Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41661
Microsoft Security Essentials 2.1.1116.0 es la última versión recién lanzada y que ya está disponible para descargar de este gran antivirus de Microsoft, el más utilizado del mundo según un estudio realizado. Seis meses después del lanzamiento de su anterior versión, nos llega una nueva versión de este efectivo antivirus gratuito, el cual cuenta con protección en tiempo real, protección contra rootkis y malware, integración con el firewall de Windows y servicio dinámico de firmas. Microsoft Security Essentials (MSE) está disponible en español para Windows XP (32 bits), Windows Vista y Windows 7, tanto en versiones de 32 bits como de 64 bits.

Además de las funcionalidades antes citadas, Microsoft Security Essentials incluye una característica llamada sistema de inspección de redes, la cual ofrece protección contra vulnerabilidades de seguridad existentes en internet (Conficker y similares). Podemos ver todas las características de Microsoft Security Essentials en este enlace.

MSE es un antivirus ideal para equipos menos potentes, pues para Windows XP necesita como requisitos mínimos una CPU de 500 MHz o superior, y memoria RAM de 256 MB o superior, y en el caso de Windows Vista y Windows 7, una CPU de 1,0 GHz o superior y memoria RAM de 1 GB o superior.

Por el momento no se dispone de ningún listado oficial de cambios de Microsoft Security Essentials 2.1.1116.0.

Podemos bajar Microsoft security Essentials en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial, o bien actualizar Microsoft security Essentials desde el propio programa si ya lo tenemos instalado:

–> Descarga Microsoft Security Essentials

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/06/28/microsoft-security-essentials-2-1-1116-0-nueva-version-del-efectivo-antivirus-gratuito-de-microsoft/
#41662
El sumario del 'caso Anonymous' recoge hasta cinco transcripciones de conversaciones entre uno de los acusados de pertenecer a la grupo 'hacker' y su abogado defensor, en las que se puede leer parte de la estrategia de la defensa, un hecho "grave", en opinión del propio letrado, que puede afectar al derecho a la defensa.

Para 'pinchar' un teléfono, al afectar varios derechos fundamentales, se necesita una orden judicial. El pasado 21 de mayo, la juez titular del juzgado de instrucción número 4 de Gijón, Ana López Pandiella, ordenó realizar escuchas a uno de los tres supuestos 'líderes' de Anoymous en España.

La juez justifica esta petición en la "gravedad de los hechos", ya que sostiene que desde un servidor propiedad del acusado "se organizó el ataque a la página web de la Junta Electoral Central y las páginas web de los partidos PSOE, PP y CiU (...) siento también muy posible que mantenga relación con los demás miembros de Anonymous". La gravedad de los hechos radica, según la juez, en "los daños que podrían ocasionarse teniendo en cuenta el periodo electoral" y en "el aumento de este tipo de ataques en los últimos meses de indudable trascendencia social".

Los ataques a los que se refiere la juez son ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS), que se basan en bloquear el acceso a una página web mediante peticiones masivas desde múltiples ordenadores hasta su bloqueo.

Según ha podido comprobar el Navegante, en el sumario se incluyen 149 hojas de transcripciones, y en algunas de esas conversaciones aparecen reflejadas algunas de las estrategias de la defensa.

Estrategias de la defensa

Por ejemplo, en el folio 61 del documento que reúne las transcripciones de las escuchas al acusado R. T. S. se reproduce íntegra una conversación del 27 de mayo en la que su abogado, David Maeztu, comenta con su cliente su intención de plantear la nulidad de su identificación a través de la dirección IP.

"Aquí la clave de esto está en que el delito que se te imputa no tiene relevancia como para que haya procedido a la identificación, entonces, todo lo demás está viciado de nulidad, y eso es lo que yo pediría en principio", dice Maeztu en las transcripciones literales. Dicho abogado planteó efectivamente esta cuestión a la juez, quien la desestimó.

En su propio blog, Maeztu ya apuntaba recientemente que "perseguir a alguien por los delitos de denegación de servicio se enfrenta al problema de que no se puede identificar a quien está detrás de una dirección IP porque el delito de daños del artículo 264.2 no es un delito grave, ya que la pena es inferior a 5 años de prisión".

