Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41291
A finales de la semana pasada muchos usuarios vieron canceladas sus cuentas en Google+. La falta de una explicación oficial motivó las protestas de los usuarios y todo tipo de conjeturas sobre los motivos, incluyendo el funcionamiento defectuoso de la red social que aún está en fase muy temprana.

Finalmente, la compañía ha facilitado la ansiada explicación a través de una nota del vicepresidente de Producto de Google, Bradley Horowitz, difundida desde su cuenta en Google+. El origen de las cancelaciones está en la violación de los términos de uso de Google+

El problema viene de la identificación de los usuarios, ya que algunos han proporcionado una identidad falsa, apodos o pseudónimos a la hora de crear la cuenta. Google quiere que los nombres sean reales —de hecho es imprescindible convertir el perfil en público para poder acceder—.

Por otra parte, en la nota de Horowitz, se explica que la empresa entiende que muchas de esas violaciones no han sido intencionadas, ya que muchos usuarios desconocían que el uso de apodos va contra las normas del servicio. Google está trabajando en la búsqueda de fórmulas para avisar a los usuarios sobre la posible infracción y para que puedan subsanar el problema antes de proceder a la cancelación de cuentas.

Vía | Bradley Horowitz en Google+

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/google-explica-la-cancelacion-de-cuentas-de-usuarios-en-google
#41292
Whowatch es una herramienta UNIX, interactiva y fácil de usar, que muestra información sobre los usuarios que están conectados al equipo en tiempo real.
Con una interfaz muy sencilla y en modo texto, podemos ver que usuarios están conectados a nuestro sistema y de que forma. Además de los datos básicos como el nombre de usuario o los procesos del mismo, entre otros datos, también se indica el tipo de conexión (ssh, telnet, etc.). Además nos permite ver el árbol de procesos, navegar por él y enviar señales INIT y KILL.





Para instalarlo abrimos un terminal y tecleamos lo siguiente:

Citarsudo aptitude install whowatch

Solo nos queda ejecutarlo con:

Citarwhowatch



FUENTE: relacionados:http://www.linuxzone.es/2011/07/26/tip-como-saber-quien-esta-conectado-a-tu-equipo/
#41293
Google Uk acaba de lanzar thinkwithgoogle.co.uk, un canal que pretende mostrar visiones e ideas de los mejores y más brillantes profesionales en marketing, internet y nuevas tecnologías.

Desde vídeos tratando temas académicos, hasta contenido sobre el futuro del marketing y la forma de canalizar la innovación para inspirar en decisiones de negocios, pretende ayudar a quienes se están formando y a quienes no paran de buscar mejorar sus capacidades profesionales en diferentes sectores, incluyendo el de la publicidad online.

De momento ya podemos encontrar varios vídeos y textos, permitiendo filtrar por idioma y país. Aunque en español no he encontrado nada, sí pueden verse discusiones en inglés y portugués

Link: thinkwithgoogle.co.uk

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/google-presenta-el-canal-online-think-with-google
#41294
Publicado el 26 de julio de 2011 por Helga Yagüe

La red social de Google está siendo todo un éxito en sus primeras semanas de vida pero no todo son críticas positivas para Google+ ya que la compañía ha tenido que dar explicaciones tras haber borrado un gran número de perfiles el pasado fin de semana.

Y es que Google no quiere que se creen perfiles falsos en su plataforma y para ello han decidido hacer un barrido de todas aquellas cuentas que no estuvieran registradas con los nombres reales de los usuarios.

Muchos de los perfiles eliminados eran efectivamente falsos, pero por el camino se han llevado también perfiles de muchos usuarios que simplemente han preferido registrarse en Google+ con un pseudónimo o un apodo. La eliminación de las cuentas ha provocado el enfado de los internautas y la compañía ha tenido que dar explicaciones.

"Sabemos que muchas violaciones de la política de Google+ no fueron intencionadas y que este proceso puede ser frustrante para muchos", explica Bradley Horowitz, vicepresidente de producto de Google+.

Google promete que van a tratar de mejorar los procesos para la detección de perfiles falsos para evitar que las cuentas reales sean eliminadas, aunque la norma que prohíbe crear perfiles utilizando apodos, nombres falsos o pseudónimos sigue vigente.

Este tipo de denominaciones sólo podrán ser incluidas en la opción "otros nombres".

