Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41781
Un fallo informático ha provocado la suspensión de todos los vuelos programados de la aerolínea United Airlines, informan las ediciones digitales de medios estadounidenses. No obstante, según ha anunciado la compañía a través de su cuenta de twitter, el sistema ya ha sido restablecido y se ha iniciado el proceso para retomar las operaciones aéreas.

La compañía ha dicho a sus clientes perjudicados por la suspensión de todas sus operaciones que pueden hacer nuevas reservas, "sin penalización".

United Airlines no ha facilitado datos sobre el número de operaciones ni pasajeros afectados por la suspensión de las operaciones e informó a través de su cuenta oficial en Twitter que los perjudicados pueden hacer ya sus nuevas reservas de vuelos.

Según fuentes de United Airlines citadas por estos medios, los fallos comenzaron a las 8.15 PM (00.15 GMT) hora de Nueva York y afectaron a las salidas de los vuelos, las operaciones en los aeropuertos y el sistema de reservas. Numerosos clientes de la aerolínea con base en Chicago se vieron anoche atrapados en los aeropuertos de Estados Unidos.

Desde ese momento, los técnicos trataron de resolver el problema, que parece haber sido subsanado. La aerolínea responde a los pasajeros por la red Twitter ya que la página de United en Internet también se ha visto afectada por el fallo.

United se fusionó en octubre del pasado año con Continental Airlines para crear la mayor aerolínea mundial, con un volumen de negocios calculado en torno a los 29.000 millones de dólares y con más de 370 destinos.

Las dos compañías mantienen todavía su propia estructura informática, por lo que los vuelos de Continental no se han visto afectados por la avería.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2011/06/18/estados_unidos/1308374800.html
#41782
El directivo Christian Hernández augura el auge del comercio en redes sociales

En las oficinas de Facebook en Madrid no hay billares ni futbolines ni clavos en las paredes para colgar las bicis. El aspecto es absolutamente señorial, en pleno corazón económico de la capital. En la planta 18, en una pequeña sala, se aprecia por fin la enseña azul de una compañía que aglutina una marea de casi 700 millones de personas en todo el mundo, 15 de ellos en España. "El 50% de estos usuarios acceden diariamente a la red social", asegura Christian Hernández, director de Desarrollo de Negocios Internacionales de Facebook, que ha visitado Madrid para intervenir en Red Innova.

La compañía centró el foco de su estrategia inicial en atraer usuarios y, después, a las marcas. La tercera clave, ahora, son los desarrolladores. El factor tecnológico es vital en Facebook, hasta el punto de pensar en adquisiciones de compañías para incorporar ingenieros. "No nos planteamos adquisiciones de empresas de aplicaciones verticales. Si acometemos alguna compra de compañías es, principalmente, para incorporar el talento de los mejores ingenieros", concluye Christian.

Su aterrizaje coincidió con la reciente noticia de que la red social había experimentado descensos de audiencia en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Lugares en los que más del 80% de los internautas está dado de alta en su servicio. Hernández considera que esos datos no son exactos. Según la herramienta interna de Facebook, los usuarios siguen creciendo. "Es la mejor red social. Nos falta todavía un poco. Lo ha dicho Mark Zuckerberg públicamente, que quiere llegar a 1.000 millones en todo el mundo. Hay muchos países donde seguimos creciendo y estamos volcados en conseguir esta misión", apunta Hernández, en cuya trayectoria profesional se cuenta haber pasado por Google y Microsoft en cargos similares.

Un pasado tecnológico que le hizo vivir el desplome de las puntocom en los noventa. Quizá por eso muestra escepticismo ante los indicios de salida a Bolsa: "Ya lo he visto una vez. Pasé por eso y hasta que no lo vea no lo voy a creer".

Cualquier cifra que se tome de Facebook resulta impactante. Con un total de 900 millones de páginas y grupos o eventos que dan como resultado 30.000 millones de piezas de contenido. Doscientos millones de personas juegan en la red social y ejecutan pequeños pagos, ya sea para abonar su granja virtual o para mejorar el restaurante ficticio. La empresa tiene una moneda propia que está evolucionando hasta el punto de convertirse en el estándar de transacción dentro del servicio: los Facebook Credits.

"Nació como una moneda virtual para que los usuarios realizaran pequeñas transacciones en los diferentes juegos. Era más sencillo con una moneda única. Ahora las marcas ofrecen más cosas. Una compañía promocionó el estreno de la película y para verla permitía pagar de esta manera. Cada día se suben miles de contenidos a la plataforma. Poco a poco, Facebook Credits se está convirtiendo en una moneda digital más amplia de lo pensado inicialmente", explica. Las compañías, de este modo, tienen la oportunidad de crear ingresos desde dentro del propio ecosistema.

