Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41381
Publicado el 18 de julio de 2011 por Jaime Domenech

El juez irlandés Peter Charleton ha reconocido que usuarios del portal de enlaces The Pirate Bay emplearon internet para difundir amenazas contra su persona en 2009.

En cualquier caso, los incidentes no alteraron la decisión del magistrado, que no dudó en ordenar a Eircom, un popular proveedor de acceso a internet irlandés, el bloqueo del acceso a la web The Pirate Bay.

Charleton explica que los activistas del portal le acusaban de traicionar la libertad de expresión en internet, y querían "hackear" su ordenador para obtener su tarjeta de crédito y otros datos personales.

Además, el juez ha afirmado que se protegió de los ataques mediante el empleo de varios firewalls, que evitaron que los activistas pudieran acceder a su ordenador pero también hicieron que el sistema se volviera excesivamente lento.

vINQulos

techradar

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/18/un-juez-denuncia-amenazas-de-simpatizantes-de-pirate-bay.html
#41382
Publicado el 18 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Gracias a la nueva aplicación Vellamo, diseñada por Qualcomm para dispositivos Android, se puede conocer de forma más exacta la calidad que alcanza un smartphone a la hora de navegar por internet.

Sy Choudhury, máximo responsable de Producto de Qualcomm, asegura que han detectado que en la industria móvil hay una carencia de herramientas que analicen el campo de la navegación web.

Vellamo es una aplicación gracias a la cual se pueden conocer diversos "benchmarks" en aspectos como el uso de memoria al navegar, el desplazamiento de los usuarios por las páginas web, el rendimiento con javascript y HTML5, o la velocidad de acceso a la red.

La idea es que Vellamo sea utilizada por los fabricantes de dispositivos móviles y los desarrolladores de navegadores web, y puedan obtener datos útiles para poder mejorar la experiencia de los usuarios en internet.

vINQulos

TheInquirer.net

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/18/qualcomm-lanza-una-herramienta-para-medir-el-rendimiento-de-los-smartphones-en-internet.html
#41383
Network Scanner 5.2.1 es la nueva versión ya disponible para su descarga del programa gratuito de Softperfect para el análisis y monitorización de redes, cuyos cambios y novedades frente a versiones anteriores podéis consultar en su listado de cambios. Softperfect Network Scanner es compatible con Windows 98, ME, NT, 2000, XP, 2003, Vista, 2008 y Windows 7 (32 bit y 64 bits).

Softperfect Network Scanner permite monitorizar todas las IPs, las comunicaciones NetBIOS y SNMP, conocer las MAC, realizar Pings, controlar los puertos abiertos, Wake On Lan, apagado remoto, el envío de mensajes en red, etc con la ventaja añadida de poder generar informes con los datos recogidos y exportarlos a HTML, XML, CSV y TXT.

Se puede descargar Softperfect Network Scanner 5.2.1 desde el siguiente enlace:

Descarga Network Scanner

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/07/18/softperfect-network-scanner-5-2-1-analisis-y-monitorizacion-de-redes-completamente-gratis/
#41384
Publicado el 18 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Dos periodistas españoles se han animado a crear Minileaks, una página web sin ánimo de lucro donde cualquier usuario puede postear documentos que considere de interés público.

Hablamos de Eduardo Laporte e Iñigo Antolín, que se animaron a seguir el modelo iniciado por Julian Assange y montar una versión española del servicio.

Una de las obligaciones con las que cuentan aquellos que envíen información está en el hecho de que debe de ir acompañada de documentación contrastable ya que no publican "ni rumores ni simples testimonios".

La idea es que el portal de Minileaks sirva para dar a conocer denuncias de ciudadanos, que alerten sobre abusos sufridos por ellos mismos o bien de los que hayan sido víctimas personas de su entorno.

La seguridad de los envíos es una de las prioridades del servicio, y en la propia web de Minileaks se aportan algunos consejos prácticos para hacer llegar la documentación sin correr riesgos.

Por otro lado, para propagar las noticias interesantes que puedan llegar al servicio, Minileaks tiene cuenta en Twitter y Facebook.

Por ahora, el portal se encuentra en versión Beta, aunque en su web ya se pueden ver algunas denuncias ciudadanas.

vINQulos

PortalTic

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/18/minileaks-aplica-el-concepto-wikileaks-en-espana.html
#41385
Publicado el 18 de julio de 2011 por Jaime Domenech

La Apache Software Foundation, gestora del proyecto Open Office, recibirá de parte de IBM el código fuente de Lotus Symphony, la suite ofimática que salió al mercado en 1984.

