Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41821
Estos son los típicos posts que podríamos escribir en cualquier momento del año y seguirían siendo útiles, pero cuando hay datosque lo respaldan estamos obligados a mencionarlo con el fin de advertir a nuestros lectores. Pongámonos en contexto, Daniel Amitay es un desarrollador de apps para iOS autor de la aplicación Big Brother Camera Security, una aplicación que toma capturas de un ladrón en caso de que nuestro iPhone sea robado.

A este programador se le ocurrió llevar registro anónimo de las claves que usaban sus usuarios en la aplicación, que además presenta una interfaz muy similar a la de petición de contraseña de la pantalla de desbloqueo del iPhone (si tenemos activada esta opción). ¿Cuáles fueron los resultados?De los 204.508 claves recopiladas, la contraseña "1234″ fue la más usada (por 8.884 usuarios), seguida de "0000″, "2580″ y "1111″.Otras combinaciones con facilidades semejantes han sido años concretos, especialmente los que transcurren de 1990 a 2000 y de 1980 a 1989. Para que nos hagamos una idea de la utilización que el usuario medio de iPhone hace de estos "fáciles" pases a su teléfono, un 15% de los usuarios examinados usan las 10 claves que podemos ver en el gráfico adjunto.

¿Cuál es la enseñanza, la moraleja de todo este asunto? En primer lugar debemos ver este estudio desde la debida perspectiva, pues el que un usuario coloque una clave simple en una aplicación no quiere decir que haga lo mismo con la clave de acceso al gadget. Pero no nos engañemos, son muchos los que otorgan a este tipo de cifras la seguridad de su dispositivo. Si queremos proteger de verdad nuestro smartphone, o incluso una aplicación específica de él, será mejor que acudamos a claves que de verdad supongan una protección ante un intruso, si no hacemos así será mejor que dejemos el teléfono sin clave de acceso, porque para el caso estamos hablando de lo mismo.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/x-apple/noticias/contrasenas-prohibidas-para-un-iphone
#41822
Los programadores de MAFIAAFire han publicado una extensión para Firefox que permite saltarse los filtros antipiratería de Google. Los creadores de la extensión, bautizada como 'Gee! No Evil', aseguran que "Google se ha congelado" y que ellos le "darán calor", con lo que bromean sobre la política antipiratería del buscador más importante de la red.

El equipo de MAFIAAFire se hizo célebre por publicar extensiones para los navegadores que permitían acceder a páginas con dominios intervenidos por las autoridades. Gracias a esa extensión, los usuarios podían acceder a páginas como rojadirecta.com, pese a las restricciones de Estados Unidos, redirigiendo a un portal habilitado.

De hecho, las autoridades estadounidenses solicitaron a Mozilla que prohibiera esta extensión pero la fundación se negó mientras no violara ninguna ley de forma expresa.

Google ha querido participar en la lucha contra la piratería fijando una serie de filtros que filtran términos vinculados a contenidos que no respetan los derechos de autor. De esta forma, el sistema no muestra en los resultados de búsqueda determinadas referencias con palabras como 'torrent' o posicionan dichas referencias en un puesto poco visible.

La extensión 'Gee! No Evil' para Firefox se encarga precisamente de mostrar la información que Google ha filtrado. De esta manera, en los resultados de búsqueda sí aparecen los términos que Google no ha querido mostrar. La extensión invierte los filtros para que los usuarios tengan acceso a los contenidos que en un principio el buscador no ha querido mostrar.

En la página para descargar la extensión, MAFIAAFire asegura con su software los usuarios podrán acceder "a todas las palabras censuradas por la gran G y a sugerencias adicionales" relacionadas con los términos de búsqueda.

