Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41831
Publicado el 14 de junio de 2011 por Jaime Domenech

Nissan Leaf, el automóvil 100% eléctrico de la compañía japonesa filtraría detalles sobre la localización de un conductor, su velocidad y su lugar de destino a las páginas que este accede mediante el lector RSS del coche.

Casey Halverson, bloguero de Seattle especializado en temas de seguridad, ha dado la voz de alarma, al descubrir vulnerabilidades en el servicio Carwings, que recopila los detalles citados anteriormente con el fin de presentar a los conductores consejos para que mejoren la eficiencia ecológica de su automóvil.

El experto ha descubierto que cada vez que un usuario accede a los servicios RSS a los que estuviera suscrito, Carwings transmite a las webs información con las coordenadas exactas del vehículo, su velocidad, o las rutas que estén programadas en el navegador del sistema.

Halverson aclara que Nissan solicita permiso a los usuarios de Carwings para que autoricen que el sistema les haga llegar de forma automática esos datos, pero en ningún caso avisa del hecho de que también llegue a los feeds RSS de un conductor.

De momento no se ha aportado una solución al problema y no parece que vaya a tener fácil arreglo, sobre todo teniendo en cuenta, como asegura Halverson, que los usuarios del servicio no pueden impedir de ninguna forma que esos datos sean transmitidos a los RSS a los que se conectan.

  vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/14/detectan-problemas-de-seguridad-informatica-en-un-modelo-de-nissan.html
#41832
El descentralizado grupo de ciberactivistas y hackers Anonymous desaconseja a la OTAN intentar perseguirles.

Diario Ti: En un comunicado publicado por la organización en el sitio de AnonNews y referido posteriormente en YouTube, el grupo advierte a la OTAN "no cometer el error de desafiar a Anonymous", ya que "no es posible descabezar una serpiente acéfala".

La reacción del grupo se produce como resultado de un informe de la OTAN presentado durante una conferencia de defensa en Lisboa, donde se incluye a Anonymous en una lista de enemigos, a la par con Al Qaida, Taliban y Corea del Norte.

En el documento, la alianza presenta una lista de las distintas acciones de las cuales el grupo se ha responsabilizado, entre ellos los ataques contra los servicios de pago que boicotearon a Wikileaks, el ataque contra la empresa de seguridad HB Gary Federal y distintas acciones de sabotaje contra Amazon.com, Irán, Australia, la fiscalía sueca y la Cienciología.

El informe de la OTAN advierte que las acciones de Anonymous son cada vez más sofisticadas y que, potencialmente pueden tener acceso a material confidencial de las autoridades, las fuerzas armadas y empresas.

La OTAN insta además a los 28 países miembros a unirse para defenderse contra los ataques de Anonymous. Finalmente, en el documento se advierte a Anonymous que sus días están contados. Al respecto, la OTAN indica que mientras más duren los ataques de Anonymous, más factible es que se produzca una represalia en su contra, que resultará en acciones legales contra sus integrantes.

Recientemente, los gobiernos de Gran Bretaña y Estados Unidos declararon que a partir de ahora interpretarán los ciberataques como actos bélicos. En caso que los ataques cibernéticos resulten en la muerte de personas o en daños físicos similares a los causados por la guerra tradicional, ambos países considerarán iniciar una represalia igual de convencional.

Anonymous ignora las advertencias de la OTAN recalcando que la organización, en realidad, no les teme por ser "una amenaza contra la sociedad", sino más bien "una amenaza contra la jerarquía establecida".

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=29979
#41833
Publicado el 14 de junio de 2011 por Jaime Domenech

El World Wide Web Consortium, conocido por las siglas W3C, va a poner en marcha grupos comunitarios que trabajen en la definición de nuevos estándares web.

La idea es que esos grupos se encarguen de prestar asesoramiento a los desarrolladores que investiguen sobre el tema, además de poner al alcance de esos profesionales la infraestructura del W3C.

Lo cierto es que actualmente no existe una plataforma para incentivar los nuevos estándares, y a día de hoy los desarrolladores deben crearlos ellos mismos sin colaboraciones externas, y presentarlos después a la organización a través de algún grupo de trabajo.

Por eso, a través de los nuevos grupos comunitarios que se van a estrenar a finales de este mes o principios de julio, se espera promover entre los informáticos la investigación de nuevos estándares web.

Además, otro objetivo es que en esos canales los profesionales puedan conectar fácilmente unos con otros, y el trabajo colectivo ayude a desarrollar las distintas ideas que vayan aportando.

