Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41841
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha decidido multar a Vodafone al considerar que la compañía había obstaculizado un "elevado" número de portabilidades en telefonía móvil durante dos meses de 2010. La sanción económica asciende a 250.000 euros.

Como leemos en Finanzas.com, la CMT ha interpuesto esta multa económica contra la filial española del operador británico al señalar que éste había incumplido "gravemente" la normativa del regulador en lo que respecta a conservación y migración numérica entre marzo y mayo de 2010. La CMT estima que Vodafone retrasó en dos ocasiones la fecha de puesta en funcionamiento del Nodo Central, entidad que permite a los operadores el acceso transparente y en igualdad de condiciones en numeración móvil y portabilidades.

Prevista la implantación de este sistema para febrero de 2010, Vodafone no cumplió con esta fecha al no adaptar sus sistemas internos, por lo que solicitó el citado retraso hasta el 6 y 7 de marzo de 2010. Sin embargo, desde el 15 de marzo hasta el 11 de mayo de 2010, el operador siguió sufriendo incidencias internas y miles de solicitudes de portabilidad a otras compañías se vieron afectadas.

La CMT estima que la tasa de rechazos en estas peticiones de portabilidad fue muy superior a la generada por sus rivales directos (21% con Vodafone, 9% con Movistar y Orange). El regulador señala que Vodafone registró un volumen de rechazos por no responder excesivamente alto en los primeros meses del Nodo Central.

Aunque en un primer momento la multa por obstaculizar estas más de 13.000 portabilidades era de 500.000 euros, finalmente la CMT ha decidido reducirla a la mitad ya que las líneas afectadas fueron menos del 1,2% del total de portabilidades iniciadas durante los meses en los que se produjo la incidencia, lo que ha servido como factor atenuante en el proceso sancionador.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6247-la-cmt-multa-a-vodafone-por-obstaculizar-portabilidades-en-el-sector-movil.html
#41842
E-fácil posibilitará a empresas y emprendedores enviar y consultar facturas en formato "facturae" e iniciar y consultar los tramites de constitución de una nueva empresa

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha publicado y puesto a disposición de las entidades locales la primera versión de e-fácil, una nueva aplicación informática que se integra en el paquete de soluciones de la Plataforma Avanza Local Soluciones (PALS). Esta aplicación permitirá exportar al resto de administraciones públicas dos recursos desarrollados y utilizados en el ámbito de la Administración General del Estado: el formato "facturae", un estándar de factura electrónica, y el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), que permite constituir una empresa de forma telemática, informó el departamento dirigido por Miguel Sebastián.

E-fácil posibilitará a las entidades locales la recepción y seguimiento de las facturas electrónicas. Además, desde el portal web de su ayuntamiento, empresas y emprendedores podrán enviar y consultar facturas en formato "facturae" e iniciar y consultar los tramites de constitución de una nueva empresa.

Para la recepción, validación y tramitación de facturas electrónicas, e-fácil cuenta con un módulo de facturación electrónica que reúne distintas posibilidades para el envío de facturas. También incluye mecanismos manuales y automáticos para adaptarse a las necesidades de diferentes empresas según su tamaño y se integra, además, a través de servicios web con los sistemas contables de las entidades. Los usuarios podrán acceder a información sobre el estado de la factura en todo momento, tanto a través del propio portal de la entidad como a través de sistemas de alertas y avisos por correo electrónico o SMS.

Para facilitar la constitución telemática de empresas desde la web del ayuntamiento, se ha habilitado la integración con la plataforma CIRCE. Esta plataforma, en funcionamiento desde el año 2003, permite realizar los trámites estatales y autonómicos para la constitución de tres tipos de empresas: Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Limitada Nueva Empresa y Empresario Individual (o autónomo). Con e-fácil, se ha completado el proceso al incorporar los trámites locales necesarios para la constitución de la empresa.

A través de la Carpeta del Empresario, en todo momento puede consultarse el estado del procedimiento de constitución de una empresa. Esta carpeta permite incorporar información sobre cualquier otro trámite relacionado con las empresas, de manera que el empresario pueda consultar todos sus trámites con la administración local desde el mismo punto.