La extensión está disponible para Firefox 3.5 y 4.0. En la su web hay un tutorial sobre como realizar su instalación. Por el momento 233 usuarios ya han descargado 'Gee!No Evil'.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62717
#41823
En anteriores artículos hemos explicado qué tipos de cifrados asimétricos, simétricos, y de autenticación (hash) podemos encontrarnos. Os hemos explicado en muchas ocasiones que conectándonos a través de SSL estamos más seguros en la red que no haciéndolo.

También informamos sobre la herramienta de Google para acelerar el SSL, y sobre la implementación de SSL en Youtube, en Facebook y en Twitter.

Ahora os traemos una pequeña página web que analiza la seguridad de la página web (en lo que al SSL se refiere). Es capaz de decirnos sus puntos fuertes y sus puntos débiles.

Al final del escáner nos muestra los resultados y nos da una puntuación. A continuación tenéis la web y unas capturas de pantalla para que lo veáis.

Nos metemos en esta web: Qualys SSL Labs

Metemos la dirección de la página web y pinchamos en Submit, si la página web ya está analizada (de un análisis anterior), nos mostrará los resultados inmediatamente.

En esta pantalla encontramos información sobre el certificado, cuando expira, la llave utilizada (key) y el algoritmo.




En la siguiente captura podéis ver los protocolos y cifrados que soporta, soportar más protocolos no es sinónimo de una mayor seguridad, justo al contrario. Se deberían deshabilitar esos protocolos antiguos, por suerte, Facebook no usa ninguno antiguo (luego veremos que hay otras webs que sí).


Y aquí tenemos los que casi todos fallan, la renegociación TLS, donde lo han deshabilitado para esquivar el bug del TLS-renegotiation. Otros simplemente lo tienen activado...con el bug. Esta propia web de análisis, lo tiene desactivado.


Ahora ya podremos saber de una manera más técnica si una web con SSL es más segura que otra, sobre todo podéis mirar la seguridad de los bancos y plataformas de pago que es donde la seguridad es lo más importante.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/06/15/averigua-el-nivel-de-seguridad-ssl-de-una-pagina-web-https/
#41824
Publicado el 15 de junio de 2011 por Helga Yagüe

La Guardia Civil ha creado un complemento para Chrome, Firefox, Internet Explorer y Safari que permitirá a los internautas denunciar directamente todos aquellos contenidos que los usuarios de la red consideren que pueden ser delictivos.

En palabras de la benemérita, el objetivo de la campaña Vigilantes de la red es proporcionar las herramientas necesarias para que los internautas sean "auténticos ciberpatrulleros.

Para ello se han creado una serie de plug-ins que estarán disponibles para los cuatro navegadores mayoritarios y que permitirán a los usuarios ponerse en contacto con el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil para denunciar los contenidos que se consideren al margen de la ley.

La denuncia se llevará a cabo de forma rápida, sencilla y anónima, según han explicado los agentes.

"Hacer frente al cibercrimen es una de las tareas de la Guardia Civil y en ella está empeñada", explican los agentes, "pero la red ha dibujado un espacio inabarcable para cualquier ciberpolicía del mundo".

Por esta razón consideran que "la única posibilidad de hacer frente a esta actividad delictiva es que todos los internautas colaboren en su erradicación".

Este proyecto ha contado con la colaboración de Microsoft Ibérica, que se ha encargado de la creación de un complemento para Internet Explorer, y de la Universidad de Jaén, que ha desarrollado los plug-ins para Firefox, Chrome y Safari como proyectos complementarios a los programas de estudios de los alumnos.

vINQulos

Ministerio del Interior, Guardia Civil

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/15/la-guardia-civil-quiere-que-los-internautas-sean-%e2%80%9cpatrulleros%e2%80%9d-de-la-red.html
#41825
Las redes sociales destacan entre las plataformas más utilizadas por los usuarios en su navegación diaria por Internet. Sin embargo, la acción más habitual consiste en darse de alta en estas páginas y abandonarlas posteriormente, ya sea por falta de tiempo o por no encontrarles utilidad. Todos los usuarios, al utilizar una tecnología, pasan por un ciclo de uso que va desde la emoción inicial a la frustración o falta de iniciativa para seguir con ellas. ¿Pero podemos darnos de baja sin que quede rastro de nosotros en Facebook o en Twitter? Se puede, pero no resulta nada fácil.