En este sentido Horowitz ha señalado que están mejorando "la forma en que se notifica a los usuarios que no están respetando las políticas de Google+" con el objetivo de darles la oportunidad de que cambien su nombre de usuario cuando el sistema detecte que el nombre escogido no se corresponde con el real.

Os recordamos que tenemos una nueva encuesta relacionada con este asunto: ¿cuál es la red social que más te satisface? Vota en la parte derecha de la web.

Más información en Silicon News

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/26/registrarse-con-un-apodo-esta-prohibido-en-google.html
#41295
Pese a que el cantante ha amenazado con acciones legales, Público le implica en el escándalo de la SGAE por su participación en SDAE y Arteria.

Dura doble página la del periódico de Roures contra Ramoncín, en la que se detalla su relación con dos de las entidades implicadas en el escándalo de la SGAE: SDAE y Arteria, a cuyos consejos de administración el cantante habría pertenecido hasta 2009, dos años después de haber abandonado, tal y como pregona a los cuatro vientos la Junta Directiva de la propia SGAE.

Según señala Público, se da la circunstancia de que Ramoncín era, junto con el propio Teddy Bautista y de su mano derecha, Pablo Hernández, el único miembro que formaba parte de los órganos de dirección de ambas compañías. Además, como miembro de estos consejos de administración Ramoncín firmó las cuentas de ambas firmas, entre ellas las del 2009, las últimas entregadas en el Registro Mercantil.

Así que el periódico no se cree que Ramoncín no se enterase de nada lo que pasó en la asociación: "Tuvo que ver languidecer a SDAE y Arteria, consumidas por las pérdidas (...). Debió ver las constantes inyecciones de capital desde SGAE para equilibrar las compañías que él representaba (SDAE y Arteria) (...)".

"Debió notar – prosigue el reportaje – que SDAE pasaba de contratar por menos de un millón de euros hasta el año 2007, a triplicar esa cantidad, gastando alrededor de tres millones al año siguiente y otro tanto en 2009, que iban a parar mayoritariamente a Microgénesis, sociedad controlada por el entorno de Neri".

El propio Ramoncín se explica: "Cada vez que se producía un debate [sobre las cuentas], como no estaba en el ajo firmaba", porque "si el resto de la gente lo tenía clarísimo, yo pensaba que no podía saber más que esos señores", aunque el cantante reconoce que algunos consejeros "se abstenían y no firmaban", eso sí: "No porque pensasen que había algo turbio, sino porque consideraban que era mucho gasto".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-07-26/publico-implica-a-ramoncin-en-el-escandalo-de-la-sgae-1276430752/

Vinculo :http://www.publico.es/culturas/388745/ramoncin-el-hombre-que-firmo-las-dos-fugas-de-la-sgae
#41296
Publicado el 26 de julio de 2011 por Helga Yagüe

El fallecimiento de la cantante británica Amy Winehouse ha sacudido el mundo de la música, pero no todos los homenajes han sido acertados y Microsoft ha pedido disculpas públicamente por un mensaje que se ha considerado muy poco apropiado.

Poco después de que se diera a conocer la noticia, Microsoft publicó un mensaje en uno de sus perfiles oficiales de Twitter en el que animaban a los usuarios a "recordar a Amy Winehouse descargando el disco Back to Black desde Zune".

Las críticas no se hicieron esperar y los seguidores de la cantante volcaron su indignación en la red calificando la actitud de la compañía de Redmond como "burda" y acusándoles de intentar sacar provecho de la muerte de una persona.

Las críticas fueron tan duras que Microsoft no tuvo más remedio que rectificar. Lo han hecho a través del mismo canal con un mensaje en el que piden disculpas por si el tweet publicado parecía únicamente motivado por razones comerciales. Además aseguran que esta percepción está "muy lejos de la realidad".

Para tratar de arreglar el desaguisado y convencer a los internautas de su pesar por la muerte de la cantante, Microsoft ha afirmado que con este fallecimiento "el mundo ha perdido un talento enorme" y que su pensamiento está "con la familia de Amy y sus amigos en este momento tan triste".

Pero Microsoft no es la única gran compañía a la que se acusa de intentar sacar provecho de este fallecimiento, ya que según informa Mashable, horas después de que trascendiera la noticia Apple lanzó una campaña en iTunes bautizada como "Recordando a Amy Winehouse" que hizo aumentar el número de descargas de forma muy considerable.

