Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41281
En su búsqueda por combatir la piratería, la industria de los videojuegos insiste en fórmulas no exentas de polémica. De nuevo Ubisoft, una de las compañías más conocidas del sector, ha anunciado que obligará los jugadores del Driver San Francisco de PC a tener conexión a Internet.

Nuestros compañeros de Gamerzona.com se hacen eco de la última polémica conocida en el mundo de los videojuegos. Se trata de la controvertida decisión de Ubisoft con la nueva versión de su conocido Driver. Aunque por el momento sólo afectaría a los juegos de ordenador de forma más directa, la compañía desarrolladora también ha planteado otras fórmulas para combatir la llamada "piratería" y el mercado de segunda mano que tanto odian este tipo de compañías.

Su medida, como ya hiciese en títulos anteriores como Assassins Creed II, pasa por obligar al jugador a permanecer conectado a Internet para disfrutar del título, aunque el usuario no esté disfrutando del modo online del mismo, tal y como confirmaron en su cuenta de Twitter con el escueto mensaje "La versión para PC requiere una conexión permanente a Internet". Con esta medida, Ubisoft comprobaría que la copia con la que el usuario está jugando es original de forma continua al hacer pasar el juego por unos servidores de autentificación. Detectada la supuesta copia del juego, de forma remota lo desactivaría.

Se trata, por tanto, de la insistencia en un paso más en la política de DRM que tanta controversia genera. Pero la compañía va más allá, dado que también obligará a los usuarios que compren el juego de segunda mano en cualquiera de las plataformas (tanto PC como PlayStation 3 y Xbox 360) a pagar entre 9 y 10 euros para disfrutar del modo online y el acceso a nuevos contenidos. Se trata del denominado Uplay Passport.



¿Resultará efectiva esta medida? A tenor de lo visto con anterioridad se plantean grandes dudas al respecto. El citado caso del videojuego protagonizado por Ezio es el más claro ejemplo de fracaso con este tipo de actuaciones. El sistema, similar al que llevará el Driver San Francisco, generó grandes problemas incluso a jugadores copias originales del título que llevó a Ubisoft a regalar copias originales del título. Además, este DRM no tardó en ser "crackeado" para mayor sonrojo de la editora francesa.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6522-la-industria-del-videojuego-insiste-en-luchar-contra-la-pirateria-forzando-a-jugar-conectado-a-internet.html
#41282
Las reclamaciones en el sector de las telecomunicaciones continúan aumentando en número. Un nuevo informe, en esta ocasión de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), muestra el preocupante crecimiento de las quejas por abusos de las compañías de Internet y telefonía móvil.

Los seis primeros meses de 2011 sirvieron para corroborar que el número de reclamaciones y consultas en el sector de las telecomunicaciones parece lejos de echar el freno. Según la OCU, citada por lainformación.com, se ha experimentado un aumento del 4% respecto a la primera mitad del pasado año, pasando las 6.085 reclamaciones a las 6.321 datadas hasta junio de 2011. La OCU señala que todas las compañías se encuentran afectadas en mayor o menor medida por las reclamaciones de los usuarios.

La asociación destaca el sector de la telefonía móvil como el que encabeza la lista de quejas acaparando nada menos que un 52% del total. "La telefonía móvil es, con diferencia, el sector que más reclamaciones y consultas recibe", afirma Enrique García, portavoz de OCU. Por detrás encontraríamos al segmento de los operadores de telefonía fija (24,5%) y de banda ancha (17,6%). Asimismo, se indica que ha crecido el número de reclamaciones respecto al spam móvil y del correo electrónico no deseado, alcanzando ya un 5,9%.

Entre las prácticas denunciadas por los usuarios está la de promociones gratuitas que resultan no serlo finalmente y obligan al usuario a pagar algunas cantidades, los servicios de atención al cliente de muy baja calidad o promociones telefónicas en las que no se da toda la información al usuario. "La recomendación es no atender nunca a este tipo de ofertas que se reciben por teléfono, y pedirlas por escrito o consultarlas a través de internet, de forma más sosegada y tranquila. Los comerciales telefónicos utilizan, adrede, un lenguaje enrevesado, que en muchas ocasiones da lugar a confusión", explican desde la OCU.