Por otra parte, el W3C también ha anunciado que debutará en breve los denominados "grupos empresariales", que se encargarán de trabajar en estándares web específicos de una determinada industria, como puede ser el campo de los fabricantes de automóviles o de servicios financieros.

vINQulos

ReadWriteWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/14/la-organizacion-w3c-apuesta-por-la-creacion-de-grupos-comunitarios.html
#41834
Publicado el 14 de junio de 2011 por Jaime Domenech

El Consejo Europeo ha puesto sobre la mesa una propuesta para que se cambien las leyes comunitarias en materia de cibercrimen que fueron aprobadas en el año 2005, y se aumenten las penas contra esos criminales.

La nueva normativa, que deberá tener el visto bueno del Parlamento Europeo antes de su aprobación final, fijará multas para aquellos que elaboren y distribuyan malware o herramientas similares que puedan emplearse para crear botnets o la sustracción de contraseñas de usuarios.

Además, en el caso de que de esas acciones resultara la comisión de un crimen online o los "hackers" lograran suplantar la identidad de una empresa, se aumentarían las penas para los infractores.

Otra novedad en la nueva legislación propuesta por el Consejo Europeo estaría en el hecho de que el robo de datos informáticos pasaría a tipificarse como un delito criminal.

En lo que respecta a las penas de prisión que llevarían aparejadas determinados delitos, la creación de un botnet supondría un mínimo de tres años entre rejas, mientras que por un ataque organizado de un grupo cibernético que cause daños importantes a un sistema, hablaríamos en el mejor de los casos de cinco años de cárcel.

También conviene destacar que la legislación propuesta obligaría a las autoridades de los países de la Unión Europea a colaborar de forma activa con los órganos comunitarios cuando tengan lugar ese tipo de delitos graves online.

Con estas medidas, las autoridades europeas pretenden reducir la oleada de ciberataques que se vienen produciendo de manos de grupos como Anonymous o LulzSec.

vINQulos

ZDNet UK

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/14/el-consejo-europeo-quiere-modificar-la-legislacion-sobre-ciberdelitos.html
#41835
Lionel Messi está disfrutando de sus vacaciones en Buenos Aires mientras entrena, suavemente, con la selección argentina para la Copa América 2011, que empezará el 1 de julio.

Según publicó este martes el periódico popular 'Libre', el jugador del Barcelona no desaprovecha las oportunidades de jolgorio y desmadre que posibilita la noche porteña.

"Descontrol en las fiestitas de Messi en Puerto Madero", tituló en portada el matutino. Puerto Madero es el barrio más exclusivo de Buenos Aires y allí Messi ocupa el piso 34 de la torre Chateau.

Las noches del mejor futbolista del mundo 2009 y 2010 incluyen "sexo, alcohol y cumbia" en su lujoso piso con doble vista al río de La Plata y a la capital del tango, acotó el diario.

Por allí han pasado las modelos y bailarinas Xoana González, Claudia Ciardone, Andrea Rincón, Sabrina Ravelli y Luli Salazar, algunas de ellas célebres 'botineras', chicas a la caza de futbolistas millonarios.

"Leo colecciona botineras en su bulín de Puerto Madero", informó 'Libre' y comentó que "hay descontrol en el departamento: el crack está en plan conquista mientras espera volver a jugar".

Una de las presuntas 'presas' del futbolista contó cómo lo conoció en la discoteca Ink: "Leo me vio bailando y flasheó... me mandó a buscar por su custodio (escolta)".

De allí, hacia las cuatro de la madrugada ambos marcharon con amigos al piso de Puerto Madero y, según la joven, "hablamos de cumbia y jugamos a la Play Station o uno de esos fichines".

"Leo se fue a dormir para ir después a concentrarse. ¡Nunca pasé del living (salón)! Qué sé yo... había mucha gente. Si estábamos solos me lo comía", confesó la joven, según 'Libre'.

Messi no está solo en sus juergas nocturnas. Algunas veces, según el periódico, le acompañan los futbolistas y hermanos Diego y Gabriel Milito, del Inter y Barcelona, respectivamente.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2011/06/14/deportes/1308062358.html
#41836
Joanne Fraill ejercía como jurado en cuatro procesos contra el tráfico de drogas en los juzgados de Manchester. Pero no se ciñó a la información que recibió en la sala y rastreó en Internet el nombre de algunos de los procesados. Así fue como encontró en Facebook a Jamie Sewart. Una joven procesada y absuelta en el primer juicio y con la que todos los miembros del jurado tenían prohibido hablar.