Por si fuera poco, los ciberdelincuentes también están utilizando esta muerte para expandir spam y malware a través de falsos vídeos en los que prometen mostrar a la cantante consumiendo sustancias estupefacientes poco antes de su fallecimiento.

vINQulos

Mashable, Microsoft

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/26/microsoft-se-disculpa-por-su-particular-%e2%80%9chomenaje%e2%80%9d-a-amy-winehouse.html
#41297
Abrió una cuenta en la red social a nombre de su pareja para enviarse mensajes amenazantes a sí misma y denunciarlo luego.

Agentes de la Guardia Civil han detenido a una vecina de Isla Cristina (Huelva), identificada como A.R.C.P., por los delitos de denuncia falsa y amenazas graves por haberse autoenviado mensajes amenazantes y culpar de ello a su compañero sentimental, que llegó a pasar 12 días en prisión como presunto autor de los hechos.

Según ha informado el Instituto Armado en una nota, la imputación se realizó a las 11:00 horas del pasado día 22 de julio, como consecuencia de la finalización de una investigación abierta en cumplimiento de un escrito del Juzgado de lo Penal número 3 de Huelva.

En concreto, el juzgado solicitó que se iniciara una investigación telemática a fin de realizar un rastreo de toda la información recibida, enviada y lugar de origen de la misma en relación de la cuenta abierta en la página web de Tuenti del acusado por delitos de amenazas graves a través de internet, que según la imputada recibía en su correo de G.X.L.R.

Tras una investigación se averiguó que era la detenida, A.R.C.P., la que utilizando la cuenta de su ex pareja en Tuenti, se mandaba ella misma los correos de amenazas e insultos, para de esta forma poder denunciar a su compañero sentimental, lo que le supuso que estuviera 12 días ingresado en el Centro Penitenciario de Huelva, informa Europa Press.

Una vez comprobada que la información enviada y recibida tenía la misma IP, se pudo imputar a la detenida un supuesto delito contra la administración de Justicia por denuncia falsa, (ya que anteriormente había presentado en el Puesto de la Guardia Civil de Isla Cristina, una denuncia de malos tratos contra su ex pareja), y otro de amenazas graves, al haber creado una cuenta en terminal web tuenti.com, a nombre de su ex pareja y amenazarse a sí misma con la intención de perjudicar gravemente a su excompañero.

La Guardia Civil ha instruido las correspondientes diligencias que, en unión de la imputada han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de los de Ayamonte.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-07-26/detenida-por-enviarse-mensajes-amenazantes-por-tuenti-a-si-misma-y-culpar-a-su-pareja-1276430779/
#41298
Ultra-Link Processing. Así se denomina la revolucionaria tecnología creada por una empresa estadounidense y que permite conexiones a una red WiFi a 72 kilómetros de distancia. Asimismo, otra de las ventajas que tiene el nuevo transmisor pasa por una menor utilización de energía para transmitir la señal.

El blog Ison21 se hace eco de la información aparecida en Technology Review sobre la tecnología desarrollada por la compañía californiana On-Ramp Wireless. El avance podría suponer un punto de inflexión para el despliegue de las redes inteligentes, al multiplicarse sobremanera la distancia entre el punto que emite la señal inalámbrica y el acceso a la misma. En concreto se han conseguido conexiones a 72 kilómetros de distancia gracias a Ultra-Link Processing.

La clave está en la utilización de un algoritmo que permite transmitir la señal WiFi en la misma frecuencia pero a través de una tasa más baja en comparación con las de las conexiones domésticas, reforzando su resistencia al ruido y permitiendo su propagación a una distancia mucho mayor. En la actualidad es precisamente el citado ruido el que degrada la intensidad de la señal hasta dejar la aplicación de las redes WiFi limitada al interior de los edificios.

La aplicación de la tecnología por parte de la empresa estadounidense está centrada en las citadas redes inteligentes. Pequeños sensores inteligentes instalados en los hogares envían información local -como por ejemplo el consumo eléctrico- a las compañías suministradoras para que éstas puedan gestionar de una forma más eficiente la distribución de su suministro y hacer frente a la intermitencia de las fuentes de energía renovables a gran escala. Igualmente permitiría la llamada micro generación, por lo que los usuarios podrían vender a las compañías eléctricas la energía no consumida.

