja la ONU, defienden que Internet es una herramienta que favorece el crecimiento y el progreso de la sociedad en su conjunto. Asimismo, consideran que debería ser un derecho universal de fácil acceso para cualquier individuo y exhorta a los gobierno a facilitar su acceso.

"La única y cambiante naturaleza de Internet no sólo permite a los individuos ejercer su derecho de opinión y expresión, sino que también forma parte de sus derechos humanos y promueve el progreso de la sociedad en su conjunto", indicó el Relator Especial de la ONU, Frank La Rue, en un comunicado de prensa recogido por la CNN.

Según La Rue, los gobiernos "deben esforzarse" para hacer Internet "ampliamente disponible, accesible y costeable para todos". Asegurar el acceso universal Internet "debe ser una prioridad de todos los estados".

Por otro lado, la organización se ha mostrado contrariada por las medidas opresoras de algunos gobiernos que violan el acceso a Internet. Desde gobiernos occidentales como Francia con su ley Hadopi hasta países con dictaduras como modelo de poder, aplican hoy en día medidas restrictivas al acceso a Internet.

El gobierno chino ha bloqueado el acceso a páginas como Facebook, Twitter, Youtube y LinkedIn e incluso ha creado su propio buscador que filtra y censura la búsqueda de palabras como: revolución jazmín, democracia, entre muchas otras.

Son muchos los gobiernos que han bloqueado el acceso a Internet. Egipto lo hizo durante las revueltas sociales que terminaron con la dictadura de Hosni Mubarak. Irán bloqueó algunas páginas de activistas que llamaban a una manifestación y muchos otros países han seguido este ejemplo.

La ONU afirma que el acceso a la web debe mantenerse y es especialmente valioso "en momentos políticos clave como elecciones, tiempos de intranquilidad social o aniversarios históricos y políticos", según recoge la CNN.

De hecho, esta herramienta se considera tan importante que Estados Unidos ha desarrollado tecnologías que le permiten restaurar la conexión a Internet en un determinado país que las hubiera bloqueado, en caso de que deseara hacerlo.

Por último, la ONU señala que Internet, como un medio para ejercer el derecho a la libertad de expresión, sólo puede servir a estos propósitos si los estados asumen su compromiso por desarrollar políticas efectivas para lograr el acceso universal"

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62625
#41893
Publicado el 9 de junio de 2011 por Jaime Domenech

La iniciativa bautizada como NetworkedHelpDesk.org propone la creación de un estándar abierto que ayude a mejorar las herramientas de atención al cliente que utilizan las empresas.

La idea de la nueva organización es poder conectar entre ellas las aplicaciones que se dedican al área de la gestión de proyectos, software CRM (gestión de las relaciones con los clientes), o soluciones de atención al cliente.

Además, se busca globalizarlas dentro de las empresas, de forma que los distintos departamentos de una compañía, así como sus proveedores y socios, puedan estar conectados unos con otros con el empleo de esas herramientas.

El objetivo final es desarrollar una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) abierta, para que las empresas puedan beneficiarse de ella y consigan ofrecer a sus clientes un mejor servicio al cliente y a través del mayor número de sistemas posibles.

De momento, NetworkedHelpDesk.org ha logrado reunir a 17 empresas dedicadas al desarrollo de soluciones en la nube, pero al tratarse de un proyecto abierto se podrán añadir más empresas en el futuro.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/09/proyecto-en-codigo-abierto-para-mejorar-la-atencion-al-cliente.html
#41894
WinBin2Iso 1.64.5 es la nueva versión lista para descargar, de uno de los programas más sencillos que podemos encontrar para convertir BIN a ISO. Gracias a WinBin2Iso podremos pasar imágenes BIN a ISO simplemente seleccionando la imagen origen, la carpeta de destino y pulsando un botón. En esta nueva versión se revisa el programa y se recompila, además de corregir pequeños errores presentes en versiones anteriores.

WinBin2Iso es gratuito, cuenta con versión portable, permitiendo convertir imágenes BIN de más de 2 GB a ISO y es compatible con Windows XP, Vista y Windows 7 (32 y 64 bits).

