Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41521
La cámara digital más grande jamás construida será el 'ojo' de Gaia, la misión de la ESA para cartografiar la Vía Láctea

La cámara digital más grande jamás construida para una misión espacial cuenta con 106 sensores CCD, cuidadosamente ensamblados. Esta matriz de mil millones de píxeles constituirá el 'ojo' de alta sensibilidad de Gaia, la misión de la ESA para cartografiar la Vía Láctea.

El ojo humano es capaz de ver a simple vista varios miles de estrellas en una noche despejada. Gaia será capaz de estudiar mil millones de estrellas dentro de la Vía Láctea y en las galaxias vecinas, a lo largo de los cinco años que durará su misión. De esta forma, Gaia creará un catálogo sin precedentes en el que se especificará el brillo, las características espectrales y la posición y el desplazamiento tridimensional de cada objeto observado.

Para estudiar las estrellas más lejanas, cuyo brillo es del orden de un millón de veces menor que el que el ojo humano es capaz de detectar, Gaia cuenta con un detector formado por 106 CCDs, una versión avanzada de los sensores que podemos encontrar en las cámaras digitales convencionales. Estos sensores han sido desarrollados específicamente para esta misión por la compañía e2v Technologies de Chelmsford, Reino Unido. Cada uno de ellos es un poco más pequeño que una tarjeta de crédito (4.7x6 cm) y más fino que un cabello humano.

El plano focal de Gaia está formado por un mosaico de CCDs de 0.5x1.0 m, que acaba de ser ensamblado en las instalaciones del contratista principal de la misión, Astrium France, en Toulouse. Para aumentar la sensibilidad de los sensores, el satélite mantendrá su temperatura a -110°C.

Gaia operará desde el punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Sol, a un millón de kilómetros de la Tierra en dirección opuesta al Sol, donde el movimiento orbital de nuestro planeta equilibra las fuerzas gravitatorias, creando un punto estable en el espacio. A medida que los telescopios de Gaia hacen un barrido del cielo, la luz de cada estrella llegará hasta el plano focal, dividido en cuatro secciones dedicadas específicamente a cartografiar su posición y desplazamiento en tres dimensiones, su color e intensidad y su espectro de emisión.

El lanzamiento de Gaia está previsto para el año 2013. Esta misión permitirá obtener un mapa tridimensional del 1% de las estrellas de nuestra Galaxia, que ayudará a desvelar la composición, formación y evolución de la Vía Láctea. Gaia también estudiará un gran número de otros cuerpos celestes, desde pequeños objetos en nuestro propio Sistema Solar a lejanos quásares y galaxias, cerca de los límites del Universo observable.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/385852/lista-la-camara-de-mil-millones-de-pixeles-para-cartografiar-la-via-lactea
#41522
Publicado el 7 de julio de 2011 por Jaime Domenech

El popular grupo de Ciberactivistas conocido como Anonymous, acaba de anunciar la formación de una rama política dentro de la organización, que nace con el objetivo de "cambiar el sistema desde dentro".

El nuevo partido, que está directamente asociado con Anonymous y lleva el nombre de TheAnonParty, luchará por defender la libertad en internet y promover el respeto a los derechos individuales de los ciudadanos.

Además, a diferencia de las acciones que lleva a cabo Anonymous, que se sitúan al margen de la ley, los fundadores del partido desean que se haga todo respetando la ley, de forma que se logre crear un "movimiento legítimo" que pueda llamar la atención de las personas que desconfían de sus métodos.

TheAnonParty espera juntar a gente de ámbitos muy variados, para de esa forma lograr un apoyo más amplio en la población, y no limitarse a hackers y expertos en tecnología como sucede ahora.