El abogado también añadía en su post que "la Policía trata de buscar la manera de elevar el nivel del delito para saltarse la limitación legal, razón por la que intenta reconducir todo lo que tenga que ver con Anonymous la consideración de estar ante un delito de pertenencia a una organización criminal", que es más grave.

Otras conversaciones entre el abogado y su cliente giran en torno a los momentos en los que el acusado tenía acceso a Internet -por la naturaleza de su trabajo como marino mercante-, un asunto clave para la defensa también ya que pretendía demostrar que estaba embarcado los días en los que algunos de los supuestos ataques a sitios web se produjeron (folios 76 y 79 del informe de transcripción de escuchas).

Transcripciones y SITEL

En una conversación telefónica que el Navegante mantuvo con el abogado David Maeztu, éste quiso remarcar que el asunto "tiene la suficiente gravedad como para ser comunicado tanto al juzgado como al colegio de abogados". "Mi nombre aparece identificado como abogado, es decir, que quienes han transcrito lo grabado sabían que yo era su abogado", afirma Maeztu. "Y aún así siguieron reproduciendo las conversaciones".

La pregunta es casi inevitable: ¿Cabe la posibilidad de que se hubiera utilizado las escuchas entre abogado y cliente para 'torpedear' parte de la defensa? Maeztu prefirió no especular durante la conversación con el Navegante. Pero no dejó de llamar la atención sobre el hecho de que "en principio la causa se inicia por un delito de daños" informáticos del artículo 264.2. Los otros dos detenidos están acusados, además, de asociación ilícita.

Las transcripciones de las conversaciones grabadas son proporcionadas por la Policía a partir de las grabaciones que efectúa el Sistema Integrado de Interceptación de Telecomunicaciones (SITEL). Lo que entrega la Policía al juez es un soporte digital con el contenido íntegro de todo lo grabado, y una selección de transcripciones literales de las conversaciones consideradas 'relevantes' para el caso.

"SITEL lo graba todo, y ahí no está el problema; no obstante, la anotación en la que se me identifica como abogado es una intervención humana, no tiene que ver con el sistema". Ahora le queda luchar en el juzgado para que dichas escuchas se eliminen del sumario, algo que depende de la juez.

Maeztu apunta que el trabajo de la Policía es, "en teoría, analizar las conversaciones y sacar conclusiones". "Lo que pasa es que me da la sensación de que aquí se ha hecho al revés: tenían una conclusión y se pusieron a analizar las conversaciones".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/27/navegante/1309183373.html
#41663


Aunque los desarrolladores y usuarios más hábiles ya podían probar esta característica, Google va a empezar a expandir oficialmente el botón +1 a la gran mayoría de países del mundo. Para los que no sepan de qué botón estamos hablando, +1 consiste en un intento más de Google para 'socializar' sus páginas de búsqueda aprovechando las cuentas de Google y añadiendo recomendaciones a los resultados de esas búsquedas.

Oficialmente el botón +1 estaba sólo disponible en los Estados Unidos y en inglés, pero desde hoy mismo empezará a aparecer en las páginas de Google del Reino Unido, Alemania, Japón y Francia. Poco tiempo después empezaremos a ver +1 en el resto de países, incluido España, donde la compañía de Mountain View colaborará con el periódico El País para integrar ese botón en los artículos de su portal web.

Aprovechando la ocasión, Google anima a todas las publicaciones fuera de los Estados Unidos a integrar las recomendaciones +1 en sus páginas. Basta con añadir un código HTML donde queramos, al estilo de los botones 'Me gusta' de Facebook o los de Twitter. Si el botón termina por tener un buen uso, muy pronto veremos los resultados de nuestras búsquedas en Google ordenadas según la cantidad de personas que lo hayan recomendado. Opcionalmente, por supuesto.

Vía | Google Webmaster Central Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/google-comienza-a-expandir-su-boton-1-mas-alla-de-los-estados-unidos
#41664
La industria cultural sigue buscando la forma de perseguir a los usuarios que descargan contenidos protegidos con derechos de autor. Si bien la persecución se ha intensificado en las redes P2P como BitTorrent, observando el auge de los servidores de alojamiento y descarga directa como Megaupload, ahora buscan identificar a todos los usuarios de estos servicios.