Podéis descargar WinBin2Iso 1.64.5 desde el siguiente enlace:

Descarga WinBin2Iso

Descarga WinBin2Iso portable

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/06/09/winbin2iso-1-64-5-de-bin-a-iso-mas-sencillo-imposible/
#41895
Publicado el 9 de junio de 2011 por Helga Yagüe

¿Has escuchado un acorde cuando accedías a Google hoy? No se trata de ninguna notificación del navegador, ni de un vídeo o introducción a una web que se hayan activado automáticamente, sino de la guitarra en la que Google ha transformado su logotipo para homenajear a Les Paul.

Y es que el buscador nos tiene acostumbrados ya a este tipo de sorpresas que amenizan las búsquedas los usuarios y sirven para recordar a personajes célebres.

En el día de hoy el homenajeado ha sido el guitarrista estadounidense de jazz Paul Lee, que nació tal día como este hace ahora 96 años.

Como habrás podido comprobar (y sino te lo recomendamos), las letras del logotipo de Google se han convertido en una guitarra que puede tocar con solo pasar el ratón por encima de ella. Además, mientras el internauta da rienda suelta a su vena artística las cuerdas van cambiando de color hacia los habituales en el logo de la compañía.

"El doodle fue hecho con una combinación de javascript, HTML 5 Canvas, CSS, Flash y herramientas como Google Font API, goo.gl y App Engine", explica Alexander Chen, uno de los creadores del doodle de hoy.

El doodle musical ha sido todo un éxito entre los usuarios de Google, que lo han convertido en tema del día en Twitter.

Pero este no es el primer doodle que "engancha" a los usuarios ya que Google también nos sorprendió cuando cambió su logotipo por un vídeo para homenajear al actor Charles Chaplin, o cuando conmemoró el lanzamiento del mítico juego Pac-Man con una partida gratuita que arrasó literalmente entre los internautas.



vINQulos

Google blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/09/el-doodle-musical-de-google-arrasa-entre-los-internautas.html

Relacionado : http://www.libertaddigital.com/internet/2011-06-09/como-tocar-el-padrino-imagine-y-star-wars-con-el-doodle-de-google-1276426137/
#41896


A día de hoy casi cualquier persona tiene acceso a internet desde su hogar o desde su puesto de trabajo. Y en su gran mayoría son personas que no llevan años viendo la evolución de internet tal y cómo lo conocemos hoy. Son muchos años perfeccionando las trampas, y hay muchos usuarios que no son capaces de identificarlas.

La más sencilla es utilizar el sentido común y estar centrado en el objetivo que tenemos mientras navegamos. Pero hay unas cuantas directrices, que si se siguen, a día de hoy, hacen la navegación un poco más segura o fiable. Muchos usuarios experimentados las conocen, pero no siempre se saben trasmitir a los menos experimentados.

Tu navegador es importante

Al igual que cuidamos las herramientas con las que trabajamos y nos compramos unas zapatillas deportivas adecuadas para la actividad que vamos a realizar, una de las herramientas que utilizamos para conectarnos a internet es el navegador. Y como tal herramienta, debemos conocer las funcionalidades más importantes.De hecho hace un tiempo el primer consejo era no utilices Internet Explorer. Pero afortunadamente para todos la tendencia ha cambiado y las últimas versiones del navegador de Microsoft ya no dejan tanto que desear en cuanto a seguridad ni funcionalidad. Pese a ello, todavía podemos sentir una conmoción en la Fuerza cada vez que vemos a alguien entrar a internet con el IE 6.



Normalmente en la opción del menú Ayuda – Acerca de... encontraremos información sobre la versión de navegador que estamos utilizando y algún botón para actualizarlo. A pesar de ello, si navegas utilizando Internet Explorer, prueba otros como Firefox, Chrome o Safari, seguramente te sorprenderán.