El contexto de fuerte crisis económica ha sido uno de los factores que ha disparado este aumento en las quejas. Las compañías han sufrido un descenso en sus ingresos por este motivo e intentan captar usuarios en ocasiones con prácticas de dudosa legalidad. A su vez, los usuarios tienden ahora más a preocuparse por cada céntimo que sale de su bolsillo, por lo que parecen más dispuestos que nunca a plantar cara a los operadores si se consideran víctimas de comportamientos abusivos y contra sus derechos.

En esta situación, el Gobierno ha impulsado un plan que endurece las sanciones contra los operadores por este tipo de prácticas, aunque todavía está por ver su efectividad. En los próximos informes esperamos que la situación mejore para bien de los usuarios, demasiado desprotegidos ante el gran poder de los operadores.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6519-la-crisis-dispara-el-numero-de-reclamaciones-contra-los-operadores.html
#41283
Publicado el 27 de julio de 2011 por Helga Yagüe

HTC se ha estrenado en el mercado de los tablets con Flyer, pero este modelo no será el único que la firma taiwanesa lance este año ya que para los próximos meses está prevista la llegada de la nueva tableta conocida como Puccini.

La compañía no ha confirmado su existencia pero ya circulan por la red abundantes detalles e incluso imágenes del nuevo tablet de HTC.

Las primeras informaciones sobre este dispositivo apuntaban a una pantalla de 10,1 pulgadas con resolución de 1.280×800 pixeles fabricada por AU Optronics y Wintek, procesador Snapdragon MSM8660 a 1,5 GHz de Qualcomm.

Gracias a las imágenes filtradas que ha conseguido BGR se sabe que Puccini contará además con una cámara de 8 megapíxeles con doble flash LED y tendrá soporte para stylus al igual que su predecesor.

El sistema operativo será Android Honeycomb en la versión 3.0.2 y contará con el sello personal de HTC gracias a la interfaz Sense.

Sobre la fecha de comercialización y el precio no se han conseguido detalles, aunque fuentes de la industria taiwanesa aseguraron a DigiTimes que Puccini entraría en fase de producción durante el pasado mes de junio. Además en la imagen filtrada se puede ver claramente el logotipo de la operadora AT&T por lo que su lanzamiento podría producirse durante las próximas semanas al menos en Estados Unidos.

*NetMediaEurope está realizando un estudio a nivel europeo sobre el uso de los tablets en la empresa. Su opinión es muy importante para nosotros, por favor, rellene una breve encuesta aquí y ayúdenos a completar el informe



vINQulos

BGR

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/27/se-filtran-las-primeras-fotos-del-htc-puccini.html
#41284
Mientras en el Reino Unido se evalúa la implementación de la Ley de Economía Digital, que incluye un sistema de tres strikes para quienes violan el copyright, las entidades que gestionan los derechos de autor no se detienen y suman nuevas iniciativas. En este caso, se trata de un sistema de clasificación inspirado en las luces de los semáforos, que indicará si los sitios enlazados desde los buscadores disponen de las licencias correspondientes para distribuir contenidos protegidos.

Con un funcionamiento similar al de los plugins que nos indican si una web es segura, la idea es mostraruna luz verde o roja junto a cada ítem de los resultados de búsqueda, para que los navegantes sepan instantáneamente si se trata de un sitio que fomenta lapiratería. En caso de pasar el ratón sobre el enlace correspondiente a un infractor conocido, también se mostrarán advertencias y consejossobre cómo conseguir contenidos legales.

El objetivo de este plan, impulsado por la Performing Rights Society for Music, es educar a los usuarios, algo crucial si la intención es imponer sanciones por violar las normas. A través de la distinción entrebueno y malo, pretenden evitar que el 90% de las personas acceda a los sitios denominadospiratas.