Según leemos en Bitelia, la industria cinematográfica estadounidense, representada en la MPAA, asociación que engloba a las principales compañías del mundo del cine, se encuentra en pleno proceso de lucha con el servicio de alojamiento y descarga de archivos Hotfile. El objetivo de la MPAA es hacerse con todos los datos de los usuarios que suben y bajan material protegido con copyright a través de este servicio, similar a otros más conocidos como Megaupload, Rapidshare o Mediafire.

Aunque en su momento Hotfile ya cerró las cuentas de los presuntos infractores de la propiedad intelectual a petición de los titulares de los derechos de autor, compañías como Disney, Twentieth Century Fox, Universal, Columbia o Warner pretenden ahora ir más allá y esperan que los gestores del servicio les faciliten tanto datos personales de los usuarios (direcciones IP, nombres de usuario...) como el código fuente de la web. Igualmente, se han pedido datos estadísticos y registros de acceso de los contenidos disponibles en la plataforma online.

La industria cinematográfica también ha solicitado conocer información financiera del sitio web, lo que confirma que las pretensiones de la MPAA no son precisamente puntuales. Por su parte, Hotfile ha mostrado su disposición a colaborar pero no ha concretado hasta qué punto cederá a las presiones de la industria de Hollywood.

Si acaba aceptando todas las solicitudes que reclama la MPAA la espantada de usuarios a otros servicios que protejan más su privacidad se da por sentada. No obstante, hay que tener en cuenta la resolución del litigio, porque en caso de que la Justicia dé la razón a la industria del cine otros servicios como los citados anteriormente y sus usuarios podrían situarse en el punto de mira de los gigantes del sector.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6335-la-industria-cultural-quiere-recabar-todos-los-datos-de-usuarios-de-servicios-de-descarga-directa.html
#41665
Foro Libre / Habilidades ...
28 Junio 2011, 13:21 PM
 Reunidos en una comida en una casa de campo :




1-
El ingeniero ordenó a su perro:
¡ Escalímetro , muestra tus habilidades! · El perro agarró un martillo, unas tablas y se armó el solo una perrera.
· Todos admitieron que era increíble.




2-El contable dijo que su perro podía hacer algo mejor:
¡ Cash Flow , muestra tus habilidades!
· El perro fue a la cocina, volvió con 24 galletas y las dividió en 8 pilas de 3 galletitas cada una.
· Todos admitieron que era genial..








3- El químico dijo que su perro podía hacer algo aún mejor:
¡ Óxido , muestra tus habilidades!
Óxido caminó hasta la nevera, tomó un litro de leche, peló un plátano, usó la licuadora y se hizo un batido. · Todos aceptaron que era impresionante.




4- El informático sabía que podía ganarles a todos:
¡ Megabyte , hazlo! · Megabyte atravesó el cuarto, encendió el ordenador, controló si tenía virus, mejoró el sistema operativo, mandó un e-mail e instaló un juego excelente. Todos sabían que esto era muy difícil de superar.




Miraron de reojo al político y le dijeron:
Y su perro, ¿qué puede hacer...? ....




5- El político llamó a su perro y dijo:
¡ Diputado , muestra tus habilidades! · Diputado se paró de un salto,
· se comió las galletas,
· se tomó el batido,
· cagó en la alfombra,
· borró todos los archivos del ordenador ,
· dio por culo a los otros cuatro perros,
· ocupó la perrera con un título de propiedad falso y alegó inmunidad parlamentaria




¡¡¡Insuperable!!!

Fuente : Anónimo
#41666
Tienen una media de 475 puntos frente a los 481 del informe de 2009 sobre textos impresos.

Los estudiantes españoles no sólo se sitúan significativamente por debajo de la media de la OCDE por su capacidad lectora en internet, sino que sus resultados son incluso peores en términos comparativos de los que habían obtenido en el informe PISA sobre habilidad para entender textos impresos, informa EFE.

El informe PISA (Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes) constata la capacidad de evaluar información procedente de diferentes fuentes, la credibilidad de la utilizada y la habilidad para navegar entre páginas de forma autónoma y eficiente.

Los estudiantes españoles de 15 años consiguieron una media de 475 puntos por su destreza con textos en la red, frente a la media de 499 puntos de los 16 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que participaron en la sexta parte del estudio (PISA) hecha pública hoy, y quedaron en el puesto duodécimo.