Fíjate bien donde haces clic

Este apartado también se podría llamar encuentra el botón correcto. Y es que muchas veces nos encontramos ante una web (muchas veces de descargas) donde tenemos unos cuantos botones, publicidad y enlaces de texto y no queda muy claro donde debemos hacer clic.Páginas donde puedes ver series o películas y páginas de descargas suelen ser abanderadas de este tipo de prácticas. Cuando una persona recibe ingresos por clics en un banner, confundir al usuario puede ser una buena estrategia para ganar dinero. Pero el problema viene cuando nuestro clic equivocado nos descarga un programa que confundimos con el que queríamos.

La primera vez que uno entra a una web desconocida, normalmente hay que andar con varios ojos antes de hacer cualquier clic. Una vez ya sabemos dónde está el botón de descarga podremos automatizar el proceso, pero hasta entonces deberíamos controlar qué páginas abrimos y qué archivos se descargan.

Tu equipo está en riesgo – ¿seguro?

Una barra de proceso en rojo, un globo de advertencia alarmante y datos sobre ficheros infectados en tu ordenador, todo ello con una apariencia de lo más realista, llamarán tu atención en páginas web. Recuerda que estás utilizando un navegador y no un explorador de archivos, a veces es difícil darse cuenta, pero hay que estar atentos.

En equipos con Windows, esas páginas descargan un supuesto antivirus que te alerta continuamente acerca de amenazas en tu equipo. Normalmente piden adquirir la versión de pago para eliminar los virus, pero cuando te das cuenta que has metido la pata... desinstalarlos puede llegar a ser una odisea. De hecho algunos de ellos te ofrecen la opción de, a cambio de un módico precio, eliminar los mensajes de advertencia.

Huye de todos esos supuestos antivirus. Seguramente ya tendrás tu antivirus, que mejor o peor, te defiende de las amenazas de virus y demás malware; si crees que deberías cambiarlo lee antes e infórmate en páginas especializadas que te darán toneladas de información fiable.

Google no siempre es la respuesta

Aunque esto está cambiando poco a poco y los algoritmos de Google (y otros buscadores) cada vez promocionan mejor a las páginas oficiales en sus resultados, no siempre el primer resultado es el que andábamos buscando. Sobre todo tenemos que tener especial cuidado cuando estamos buscando la descarga de un programa.Aprovechando programas que la gente se descarga mucho (Ares, MSN, ...) se han creado páginas no oficiales que ofrecen su descarga. Y es cierto, te podrás descargar el programa, pero también es más que probable que tengan un compañero de viaje que por la noche salga junto a Ulises a saquear Troya.

En la medida de lo posible busca las páginas oficiales de descarga de los diferentes programas. Si no eres capaz de encontrarla, date una vuelta por páginas especializadas que analizan programas, y ahí encontrarás seguramente un enlace a la página oficial, o incluso a la descarga oficial.

Ignora todo lo reenviado

Tal vez no haya que ser tan tajante, pero una de las principales vías de entrada de malware en tu ordenador y de spam en tu correo electrónico, además de otros problemas como robo de contraseñas, viene a través de mensajes que no son dirigidos únicamente hacia tí.Eventos de Tuenti que promocionan páginas fraudulentas, amigos con los que hace años que no te hablas y que te hablan o te mandan un email con un enlace sospechoso. Huye de todo aquello que no sea una simple foto, y ojo, que a veces descargas un ejecutable pensando que es simplemente una fotografía.

Hace poco ha salido publicada la noticia de que se estaban aprovechando las diferentes cadenas de email sobre el 15M para recoger direcciones de email, que posteriormente, posiblemente serán objeto de spam. Y hablando de correo electrónico, huye de las presentaciones de buen rollo y gatitos. Son bonitas, pero también pueden venir con amigos escondidos.

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/5-consejos-que-todos-deberiamos-seguir-para-evitar-problemas-mayores
#41897
El Tribunal General de la Unión Europea ya tiene en su poder la solicitud del Gobierno de España en la que se pide la anulación de la elevada multa que impuso la Comisión Europea a Telefónica en 2007, que asciende a 151,8 millones de euros. En el texto se destaca que la CE no contó con la debida colaboración de la CMT.

