Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41811
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado en una sentencia que los países cuya legislación prevé un canon digital para compensar a los autores por las copias privadas (tal y como sucede en España) tienen la obligación de garantizar el cobro del canon digital a los autores, incluso si el vendedor profesional de los soportes de reproducción está establecido en otro Estado miembro.

Esta resolución del Tribunal europeo sentencia el litigio que enfrentaba al Stichting de Thuiskopie, organismo holandés encargado de percibir el canon por copia privada, y la empresa alemana Opus, que comercializa por Internet soportes de reproducción vírgenes a compradores holandeses.

La legislación comunitaria sobre derechos de autor establece que los autores deben ser compensados por aquellas copias de sus obras que se realicen sin su consentimiento.

Aunque la normativa comunitaria no regula quién debe ser el responsable de pagar estas compensaciones, la Justicia europea admitió la creación de un canon por copia privada que se aplica a las empresas que venden los soportes de copia, y del que quedan exentos los usuarios de dichos soportes.

Al entender que Opus debía considerarse el importador y, en consecuencia, el deudor del canon por copia privada, la sociedad holandesa encargada de recaudarlo, Stichting de Thuiskopie, le demandó ante los tribunales. La compañía alemana sostuvo en cambio que son los compradores neerlandeses, es decir, los consumidores individuales, los que deben ser calificados de importadores.

El Tribunal Supremo holandés consideró que los consumidores individuales no podían ser considerados importadores de los soportes vírgenes al ser demasiado difícil su identificación y, por tanto, tampoco eran deudores del canon.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha confirmado la decisión del Tribunal holandés y ha añadido que un Estado miembro cuya legislación prevé el canon por copia privada "está obligado a garantizar, en el marco de sus competencias, la percepción efectiva de la compensación equitativa destinada a indemnizar a los autores perjudicados por el perjuicio sufrido, en particular si dicho perjuicio se ha producido en territorio de dicho Estado miembro".

En el caso en cuestión, el TUE señala que el perjuicio sufrido por los autores se ha producido en territorio holandés, dado que los compradores, como usuarios finales a título privado de las obras protegidas, residen allí.

La sentencia considera imposible percibir tal compensación de los usuarios finales y cree que Países Bajos debe garantizar que la empresa vendedora sea la que pague el canon, y deja claro que "carece de incidencia" el hecho de que los soportes se comercialicen desde otro país, en este caso Alemania.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/16/navegante/1308222017.html
#41812
¿Sabías que tu ordenador puede, literalmente, producir dinero? Dinero virtual, para ser utilizado directamente y de forma anónima en Internet al margen de la regulación de gobiernos y entidades financieras tradicionales. Además, se puede convertir en dinero contante y sonante, gracias a los servicios de cambio de moneda que aceptan BitCoin. En el momento de escribir estas líneas la cotización era de 15 euros por 1 bitcoin.

BitCoin es una moneda electrónica descentralizada, basada en criptografía asimétrica, que reside en una plataforma distribuida P2P. Concebida y desarrollada como proyecto open source por Satoshi Nakamoto en 2009, se caracteriza por facilitar las transacciones por Internet sin intermediarios. BitCoin no está controlada por ninguna autoridad central y su diseño, gracias a la criptografía, garantiza aspectos básicos como la irreversibilidad, no falsificación y no reutilización de las transacciones.

Lo que en sus inicios fue visto como una prueba de concepto ahora comienza a ser aceptado por comercios online, mientras que los servicios de intercambio de moneda que trabajan con la moneda virtual están moviendo millones mensualmente. Prueba del éxito de BitCoin es que varios senadores estadounidenses ya han solicitado que se actúe contra esta nueva moneda, asociándola con el mercado negro y la compra de drogas online. Además, organizaciones como WikiLeaks han incorporado BitCoin como método de donación para evitar los bloqueos gubernamentales.