Fraill y Sewart se hicieron amigas en Facebook e intercambiaron impresiones sobre los detalles del proceso. Ahora les espera ahora una condena de hasta dos años de cárcel por desacato judicial.

El caso está en manos de tres jueces del Alto Tribunal británico después de una denuncia del fiscal general, Dominic Grieve, que lo presenta como el ejemplo de los problemas que le presentan las redes sociales al sistema judicial.

Según el diario 'The Times', al menos 40 miembros del jurado han contado detalles de sus deliberaciones en sus cuentas de Facebook o Twitter. Esta vez la indiscreción es mucho más importante. Y no sólo porque incluye a una de las personas procesadas. También porque invalidó de un plumazo cuatro procesos judiciales que habían costado unas seis millones de libras al contribuyente.

La vista duró unas dos horas y media y Fraill recibió el veredicto sollozando. Según su abogado, contactó con Sewart porque se vio reflejada en la tragedia de la procesada y pensaba que su absolución levantaba la prohibición de hablar con ella. Sin embargo, el abogado de Sewart presentó sus mensajes como la prueba de la parcialidad del jurado y logró la suspensión del proceso en agosto del año pasado.

La conversación la inició Fraill con un mensaje inocente: "No puedo creer que te hayan sentado en el banquillo". A partir de ahí, las dos compartieron distintos detalles sobre el juicio y Fraill aportó algunos datos sobre las deliberaciones del jurado: "En realidad casi no tomamos notas. La mayoría son dibujitos. Y no logramos ponernos de acuerdo. Pero no digas nada de esto porque el juicio podrían declararlo nulo. Al menos tú estás sana y salva". A lo que Sewart respondió: "Ja, ja, ja, estás loca. Muchas gracias por todo. Si pudiera besaros a todos, lo habría hecho. Sigamos en contacto y un día te daré un buen abrazo".

Al representante de la Fiscalía, Edward Garnier, no lo convencen las excusas de Fraill y dice que la charla de Facebook es "la prueba más clara" de que las dos mujeres sabían lo que estaban haciendo. "Su contacto y su conversación vulneran directamente las instrucciones del juez al jurado", dijo Garnier, "ellos nunca deben discutir el caso con nadie que no sea miembro del grupo".

Unas 500.000 personas forman parte de un jurado cada año en el Reino Unido. Sus nombres los elige al azar un ordenador y siempre son mayores de 18 años y menores de 70.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/14/internacional/1308066370.html
#41837
Corea del Sur dijo el martes que estaba diseñando un plan maestro de ciberseguridad en respuesta a una ola de ataques contra agencias y compañías globales, pero otros gobiernos de Asia parecen no disponer aún de estrategias contra las amenazas por internet.

Indonesia, un país del G20 con rápido crecimiento, advirtió que los piratas informáticos podrían causar graves daños a sus instituciones.

Organismos de la industria de internet y expertos en seguridad en Asia dijeron que la ausencia de fronteras en la red exigía una respuesta política internacional coordinada.

Los últimos ciberataques a empresas multinacionales e instituciones, desde Google y Citigroup hasta el Fondo Monetario Internacional, han hecho temer que los gobiernos y el sector privado están poco preparados para frenar a los piratas.

El último objetivo importante fue la página web del Senado de Estados Unidos, pirateada durante el fin de semana.

"Cada día, no cada mes, sino cada día, tenemos 1,2 millones ciberataques en Indonesia, tanto de dentro del país como de fuera", dijo Gatot Dewa Broto, el portavoz del ministerio de Comunicación e Información.

"Si no mejoramos (nuestras capacidades) podríamos enfrentarnos a un posible colapso institucional público y comercial", advirtió.

En Seúl, capital del país con más conexiones del mundo, una gran fuerza de trabajo del Gobierno está estudiando tácticas para enfrentar las amenazas. Funcionarios dijeron el martes que asignarían más dinero y personal para elevar la protección de las instalaciones nacionales económicas e industriales.

Corea del Sur, que técnicamente aún está en guerra con Corea del Norte, es vulnerable debido a su alta penetración de internet y es un probable objetivo de su rival, dijeron funcionarios.