Como leemos en El País, el Gobierno intenta echar un cable a Telefónica en su conflicto abierto con la Comisión Europea, que sancionó a la compañía española hace cuatro años. Concretamente el 4 de julio de 2007, la Comisión confirmaba la sanción al señalar que el operador histórico había impuesto entre septiembre de 2001 y diciembre de 2006 precios no equitativos y abusar de posición dominante en el sector de la banda ancha.

La CE inició en 2003 la investigación contra Telefónica tras la denuncia de France Telecom y pronto concluyó que la compañía debilitaba a sus rivales al obligarles a igualar los precios minoristas y por tanto impedir que crecieran en el mercado del ADSL español sin entrar en pérdidas.

El Gobierno ya respondió en el momento de conocerse la multa en octubre de 2007 y ahora vuelve a hacer lo propio. En esta ocasión indica que el organismo europeo no dio a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) la oportunidad de colaborar con el procedimiento administrativo "en ningún momento". El Ejecutivo español considera que al organismo regulador de las telecomunicaciones en nuestro país sólo se le dio "un papel pasivo limitado a la contestación a los requerimientos de información y una reducida participación en las últimas fases del procedimiento".

El Gobierno considera que la CE sancionó a Telefónica por "una supuesta práctica anticompetitiva que ya había sido analizada por la CMT" y se incumplió así el "deber de cooperación". Desde Bruselas se defiende la sanción asegurando que la CMT tuvo el protagonismo específico y que el regulador "nunca analizó la existencia de un estrechamiento de márgenes" entre el producto mayorista regional y los productos minoristas de Telefónica sobre la base de los costes históricos reales de Telefónica, "sino sólo a partir de previsiones".

El Tribunal Europeo ya celebró una primera vista sobre el recurso de Telefónica a la multa el pasado 23 de mayo. En él argumentaba que había habido errores básicos de apreciación de la Comisión en el mercado de la banda ancha en España. En caso de confirmarse la multa sería un récord en nuestro continente hasta el momento.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6216-el-gobierno-pide-a-europa-que-anule-la-multa-de-151-millones-de-euros-impuesta-a-telefonica.html
#41898
La Ley Sinde sigue recibiendo críticas feroces por parte de los expertos en Internet. El último en hacerlo ha sido Richard Stallman, fundador del Proyecto GNU Linux y referencia en el mundo del software libre, quien ha animado a desobedecer a los usuarios la Ley Sinde puesto que "es tan injusta como las de Sarkozy y Berlusconi".

En una entrevista concedida a El País, Stallman ha cargado con dureza contra la norma impulsada por la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, para intentar acabar con las descargas de contenido protegido con derechos de autor en Internet. El Gobierno contó con el apoyo de PP y CiU para sacar adelante en el Congreso una norma que minimiza la figura judicial para cerrar páginas web de enlaces.

"Escudarse en que los autores están en peligro es absurdo", explica Stallman, quien se pregunta "cuántos autores ganan dinero escribiendo para pagarse sus gastos. ¿Cien, quinientos? ¿Eso es suficiente para limitar la libertad de todos?". El fundador de GNU Linux aboga por "legalizar la copia compartida para distribuirla sin ánimo de lucro. Es otra libertad fundamental".

El neoyorquino también atacó al actual sistema del copyright, al que calificó como "un desastre". La entidad de gestión de derechos de autor SGAE también recibió algún dardo envenenado de Stallman. "El canon de la SGAE premia sobre todo a estrellas y se reparte de forma ineficaz e injusta". Ante ello propone "habilitar un nuevo impuesto y distribuir ese dinero entre los autores según su popularidad" o "habilitar un sistema de donaciones privadas".

El referente en el mundo del software libre no sólo criticó a los "gobiernos que impulsan leyes restrictivas para tratar de controlar Internet", sino que señaló a Apple, Microsoft y Amazon por "vigilar a los usuarios y negar su libertad y privacidad". No es la primera vez que RMS ataca a Microsoft, ya que el pasado año indicó que "esa empresa hace mal a la sociedad y no debe existir".