15-06-2011 - Antonio Delgado. Consumer Eroski. Los procedimientos para darse de baja de algunas de las redes sociales más populares no son nada intuitivos

Darse de baja de las redes sociales no es una tarea sencilla. Es habitual que los enlaces directos a la baja definitiva estén escondidos entre las políticas de privacidad o en las condiciones de uso del sitio. Mientras, desde la página de configuración de la cuenta del usuario se muestra un enlace directo a una baja temporal o a un cierre en falso de la cuenta. Es decir, algunas plataformas disponen de dos mecanismos diferentes, que crean confusión en los usuarios. Si se selecciona "desactivar la cuenta", los datos no se borran de la plataforma, sino que se quedan "congelados" a la espera de que volvamos a acceder a nuestro perfil con nombre de usuario y contraseña, para reactivarla.

Por otra parte, las redes sociales situadas en países de la Unión Europea o en Estados Unidos, donde hay una legislación sobre datos personales, deben disponer de mecanismos para darse de baja de forma definitiva. Sin embargo, muchos otros servicios, entre ellos las redes de contactos privados, sitúan la empresa o filial en países con legislaciones más laxas en privacidad o en países subdesarrollados, donde estas normas ni siquiera existen. Es en las páginas de contactos, precisamente donde la privacidad de los usuarios es esencial, donde más abusos se cometen por parte de empresas situadas fuera de la Unión Europea. En ocasiones, estas compañías solicitan el envío de un fax a un número de teléfono internacional para poder tramitar la baja, lo que hace desistir a la mayoría de los usuarios.


Páginas de baja automática


La tramitación de la baja debe conllevar la eliminación de la cuenta del usuario, así como de todos los datos almacenados en la plataforma, ya sean comentarios, fotografías o vídeos, listados de usuarios, mensajes privados, eventos, grupos a los que pertenece, etc. Para facilitar esta tarea, algunas páginas automatizan estos procesos, de modo que borran de forma todos los datos y contenidos subidos por los usuarios a estas plataformas antes de solicitar la baja.


La web Suicide Machine es una plataforma para automatizar la baja y borrado de las plataformas sociales como Twitter, MySpace y LinkedIn. Antes también disponían de un mecanismo para automatizar la baja de Facebook, pero tuvieron que retirarlo al recibir una reclamación por parte de esta red social.

Otras páginas como Darsedebaja.net y Delete Your Account incluyen instrucciones de cómo darse de baja paso a paso en sitios como Facebook o MySpace, así como en otros servicios sociales como cuentas de correo web y plataformas para compartir contenidos tipo Flickr o Youtube. En el caso de que la explicación para darse de baja de una
plataforma concreta no esté disponible, ofrecen un formulario para que los usuarios que lo hayan conseguido puedan enviarles el proceso seguido.

Procedimiento para las principales redes sociales


Antes de iniciar el procedimiento de baja de algunas de estas redes sociales, hay que iniciar sesión con la cuenta de usuario y después pulsar sobre el enlace
correspondiente a la red social seleccionada.

En algunos casos, es necesario rellenar una pequeña encuesta sobre los motivos de la baja antes de poder pulsar sobre la acción que activa la petición de la misma.


Facebook. Para darse de baja de Facebook de forma definitiva hay que acceder a este enlace y seguir las instrucciones del proceso. Una vez finalizada la tramitación de la baja, esta no se realiza de forma inmediata, sino 14 días después de haberse gestionado. De esta forma, durante estos 14 días, la cuenta está suspendida y podrá reactivarse con el acceso de forma habitual a la misma.