Al margen de injerencias políticas y el propio diseño de BitCoin, muy interesante, destaca el método de producción y distribución de la moneda. El sistema está concebido para que al final exista en el mercado un número determinado de bitcoins, en concreto 21 millones, hasta la fecha se han repartido más de 6 millones, por lo que aun quedan algo más de 14 millones por asignar. ¿Quién decide y reparte los bitcoins? Nadie, cualquiera los puede generar, o mejor dicho captar, en un proceso que se denomina "minar". La red distribuida crea y distribuye lotes de bitcoins de forma aleatoria a los usuarios que estén ejecutando el software en modo "generar bitcoins", estos lotes incluyen una especie de desafío criptográfico, que se resuelve en función de la capacidad de proceso del ordenador. Es decir, mientras más potente sea el ordenador, más posibilidades de ganar bitcoins.

A día de hoy existen auténticos profesionales en el campo de la "minería" que han construido granjas dedicadas a generar bitcoins, ver por ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=eLt8Se3vVNg. Para aquellos interesados en iniciarse en este terreno, recordarles que en este trabajo rinden mejor las GPUs que las CPUs, y que también deberían hacer cálculos del consumo para encontrar la configuración más óptima.

¿Cual es la "otra" forma de conseguir bitcoins? Por un lado estaría la sustracción directa del monedero virtual de usuarios legítimos, el "wallet.dat", donde se encuentra la llave privada del usuario que facilita operar con su dinero. Existe otra vía que consistiría en poner a "minar" ordenadores de terceros para generar tu dinero, por ejemplo, si eres administrador de una red corporativa podrías utilizar servidores y estaciones de trabajo de la red. También se podría hacer de forma distribuida y masiva por Internet aprovechando sistemas infectados, vía una botnet. De hecho, ya existen algunas versiones del software original diseñadas para ejecutarse de forma oculta y aprovechar los ciclos ociosos de los ordenadores para no levantar sospechas.

Hasta la fecha ninguno de los 42 motores antivirus de VirusTotal detectan estas versiones "especiales" del software cliente de BitCoin. En mi opinión, dadas las circunstancias, no estaría de más que fueran detectadas bajo la categoría de PUA (Potentially Unwanted Application) o similar, de forma que los administradores y usuarios particulares tuvieran la opción de identificar este tipo de software instalado en sus máquinas.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4618
#41813


Microsoft ha dado a conocer una buena noticia para ellos recientemente: el ritmo de adopción de Office en las oficinas se ha multiplicado por cinco con su última versión, tomando como base la velocidad a la que se esparció el pasado Office 2007 en los ordenadores del mundo empresarial. Takeshi Numoto, Vicepresidente de la división Office de la compañía, se ha mostrado confiado tras dar a conocer los datos:

CitarSe dijo que íbamos por el mal camino cuando seguimos invirtiendo en nuestras aplicaciones de escritorio además de la nube. [...] La gente continúa adorando Office en el ordenador.

Teniendo en cuenta que uno de los mayores pilares de Microsoft es el mundo empresarial, la rápida adopción de Office 2010 les permite dar un respiro de alivio asegurándose beneficios y la continuidad de este modelo de software. Paralelamente, la versión en la nube de Office ya roza los cincuenta millones de usuarios. Y si juntamos a los usuarios de la versión "tradicional", ese número aumenta hasta rebasar los 750 millones de personas.

Esta enorme comunidad de usuarios garantiza la continuidad de Office, sin duda. Ahora veremos cómo pinta el futuro: Google prefiere moverlo todo a la web con Google Docs, mientras que Apple prefiere que la nube se convierta en algo invisible y se sigan usando las aplicaciones de escritorio. Microsoft, por el momento, combina estos dos conceptos con Office 2010 y Office 365.

Vía | WinRumors

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/la-adopcion-de-office-2010-esta-siendo-cinco-veces-mas-rapida-que-la-de-office-2007
#41814
artículo de Mario publicado el 16 de junio de 2011

Microsoft nos ha desvelado nuevas informaciones acerca de su próximo sistema operativo, Windows 8, en esta ocasión nos ha revelado el papel que tomará Xbox Live en Windows 8, y el encargado de hacerlo ha sido el vicepresidente de marketing en la división de entretenimiento, Mike Delman.

Xbox Live es uno de los servicios que más ingresos le produce a Microsoft, y la compañía tiene las ideas claras y quiere incorporarlo en su próximo sistema operativo de sobremesa, tras triunfar en su gama de consolas Xbox y tras la reciente incorporación en el sistema operativo móvil de la empresa, Windows Phone7.