Para evitar controversias, todo vínculo comenzará concalificación positiva y se mantendrá así hasta que sea necesario enviarle solicitudes de DMCA. A partir de ahí, en base a la respuesta que reciban de las mismas, se irá generando unpuntaje que puede terminar en la asignación de unaseñal negativa.

Un problema crucial con el que deberá lidiar es quién será el encargado de asignar las calificaciones, porque debe ser una entidad que garantice objetividad a los usuarios. Pero además, qué hacer con quienes busquendeliberadamente las luces rojas. El primer tema aún se encuentra en estudio, mientras que al segundo no se le dará importancia, porque quienes deseen hacer las cosas bien (o evitar la persecución de las discográficas), tendrán la suficiente información para hacerlo. Para el resto, hay una polémica ley en camino...

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/grupo-antipirateria-propone-un-modelo-de-semaforo-para-clasificar-los-enlaces-de-buscadores
#41285
Este declaración tan directa que titula esta noticia ha sido pronunciada por Douglas Merrill, ex jefe de información de Google, que trabajó para el famoso buscador desde el año 2003 hasta el 2008, momento en que dejó dicha empresa y comenzó su camino en EMI, una de las empresas discográficas más grandes y fuertes del mundo.


Durante el discurso que pronunció en la Exposición anual "CA World Expo", celebrada en Sidney; Merril dejó claro que quienes afirman que los piratas de música son malos para los negocios, están muy equivocados, y que perseguir y castigar a aquellos que comparten archivos es un error.

Merril indicó que aquellas empresas que no se actualicen, y que continúen con las mismas políticas que en el pasado les han servido, corren el riego de quedarse "vacías" en cuanto a qué ofrecer a la sociedad actual.

Desde luego, como ex director de operaciones en Google, yactual presidente de la división digital de EMI, consideramos que sabe bastante de lo que habla, y sus palabras fueron:

"La RIAA no cree que la calidad de música que se hace hoy en día sea el problema, y en cambio opta por perseguir a la gente que intercambia archivos y los tilda como el problema. Ir a demandar a tus propios clientes por compartir archivos es como intentar vender jabón tirándoles ***** a la cara."

Finalmente deja claro que la piratería ha hecho muy grande a iTunes, dado que gran parte de los compradores que descargan música a través de dicho sitio, previamente la han "probado" gratis.

"Eso no es robar, es probar el producto antes de comprarlo. Marketing que ni siquiera estamos pagando... así que no tiene sentido el demandar".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/p2p-demandar-a-los-usuarios-es-como-intentar-venderles-jabon-tirandoles-*****-a-la-cara
#41286
Lulzsec y Stuxnet, entre los nominados

La comunidad hacker prepara la ceremonia de concesión de sus propios Oscar que destacan las acciones de activistas notorios así como las empresas que han ofrecido mayores debilidades a los ataques. El grupo Lulzsec, el virus Stuxnet o la compañía Sony, en este caso por sus padecimientos este año como victima de los asaltos, están entre los nominados. La ceremonia de entrega se celebrará el 3 de agosto en la conferencia BlackHat de Las Vegas. Los premios se llaman Pwnies, son concedidos desde 2007 y el nombre procede de la terminología del colectivo y significa controlado por un hacker. Los premios pretenden reconocer a las personas o acciones que han tenido más impacto durante el año. En el sitio de los premios, se abrió el listado de nominaciones y será un jurado el que decida. El galardón es una figura de Mi Pequeño Pony, de Hasbro, pintada de color amarillo.

El grupo Lulzsec y el colectivo Anonymous figuran entre los candidatos a la categoría que premia las acciones más dañinas, ampliamente publicitadas o divertidas. Lulzsec está nominado porque en su lista de víctimas figuran desde Fox y Nintendo a la CIA o el Senado de Estados Unidos. Anonyumous lo es por el ataque a la empresa de seguridad HBGary que comprometió información de la propia compañía y de sus clientes, entre ellos departamentos del Gobierno de EE UU. Competirán con los anónimos creadores del virus Stuxnet que infectó instalaciones nucleares de Irán. Wikileaks y el soldado Bradley Manning también figuran en la lista. La ceremonia tiene un problema y es que algunos galardonados no pueden acudir a recibir el premio porque serían inmediatamente detenidos.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/hackers/tienen/Oscar/elpeputec/20110727elpeputec_2/Tes
#41287
A igual que el resto del mundo, los hacktivistas de Anonymous están consternados por la tragedia que sacudió a Noruega el viernes 22 de julio. Por ello, se disponen a expresar su repudio contra Anders Behring Breivik, autor confeso de terrorismo y genocidio.