Facebook podría considerarse como un país en sí mismo, en el que cientos de compañías operan. "Amazon, por ejemplo, en Estados Unidos tiene integrada su tienda con Facebook. Imagina poder entrar en la página y conocer los cumpleaños próximos de tus amigos, o los productos que tienen señalados como deseados, a través de un me gusta. Ebay lo integra para facilitar las compras de grupos entre amigos de manera automática. Además, todo tu círculo de amigos se informa sobre los productos adquiridos", expone con ilusión. Las posibilidades alrededor del llamado comercio electrónico social son innumerables.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Facebook/compra/empresas/tener/ingenieros/elpepirtv/20110618elpepirtv_1/Tes
#41783
artículo de Laura Fernández publicado el 18 de junio de 2011

Yahoo! ha anunciado la incorporación de una nueva función en sus búsquedas que nos permitirá encontrar aquellas aplicaciones que estemos buscando. Con la proliferación de los smartphones el número de descargas de aplicaciones se ha disparado notablemente. Por ello, no es de extrañar que se intenten mejorar los motores de búsqueda de aplicaciones para encontrar las más populares, las más descargadas, nuevas o útiles. Yahoo! ha tenido esto en cuenta y ha incorporado a su buscador tradicional esta opción. Asimismo, como la gran mayoría de las búsquedas se realizan desde los teléfonos móviles, éste también ha lanzado una nueva herramienta: AppSpot, que permitirá realizar estas búsquedas en terminales que dispongan de iOS o Android.

Entre las características del navegador está el hecho de que quieren destacar aquellas aplicaciones que no están del todo visibles para el usuario, que aún las tiene que descubrir; Asimismo, la idea es ofertar aquellas que son más populares, por lo tanto uno de los parámetros en los que se fijará Yahoo! tendrá que ver con el número de descargas y con sus menciones en las redes sociales. Por último, también será mostradas en categorías, tal y como estamos acostumbrados en los terminales móviles.

Aunque no es el invento del siglo, nunca está de más disponer de otras opciones a la hora de buscar o mirar cuales son las novedades entre las aplicaciones.

Fuente: Yahoo! Apps

LEIDO EN :http://www.ethek.com/yahoo-lanza-un-buscador-de-aplicaciones/
#41784
Cita de: simorg en 18 Junio 2011, 01:37 AM

.....pero hay más...(La que escribia tan bién...no recuerdo ahora el Nick)


Salu2

Gabriela, quizás ?
#41785
El grupo que atacó a la CIA podría estar hostigando al canal 4chan

Los grupos de hackers Lulzsec y Anonymous están en guerra civil. Lulzsec está convencido de que un aviso para denunciar a sus miembros ante el FBI es de gente de 4chan, una de las plataformas utilizadas por Anonymous para organizar sus acciones. Siempre a través de Twitter, Lulzsec ha iniciado la emisión de mensajes contra Anonymous en un lenguaje un tanto críptico. De uno de ellos se deduce que ha llegado a lanzar un ataque contra 4chan.

El 12 de junio, Lulzsec ya lanzó un mensaje en la citada red social en la que marcaba sus diferencias con Anonymous. "Si quieres ética ve a llorar a Anonymous. Los verdaderos lulzfans esperan el siguiente día para tener más diversión".

Lulzsec, que algunos analistas consideran un grupo desgajado de Anonymous, siempre ha reivindicado que sus acciones tiene un único motivo: divertirse. Ello les diferenciaría de Anonymous que justifican sus asaltos por razones ideológicas. El ataque a servidores y empresas de juegos por parte de Lulzsec, por ejemplo, no es compartido por Anonymous.

La última acción conocida de Lulzsec ha sido el ataque a un empresa australiana dedicada al resgistro de dominios. El botín conseguido es una lista de 62.000 direcciones de correo y contraseñas.

Ambos grupos emplean mayoritariamente el mismo sistema de ataque: la denegación de servicio (colapso de servidores gracias al envío simultáneo de miles de peticiones). A Lulzsec se le atribuye el ataque de esta semana a la web de la CIA abierta a los internautas, que permaneció inactiva durante unos minutos, y a la del Senado de Estados Unidos. También ha reivindicado que hace un par de meses asaltó la sede digital de la compañía de videojuegos Bethesda, editora de Brink. LulzSec -cuyo nombre mezcla el concepto "lulz", risas a costa de la víctima de una broma, y "sec" de seguridad- asegura que ha conseguido datos personales de 200.000 jugadores de Brink. Igualmente ha estado detrás de varios ataques a Sony. Uno de ellos, implicó el robo según Lulzsec de un millón de datos de afiliados a sonypictures.com, cifra que Sony rebajó sensiblemente. Fox y la televisión pública de EE UU han sido otros de sus objetivos.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Guerra/civil/Lulzsec/Anonymous/elpeputec/20110617elpeputec_2/Tes
#41786
Adobe ha publicado una serie de boletines de seguridad para solucionar diversas vulnerabilidades en sus productos (Acrobat Reader, Flash player, Coldfusion...), entre ellos, un parche para solucionar un fallo en Flash que está siendo aprovechado en estos momentos por atacantes para instalar malware.