Twitter. La configuración de la cuenta de Twitter se borra desde este enlace, tras pulsar sobre "Eliminar la cuenta". El proceso es inmediato, por lo que después no se podrán recuperar ni la cuenta ni los datos asociados.

MySpace. La baja de la red social MySpace se realiza tras acceder a este enlace y pulsar sobre "Cancelar la cuenta".


Tuenti. La red social Tuenti cuenta, al igual que Facebook, con un sistema para desactivar la cuenta de forma temporal -accesible desde el menú de preferencias de la cuenta- y otro para eliminarla de forma definitiva. En este último caso, hay que acceder a este enlace directo, seleccionar el motivo de la baja y pulsar sobre la opción de baja.

FUENTE :http://www.internautas.org/html/6701.html
#41826
Un fallo en ElServer.com provocó la pérdida de bases de datos con información almacenada de los clientes. El problema lleva más de 30 horas y estallaron las quejas en las redes sociales. Todo sitio necesita un alojamiento web (hosting) en donde almacenar la información para que esta sea visible por miles de usuarios en todo el mundo. En términos simples, un hosting no es más que un servidor, una computadora, conectada a la red de redes las 24 hs. ElServer.com es uno de los principales proveedores de este servicio en la Argentina, con varios clientes de peso, como el foro PsicoFXP.

Sin embargo, desde el pasado lunes existe un inconveniente que afecta a cientos de usuarios y miles de sitios, producto de un error humano en las tareas de mantenimiento.

Dicho error provocó la pérdida de las bases de datos (MySQL) y hasta el momento, los propios dueños desconocen si se podrá recuperar toda la información, pese a que una de las cualidades del servicio rezaba: "10 copias completas de tu sitio, tenés backup de todas tus bases de datos. No pierdas más tu información, tus post o los listados de clientes de tu empresa: con MySQL Snapshots estás protegido."

Según reporta la empresa, el 80% de las bases de datos fueron restauradas, pero con una copia de enero 2011, mientras que el 20% restante aún se encuentra sin sitio web.

El hecho ya ha tenido una importante repercusión en las redes sociales, en donde los clientes todavía buscan respuestas aun problema que ya lleva más de 30 horas. Se ha creado un correo especial mysql@elserver.com para todos aquellos que necesiten consultar sus dudas.

Hasta el momento y tras una consulta de FortunaWeb, la empresa no ha informado a cuántos usuarios individuales afecta la falla técnica y si compensará a los clientes que hayan perdido información almacenada en las bases de datos afectadas.

Fuente: FortunaWeb

LEIDO EN :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/elservercom-deja-a-la-deriva-cientos-de-webs-argentinas
#41827
El grupo 'hacker' asegura que asaltó a la compañía de videojuegos Bethesda hace un par de meses

En paralelo al anuncio de que había atacado al Senado de Estados Unidos, el grupo Lulzsec ha comunicado que hace un par de meses asaltó la sede digital de la compañía de videojuegos Bethesda, editora de Brink.LulzSec -cuyo nombre mezcla el concepto "lulz", risas a costa de la víctima de una broma, y "sec" de seguridad- asegura que ha conseguido datos personales de 200.000 jugadores de Brink. "Bethesda, entramos en tu sitio hace dos meses", afirma el grupo, y explica que dese hace semanas tiene en su poder los citados datos. "Por favor, arregla esta basura, gracias". El grupo explica que usó en el asalto el "modo Ninja" y empleó la artillería de los "cañones Lulz". Lulzsec manifiesta su simpatía y admiración por la compañía y asegura que quiere ayudar a resolver rápidamente la producción de The Elder Scrolls V. Skyrim, un juego actualmente en desarrollo. Por esta razón no ha publicado los datos robados aunque no lo descarta si la empresa no explica la situación del desarrollo del citado juego.