Eso significa que la nota de las pruebas llevadas a cabo en 2009 es inferior todavía a los 481 puntos que habían logrado en el precedente estudio de capacidades lectoras de textos escritos, más alejada por tanto de la media de 500 de la OCDE, pero sobre todo de la de los países más avanzados en este campo.

Corea del Sur, la mejor; Colombia, la peor

En cabeza de la lista, Corea del Sur destaca por los 568 puntos obtenidos de media por sus estudiantes gracias a sus habilidades para descifrar y comprender textos en línea, seguido a notable distancia por Nueva Zelanda y Australia con 537 puntos y Japón con 519 puntos.

A continuación se sitúan Hong Kong con 515 puntos (que participó en el estudio aun sin ser miembro de la OCDE), Islandia con 512, Suecia con 510, Irlanda con 509, Bélgica con 507 y Noruega con 500.

Inmediatamente por debajo de la media estaban Francia (494), Macao (aunque tampoco es de la organización, 492), Dinamarca (489), España (475), Hungría (468), Polonia (464), Austria (459), Chile (435) y Colombia (otro que no está en la OCDE, 368).

Corea del Sur también lideraba la clasificación en lectura de textos impresos con 539 puntos, y a continuación se situaban Hong Kong (533), Nueva Zelanda (521), Japón (520) y Australia (515). En la cola coincidían Chile (449) y Colombia (413).

Muy pocos españoles alcanzan la excelencia

La peculiaridad de España es que el porcentaje de alumnos que alcanzan la excelencia es muy inferior a la media, y así sólo un 0,2 % entran en el nivel 6, el máximo, frente al 1 % en el conjunto de la OCDE, y únicamente un 3,4 % en el siguiente, comparado con el 7,5 % de media.

Por su parte, el porcentaje de los peor calificados no es muy diferente del obtenido en los 16 países de la organización: un 1,1 % de los españoles no llegan al nivel más bajo, el 1b, el mismo porcentaje de la media de la OCDE, y un 4,8 % se sitúan en ese primer nivel, frente al 4,3 % de la OCDE.

Esas menores diferencias entre los estudiantes del país también se repite al comparar los sexos, ya que las calificaciones medias de las chicas son 19 puntos superiores a las de los chicos, cuando en la OCDE llegan a ser de 24 puntos. Esa brecha de género únicamente es menor en Corea del Sur (18 puntos), Dinamarca (6) y ya fuera de la organización en Hong Kong (8) y Colombia (3).

Lo mejor para perfeccionarse: un uso moderado de internet

La razón de que los españoles estén rezagados en sus habilidades lectoras no parece estar en disponer o no de un ordenador en casa, ya que un 92,6 % lo tiene, frente al 92,3 % de media en la OCDE. Sí es menor la disponibilidad en el centro escolar, con un 65,5 % de media en comparación con el 74,2 %.

En cualquier caso, una de las conclusiones de los autores del estudio es que los usuarios moderados de internet consiguen mejores resultados tanto en capacidad lectora de textos en línea o impresos que los que utilizan la red de forma más intensiva, o los que se conectan con poca asiduidad.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-06-28/los-estudiantes-espanoles-leen-aun-peor-en-internet-que-en-textos-impresos-1276427964/
#41667
Publicado el 28 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Opera Software ha lanzado la versión definitiva de Opera 11.50 bautizada con el nombre en clave de Swordfish, que llega con cambios en la interfaz y la introducción de extensiones de Speed Dials como principales novedades.

Speed Dials es una herramienta muy apreciada por los usuarios de Opera y por la comunidad de desarrolladores de este navegador. Tras incluir accesos ilimitados en la versión 11.10, han decidido incluir extensiones para que los usuarios puedan personalizar y extender los Speed Dials más allá de los enlaces y hacer que su navegación sea más cómoda.

"En lugar de manejar thumbnails y enlaces a los sites más visitados, puedes integrar su Speed Dial con extensiones que te mantienen actualizado al instante sobre lo que está sucediendo alrededor de la web", explica el equipo de desarrollo de Opera.

La nueva versión de Opera incluye mejoras en otros aspectos como el motor javascript para aumentar la velocidad de navegación o la sincronización de contraseñas con Opera Link, que permite acceder a ellas desde cualquier dispositivo de forma segura.

"Es perfecto para entrar en Facebook rápidamente cuando se supone que debes estar trabajando", señalan desde Opera.