"Garantizar ciberseguridad ya no es un tema de elección, sino una cuestión de máxima seguridad que afecta a la seguridad nacional", dijo un funcionario del mecanismo nacional de supervisión de las comunicaciones. El funcionario se mantuvo en el anonimato porque no está autorizado a hablar con la prensa.

A principios de mes, el gigante de internet Google acusó a los piratas informáticos chinos por un intento de acceder a cuentas de Gmail de varios activistas de derechos humanos, funcionarios y otros.

El Gobierno de China negó estar involucrado y dijo que también era víctima de la piratería internacional.

"China ha reiterado en varias ocasiones que estamos dispuestos a abrir intercambios y cooperación con la comunidad internacional sobre ciberseguridad", dijo el martes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hong Lei.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62706
#41838
Publicado el 14 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Investigadores de la Universidad de Washington han llevado a cabo una prueba piloto para demostrar los efectos beneficiosos de los videojuegos y los entornos de realidad virtual en pacientes con dolores de todas las edades.

Los científicos creen que sumergir a las personas con dolor en mundos virtuales ayuda a que se reduzca la sensación de dolor.

"Me sorprendió el nivel de respuesta que demostraron los pacientes más mayores", explica Sam Sharar, profesor de anestesiología en la Universidad de Washington, "porque estas personas tenían escasa o ninguna experiencia con los videojuegos o con la distracción de realidad virtual".

Para llevar a cabo este experimento, los investigadores sometieron a 25 pacientes mayores de 60 años a una terapia de realidad virtual utilizando un programa especialmente diseñado para la ocasión bautizado como SnowWorld.

El grupo de pacientes se dividió en dos entornos, uno de alta inmersión y otro de baja. Las personas que se sometieron a entornos virtuales muy inmersivos tenían que caminar por un desfiladero helado rodeado de animales en el que podían ver todo el paisaje, arrojar bolas de nieve y escuchar todo tipo de sonidos.

El otro grupo se sometió a un entorno virtual menos inmersivo, con resolución de imagen más pobre, sin efectos de sonido y con escasa interacción del paciente.

Los investigadores les realizaron dos simulaciones térmicas del dolor de una punción lumbar, una mientras jugaban y otra cuando habían abandonado la realidad virtual.

El resultado revela "una reducción significativa en los componentes sensoriales, emocionales y cognitivos del dolor con el tratamiento de realidad virtual de cualquier tipo", según afirman los investigadores.

El efecto de "analgesia subjetiva" era mayor en los entornos más inmersivos.

vINQulos

Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/14/la-realidad-virtual-como-parte-de-la-terapia-contra-el-dolor.html
#41839
Publicado el 14 de junio de 2011 por Helga Yagüe

El pinchazo de la burbuja de los social media podría estar más cerca de lo que pensamos si se confirman las previsiones de los analistas, que calculan que la valoración de Facebook para su próxima salida a Bolsa será de 100.000 millones de dólares.

La red social de Mark Zuckerberg lleva meses jugando al despiste con el lanzamiento de una Oferta Pública Inicial. La compañía siempre ha reconocido que es algo necesario e incluso "inevitable", aunque nunca han fijado una fecha ni siquiera orientativa.

Pero según la información que maneja la CNBC, ese momento podría estar muy cerca ya que Facebook presentará la documentación para su oferta pública en otoño de este mismo año. La salida definitiva al parqué de Facebook será una realidad durante los primeros tres meses de 2012 y contará con Goldman Sachs como gestor de la oferta.

Según las estimaciones de los analistas, Facebook sería valorada en 100.000 millones de dólares (en febrero de este año Goldman Sachs la valoró en 50.000 millones), una razón poderosa para hablar una vez más de burbuja ya que sus beneficios de 2010 fueron de 2.000 millones.

Es decir, que se estaría valorando a la compañía 50 veces por encima de sus ingresos.

Algo parecido ha ocurrido con LinkedIn, ya que la red social profesional ha sido valorada 45 veces por encima de los beneficios que obtuvo en 2010, y sus acciones doblaron el precio durante las primeras 24 horas de cotización.

Situaciones similares se repiten en el caso de Twitter y Zynga, que también coquetean con una salida a Bolsa, y con Skype, por la que Microsoft ha pagado 8.500 millones de dólares cuando sus beneficios de 2010 no llegaron a 860 millones. 

vINQulos

EFE, CNBC

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/14/la-valoracion-de-facebook-alcanzara-los-100-000-millones-en-su-salida-a-bolsa.html
#41840
Los servicios para subir imágenes a internet y compartirlos rápidamente aparecieron hace ya muchos años, y recientemente han evolucionado adaptándose a las redes sociales que reinan en internet hoy en día. Buenos ejemplos de ello son Instagram o Picplz, que se centran en subir las imágenes que hagamos con nuestros móviles y que pusimos cara a cara hace poco tiempo.