Para hacernos una idea de la mejora que introduce Ultra-Link Processing, a día de hoy, los medidores inteligentes que utilizan tecnologías WiFi pueden alcanzar los 3 kilómetros de distancia. Al margen de la citada aplicación, este tipo de transmisores podrían colaborar a la hora de desplegar puntos WiFi y descongestionar las redes de banda ancha móvil, que comienzan a saturarse ante el cada vez más demandado servicio de Internet móvil debido al auge de los smartphones y tabletas. ¿Será el primer paso para la solución de este problema?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6508-inventan-una-tecnologia-wifi-capaz-de-transmitir-a-72-kilometros.html
#41299
Según el presidente de la red social para profesionales LinkedIn, Google+ estaría destinada al fracaso, ya que los usuarios sencillamente no tienen tiempo para nuevas redes sociales.

Diario Ti: En una entrevista con Business Insider, Jeff Weiner, Presidente de LinkedIn, admite que Google necesariamente debe dedicar mayores esfuerzos a "la dimensión social". Sin embargo, expresa serias dudas de que Google+ pueda instalarse con éxito en el mercado de las redes sociales y, con ello, convertirse en un competidor de LinkedIn.

Según Jeff Weiner, "nadie tiene tiempo". Al respecto, indica que los usuarios de Internet no pueden utilizar distintas redes sociales al mismo tiempo, en tanto que otros medios, como por ejemplo la TV, pueden coexistir con mayor facilidad con tales servicios.

Explicando su punto de vista, señaló que no suele verse a gente usando Twitter y Facebook simultáneamente, o conectándose a Facebook mientras consultan su página en LinkedIn.

Weiner dice a Business Insider no entender qué espacio podría ocupar Google+, ya que según el esquema actual, la gente utiliza LinkedIn para sus actividades profesionales, Facebook para sus familiares y amigos, y Twitter para manifestar sus ideas ante un público mayor.

"Ahora que llegó Google+, ¿a qué voy a dedicar mi tiempo libre?", pregunta retóricamente Weiner.

Business Insider concluye con un lapidario comentario, según el cual el CEO de LinkedIn quizás tenga razón al decir que al ya existir tres grandes redes sociales no hay espacio para otras. "Pero la fortaleza de Google podría ser que Google+ en realidad está diseñado para sustituir la funcionalidad de todas juntas".

Fuente: Business Insider

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30132
#41300
La Fundación Mozilla, responsable del famoso navegador Firefox, está dispuesta a meter la cabeza en el sector de los sistemas operativos. Su proyecto, denominado Boot to Gecko (B2G), pasa en primer lugar por ser una plataforma móvil tanto para teléfonos inteligentes como para tabletas.

"Para hacer que la web abierta sea una mejor plataforma para aplicaciones tanto de escritorio como móviles, necesitamos impulsar que la web ofrezca las capacidades de los pilas de software en cuestión". Con estas palabras explica la Fundación Mozilla su nuevo proyecto, al que ha bautizado como Boot to Gecko, el nombre del motor renderizado que utiliza su navegador Firefox.

Según explican los desarrolladores en su MozillaWiki, su puesta a punto implicaría la creación de nuevas interfaces que permitiesen la creación de nuevas aplicaciones, cuya utilidad sería la telefonía, los SMS, las cámaras, Bluetooth o el sistema NFC (Near Field Communication). El modelo de privilegios a desarrollar permitirá la creación de aplicaciones web más seguras y que aseguren de forma "razonable" que el acceso al hardware y demás partes del sistema sea más seguro.

Asimismo, el sistema de arranque será compatible con Android, la plataforma de Google, de modo que se acorte la distancia entre B2G y los dispositivos. De este modo, el sistema operativo de Google será muy importante en la creación de Boot to Gecko pero más bien a modo de apoyo, ya que intentarán usarlo lo menos posible con el fin de acabar por independizarse del mismo. También se elegirán y desarrollarán aplicaciones para probar y priorizar el poder de la nueva plataforma.

Así pues, estamos ante una nueva apuesta por la llamada "web abierta", aquella que utiliza estándares abiertos y no obliga al uso de tecnología patentada o exclusiva como Internet Explorer o Flash por poner un par de ejemplos. "No estamos intentando tener esas aplicaciones tipo nativas ejecutables sólo en Firefox, intentamos hacer que corran para la Web", afirman desde Mozilla. Igualmente, la organización ha señalado que liberarán el código fuente de B2G en tiempo real y que estudiarán todas las sugerencias de los desarrolladores.

¿Acabará compitiendo la futura plataforma con otras ya asentadas en el mercado como Android?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6510-b2g--el-nuevo-sistema-operativo-que-prepara-mozilla.html