Según han informado los chicos de Redmond, en su incorporacióna Windows 8, Xbox Live compartirá similitudes en el diseño y en la filosofía con las de su versión de consolas. Aún no sabemos las intenciones de Microsoft, seguramente el alquiler de películas, reproductor multimedia y quizás compartir el servicio de juegos pueden ser posibles usos compartidos.

Además de esto Microsoft planea interconectar Xbox live y Skydrive para ofrecer un mejor servicio, así pues habrá que esperar al próximo E3 para ver el que Microsoft ha definido como: "Un ecosistema común para teléfonos, consolas, tablets y ordenadores.

FUENTE :http://www.ethek.com/xbox-live-tendra-un-papel-protagonista-en-windows-8/
#41815
Publicado el 16 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Expertos en seguridad han alertado de una nueva amenaza denominada Banbra.GYI con capacidad para robar datos bancarios que está siendo distribuida de forma masiva a través de un falso vídeo del futbolista Neymar.

Este jugador es una de las promesas del fútbol brasileño y está de plena actualidad por la posibilidad de que acabe jugando esta temporada en la Liga española.

Los ciberdelincuentes han sabido sacar provecho de la popularidad de Neymar para distribuir de forma masiva un enlace a un supuesto vídeo en el que aparecería este futbolista en un momento íntimo con su ex pareja.

Si el usuario poco precavido pincha en este enlace se descarga automáticamente una nueva variante de la familia de troyanos bancarios Banbra que los expertos en seguridad han bautizado como Banbra.GYI.

Una vez que el troyano está dentro del equipo tiene capacidad para robar las contraseñas de acceso a servicios bancarios online ya que cuando el usuario visita la web de su entidad financiera es redirigido a un site malicioso en el que, sin darse cuenta, está proporcionando sus credenciales de acceso a los ciberdelincuentes.

Los expertos han confirmado que el Banco Santander y American Express son algunas de las entidades afectadas, aunque sospechan que puede haber más.

Este tipo de troyanos "suelen distribuirse por correo electrónico o redes sociales con links que parecen dirigir a un supuesto vídeo de YouTube, pero en realidad lo que hacen es descargar el troyano en el PC", explica Luis Corrons, director técnico de PandaLabs.

vINQulos

PandaLabs

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/16/el-futbolista-neymar-se-convierte-en-cebo-para-un-nuevo-troyano-bancario.html
#41816
Noticias / IBM cumple hoy 100 años
16 Junio 2011, 13:04 PM
IBM cumple este 16 de junio 100 años desde que fuera fundada en 1911. Para celebrar sus 100 años de historia IBM ha querido hacer un repaso de las innovaciones tecnológicas gestadas en la empresa a lo largo de los años. Por poner tan sólo algunos ejemplos, las primeras tarjetas perforadas de comienzos del siglo XX, las cintas magnéticas de datos (diskettes), el primer gran ordenador empresarial, el primer ordenador personal (PC), el estándar universal del código de barras, las bandas magnéticas de las tarjetas de crédito, etc...

Para compartir sus logros más grandes, IBM ha lanzado la iniciativa Iconos del Progreso que narra la historia de las contribuciones más importantes que ha brindado a la humanidad durante su siglo de vida.

La multinacional estadounidense IBM, empresa tecnológica con más de 400 mil empleados, cumple 100 años consolidando su presencia en 170 países del mundo.

El año pasado, la compañía registró una facturación de casi 100 mil millones de dólares, Además de que impuso récord al lograr por 18 años consecutivos el primer lugar en registro de patentes, con casi 6 mil tan sólo en Estados Unidos.

"A nivel mundial estamos cumpliendo nuestro primer centenario, mientras que a México llegamos en 1927. Actualmente estamos en el top 10 de las mejores industrias trasnacionales, según lo muestran varios estudios globales", comenta Hugo Santana, presidente y director general de IBM México y Centroamérica.

En 2004, IBM decidió salir del mercado de consumo, vendiendo los sectores de PCs, portátiles, impresoras y memorias por unos 15 mil millones de dólares. Posteriormente, ese capital fue invertido en lo que la empresa denomina como 'valor', que se enfoca en crear innovación tecnológica para el sector público, académico, corporativo y empresarial.