Según la propia clasificación de Adobe, los boletines presentan un nivel de gravedad "crítico" por lo que recomienda la inmediata aplicación de las correspondientes actualizaciones. Además, el día de publicación y consiguiente parcheo, se une al de Microsoft, que el mismo día publicó 16 boletines para corregir 34 vulnerabilidades.

Los boletines publicados son:

* APSB11-14: Corrige dos vulnerabilidades en Coldfusion.

* APSB11-15: Corrige dos vulnerabilidades en LiveCycle Data Services, LiveCycle ES y BlazeDS

* APSB11-16: Boletín de gravedad crítica. Corrige 13 vulnerabilidades destacando principalmente la ejecución de código. Algunos fallos solo afectan a la versión X, y ya fueron corregidas anteriormente en versiones anteriores.

* APSB11-17: Boletín de gravedad crítica. Corrige 24 fallos de seguridad en Shockwave

* APSB11-18: Boletín de gravedad crítica. Corrige un fallo de seguridad en Flash Player. Este boletín aparece solo 9 días después de otro boletín que corregía otros fallos de seguridad críticos en Flash. La versión de Android del parche tendrá que esperar a finales de esta semana.

Las actualizaciones están disponibles desde:
http://get.adobe.com/flashplayer/

Borja Luaces
bluaces@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4619
#41787
Noticias / El Duke no está para bromas
18 Junio 2011, 02:08 AM
Ni el Duke, ni 2K. Buena se ha armado estos días a raíz de un tweet de la agencia de comunicación encargada de la promoción de Duke Nukem Forever, The Redner Group, por unas supuestas amenazas a todos aquellos que pusieran mala nota al regreso de la saga.



El tweet en cuestión, que podemos ver más arriba, viene a decir algo así como "Muchos [medios] han ido demasiado lejos con sus análisis. Estamos revisando quien va a llevarse un juego la próxima vez y quién no en función del veneno [de las críticas]". Viniendo de cualquier otro juego nos lo podríamos tomar en serio. Viniendo de una franquicia que lleva 13 años esperando un juego y que ha hecho de la autoparodia su propia bandera, había que cogerlo con pinzas.

El resultado: 2K ha rescindido su colaboración con The Redner Group y tanto unos como otros se han cansado de repetir que todo era una broma (de la que los primeros, aseguran, ni siquiera estaban al tanto) y que no había ninguna intención de amenazar a ningún medio.

Todo ha llegado a raíz de las malas notas que Duke Nukem Forever ha ido recogiendo en los medios desde su salida la semana pasada. Y aunque no es el tema de este post, la relación de los medios con la industria siempre ha sido muy criticada, con veladas acusaciones de compra de notas y amenazas de retirada de publicidad. Un clásico.

En todo caso y volviendo al Duke: menos tonterías y un poco más de sentido del humor.

No os perdáis la nueva Marca Player, a la venta este viernes, que repasa todas las novedades del mes. En su número 34 podréis encontrar toda la información sobre Modern Warfare 3. ¡Todo por 1'90€!

También hemos estado en el E3, la feria más importante del sector para traerte todas las grandes novedades del año. Y, además, dos guías: The Witcher 2 y Dungeon Siege 3.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/mundoplayer/2011/06/17/el-duke-no-esta-para-bromas.html

Relacionado :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/editor/Duke/Nukem/Forever/castigara/periodistas/han/criticado/juego/elpeputec/20110617elpeputec_4/Tes
#41788
Los consumidores dispondrán de ese plazo para poder retractarse de la compra sin tener que motivar su decisión y sin ningún coste

Los consumidores europeos dispondrán de un plazo de devolución de 14 días para las compras por Internet durante el cual se podrán retractar sin tener que motivar su decisión y sin ningún coste, según se recoge en una norma aprobada este jueves por los países de la UE y la comisión de Mercado Interior de la Eurocámara. En España, este periodo de reflexión es actualmente de 7 días.