Diario Ti: Para ello, Anonymous ha iniciado una operación destinada a modificar el manifiesto de 1.500 páginas publicado por el ultraderechista en Internet una hora antes de perpetrar sus crímenes en Oslo y Utoya.

En el documento -que en buena parte ha sido plagiado de escritos de otras fuentes de ultraderecha- Breivik explica su plataforma ideológica, revelando a la vez una percepción del mundo distorsionada e inexplicable para la mayoría.

En ésta página, los activistas de Anonymous explican cómo modificar el documento redactado por el terrorista y difundir las versiones falsas a gran escala en Internet. Los autores de la iniciativa dicen que "nunca perdonarán al asesino ni olvidarán a sus víctimas".

La idea de fondo de Anonymous es ridiculizar a Breivik y, de es forma, quitar relevancia a sus ideas.

¿Quién es responsable?
Debido a que Anonymous, a decir propio, no es un grupo organizado con líderes o estructura, resulta difícil verificar si la acción del caso verdaderamente se ha originado en su red. Esta carencia de estructura ha resultado anteriormente en que varios individuos se hayan arrogado, a título igualmente anónimo, la vocería de Anonymous, sin realmente ostentarla.

La policía de países como Holanda, Gran Bretaña y EEUU ha iniciado, por su parte, acciones y detenciones contra la red Anonymous. Así, el martes 21 de julio el FBI detuvo a 14 personas bajo cargos de haber realizado acciones de intrusión y sabotaje informático bajo el nombre de Anonymous.

La organización suele recurrir a los ataques de tipo DDoS, aunque también se sospecha que realizan intrusiones más específicas y avanzadas.

Anonymous ha sido asociado además al grupo de hacker Lulz (conocido también como LulSec). Este último grupo ha realizado una serie de acciones contra grandes empresas y entidades públicas en Estados Unidos y Gran Bretaña.

Según algunas versiones, es posible que Lulz sea la rama operativa de Anonymous, aunque esta interpretación queda desvirtuada por las constantes disputas online que libran ambas organizaciones.

Considerando la magnitud y vileza de la masacre en Noruega, es improbable que los organismos policiales reaccionen en esta oportunidad bloqueando la "Operation UnManifest".

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30135
#41288
Noticias / Una aplicación anti atascos
27 Julio 2011, 01:52 AM
Jorge Izquierdo, un programador madrileño de 14 años, ha persentado en el foro de desarrolladores 'The App Date' una aplicación para móviles que avisa de la tardanza del usuario en caso de retrasos causados por atascos en las carreteras.

A Izquierdo se le ocurrió la idea de 'uRlate', como se llama el programa para iPhone y iPad, cuando se encontró en un atasco mientras viajaba en coche y pensó en "qué diría toda esa gente cuando llegara a la oficina", explica en una nota recogida por la organización del evento.

La aplicación, que Izquierdo programó de manera autodidacta, también le sirve a este desarrollador y a sus amigos para "dejar tranquilos" a sus padres e informarles de dónde están en caso de que lleguen tarde, aseguró.

El funcionamiento es sencillo: en caso de quedarse atascado, 'uRlate' permite tomar diversas fotos de cada punto del embotellamiento y enviarlas a Internet. Unido a la geolocalización, es posible avisar de dónde está el atasco, cuánto dura y cómo se desarrolla.

Además, en la 'App Date' intervendrá Luis Burrey, diseñador del formato de "cómic musical" para iPad. Por otro lado, Víctor Díaz y Sergio Galán hablarán de las posibilidades que ofrece el sistema operativo Android, de Google, para interactuar "con todo el cuerpo", así como de sus capacidades para la creación de juegos.