También hay cambios en la interfaz, que es más ligera, ágil y sencilla. Además han solucionado "miles de bugs" y han mejorado el rendimiento gráfico.

La versión final de Opera 11.50 Swordfish ya se puede descargar para Windows, Mac y Linux en este enlace.

vINQulos

Opera

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/28/ya-esta-disponible-la-version-final-de-opera-11-50.html
#41668
Muchos usuarios de la red han mostrado su malestar con esta medida

Madrid (EP).- Twitter lanzó hace aproximadamente nueve meses la nueva versión web de la red de 'microblogging' donde los usuarios podían saber qué estaba pasando en el mundo de una forma más rápida, fácil y donde se incluía contenidos multimedia.

Después de producirse este cambio, Twitter ha seguido permitiendo la posibilidad de que los usuarios utilicen la versión antigua de Twitter.com con tan solo un click.

Sin embargo, esta posibilidad desaparecerá próximamente. Al cambiar a la versión antigua los usuarios pueden leer un mensaje en la parte superior que asegura: "Serás automáticamente actualizado al Nuevo Twitter muy, muy pronto" y a continuación el botón para cambiar a dicha versión.

Con la noticia del cambio, muchos usuarios de la red han mostrado su malestar con esta medida en el propio Twitter a través de varios hashtags como #oldTwitter y #newTwitter.

Comentarios como "¡No quiero el Nuevo Twitter, dejadme elegir!" o "Cambiad al antiguo Twitter, el Nuevo Twitter es muy lento", son algunas de las quejas de los usuarios.

La nueva versión de Twitter presentada hace nueve meses aproximadamente incluye los botones de Menciones, Retuits, Búsquedas y Listas en la parte superior del Timeline. Integra servicios de fotos y vídeo como Dailybooth, DeviantArt, Etsy, Flickr, Kickstarter, TwitPic, Yfrog, y YouTube, y también muestra información relacionada con el autor o tema del tuit, entre otras mejoras.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20110627/54177000560/twitter-eliminara-la-posibilidad-de-cambiar-a-la-version-antigua.html
#41669
Noticias / Anonymous descrito por un anonymous
28 Junio 2011, 02:56 AM
Las declaraciones de los miembros detenidos describen la organización desde dentro / Una escisión interna provocó que la estructura logística en España descanse en dos redes desde abril

La polémica sobre si Anoymous tiene o no una jerarquía, generada tras la detención en España de tres de sus miembros a finales de mayo, ha provocado airados enfrentamientos en Internet. Los simpatizantes del movimiento entienden que se trata de una protesta legítima y de un movimiento espontáneo y horizontal mientras que los defensores de la operación policial contra la organización sostienen que son delincuentes que atacan ilegítimamente páginas web. Según el código penal español, podrian cometer el delito de obstaculizar o interrumpir el funcionamiento de un sistema informático ajeno (recogido en el artículo 264), castigado con prisión de seis meses a tres años. Pero al tratarse de una acción coordinada que necesita de la colaboración de un gran número de personas, la responsabilidad penal de cada uno no está clara. El sumario del caso recoge la declaración ante la policía de uno de los detenidos, J. M. Z. F., parado y de origen barcelonés, apodado Mugen, en la que explica desde dentro cómo funciona la organización. Esta es su versión de los hechos:

"Un usuario tiene una idea y la desarrolla en un blog de notas público denominado piratenpad", explica. "Si la idea gusta se plantea a todo el canal, y quien quiera colaborar, colabora de distintas maneras". Sobre todo, haciendo publicidad de la operación o participando en ataques DDoS (ataques de denegación de servicio consistentes en saturar una página web determinada hasta dejarla inaccesible).

El arrestado comenzó a participar en los chats de Anonymous en octubre de 2010. "Como un usuario más, participando en ataques DDoS de manera individual conectando el programa LOIC [el que se descargan en sus ordenadores los que quieren participar en una determinada acción] a los servidores de ataque, que eran gestionados por americanos". Así se unió al ataque que sufrió la SGAE en noviembre de 2010. El detenido relata que, más adelante, en febrero o marzo de 2011, se produjo "una división interna" dentro del grupo Anonymous a nivel internacional, "atacándose constantemente los propios administradores entre sí y publicándose muchos datos de las personas que estaban conectados a sus servidores, como nicks, direcciones IP de ordenadores, y contraseñas".