De momento, la creación de la formación política no implicará el fin de los acciones de los ciberactivistas, aunque en el largo plazo, y si tiene éxito el proyecto, llegará un día en el que dején de llevar a cabo sus actos de protesta.

vINQulos

thinq_

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/07/anonymous-anuncia-su-salto-a-la-politica.html
#41523
Aunque ya conocíamos esta pretensión desde hace tiempo, en las últimas horas gana enteros la posibilidad de traspasar el canon digital desde los dispositivos y soportes electrónicos a las conexiones de banda ancha. González-Sinde se plantea esta opción para solventar el problema de esta polémica tasa.

Han pasado dos años desde que se empezase a barajar desde las filas del Gobierno la opción de aplicar el canon digital a las conexiones de ADSL. De este modo se compensaría a los autores por las supuestas descargas de contenidos protegidos con derechos de autor sin el permiso de sus titulares.

Tras conocerse la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en octubre de 2010 que declaraba ilegal el canon en su actual aplicación al considerarlo abusivo e indiscriminado, el Ministerio de Cultura volvió a plantearse esta posibilidad. Los operadores se volvía a situar en el punto de mira de la ministra Ángeles González-Sinde, quien en su etapa como presidenta de la Academia de Cine ya declaró que "no necesitamos ADSL de gran velocidad, ya que todos los que contratan 20 megas lo hacen para descargarse contenido protegido".

"¿Para qué necesitamos todos una línea de ADSL de no sé cuanto gigas? ¿Para mandar emails? Telefónica sabe que el 80 por ciento del volumen de tráfico en sus líneas es descarga de archivos", indicaba la actual ministra. Señalada a día de hoy tras la necesaria reforma del canon después de que la Justicia española siguiese los pasos de la europea y emitiese las sentencias que obligan a la modificación, la ministra vuelve a pensar en los operadores como agentes que compensen a los autores.

Desde El Confidencial se afirma a esta opción a tomar por parte del Gobierno. También se estaría contemplando una posibilidad sugerida en su momento por Teddy Bautista: que los usuarios particulares paguen más por el canon si se exime de esta tasa a las empresas, instituciones y profesionales. El modelo que se sigue en Turquía y Noruega también está sobre la mesa. En estos países se destina parte de los Presupuestos Generales del Estado a la compensación de los artistas.

Después de defenderlo a capa y espada, el escándalo de la SGAE ha hecho que Sinde afirme ahora que "sin duda" el canon debe ser "transformado". Sobrevuela la posibilidad de una aplicación a las conexiones de banda ancha, pero lo que más preocupa a los usuarios es saber si las compañías acabarán trasladándolo a los precios finales de las conexiones.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6394-gonzalez-sinde-baraja-traspasar-el-canon-digital-a-las-conexiones-de-banda-ancha.html
#41524
Publicado el 7 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Pasan los días y la red social de Google sigue dando que hablar. Lo último es una decisión que ha decepcionado a algunos ya que la compañía ha anunciado que las empresas y marcas no podrán registrarse en Google+, al menos de momento.

Google ha anunciado que eliminará los perfiles de aquellas marcas que ya se han registrado ya que la red social "en su forma actual no está óptimamente adaptada a sus necesidades", según explica Christian Oestlien, miembro del equipo de Google+.

En este sentido aseguran queestán tratando de crear una experiencia válida tanto para los usuarios como para las marcas. "Tenemos un gran equipo de ingenieros trabajando activamente en la construcción de una increíble experiencia con Google + para las empresas", aseguran desde la compañía.

Ese proyecto verá al luz antes de que termine el año, hasta entonces piden paciencia a las marcas que están deseosas de entrar a forma parte de la nueva red social y anuncian que los perfiles que hayan sido creados por usuarios corporativos serán eliminados por el sistema.

Mientras la compañía pone en marcha la nueva experiencia de Google+ para empresas han puesto en marcha un proyecto piloto junto con un número reducido de marcas con el objetivo de constatar el efecto que tendrá en la red social la presencia de empresas.

El interés de las marcas por tener un sitio en Google+ pone una vez más de manifiesto el potencial de esta red social, que algunos ya ven como el próximo Facebook.