La aplicación e-fácil puede descargarse de forma gratuita desde la zona de descargas de la Plataforma Avanza Local Soluciones (PALS) en la página web www.planavanza.es/avanzalocal. Para dar a conocer la aplicación, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) convocará un acto abierto de presentación pública, que tendrá lugar el próximo 20 de junio en el salón de actos de la SETSI (Capitán Haya, 41. Madrid).

FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2011/06/14/201399.php
#41843
Publicado el 14 de junio de 2011 por Helga Yagüe

El fundador de Canonical, Mark Shuttleworth, ha asegurado que existe "una posibilidad real" de que las futuras versiones de Ubuntu cuenten con Google Chrome como navegador por defecto en lugar de Firefox.

Shuttleworth se ha declarado un gran "fan" del navegador de Google y ha reconocido que pensaron incluirlo en la nueva versión Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot, aunque finalmente decidieron seguir con Firefox.

Al parecer, Chrome tampoco sustituirá al navegador de Mozilla en la siguiente versión Ubuntu 12.04 cuyo lanzamiento está programado para abril del año que viene, pero a partir de esta entrega el cambio de navegador es algo que entra dentro de los planes de Shuttleworth y del equipo de desarrollo de esta distribución Linux.

El fundador de Canonical considera que el trabajo que Google está haciendo con Chrome OS está teniendo "un impacto enormemente positivo en el rendimiento de Chrome en Linux".

Shuttleworth afirma que la experiencia de Chrome en Ubuntu es cada vez mejor, por lo que están pensando seriamente en adoptarlo como navegador por defecto, aunque los usuarios de Ubuntu que prefieran Firefox siempre tendrán la posibilidad de descargarlo.

Durante la entrevista también se ha referido a la polémica por el cambio de interfaz por defecto en la última versión de Ubuntu, que no ha convencido a todos los usuarios. En este sentido Shuttleworth ha señalado que en Canonical ven "Unity como parte del proyecto Gnome" y ha añadido que "Gnome está teniendo un debate interno sobre si quieren tener varias interfaces o no" lo cual les deja "en una posición muy incómoda".

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/14/ubuntu-planea-cambiar-firefox-por-chrome.html
#41844
El Cabildo Superior de Cofradías Pasionarias considera sorprendente y "excesivo" que la SGAE se quede con el 10 por ciento de lo recaudado.

El pasado cuatro de junio se celebró en la plaza de toros de la localidad murciana de Yecla un festival benéfico por Lorca. El objetivo era la restauración de una residencia de ancianos de aquella localidad y para conseguirlo las bandas de cornetas y tambores de la Pasión de Yecla se ofrecieron para dar un concierto para poner así su granito de arena.

Sin embargo, la sorpresa que el Cabildo Superior de Cofradías Pasionarias, organizadores del evento, fue mayúscula al ver aparecer al delegado de la SGAE exigiendo el diez por ciento de la recaudación del acto benéfico. En total, la Sociedad de Autores se llevará 1.000 de los 10.000 euros que se consiguieron para los damnificados del terremoto de Lorca.

Según informa ABC, el presidente del Cabildo, Francisco Muñoz, ha considerado "excesivo" este pago puesto que la mayoría de las piezas que interpretaron las bandas de cornetas y tambores han sido readaptaciones, melodías populares de la zona o piezas de autores de Yecla.

Muñoz indicó que "es una lástima" que haya ocurrido esto cuando "todo el mundo colaboró de forma desinteresada, incluido el ayuntamiento que dejó la plaza de toros, así como varios establecimientos que donaron los refrescos y las 19 cofradías de Semana Santa, aportando sus bandas de cornetas y vendiendo las entradas".

"No entendemos que nos quieran cobrar tratándose de un evento solidario para ayudar a los ancianos de Lorca alojados en distintos puntos de la Región, para que regresen cuanto antes a la que consideran su casa, su residencia, afectada por el terremoto", sentencia enfadado el presidente del Cabildo.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-06-14/la-sgae-cobra-mil-euros-por-un-concierto-benefico-por-el-terremoto-de-lorca-1276426576/

Vinculo : https://foro.elhacker.net/noticias/la_sgae_dice_que_no_cobro_por_el_concierto_de_murcia_los_temas_no_eran_suyos-t330634.0.html
#41845
Los creadores de antivirus falsos han puesto sus ojos esta vez en los usuarios de Firefox, diseñando uno que solo afecta a los usuarios de Windows que utilicen el navegador del panda rojo. Este malware detecta si el usuario está navegando con el navegador de Mozilla y ofrece una actualización del sistema, a través de una página falsa de WindowsUpdate. En caso de que el usuario descargue la supuesta actualización, el sistema ya estará infectado por un Fake Antivirus.