Se trata de una herramienta que actualmente se puede conseguir de forma libre y gratuita, e integra soluciones para la edición de textos, la elaboración de hojas de cálculo y el diseño de presentaciones.


Desde IBM han garantizado a los usuarios de Lotus Symphony que seguirán apostando por la suite ofimática "tanto a nivel interno como en colaboración con la comunidad OpenOffice.org".


Rob Weir, arquitecto de ODF, se ha lamentado en nombre de IBM por el hecho de que no hayan aportado demasiado código nuevo para OpenOffice.org, pero ha asegurado que con este cambio de estrategia esperan poder ayudar al desarrollo de la comunidad y "a trabajar en el desarrollo de futuras tecnologías de documentos".

La cesión a la Apache Software Foundation del código fuente de Lotus Symphony permitirá que OpenOffice pueda implantar avances en aspectos como la usabilidad, facilidades en la visualización, lectura y edición de datos, algo de lo que se podrán beneficiar en especial las personas invidentes.

Más información en eWEEK

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/18/ibm-regala-al-proyecto-open-office-el-codigo-fuente-de-lotus-symphony.html
#41386
Michael Lee Johnson, programador, tuvo una idea provocadora: anunciar su perfil de Google+ en Facebook. Su intención era, probablemente, obtener cierta notoriedad al convertirse en el primero en hacerlo. Y lo ha conseguido con creces gracias precisamente a Facebook, donde alguien tuvo la brillante idea de eliminar, no sólo esta campaña de Johnson, sino todas las que tenía en marcha en la red social liderada por Mark Zuckerberg.

El resultado ha sido un 'efecto Streisand' de libro. Toda la prensa especializada habla ya de censura en Facebook y los usuarios más intensivos de redes sociales, los que hacen que una esté o no de moda, se muestran como mínimo sorprendidos. Según un análisis de CNet, la expulsión de Johnson del sistema de publicidad de Facebook podría sustentarse en varios apartados de sus normas de uso, ya que al implicado no le han dado una explicación concreta sobre su expulsión. Pero el daño a la imagen de la red social de Mark Zuckerberg está hecho.

"Si tienes tanta suerte como para tener una cuenta de Google+, añade a Michael Lee Johnson", decía el anuncio retirado. Y desde ahora quien quiera hacerse amigo de este desarrollador sólo podrá hacerlo en Google+, ya que ha borrado su cuenta en Facebook, sitio web en el que ha perdido su confianza... que es en lo que, en última instancia, se sustenta toda red social.




FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/catalejo/2011/07/18/expulsado-de-facebook-por-anunciar.html
#41387
 

Carlos Tori, autor de Hacking Ético, es analista de sistemas de información y técnico superior en organización y métodos y sistemas de computación. En las 328 páginas del libro, aborda el campo de la seguridad informática, "con un lenguaje simple y ordenado". Carlos decidió liberarlo ya que la edición quedó agotada en Argentina, "para que los lectores pudieran apreciar la obra de modo libre sin pagar y a su vez, pudiéndola distribuir sin restricciones". Podemos leer el temario completo del libro, desglosado en ocho capítulos, en este .txt. Para descargar el .pdf, clicad en hackingetico.com.

Descargar libro:
https://ns2.elhacker.net/timofonica/hacking-etico-carlos-tori.pdf

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/07/18/hacking-etico-edicion-en-pdf-para-libre-descarga/
#41388
Publicado el 18 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Investigadores de la Universidad de Monash han logrado crear una batería para cargar dispositivos móviles que gracias al uso del grafeno posee una vida útil casi infinita y puede ser cargada en cuestión de segundos.

¿Imaginas cargar tu smartphone o cualquier otro dispositivo móvil con sólo conectarlo menos de un minuto a la red? Por el momento esto es sólo una utopía pero en el futuro podría llegar a convertirse en realidad gracias al uso del grafeno, ese material que promete revolucionar la industria TI gracias a su estructura laminar plana, fina y resistente.

Para desarrollar estas nuevas "súper baterías" el equipo de científicos dirigido por el profesor Dan Li ha combinado grafeno con agua a través de una técnica sencilla que permite mantener las propiedades de este material conservándolo en forma de gel.

El equipo de investigadores asegura que este avance supone un paso de gigante en esta industria ya que se podría crear un "nuevo nanomaterial con propiedades increíbles" utilizando dos materiales básicos como el agua y el grafeno.

"Una vez que podamos manipular este material, el iPhone por ejemplo podría cargarse en pocos segundos o tal vez más rápido", explica Li.