Pero ¿qué se ha hecho del servicio básico? subir la imagen, coger el enlace y enviarlo como sea. Esta necesidad todavía existe, y afortunadamente hay bastantes servicios que lo siguen manteniendo e incluso lo mejoras gracias a las nuevas tecnologías de HTML5. Echemos un vistazo a ocho de esos servicios.

Imageshack / yFrog, el veterano


Imageshack ha sido para muchos el primer servicio de este tipo. Activo desde hace muchos años, ha ido cambiando en diseño y funcionalidades pero no en su base; separando un servicio para compartir imágenes desde Twitter y nombrándolo como YFrog. Podemos escoger si queremos redimensionar la imagen, o si queremos obtener un código con un enlace en forma de previsualización.

Como todos los servicios de este tipo, su uso es gratuito (se sostiene con publicidad) y no hace falta registrarse para poder usarlo. Aún así, con un registro opcional podemos mantener un historial de todas las imágenes que subamos y usar herramientas adicionales.

Sitio oficial | Imageshack

lockerz, el anteriormente llamado como Plixi


Lockerz os puede sonar de un servicio con el que se pueden conseguir descuentos, pero tras comprar Plixi también se ha convertido en una plataforma para alojar imágenes. Recientemente podemos verlo integrado en algunos clientes de Twitter nuevos, con lo que su uso ha aumentado sin que nos demos cuenta.

En una página de lockerz podemos escribir comentarios y ver qué usuarios han visto recientemente la imagen que has subido, además de poder compartirla rápidamente con los botones sociales.

Sitio oficial | Lockerz

cloud app, comodidad máxima


Cloud App se enfoca de una forma diferente: no hay que ir a ninguna web para subir la imagen, sino que nos instalamos una aplicación en nuestro ordenador a la que le arrastramos las imágenes que queremos. Esperamos a que la aplicación nos avise con un sonido y directamente pegamos el enlace a la imagen donde queramos. Muy cómodo, pero el programa está sólo disponible para Mac OS X y requiere de registro.

Sitio oficial | CloudApp

Dropdo, nuevo pero clásico


De dropdo hablamos hace muy poco en Genbeta. Es justo lo que esperamos para un servicio de subida de imágenes, pero tiene el aliciente especial de ser capaz de subir múltiples tipos de archivo.

Sitio oficial | Dropdo

imgur.com, arrastra y suelta


Imgur es el primero de los servicios que tratamos que usa las nuevas tecnologías web para facilitar la subida de imágenes. Simplemente tenemos que arrastrar nuestra foto desde nuestro sistema al navegador y listo, la imagen se sube y se comparte. Podemos subir imágenes de nuestro ordenador o directamente desde una dirección web ajena. Lo encontramos también integrado en una buena cantidad de clientes de Twitter.

Sitio oficial | Imgur

min.us, arrastra y suelta... en grupo


Minus es uno de los servicios más populares entre los que buscan páginas que permiten el 'arrastrar y soltar' que comentábamos con Imgur. Hay una ventaja añadida, y es que con minus podemos arrastrar varias imágenes al mismo tiempo y crear una galería rápidamente. Ideal para cuando queremos mostrar varias imágenes en conjunto.

Sitio oficial | minus

Dropmocks, más sencillo imposible


Podríamos decir que Dropmocks es un clon de min.us, aunque la página queda reducida a la simplicidad máxima (pusimos algún ejemplo de su funcionamiento el año pasado). No necesita registro, aunque si lo hacemos tendremos un mayor control de las imágenes que subamos.

Sitio oficial | Dropmocks

Jiskobox, para los amantes de lo tradicional


Según la web está en fase alpha, pero Jiskobox es un servicio básico de subida de imágenes como siempre los hemos conocido. Seleccionas archivo, subes y ya tienes un enlace directo a la imagen, de momento sin funcionalidades ni publicidad añadida. Recuerda, de hecho, a los primeros días de Imageshack.

Sitio oficial | Jiskobox
Imagen | Yujean park

FUENTE :http://www.genbeta.com/imagen-digital/ocho-servicios-web-para-subir-imagenes-al-instante