"A veces la gente se confunde porque nuestra marca ya no se ve a nivel del consumidor final, sin embargo, seguimos siendo líderes en tecnología. Somos una empresa que vale 100 mil millones de dólares, de las más grandes en el mercado al que nos enfocamos", precisa el directivo.

IBM, explica, está detrás de muchas cosas: "Tenemos 100 por ciento de participación de mercado en los videojuegos, pues todas las consolas Nintendo Wii, Xbox y PlayStation

tienen un cerebro Cell de la familia Power, desarrollado por IBM con capacidades de multiprocesamiento en el manejo de imágenes. Además estamos en los procesadores que tienen la mayoría de los coches".

La firma ha decidido enfocarse a las instituciones, tanto públicas y privadas, como académicas, no directamente con el consumidor. En esos mercados, Santana asegura que venden 100 mil millones de dólares anualmente, de los cuales 20 mil millones son en hardware (servidores y almacenamiento para corporativos), 20 mil millones de software (enfocado a grandes empresas como bancos, aerolíneas o compañías de telecomunicaciones), y 60 mil millones son servicios tecnológicos como out sourcing y software factory, así como servicios tecnológicos tradicionales.

Vía: IBM prensa

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/empresas/noticias/ibm-cumple-hoy-100-anos
#41817
El sitio de la CIA estuvo fuera de servicio el 15 de junio, posiblemente como resultado de un ciberataque. El grupo Lulzsec (Lulz Security) se adjudica vía Twitter la responsabilidad por el ataque.

Diario Ti: Diversos medios estadounidenses informan que el sitio cia.gov estuvo fuera de servicio de manera intermitente durante la tarde del miércoles 15 de junio, lo que podría deberse a un ataque de negación de servicio.

Según el sitio Gawker, el ataque no tendría una motivación política por parte de Lulz, sino más bien impresionar a un crítico.

La situación se habría originado en una discusión sostenida vía Twitter entre algunos integrantes de Lulz, y un crítico que les calificó de "banda de aficionados".

"DDoS no es hacking"

Un usuario de Twitter que firma como Quadrapodacone se refirió a los actos de sabotaje cibernético de Lulz como travesuras de niños, que no podían compararse con un hacking auténtico. "Dejen de autodenominarse hackers. Dan una mala reputación a los hackers. De veras: DDoS (ataque distribuido de negación de servicio) no es hacking", escribió Quadrapodacone vía Twitter.

Luego, Quadrapodacone retó a Lulz con el siguiente mensaje: "Fbi.gov o Cia.gov. Intenta cambiar el texto o algo similar".

Menos de una hora más tarde, Lulz publicó el siguiente mensaje: "Hola Jackhammer (en referencia a una figura del mismo nombre). Aquí tienes; ya hemos intervenido dos sitios gubernamentales". Con ello, se referían al ataque contra el sitio de la CIA. Se trata de un ataque DDoS, un método al que recurren frecuentemente Lulz y Anonymous.

Sin embargo, Quadrapodacone no se dejó impresionar. En su respuesta, dice que "cualquier idiota" puede dejar fuera de servicio un sitio generando tráfico masivo de llamadas falsas al servidor. Quadrapodacone recalca además que el sitio de la CIA volvió a estar disponible rápidamente.

Quadrapodacone tiene razón, un ataque de tipo DDoS no requiere la misma destreza y capacidad que una intervención de tipo "defacement", como la que afectó a nuestra propia publicación en marzo de 2003.

En ésta página, Lulz Security presenta una lista completa de sus intrusiones y actos de sabotaje.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=29987

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_web_de_la_cia_queda_sin_servicio_unos_minutos_tras_sufrir_un_ciberataque-t330739.0.html
#41818
Noticias / Ipiari, un buscador español
16 Junio 2011, 02:14 AM
La Universidad de Murcia presenta hoy formalmente un nuevo buscador. Se trata de Ipiari. La propia universidad explica en su web que "en la actualidad contamos con muchos buscadores de información en la red, muchos de ellos muy conocidos a nivel mundial, pero que siempre muestran la información de los resultados en caracteres o letras. En Murcia ya años atrás, el equipo Ipiari, hizo un estudio en el cual se demuestra que las personas prefieren los resultados en frases + imágenes".