La principal ventaja del grafeno es que se trata de un material barato, abundante y muy resistente que conduce la electricidad y el calor. Estas cualidades le convierten en un material muy apropiado para contribuir al desarrollo de las baterías, aunque hasta el momento su uso no se ha hecho efectivo en ningún sistema de carga.

Además de utilizar el grafeno en forma de gel para alargar la vida de las baterías y reducir los tiempos de carga, los científicos confían en que este material pueda ser clave en otros ámbitos como el sanitario o en la adopción a gran escala de vehículos eléctricos

vINQulos

Economic Times

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/18/desarrollan-%e2%80%9csuper-baterias%e2%80%9d-para-moviles-gracias-al-grafeno.html
#41389
Los beneficios aportados por la siesta están siendo alabados por multitud de organismos científicos que aseguran que el bienestar que ofrece es incomparable a cualquier otra solución médica. Entre ellos destaca la disminución de los riesgos cardiovasculares, la liberación de tensiones, el aumento de la capacidad de concentración y el refuerzo del estado de alerta. La última institución en declarar los beneficios de la siesta ha sido la Agencia Espacial Norteamericana (NASA), quien considera que el tiempo adecuado para una siesta modélica es de 26 minutos.

Los datos aportados por la Junta de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTBS, en sus siglas en inglés) han demostrado la mejora de la efectividad de los controladores aéreos. El estudio determina que un sueño de 26 minutos ayudaría a mejorar un 34% en el rendimiento de estos trabajadores y reforzaría su estado de alerta un 54%.

Como explica el coordinador de la Unidad del Sueño del Hospital Quirón de Valencia, el doctor Gonzalo Pin Arboleda, "el ser humano tiene como 2 ó 3 'ventanas' durante el día que le inducen al sueño. Por ello, dormir durante un pequeño periodo de tiempo ayuda al cuerpo a soportar mejor el día".

Mientras que los efectos de la siesta sobre los adultos pueden ser beneficiosos, esta práctica en los niños y los ancianos es fundamental. Así Pin explica que, "en los niños menores de 5 años la siesta es una práctica estrictamente necesaria para el desarrollo físico y neurológico. Está práctica en la tercera edad también es necesaria para que los ancianos aguanten mejor el día y tengan una mejor calidad de vida".

La práctica de la siesta suele realizarse de manera general tras la comida. Según explica el doctor del Hospital Ruber de Madrid y miembro de la Sociedad Española del Sueño, Pedro Mayoral, "la realización de la siesta produce una relajación muscular que facilita que el aparato digestivo pueda realizar la digestión de una forma más eficaz".

Actualmente son muchos países los que reconocen los efectos beneficiosos de esta costumbre tan española. Así lo corrobora la investigación realizada en 2007 por Nasaka A y Oikonomou, publicada en 'Archives of Internal Medicine', "la siesta es una de las mejores recetas para eludir los problemas cardíacos". Del mismo modo la Academia Americana del Sueño ha realizado un estudio al que ha titulado 'Siesta', sobre los beneficios que aporta su práctica.

Todos los expertos coinciden que la siesta ha de tomarse en su justa medida. Como señala Mayoral, "cuando se toman siestas demasiado largas se pueden alterar los ciclos de sueño, y sufrir insomnio durante la noche". Por ello apuntan a que la siesta debe duran entre 15 y 20 minutos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/07/18/neurociencia/1310985264.html
#41390
El malware por ingeniería social es aquel software nocivo que insta al usuario desprevenido a instalarlo en sus computadores. Y gracias al "SmartScreen URL filtering" de Internet Explorer 9, el navegador deMicrosoft prevendría el 92% de estos intentos. Pudiendo llegar hasta el 100% en caso que se utilice "Application Reputation" para filtrar ejecutables sospechosos.

Internet Explorer 8 no lo hace nada mal tampoco con un 90% de éxito. Desde muy atrás miran con un poco de vergüenza Safari 5, Chrome 10, Firefox 4 y Opera 11; los tres primeros con un 13% de prevención y más atrás Opera 11 con apenas un 5%.

Safari, Chrome y Firefox alcanzaron la misma puntuación debido a que se basan en el sistema de Google "Google's Safe Browsing URL", mientras que Opera se basa en un servicio del antivirus AVG. El navegador de los noruegos no solo es el peor puntuado en prevención, sino que es también el más lento para actualizar sitios maliciosos con 48 horas, a diferencia de las 13 horas de los 3 competidores principales.

Los malwares usados para el reporteo provenían de mensajes instantáneos, Spam y posteos de dudosa procedencia colocados en redes sociales.

FUENTE : http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/ie9-humilla-a-todos-los-navegadores-en-prevencion-de-malware