Por otra parte, el colectivo Anonymous ha anunciado una acción contra la Reserva Federal de EE UU que se inciará hoy. En un vídeo subido a YouTube, la organización asegura que dió 90 días a su máximo responsable, Ben Bernake, para dimitir. Y no lo ha hecho. En el citado mensaje audiovisual acusa a la Reserva Federal de mantener en la pobreza a millones de personas, causar la inflación de servicios básicos con la devaluación del dólar, manipular las acciones bursátiles, destinar los impuestos a la gran banca, etc. Han bautizadol a operación con el nombre de Empire State Rebellion.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Lulzsec/roba/datos/200000/jugadores/Brink/Anonymous/amenaza/Reserva/Federal/elpeputec/20110614elpeputec_3/Tes
#41828
Pidió una relación de temas que se iban a interpretar pero ninguno estaba registrado en la Sociedad de Autores.

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) alega que no ha cobrado dinero alguno por el concierto benéfico celebrado en Yecla a favor de los damnificados por el terremoto de Lorca.

El concierto se celebró el pasado sábado, 4 de junio, y fue organizado por el Cabildo Superior de las Cofradías Pasionarias de Yecla, cuyo presidente, Francisco Muñoz, ha recordado que la SGAE le solicitó información sobre el repertorio de temas a interpretar, pero ha ratificado que la Sociedad de Autores no le pidió ningún dinero.

Fuentes de la SGAE explican que para exonerar un evento del pago de derechos de autor, delimitados por la ley, es necesario cumplir un protocolo que fija la SGAE y que está disponible en su web.

No obstante, según explica la SGAE, los organizadores del concierto benéfico de Yecla no tenían que pagar ningún canon a la entidad de gestión porque la relación de temas musicales que se interpretaron no generan derechos de autor, es decir, no están inscritos en la SGAE.

Por ello, una vez conocido ese repertorio, la SGAE no entró a analizar si el concierto organizado en Yecla tenía o no carácter benéfico desde el mismo momento en que comprobó que las obras interpretadas no estaban registradas en la Sociedad de Autores.

"La SGAE no interviene para nada y no tiene por qué entrar a analizar si el evento tiene un carácter benéfico, en la medida de que no hay material protegido", ha explicado a Europa Press Antonio Rojas, responsable de comunicación de la SGAE.

En este sentido, ha recordado que la entidad notificó el pasado martes al Cabildo Superior de las Cofradías Pasionarias de Yecla que no tenía que pagar ningún canon y ha desmentido que se haya solicitado en ningún caso a nadie "ninguna cantidad de dinero".

Asimismo, la SGAE subraya que dispone de un protocolo para la exoneración de derechos en el caso del cobro a eventos benéficos, según el cual, el organizador debe ponerse en contacto con la Sociedad de Autores antes de que se celebre el concierto.

Para ello, la organización del evento benéfico debe facilitar el repertorio de los temas que se van a interpretar y el autor de los mismos para que la SGAE compruebe si tienen derechos de autor. Al mismo tiempo, otro requisito de la SGAE es que nadie cobre por la celebración del evento, ya que debe tener un carácter desinteresado "a todos los niveles".

En declaraciones a Europa Press, el presidente del Cabildo -entidad que agrupa a todas las cofradías de Semana Santa de Yecla-, Francisco Muñoz, ha recordado que recibió un correo de la SGAE dos días antes del concierto, el pasado jueves, 2 de junio, instándole a llamar a un teléfono para ponerse en contacto con la Sociedad de Autores.

Al llamar al teléfono, una representante de la SGAE explicó que el Cabildo debía comunicar a la Sociedad la relación de obras que se iban a interpretar, así como en qué consistía el concierto.

Por todo ello, Muñoz envió a la SGAE la relación de marchas que se iban a interpretar y también incluyó un texto añadido en el que el Cabildo explicaba que no consideraba lógico el requerimiento tratándose en una actividad benéfica de estas características, en donde todo el mundo actúa de forma desinteresada. Además, el Cabildo explicaba que los participantes no eran profesionales, sino chavales de la Semana Santa de un pueblo.