Una vez infectado el sistema y como es habitual en este tipo de malware, este antivirus falso mostrará al usuario continuamente alertas de seguridad y de detección de virus, ofreciendo la desinfección del sistema si se adquiere una licencia del supuesto antivirus.

En caso de que os veáis afectados por este antivirus falso, os recomendamos seguir este manual para eliminar virus y escanear el sistema con Remove Fake Antivirus.

Fuente: Noticias3D

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2011/06/14/antivirus-falso-disenado-para-infectar-a-los-usuarios-de-firefox-se-propaga-por-internet/
#41846
El portal de enlaces a retransmisiones deportivas Rojadirecta está dispuesto a pelear por sus derechos. Hace cuatro meses veía cómo el Gobierno de Estados Unidos decidía secuestrar sus dominios alegando que la web infringía la propiedad intelectual, pero el portal acaba de responder presentando una petición para que le sean devueltos los dominios bloqueados.

El pasado mes de febrero asistíamos al secuestro de los dominios .com y .org de Rojadirecta, uno de los portales más conocidos en nuestro país y que provee de enlaces a retransmisiones deportivas en directo vía streaming. Concretamente era la Fiscalía de Nueva York la que ordenaba el bloqueo de tales dominios de la web española y de otras similares coincidiendo con la retransmisión de uno de los eventos deportivos del año en el país norteamericano: la Super Bowl.

El fiscal del caso, Preet Bharara, justificó las medidas adoptadas contra estas páginas porque en su opinión infringía la propiedad intelectual y causaban "un duro golpe financiero a las ligas y las televisiones, que se ven obligados a pasar sus pérdidas a los aficionados en forma de aumentos del precio de las entradas o de los programas de televisión de pago".

Sin embargo, esta argumentación cae por su propio peso al no existir una sentencia judicial que afirme que Rojadirecta infringía el copyright, por lo que se consideró una medida preventiva y censora. Es más, en nuestro país sí ha habido esta sentencia y se declaró a Rojadirecta como una web completamente legal, lo que agrava el caso.

Por estemotivo, según leemos en Bitelia, la empresa que gestiona el portal, Portal 80, ha decidido presentar una petición ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York para recuperar los citados nombres de dominio. Entre sus argumentos señala que, si las autoridades hubieran iniciado una causa por infracciones a los derechos de autor, "habrían llegado a la misma conclusión" que en España y no tendría lugar el secuestro de los dominios.

Ahora habrá que esperar a la respuesta por parte de la Justicia estadounidense, que podría dar o quitar legitimidad a un tipo de actuaciones que introducen un nuevo tipo de censura en la Red.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6244-rojadirecta-denuncia-a-estados-unidos-por-secuestrar-sus-dominios.html
#41847
Facua-Consumidores en Acción alerta de intentos de estafa a través de webs de anuncios clasificados donde se ofertan pisos en alquiler "que proliferan especialmente al aproximarse las vacaciones de verano".

"Los pisos suelen tener precios muy sugerentes y para pedir una cantidad por adelantado los supuestos propietarios argumentan que les es imposible enseñarlo porque viven fuera de España o en una provincia distinta a la del inmueble", dice la organización en un comunicado.

"Con esta excusa, proponen como método ingresarles el importe de uno o varios meses en concepto de fianza en el caso de alquileres de larga duración para vivienda habitual o estudiantes, cantidad que puede representar buena parte o la totalidad del importe en el caso de los alquileres en vacaciones".


Pagos a través de una mensajería
El método de pago que propone el vendedor consiste en una transferencia o el envío de una remesa de dinero directamente al que se identifica como propietario o a la supuesta cuenta de una empresa de mensajería, asegurando que ésta se encargará de entregar las llaves del inmueble y el contrato de alquiler inmediatamente después de la transacción.