La expectación generada en torno a Google+ es tanta que los spammers también están aprovechando la ocasión para enviar de forma masiva correos basura o falsas invitaciones a la red social que contienen malware.



vINQulos

Mashable, Google+

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/07/google-no-quiere-perfiles-de-empresas-de-momento.html
#41525
Publicado el 7 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Tal y como se venía rumoreando Sony ha introducido el nuevo sistema PSN Pass en su plataforma de juegos online con el objetivo de controlar en mayor medida el acceso a las características online de los títulos.

PSN Pass es un código que podrá ser utilizado una única vez por los usuarios de PlayStation y que dará acceso a las funciones online de los videojuegos, tal y como ya ocurre en otras compañías de la industria de los videojuegos.

De esta forma, los usuarios que acostumbran a comprar juegos de segunda mano tendrán que adquirir por separado el PSN Pass de cada videojuego si quieren disfrutar al completo de las funciones en red.

El primer juego en estrenar el sistema PSN Pass será Resistance 3, aunque es de esperar que ya todos los próximos títulos de PlayStation incluyan estos códigos.

"Siempre estamos evaluando nuevos programas para nuestra oferta online", explica la compañía, "comenzando con Resistance 3 en septiembre se establece un sistema de pase en red para los juegos de PS3 con capacidad online".

Los responsables de Sony aseguran que cada pase será específico para cada título. "Los juegos que sean parte de este programa incluirán un código de registro de un único uso que garantice al propietario acceder al contenido online completo", señalan desde la compañía japonesa.

El lanzamiento de PSN Pass coincide con la restauración completa del servicio en PlayStation Network, que hasta hace escasos días seguía sin funcionar en Japón tras el robo masivo de datos.

vINQulos

Eurogamer

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/07/sony-presenta-el-nuevo-servicio-psn-pass.html
#41526
Hace pocos días, fue anunciada la liberación de LibreOffice 3.4.1. Dicha versión está dirigida tanto a particulares como a empresas corrigiendo varios errores que afectaban a la versión anterior, y algunas nuevas características, (ver notas de la versión de LibreOffice 3.4.1).

Como hace un rato estuve instalándolo, he simplificado un poco los pasos necesarios.

Antes de instalar se recomienda desinstalar la versión anterior, por lo que abrimos un terminal, y tecleamos:

Citarsudo apt-get purge "libreoffice*.*"

Ahora, nos dirigimos a la pagina de descargas y descargamos los siguientes paquetes:

CitarLibO_3.4.1_Linux_x86_install-deb_en-US.tar.gz

LibO_3.4.1_Linux_x86_helppack-deb_es.tar.gz

LibO_3.4.1_Linux_x86_langpack-deb_es.tar.gz

Una vez descargados, los guardamos en nuestra carpeta personal, y los descomprimimos con la siguiente linea, (todo junto):

Citartar -xvf LibO_3.4.1_Linux_x86_install-deb_en-US.tar.gz&&tar -xvf LibO_3.4.1_Linux_x86_langpack-deb_es.tar.gz&&tar -xvf LibO_3.4.1_Linux_x86_helppack-deb_es.tar.gz

Una vez realizado el paso anterior, instalamos LibreOffice y la integración con Gnome junto al pack de idiomas y la ayuda en español, con la siguiente linea:

Citarcd LibO_3.4.1rc3_Linux_x86_install-deb_en-US/DEBS&&sudo dpkg -i *.deb&&cd desktop-integration&&sudo dpkg -i *.deb&&cd ~/LibO_3.4.1rc3_Linux_x86_langpack-deb_es/DEBS&&sudo dpkg -i *.deb&&cd ~/LibO_3.4.1rc3_Linux_x86_helppack-deb_es/DEBS&&sudo dpkg -i *.deb&&exit

Si todo fue bien, ya tendremos instalado LibreOffice 3.4.1, y podremos encontrarlo en el menú de aplicaciones.