La directiva será ratificada por el pleno del Parlamento el 23 de junio y se publicará en el diario oficial de la UE en octubre. A partir de entonces, los Estados miembros tendrán dos años para trasladarla a sus respectivas legislaciones nacionales. En la actualidad, el plazo de reflexión durante el cual puede anularse una compra por Internet oscila entre siete días (el mínimo que marca la normativa de la UE vigente) y quince días según el país del que se trate.

La nueva norma, que tiene como objetivo mejorar la confianza de los consumidores y dar un impulso a las compras transfronterizas por Internet, fija un plazo de 14 días. El vendedor deberá hacer llegar el producto al consumidor lo antes posible y no más tarde de 30 días tras la conclusión del contrato. Si se excede este plazo, el usuario tendrá derecho a rescindir el contrato y el vendedor tendrá que devolver todo el dinero.

Además, en caso de que se use una tarjeta de pago, la norma prohíbe que se cargue al consumidor una comisión superior al coste que tiene para el vendedor el uso de ese medio de pago. La directiva deja claro que, cuando un consumidor no haya sido informado de antemano sobre todos los costes extra y las tasas adicionales, no estará obligado a pagarlas y tendrá derecho a que se le devuelvan.

Finalmente, se exige al vendedor proporcionar al usuario una información completa sobre el producto (que incluya por ejemplo sus características, dirección e identidad del vendedor, precio con todos los impuestos adicionales y coste del envío), de forma que pueda elegir con conocimiento de causa.

FUENTE :http://www.publico.es/dinero/382483/la-ue-fija-en-14-dias-el-plazo-de-devolucion-para-las-compras-por-internet
#41789
Muchas voces críticas sostienen que podría infringir el derecho constitucional que garantiza la privacidad en las comunicaciones

El Parlamento japonés aprobó hoy una ley que criminaliza la creación y distribución de virus informáticos, pese a las voces críticas que sostienen que podría infringir el derecho constitucional que garantiza la privacidad en las comunicaciones. La nueva ley castiga la creación o distribución de un virus sin causa razonable con hasta tres años de prisión o multas de 500.000 yenes (cerca de 4.380 euros).

Además, la obtención o el almacenamiento del virus será penalizado con hasta dos años de prisión o multas de 300.000 yenes (unos 2.630 euros), informó la agencia local Kyodo.

Uno de los aspectos polémicos de la norma es que ésta permite copiar o incautar información de servidores de internet que estén conectados a ordenadores que hayan sido requisados en el curso de una investigación. También permite a las autoridades solicitar a los proveedores de servicios de internet que conserven datos de comunicaciones, tales como nombres de remitentes y destinatarios de correos electrónicos, por un plazo de hasta 60 días. Esta situación ha recibido críticas, acusando al Gobierno de limitar la privacidad en las comunicaciones.

Las autoridades niponas han tenido problemas para investigar ataques cibernéticos contra oficinas gubernamentales, corporaciones o individuos ante la ausencia de una ley nacional específicamente trazada para castigar la creación de virus y otros actos que dañen redes informáticas.

Con la aprobación de la ley, el Gobierno nipón tiene la intención de suscribir definitivamente el Convenio sobre Ciberdelincuencia que, pese a ser aprobado por el Parlamento en 2004, no fue oficialmente ratificado ante la ausencia de normas de ámbito local en este terreno. El Convenio sobre Ciberdelincuencia, firmado desde 2004 por 31 países, exige a las partes criminalizar el acceso no autorizado a sistemas informáticos, el almacenamiento de pornografía infantil o la vulneración de derechos de autor.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/382488/japon-aprueba-una-ley-que-criminaliza-la-creacion-de-virus-informaticos
#41790
Ningún tipo de información bancaria ha sido robada.

Esta vez le ha tocado el turno a Sega de sufrir el ataque de los hackers.

A lo largo de esta mañana, Sega ha enviado un correo electrónico a todos los miembros de los foros de Sega Pass, anunciando que se había detectado una entrada no autorizada en su base de datos durante las últimas 24 horas y que se había cerrado el servicio.

"Hemos tomado inmediatamente la acción apropiada para proteger a nuestros consumidores", se puede leer en el comunicado. "Hemos empezado una investigación para conocer el alcance de la infracción en nuestros sistemas públicos".

"Hemos identificado que un número de direcciones de correo electrónico, fechas de nacimiento y contraseñas encriptadas de algunos miembros de Sega Pass han sido obtenidas".

También han asegurado que ningún tipo de informacion sobre pagos ha sido robada, ya que Sega no las almacena.

Enlaces Relacionados:
Artículo original

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/57516/sega-sufre-un-ataque-por-parte-de-unos-hackers/