El proyecto cuenta con varios premios. Según destaca la universidad, facilita las búsquedas de información en la red y minimiza el tiempo de la obtención de resultados ya que presenta resultados en frases + imágenes y además brinda al usuario la comodidad de abrir cualquier resultado dentro de la misma interfaz del buscador sin salirse de Ipiari y manteniendo siempre a disposición todos los resultados encontrados.

El buscador integra un traductor y permite compartir los resultados en distintas redes sociales. Hay versiones para iPhone e iPad. A la hora de realizar la búsqueda se puede seleccionar el idioma de los resultados en una lista donde aparecen distintas variantes del español y el inglés así como otros idiomas, desde el francés al japonés o el hebreo.

Los directores de este buscador son José Junior Villagomez Melgar (Bolivia), Tomás Franco Toledo (España) y Jefferson Durán Escalante (Colombia).

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Ipiari/buscador/espanol/elpeputec/20110615elpeputec_2/Tes
#41819
Lulz Security (LulzSec) dice que ha atacado la página web pública de la Central de Inteligencia de EEUU, la CIA.

La página web, www.cia.gov, no estuvo disponible durante unos minutos del miércoles por la tarde, inmediatamente después el grupo anunció el ataque a través de Twitter.

"Estamos investigando esas informaciones", ha dicho una portavoz de la CIA.

El grupo Lulz atacó un servidor del Senado estadounidense el fin de semana pasado y publicó información sacada de los servidores del cuerpo legislativo.

Hasta el momento este grupo también ha atacado la web de la cadena de televisión Fox, de orientación conservadora; la radio pública estadounidense PBS, según dijeron, en señal de protesta contra el documental emitido sobre el presunto informante de Wikileaks; y el robo de datos de clientes de Sony Pictures Entertainment.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/16/navegante/1308178483.html

Más información : https://foro.elhacker.net/noticias/lulz_security_se_jacta_de_haber_hackeado_el_sitio_de_la_cia-t330772.0.html
#41820
Estados Unidos quiere juzgar por su cuenta a los administradores de sitios web de enlaces P2P y que se enfrenten en sus tribunales a posibles penas de prisión. El país norteamericano ha pedido a la Justicia de Reino Unido la extradición del administrador de un sitio web de enlaces a contenidos protegidos con derechos de autor.

De la mano de Torrentfreak.com conocemos el caso de Richard O´Dwyer, ciudadano británico de 23 años a quien se le acusa de ser el administrador de la web TVShack, que proveía de enlaces externos a material protegido con derechos de autor. A pesar de que la web nunca albergó ningún tipo de contenido protegido con copyright, hace tres semanas fue detenido por la policía y retenido en la mayor prisión de Reino Unido.

A la espera de una sentencia firme en su país de origen y residencia ha salido a la luz pública que las autoridades de Estados Unidos pretenden la extradición de O´Dwyer a su territorio para juzgarle bajo la acusación de infringir la propiedad intelectual en Estados Unidos. La madre del acusado fue la primera en calificar esta petición como una "locura" ya que confía en el sistema judicial británico.

Ben Cooper, abogado especializado en casos de extradición y en derechos humanos, se encarga de defender a O´Dwyer y ha señalado que su defendido administraba una web que no estaba hospedada en ningún servidor estadounidense, por lo que cualquier juicio debería tener lugar en su territorio de residencia, no a miles de kilómetros de ésta. En un caso similar a TVShack en el país británico, concretamente el de la web TV-Links, la Justicia acabó por no condenar a los administradores. Hasta septiembre O´Dwyer no comparecerá ante el juez, que decidirá si extraditarle o no.

El caso de Rojadirecta

Es inevitable pensar si el país norteamericano pretende hacer de este tipo de medidas una tónica general y pedir la extradición de aquellos administradores de sitios web de enlaces a contenido con copyright de la industria cultural estadonunidense. Los dominios de TVShack fueron secuestrados en su momento por las autoridades de EEUU, al igual que sucedió con algunas webs como la española Rojadirecta, aunque en este caso resultaría incomprensible que se extraditase a sus administradores porque la propia Justicia española sentenció que no cometían delitos contra la propiedad intelectual.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6258-eeuu-pide-la-extradicion-del-administrador-de-una-web-de-enlaces-para-condenarle-a-prision.html