Nota: La instalación, ha sido realizada en Ubuntu 10.10 y en 11.04

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/07/06/instala-facilmente-libreoffice-3-4-1-en-ubuntu/
#41527
Noticias / Malware sofisticado
7 Julio 2011, 13:20 PM
Un tipo de malware "tecnológicamente más sofisticado" utiliza inteligentes trucos de comunicaciones y de cifrado para evitar ser interrumpido.

Un nuevo tipo de botnet-una red de PCs infectados con malware-se comporta menos como un ejército y más como una red terrorista descentralizada, según los expertos. Puede sobrevivir a los ataques de decapitación, evadir las defensas convencionales, e incluso acabar con la redes criminales de la competencia.La resistencia de la botnet se debe a una pieza súper sofisticada de software malicioso conocida como TDL-4, que en los tres primeros meses de 2011 infectó a más de 4,5 millones de ordenadores en todo el mundo, alrededor de un tercio de ellos en los Estados Unidos.

La aparición del TDL-4 muestra que el negocio de la instalación de códigos maliciosos en los ordenadores está creciendo. Este tipo de código se utiliza para llevar a cabo campañas de spam y diversas formas de robo y fraude, tales como el desvío de contraseñas y otros datos delicados. También ha sido utilizado en una epidemia de estafas de antivirus falsos valorada en mil millones de dólares.

"En última instancia, el TDL-4 es simplemente una herramienta para mantener y proteger una plataforma de fraude en peligro", señala Eric Howes, analista de malware para GFI Software, una empresa de seguridad. "Es parte de la economía negra de servicios del malware, que ha madurado considerablemente en los últimos cinco años y sobre la que realmente es necesario arrojar mucha más luz".

A diferencia de otras botnets, la red TDL-4 no se basa en unos pocos servidores centrales de "comando y control" para transmitir instrucciones y actualizaciones a todos los ordenadores infectados. En vez de eso, los ordenadores infectados con TDL-4 se pasan las instrucciones entre sí utilizando redes peer-to-peer públicas. Esto constituye una "botnet descentralizada y sin servidor", escribió Sergey Golovanov, investigador de malware en la empresa de seguridad Kaspersky Lab, con sede en Moscú, eneste blog en el que se describe la nueva amenaza.

"Los dueños de la TDL están esencialmente tratando de crear una botnet 'indestructible' que esté protegida contra ataques, competidores, y compañías antivirus", escribió Golovanov. Añadió que "es uno de los tipos de malware más sofisticados tecnológicamente, y más complejos de analizar".

La botnet TDL-4 también abre un nuevo camino mediante el uso de un algoritmo de cifrado que oculta las comunicaciones frente a las herramientas de análisis de tráfico. Esta es una respuesta aparente a los esfuerzos de los investigadores por descubrir máquinas infectadas y desactivar botnets mediante el control de sus patrones de comunicación, en lugar de simplemente identificar la presencia de los códigos maliciosos.

En una demostración de la falta de honor entre los escritores de programas maliciosos, el TDL-4 busca y elimina 20 de las formas más comunes de malware de la competencia, por lo que puede mantener todas las máquinas infectadas para sí mismo. "Es interesante mencionar que las características se orientan en general hacia lograr ser perfectamente sigilosos, resistentes, y a deshacerse del malware de la 'competencia'", afirma Costin Raiu, otro investigador de malware de Kaspersky.

Distribuido por criminales freelance llamados afiliados, que reciben entre 20 y 200 dólares por cada 1.000 máquinas infectadas, el TDL-4 se esconde en los sitios de pornografía y algunosservicios de video y almacenamiento de archivos, entre otros lugares, donde se puede instalar automáticamente utilizando vulnerabilidades en el navegador o sistema operativo de una víctima.

Una vez que el TDL-4 infecta a un ordenador, descarga e instala hasta 30 piezas de software malicioso-incluyendo bots para el envío de spam, y programas para robar contraseñas. "Existen otros grupos por ahí dedicados a escribir código malicioso, pero la banda detrás de éste se dirige específicamente a la distribución de malware de alta tecnología con fines de lucro", explica Raiu.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/malware-sofisticado
#41528


Uno de los mayores problemas de Firefox es, sin duda, la gran cantidad de memoria RAM que consume. A lo largo de una sesión de navegación, el navegador puede volverse un verdadero monstruo devorador de memoria aunque no estés haciendo un uso intensivo.