A pesar de las críticas recibidas por una ley que además se conoce fue ordenada desde Estados Unidos, el Gobierno sigue adelante con ella y todo indica que las primeras denuncias contra sitios web de enlaces llegarán este verano para proceder a los cierres administrativos a partir de septiembre.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6217-richard-stallman-anima-a-desobedecer-la-ley-sinde-por-lo-injusta-que-es.html
#41899
Los primeros 30 minutos de cada día son gratis, después hay que pagar entre cinco y 40 dólares según el juego.- También admite abonos mensuales por 50 juegos

¿Hay sitio para otra consola más? Es posible que no, que entre PlayStation 3, Xbox 360 y Nintendo Wii (o su sucesora) esté más que abierto el abanico. Sin embargo, On Live hace una propuesta muy diferente. Lo de menos es el aparato. Lo que importa es jugar conectados con más gente y un amplio abanico de juegos.

En E3 es una de las novedades más originales, porque propone juegos de todo tipo, desde rompecabezas a aventuras espaciales, sin olvidarse de las propuestas para los entusiastas del disparo.

OnLive no pretendía ser una consola, sino una plataforma de juego online para iPad, tabletas con Android, PC y Mac. En las tabletas basta con descargarse la aplicación; en los ordenadores, el programa. En ambos casos es gratuito. Por lo que se paga es por jugar más de30 minutos. La primera media hora de cada día es gratis; a partir de ahí, depende del título que se prefiera se paga entre cinco y 40 dólares. Otra opción es pagar 9,99 dólares al mes por acceso a 50 juegos.

El problema estaba en la pantalla grande, en llegar al televisor y conquistar el salón. Para ello crearon un sencillo aparato que parece un disco duro externo. Se vende con un mando de juego y tiene puerto ethernet para conectarse a Internet y HDMI para la señal de audio y vídeo del televisor.

Andre Srinivasan, responsable de este producto, explica la estrategia de juegos en la nube: "Creemos que el hardware no importa tanto como la experiencia de juego. Estar online abre puertas a diferentes aventuras sin necesidad de tener que piratear o comprar más juegos. Nosotros nos encargamos de que funcione en cualquier aparato".

El aparato cuesta 99 dólares. 49 cada mando adicional. Por el momento no tienen plan de expansión en España, pero sí envían el aparato y se puede jugar en cualquiera de las plataformas escogidas.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/On/Live/plataforma/juego/linea/elpeputec/20110609elpeputec_1/Tes
#41900
Wireshark 1.6.0 es la nueva versión estable ya lista para descargar de este programa gratuito analizador de protocolos que anteriormente ha sido conocido como Ethereal. Con Wireshark podremos inspeccionar con detalle todos los paquetes recibidos y enviados, lo cual es especialmente útil en auditorías de seguridad de redes. Este programa multiplataforma está disponible para los sistemas operativos Windows (32 bits y 64 bits), Linux, Mac OS X, Solaris, FreeBSD, NetBSD.

Una funcionalidad muy interesante y útil de Wireshark es que permite filtrar por el protocolo que estemos interesados analizar, haciendo más fácil y refinada la búsqueda en los paquetes capturados.

Además, Wireshark permite descifrar protocolos como IPsec, ISAKMP, Kerberos, SNMP v3, SSL/TLS, WEP, WPA/WPA2. También podremos exportar la captura de datos a ficheros XML, PostScript, CSV, o ficheros de texto plano.

En Wireshark 1.6.0 se incluyen nuevas funcionalidades, se añade soporte para nuevos protocolos y se corrigen varios errores, tal y como se indica en las notas de la versión del programa.

Podemos bajar Wireshark desde su web, donde podremos elegir nuestro sistema operativo e incluso descargar Wireshark portable (sin instalación):

–> Descarga Wireshark

Además, si tenemos alguna duda acerca de cómo utilizar Wireshark, podemos visitar la página de ayuda de Wireshark, donde podremos encontrar guías de uso en varios formatos e incluso videotutoriales:

+ Página de ayuda de Wireshark

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/06/09/wireshark-1-6-0-nueva-version-del-mas-completo-analizador-de-protocolos-de-red-y-paquetes-tcpip/