Muñoz ha confirmado que, desde ese momento, no volvió a tener noticia del tema y ha desmentido que al evento "fuera ningún representante de la SGAE ni nada al concierto, ni nadie ha pedido dinero".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-06-14/la-sgae-niega-haber-pedido-dinero-por-el-concierto-en-murcia-1276426661/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_sgae_cobra_mil_euros_por_un_concierto_benefico_por_el_terremoto_de_lorca-t330554.0.html
#41829
Nueve de cada diez usuarios aseguran que lo que más hacen en la red social es mirar fotografías de otros

Madrid. (Portaltic/EP).- Una imagen vale más que mil palabras... también en Facebook y Twitter, donde la principal actividad que realizan sus usuarios es ver las fotos y los vídeos que publican otros internautas. Enviar mensajes es la segunda. La opción de compartir, una de las de mayor interés para marcas y medios de comunicación, es bastante ignorada.

Las compañías eCircle y Mediacom Sciense han publicado un estudio sobre marketing online realizado por GMI a través de 540 encuestas online a usuarios de 14 a 69 años españoles, que saca a relucir interesantes datos sobre el uso de redes sociales. El estudio también ha sido llevado a cabo en otros cinco países europeos.

Una de las principales conclusiones del trabajo es que Facebook es la red social más homogénea y su usuario medio coincide de forma prácticamente idéntica con el usuario medio de las redes sociales en general. De esta forma, el trabajo pone sobre la mesa que la mayoría de usuarios de este tipo de sitios son hombres (53,7 por ciento) con una cuota que coincide con la de Facebook (53,6).

La presencia del sexo masculino crece ligeramente en Tuenti (55,6 por ciento) y de forma significativa en Twitter (63,3 por ciento). La franja de edad con mayor presencia en las redes sociales en general es de los 30 a los 39 años (34 por ciento de los usuarios), lo que demuestra que este tipo de sitios no son ni mucho menos exclusivos para los más jóvenes. De nuevo, la edad predominante es exactamente la misma en Facebook con el mismo porcentaje.

Los tuiteros, los más maduros
Las cosas cambian en las otras dos redes sociales más populares en España: Tuenti y Twitter. En el caso de la red social de Telefónica, la franja de edad predominante se mueve entre los 20 y los 29 años con un incontestable 42 por ciento de los usuarios.

También hay una muy notable presencia de usuarios de 14 a 19 años (19 por ciento de los usuarios, frente al 9 y 12 por ciento que representan en Facebook y Twitter, respectivamente). Twitter es la red que mejor despierta el interés de los internautas entre 20 y 39 años, que juntos acaparan el 80 por ciento de los usuarios.

En el caso de los tuiteros de 20 a 29 años, representan el 31 por ciento, que se eleva al 39 por ciento en el caso de 30 a 39. El estudio también ha analizado los usos más habituales que los internautas dan a las redes sociales, aunque solo ha analizado este tipo de medio de forma general y Facebook y Twitter como casos aislados (Tuenti en este caso se queda fuera).

Sorprende que los internautas dan exactamente el mismo uso a la red social de Mark Zuckerberg y a la red de 'microblogging'. Twitter también es la que muestra un mayor porcentaje de actividad en todos los usos. De forma aplastante, ver vídeos y fotografías de otros usuarios es la actividad más popular en las redes sociales en general (el 88 por ciento de los usuarios lo hace), al igual que en Facebook (89 por ciento) y Twitter en particular (93 por ciento).

Enviar y recibir mensajes es la segunda actividad más popular en redes sociales (81 por ciento), Facebook (82) y Twitter (88); seguida de buscar amigos y conocidos (79, 79 y 84 por ciento, respectivamente); ver los perfiles de otros usuarios (78,78 y 87 por ciento); y publicar mensajes en el muro/timeline (73, 73 y 77 por ciento).