Parece que los chicos de Mozilla han decidido por fin ponerse en serio con este problema, y han identificado el causante: el motor javascript. Por lo visto, el motor no gestiona bien la memoria, y quedan "pedazos de memoria" con datos sin borrar que no se pueden liberar. Así, el navegador va acumulando cada vez más basura en la RAM, y no la puede liberar.

Incrementando la frecuencia de recolección de basura e implementando algunos otros parches, un ingeniero de Mozilla ha conseguido reducir significativamente el consumo de RAM de Firefox. Así, en las siguientes versiones de Firefox, a partir de la 7, tendremos un navegador bastante más optimizado y que utilice los recursos de forma más inteligente.

Vía | gHacks
Más información | Nicolas Nethercote

FUENTE : http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-reducira-por-fin-su-gigantesco-consumo-de-memoria
#41529
Publicado el 7 de julio de 2011 por Helga Yagüe

La abundancia de spam en las búsquedas de Google se ha convertido en una de las críticas más repetidas en los últimos meses, la compañía trata de solucionar este problema con nuevas medidas, la última ha sido desterrar 11 millones de webs con el dominio co.cc.

Los responsables de seguridad de Google han explicado que las páginas bajo este subdominio contienen elevados niveles de spam, por lo que han decidido eliminarlas de un plumazo para que no aparezcan entre los resultados del buscador.

Los sites con este dominio no son realmente dominios de segundo nivel como puede ser co.uk, sino que son dominios proporcionados de forma masiva por una compañía coreana que al parecer suelen convertirse en sitios perfectos para alojar contenidos basura y malware.

"En los últimos meses, los sistemas de Google han detectado una serie de proveedores de subdominios masivos que se conviertan en objetivos por parte de distribuidores de malware", explica Oliver Fisher, del equipo de lucha contra el malware de Google.

Estos proveedores registran un nombre de dominio y después venden los subdominios que "a menudo son registrados por miles de una sola vez y se utilizan para distribuir malware y antivirus falsos".

La compañía asegura que está vigilando muy de cerca este tipo de subdominios y avisan de que en casos muy graves pueden eliminar todos los sites de los resultados de sus búsquedas, como ha ocurrido con co.cc.

vINQulos

ItProPortal, Google blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/07/google-retira-de-su-buscador-11-millones-de-web-por-contener-spam.html
#41530
Publicado el 6 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Una red de videovigilancia formada por más de 500.000 cámaras será instalada con la ayuda de empresas como Cisco, en Chongqing, una ciudad de 12 millones de habitantes situada en el centro de China.

La medida forma parte de un proyecto denominado "Chongqing pacífico", a través del cual las autoridades locales aseguran que buscan reducir los elevados índices de criminalidad de la zona.

En cambio, para los defensores de los derechos humanos la película es bien distinta y creen que lo que se busca en realidad es tener bajo control en todo momento a los disidentes políticos de Chongqing.

El Wall Street Journal ha desvelado que el medio millón de cámaras CCTV abarcarán una zona de 400 millas cuadradas, y ha cifrado la inversión del gobierno local en el proyecto en 800 millones de dólares, a la que habrá que añadir 1.600 millones que serán recaudados de otras fuentes.

En el proyecto colabora Cisco Systems, y esperan también participar otras compañías norteamericanas como Hewlett Packard o Intergraph.

La realidad es que viendo el historial de China en lo que se refiere a la represión de los disidentes al régimen, parece más que probable que la medida esconda también una finalidad de control político de sus ciudadanos.

vINQulos

Wall Street Journal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/06/instalaran-un-gran-hermano%c2%b4-en-la-ciudad-china-de-chonqinq.html