En abril de 2011, por "la inestabilidad del servidor principal", los anonymous españoles se dividen en dos redes: Anonworld y Anonnet. Anonworld es un "servidor privado" de un usuario de anonymous de alias Devnuller (presuntamente, el que utilizaba uno de los detenidos, el gijonés R. T. S.), que "participa activamente en los ataques". Desde este servidor se han concretado, según la declaración, "ataques a objetivos internacionales de Argentina, Colombia, o Chile".

En la red Anonworld hay un canal principal, otro para el "staff" ("que son los administradores", según la declaración) y otro para organizar los ataques. Cinco personas serían los administradores principales: Itzela, "el que manda más del servidor", el que provocó la "ruptura" con la otra sección de Anonymous en España; Alca, que controla los ataques; Nico Robin, la novia de Alca, que "organiza y supervisa el canal"; Patrocon, "con funciones similares a las de Nico Robin"; y Neuro, al que acusa de "jugar a dos bandas entre los anonymous" y de espiarlos y publicar datos de usuarios.

Por otro lado está Anonnet, red en la que participa el declarante. Es un "servidor público" en el que se ha creado un canal específico llamado hispania. Los administradores de los ataques llevados a cabo contra esta última red serían él mismo y un usuario que utiliza los nicks Wicker y Nemesis [Y. D. L. I., tercer arrestado, detenido en Alicante). A Wicker lo define como el "usuario más activo y principal"; uno de los "administradores principales que maneja el programa LOIC y las operaciones de Anonymous"; que busca vulnerabilidades de los sistemas informáticos que se van a atacar; que registra las IP de los usuarios y que propone objetivos de ataque.

Mugen identifica a otros cinco usuarios de Anonnet como los más relevantes: Luna, creadora del canal hispania y locutora de radio con una labor informativa; Subversive, que modera el canal y organiza algunas ideas; Frenólogo, con un papel similar al de Subversive; AnonHispano_Yo; operador del canal que hace algún cartel y da ideas al movimiento; y Anon666, que "está al corriente de los ataques y colabora en ellos".

A pesar de todos los nombres que ofrece Mugen, la policía no ha ido más allá en los arrestos. Los tres detenidos, en Almería, Barcelona y Alicante, quedaron en libertad sin fianza. El proceso judicial se ha centralizado en el Juzgado de Instrucción número 4 de Gijón.

El detenido, que asegura que antes de serlo tenía "la intención clara" de dejar el movimiento y los ataques DDoS después de las elecciones municipales, admitió ante la policía haber participado en las acciones contra las páginas de la Junta Electoral Central, los Mossos d'Esquadra y la UGT como administrador del "hive", un programa para controlar los ataques de la gente que no tiene suficientes conocimientos de informática como para hacerlo por sí mismos.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Anonymous/descrito/anonymous/elpepusoc/20110627elpepusoc_5/Tes
#41670
Seguro que muchos de vosotros os habéis encontrado ante el problema de deber comparar el código de alguna aplicación, de algún archivo php o css de una web, para encontrar sus diferencias. ¿Has modificado los estilos de un blog y no anotaste o no recuerdas todos los cambios? ¿Has añadido alguna funcionalidad a tu website mediante php y no la localizas entre las interminables líneas de código? Con Diffuse, éstas y otras tareas se aceleran ya que su sencilla interfaz (o mediante la terminal) muestra los archivos que deseamos comparar, además de localizar sus diferencias, línea a línea.

Diffuse es una aplicación libre y disponible para varias plataformas (GNU/Linux, Windows, Mac OS X y BSD). Para su instalación podemos proceder a la descarga del .tar.gz o de los paquetes .deb y .rpm que se ofrecen en la zona de descargas de su web oficial; también se encuentra en los repositorios de numerosas distros.

(Clic para ampliar)


Como podéis ver en la captura superior, su interfaz gráfica es sencilla y fácil de entender para cualquier tipo de usuario. No obstante, si no comprendemos algo o deseamos ampliar nuestro conocimiento sobre las funcionalidades de Difusse, en su web también se ofrece un extenso manual con la relación y descripción de sus características.

Homesite: diffuse.sourceforge.net.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/06/27/diffuse-compara-codigo-facilmente/