El evento, que será retransmitido por internet en directo, también incluye la exposición de imágenes tomadas por varios fotógrafos con sus móviles. 'The App Date', concebido como un "espacio de conexión, ideas, investigación y creatividad" sobre aplicaciones, organiza encuentros para programadores a finales de cada mes en Madrid.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/26/navegante/1311699029.html
#41289
Un atacante puede mandar un enlace que parece ser de la red social pero, en realidad, lleva a una página exterior sin avisar

MERCÈ MOLIST - Barcelona - 26/07/2011

Enésimo agujero de seguridad en Facebook: los enlaces no son lo que parecen y pincharlos puede llenarnos el ordenador de virus. Lo ha descubierto el barcelonés Vicente Aguilera, director del Departamento de Auditoría de la empresa Internet Security Auditors. A pesar de ser un peligroso agujero, Facebook lo ha ninguneado. "Como siempre", asegura Aguilera.

Vicente Aguilera es un habitual cazaagujeros del ciberespacio. No es la primera vez que descubre uno en Facebook, pero sí es el más grande. Afecta a los enlaces que se comparten entre amigos, en el muro, en mensajes privados o de grupo: "Un atacante puede mandar un enlace que parece ser de Facebook pero, en realidad, te lleva a una página exterior sin avisarte", explica Aguilera.

Por ejemplo, un "amigo" puede poner en nuestro muro un enlace que nos lleva a una foto o una aplicación que parecen estar dentro de Facebook. Pero, aunque en la URL veamos la dirección www.facebook.com, en realidad nos manda a otro sitio, fuera de la red social. Este sitio puede ser una web donde se nos pidan datos privados ("phishing") o nos introduzcan un virus en el ordenador

Es lo que se llama una "redirección abierta": un enlace que parece legítimo, pero nos redirige a un sitio diferente, sin que lo sepamos ni Facebook nos lo notifique. En principio, la red social tiene un mecanismo de seguridad por el que nos avisa si un enlace no confiable nos lleva fuera, pero el fallo descubierto por Aguilera permite saltarse este mecanismo de seguridad.

La reacción de Facebook ha sido "despreciar el riesgo", explica Aguilera, a quien ya no sorprende que "grandes empresas que tratan datos de millones de usuarios no dan la importancia que se merece a las notificaciones de fallos que les enviamos. En la mayoría de casos no suelen pedirnos más información ni quieren conocer los detalles".

Aguilera avisó a Facebook este fin de semana, nada más descubrir el fallo, pero la red social le respondió con tres líneas, negándolo. El investigador insistió, dándoles más detalles, hasta que Facebook lo admitió pero, explica: "Dijeron que radica en una funcionalidad que necesitan y, por tanto, prefieren correr el riesgo". Atónito, Aguilera decidió hacer público el fallo.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/investigador/espanol/detecta/seria/vulnerabilidad/Facebook/elpeputec/20110726elpeputec_6/Tes
#41290
Publicado el 26 de julio de 2011 por Jaime Domenech

La policía de Gifu, prefectura situada en el centro de Japón, ha detenido a un ciudadano acusado de guardar un virus en su equipo informático para infectar a otras personas.

Se trata de Yasuhiro Kawaguchi, de 38 años, que podría ser condenado a un máximo de dos años de cárcel tal y como recoge el nuevo código penal japonés, que se modificó hace dos semanas.

Antes de esta reforma, no se podía actuar contra un internauta si no se demostraba que su virus había causado daños a otra persona, pero ahora basta con almacenar ese contenido malicioso para emprender acciones contra él.

En el caso de Kagawuchi, el mismo ha reconocido que puso un nombre al virus de forma que aparentaba ser pornografía infantil, y acto seguido lo subió a Share, una red de intercambio de archivos P2P japonesa.

El acusado ha explicado en su defensa que distribuyó el citado virus para castigar a las personas que se dedican a compartir archivos y programas en internet de forma ilegal.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/26/arrestan-a-un-japones-por-almacenar-un-virus-en-su-ordenador.html