Sin embargo, la empresa que mencionan no ofrece dicho servicio ni los anunciantes son propietarios de la vivienda, siendo los propios estafadores los que recibirían directamente las cantidades exigidas.

Facua recuerda que aunque normalmente los precios son bajos y sólo se ofrece un correo electrónico como medio de comunicación, también hay casos de precios acordes al mercado y teléfonos móviles de contacto.

Verificar al arrendador
Para evitar estos fraudes, FACUA aconseja verificar que el arrendador es el dueño del piso a través de los registros de la propiedad, aunque si se envía dinero debe garantizarse que el destinatario es el auténtico propietario para evitar casos de suplantación de identidad.

"Lo más recomendable es no pagar nada por adelantado sin haber entrado en el inmueble, es evidente que esta práctica es habitual, especialmente en alquileres de vacaciones. En cualquier caso hay que destacar que realizar el envío de remesas de dinero es más peligroso que una transferencia bancaria, ya que generalmente las entidades financieras permiten revocarlas en un determinado plazo", finaliza el comunicado.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/14/suvivienda/1308039000.html?a=4f14b657bb6d30d84cd4435744055409&t=1308041485
#41848
El grupo Lulzsec se hace responsable del ataque y cuelga en Internet algunos archivos como prueba

El Senado de Estados Unidos ha confirmado que su página web fue atacada por piratas informáticos durante el pasado fin de semana y ha ordenado una revisión de todo el sistema informático. "Aunque la intrusión es un inconveniente, no ha comprometido la seguridad de la red del Senado ni de ninguno de sus miembros", ha asegurado, en un comunicado, la responsable adjunta de la seguridad de la Cámara, Martina Bradford.

La cofirmación del Senado se ha producido después de que un grupo de hackers llamado Lulzsec dijeran que habían entrado en la red del Senado. El grupo, que en otras ocasiones atacó la página de Sony y el portal del Sistema de Radiodifusión Pública norteamericana en protesta por un documental que emitió sobre Wikileaks, colgó en Internet una lista con archivos que hacían indicar que habían entrado en la red del Senado.

"No nos gusta mucho el gobierno de Estados Unidos", asegura Lulzsec al inicio de los archivos publicados, para luego asegurar que dicha información es solo una parte de los archivos procedentes de la web. Finalmente pregunta si esa acción es considerada un acto de guerra, en referencia a la propuesta del Gobierno de EE UU de considerar como tales los ataques cibernéticos y su planteamiento de responder a ellos con armas convencionales.

"Ellos han demostrado con certeza que han conseguido entrar y que han encontrado el servidor de archivos", ha explicado Stewart Baker, un antiguo responsable de seguridad cibernética del Departamento de Seguridad Nacional.

"No queda claro por los nombres de los documentos si contienen información sensible. Los hackers podrían haber conseguido el equivalente a un robo en el Senado y se habrían jactado de ello porque consiguieron robar un conjunto de souvenirs de la tienda de regalos", ha indicado Baker, que ahora trabaja para la compañía Steptoe and Johnson LLP.

John Bumgarner, miembro de la Unidad de Consecuencias Cibernéticas, ha asegurado que el ataque de los hackers habrá avergonzado al servicio de seguridad de la Cámara Alta norteamericana. "Todas son directorios válidos", ha afirmado, tras leer los datos difundidos en la red por Lulzsec. "Es muy embarazoso que estoy haya ocurrido porque es una página del Gobierno que pertenece al Senado y (su seguridad) se ha visto comprometida", ha añadido.

Este grupo de hackers también se ha hecho famoso por acceder a la página web oficial de la cadena de televisión Fox y publicar los datos de los participantes de la próxima edición del programa X Factor.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Senado/EE/UU/confirma/sistema/ha/sido/atacado/piratas/informaticos/elpeputec/20110614elpeputec_1/Tes
#41849
Pondría la tecnología a disposición de grupos defensores de los Derechos Humanos

La administración de EE UU trabaja en una tecnología que permitiría crear un Internet móvil y fantasma que se introduciría en países con censura para ofrecer una alternativa a los internautas. Según The New York Times, se trataría de crear una red de telefonía móvil portátil que se introduciría en el país y permitiría el acceso a Internet de forma furtiva. Un equipo de investigadores trabaja en la preparación de los equipos de conexión que han de ser suficientemente pequeños y compactos para no llamar la atención ni en las aduanas ni una vez instalados.