"Realmente activos"
El estudio también analiza las respuestas de usuarios de Internet españoles para mostrar cómo los consumidores interaccionan con las marcas a través de e-mail y plataformas de redes sociales como Facebook y Twitter.

Con un 79 por ciento de los encuestados siendo accesibles desde una red social y un 96 por ciento que revisa su e-mail al menos una vez al día, el estudio concluye que los consumidores españoles "son realmente activos en términos de comunicación digital", valoran desde eCircle y Mediacom.

Los resultados también llaman la atención sobre el gran solapamiento entre el número de personas a las que se puede llegar a través de boletines por e-mail o marketing en redes sociales, con un 59 por ciento de los usuarios de Internet aceptando mensajes de marketing a través de estos dos canales.

El estudio también concluye que un 25 de aquellos que son activos en redes sociales son ya seguidores/fans de una marca en los perfiles de empresas de dichas redes, estando la mayoría de seguidores/fans de marcas motivados por razones prácticas (por ejemplo: 49 por ciento quiere recibir actualizaciones con la última información y 47 por ciento espera descuentos y ofertas) y sólo un 33 por ciento están motivados por el deseo a demostrar y compartir su convicción en una marca.

En el otro extremo, lo que los consumidores esperan de compañías/empresas en sus perfiles de redes sociales son de mayor a menor medida: noticias y actualizaciones sobre productos, servicios y eventos, comentarios y opiniones sobre producto, respuesta a preguntas y entretenimiento. Es común que, en todos los países Europeos donde se ha desarrollado el estudio, muy pocas personas están utilizando la funcionalidad de compartir, lo que sugiere que las marcas están todavía fallando en beneficiarse de manera efectiva de herramientas para compartir.

En el caso concreto de España, un 57 por ciento de los encuestados afirman desconocer esta función y sólo un 8 por ciento la utiliza. Es evidente que el contenido es el elemento esencial que los consumidores consideran antes de compartir un mensaje. En ese sentido, existe una variación significativa entre las distintas redes con respecto a la cantidad de contenido que se comparte. Twitter tiene el ratio más alto en cuanto a compartir mensajes con contenido de marcas, con un 19 por ciento.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20110613/54169608674/ver-fotos-y-videos-es-la-actividad-mas-popular-en-facebook-y-twitter.html
#41830
Publicado el 14 de junio de 2011 por Jaime Domenech

Google estrena novedades como la búsqueda por voz y mejoras para su búsqueda de imágenes, junto a cambios en la interfaz para las búsquedas a través de dispositivos móviles.

La versión para escritorio de Google llega con una función de búsqueda por voz similar a la que ya se incluye en Android, que al igual que sucede en ese sistema operativo, se activa pulsando el icono de un micrófono y pronunciando los términos que deseamos buscar.

Otra novedad se produce con la llegada de una nueva funcionalidad a la búsqueda de imágenes, que se podrá utilizar haciendo click en el icono de una cámara que se incluirá en la la barra de ese apartado.

Básicamente, el usuario puede optar por subir una fotografía desde su equipo, copiar una URL que incluya la imagen o arrastrarla desde una carpeta de su sistema, para que posteriormente sea analizada por Google con el fin de determinar aquello que cree que puede representar.

El apartado de escritorio también recibe una nueva función Instant, que ha sido bautizada como Instant Pages, que hará que el resultado superior que aparece en una búsqueda se cargue en segundo plano mientras el usuario echa un vistazo al resto.

La interfaz para las búsquedas a través de dispositivos móviles también se ha mejorado con la inclusión de nuevos iconos que aparecen en la parte inferior de la página, y en las búsquedas locales se presenta la localización del usuario en un mapa para que pueda ubicar esos lugares cercanos sin problemas.

Sobre las fechas de implantación de las nuevas funcionalidades, aquellas que corresponden al campo móvil entrarán hoy en servicio, mientras que el resto llegarán la próxima semana.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/14/google-lleva-las-busquedas-por-voz-a-los-pcs.html