Financiado con dos millones de dólares, el proyecto está pensado para países como Siria, Irán o Libia y debería permitir a los internautas comunicarse desde estos países con el exterior sin ser detectados. En Afganistán, el Pentágono ha destinado 50 millones de dólares para crear una red independiente de telefonía móvil que aproveche las torres de las instalaciones militares. El problema es que un ataque de los talibanes a la instalación militar puede cortar el acceso ciudadano a Internet.

La iniciativa se ha impulsado tras episodios como el de Egipto, en el que el antiguo presidente Hosni Moubarak cortó el acceso a Internet durante la revuelta popular. Siria también ha interceptado Internet para combatir las protestas ciudadanas. El proyecto de EE UU se enmarca en la idea de proteger la libertad de expresión en estos países. El Gobierno lo presentaría como un proyecto para ayudar a las organizaciones que defienden los Derechos Humanos y no como un sistema para derrocar regímenes tiránicos ya que si así lo hiciera se encontraría con la contradicción de que su diplomacia apoya países autoritarios, como Arabia Saudí.

La maleta con el equipo contendría pequeñas antenas para incrementar la cobertura, un ordenador para tareas de administración, CDs para almacenar programas, por ejemplo, para el cifrado de mensajes y cables ethernet. Los ordenadores y los teléfonos inalámbricos deberían construir una red descentralizada, sin hub ,y los ordenadores actuarían de torres de comunicación.

Según el diario, ha habido alguna experiencia similar en Indonesia y Venezuela. Un sistema muy utilizado para el envío de mensajes es el bluetooh de los teléfonos móviles que conecta dos celulares cercanos. Obviamente es un método de menor alcance pero también podría servir para la creación de una red alternativa.

La telefonía móvil está en la base del acceso a Internet de muchos ciudadanos en regímenes dictatoriales. En Corea del Norte, los vecinos de poblaciones cercanas a China usan la conexión que les posibilita el tener acceso a las torres de telefonía chinas.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/EE/UU/prepara/maletas/crear/Internet/furtivo/paises/dictatoriales/elpeputec/20110613elpeputec_3/Tes
#41850
Tom MacMaster se hizo pasar por una ciudadana siria-americana lesbiana desde el pasado mes de febrero.- La semana pasada, el autor del blog fingió la detención de la protagonista de la bitácora

El ciudadano estadounidense Tom MacMaster ha confesado estar detrás del blog A gay girl in Damascus en el que el pasado 6 de junio se informaba de la detención de su supuesta autora, Amina Araf, una joven siria lesbiana. MacMaster ha admitido en un post publicado este domingo bajo el título Disculpa a los lectores que Amina Araf no existe y es tan solo una invención. Según se encargó de especificar en la entrada, "aunque las narraciones pueden ser ficción, los hechos del blog son ciertos y no engañan sobre la situación sobre el terreno".

"Los acontecimientos (en Oriente Próximo) se cuentan por las personas que viven diariamente en la zona. Solo he intentado explicarlo para una audiencia occidental", ha explicado Tom MacMaster, según el diario británico The Guardian que confirmó este hecho con la mujer de MacMaster. El pasado 6 de junio, un post escrito supuestamente por la prima de Amina Araf informaba de que esta había sido arrestada por tres hombres de unos 20 años de edad.

El blog se ha caracterizado desde su inicio en el mes de febrero por mantener un discurso crítico ante el régimen de Bachar el Asad precisamente en medio de las revueltas que piden su marcha y la reforma del sistema de Gobierno. 'A gay girl in Damascus' (Una chica lesbiana en Damasco) comenzó a publicarse hace cuatro meses para explicar "lo que es ser lesbiana aquí [Damasco]" y con el tiempo consiguió muchos seguidores por a través de reflexiones muy particulares sobre religión, sexualidad y política.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/internacional/estadounidense/detras/bulo/bloguera/siria/secuestrada/elpepuint/20110613elpepuint_4/Tes