Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41231
La compañía de seguridad Avast, ha publicado un estudio en el que se revela que el 74 % de las infecciones por rootkit se originan en ordenadores con Windows XP instalado. La razón principal según la firma es el elevadísimo número de versiones pirata de este sistema operativo.

Según publica Softzone.es, los usuarios que tienen Windows XP como sistema operativo son más vulnerables que los que utilizan otras versiones más modernas. Únicamente el 12% de los usuarios de Windows 7 se ve afectado por este tipo de malware mientras que Windows Vista sube hasta el 14%.

Las versiones piratas responsables

Según Avast, las versiones piratas de XP permiten a los desarrolladores de malware explotar las vulnerabilidades del sistema de Microsoft. Las versiones sin licencia no obtienen actualizaciones de seguridad y los ordenadores personales quedan expuestos a todo tipo de infecciones.

¿Qué es un rootkit?

Este tipo de malware es una herramienta que tiene como objetivo ocultarse a sí misma en software del ordenador escondiendo otros programas o procesos que permiten al intruso manejar la computadora a su antojo. El objetivo principal de los hackers es sustraer información sensible como cuentas bancarias o usuarios y contraseñas. También utilizan este tipo de malware para tomar el control del equipo y realizar ataques o actividades fraudulentas.

Consejos de seguridad

Las compañías de seguridad lógicamente recomiendan comprar sus productos e instalar las actualizaciones. Desde Softzone.es puedes acceder a multitud de tutoriales y programas gratuitos que servirán para mantener a punto tu ordenador.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6544-el-elevado-numero-de-versiones-pirata-de-windows-xp-dispara-las-infecciones-por-rootkit.html
#41232
Noticias / Namebench: elige el mejor DNS
31 Julio 2011, 21:30 PM
En su día, os informamos sobre cómo comprobar el funcionamiento de los DNS utilizados en un sistema. Con namebench podremos realizar tests para poder elegir los DNS que mejor funcionen para nuestra conexión a la Red, teniendo posibilidad de escoger el que mayor velocidad de acceso nos proporcione. Todo ello, mediante una sencilla interfaz gráfica.

Namebench es una aplicación con licencia apache 2.0 y multiplataforma: funcionará tanto en sistemas GNU/Linux, como Windows o Mac OS X.

Tan sólo tenemos que descargar el .tgz de la web oficial, descomprimir e instalar mediante python setup.py install (como root). Aquí mencionan la necesidad de instalar python-tk como requisito previo.

(Clic para ampliar)



Tras ejecutar la aplicación, sólo tenemos que clicar en "Start benchmark" para iniciar el test y a esperar unos minutos para comprobar resultados.



Homesite: code.google.com/p/namebench.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/07/31/namebench-elige-el-mejor-dns/
#41233
Nueva muestra del retraso que sufre nuestro país en lo que respecta a conexiones de banda ancha de alta velocidad. Únicamente Valencia se "cuela" en al lista de las 100 ciudades de todo el mundo con velocidades más rápidas de acceso a Internet, y lo hace en el puesto número 72.

Los últimos datos publicados por Akamai vuelven a evidenciar la lenta implantación de la banda ancha ultrarrápida en España en comparación con otros países mucho más desarrollados en este sentido. En el ránking de las 100 ciudades más veloces en conexiones a Internet encontramos únicamente a Valencia como "representante" de nuestro país. La ciudad levantina ocupa el puesto 72 y la velocidad media que alcanza, según Akamai, es de 6,8 Mbps, gracias a la presencia importante de Ono.

El referente en cuanto a alta velocidad sigue siendo Japón y otros países asiáticos. El país insular logra situar nada menos que 61 ciudades entre las 100 mejores en este sentido, destacando Tokai (13,2 Mbps), Shimotsuma (12,9 Mbps) y Kanagawa (12,2 Mbps) como las más rápidas según la clasificación. Corea del Sur y Hong Kong son las otras regiones destacadas, mientras que para hallar la ciudad europea más rápida hay que viajar hasta Noruega, donde encontramos a Lyse situada en el puesto 33 con una media de 8,1 megas. Hasta 11 ciudades europeas más encontramos en la lista como la checa Brno, Amsterdam, Oporto o la rumana Timisoara, por delante todas ellas de Valencia.

Otros datos llamativos del informe son los que señalan a Corea del Sur con la velocidad más rápida a nivel medio en todo el país (14,4 Mbps) o que Europa consigue colar a 7 países entre los 10 más rápidos, destacando Holanda con 7,5 Mbps. Estados Unidos no aparece en este top 10 y se sitúa en decimocuarta posición con una media de 5,3 Mbps. También se destaca que más de 40 países en todo el mundo han aumentado más del 10% su velocidad en el último año.

De vuelta a nuestro país hay que indicar que parece que hasta el presente 2011 no se ha impulsado con fuerza la alta velocidad. Movistar ha intensificado durante los últimos meses su despliegue en la red de fibra óptica y esto permitirá que a finales de año hasta 1 millón de usuarios -según las previsiones del operador- puedan contratar sus conexiones de 50 y 100 megas. Por su parte, Ono ya ha alcanzado los 7 millones de hogares con cobertura de su conexión de 50 megas, mientras que Orange también está haciendo progresos en este tipo de conexiones y oferta 100 megas simétricos en algunos puntos de Madrid y Barcelon así como en el Principado de Asturias.


FUENTE :http://www.adslzone.net/article6543-tan-solo-una-ciudad-espanola-entre-las-100-con-banda-ancha-mas-rapida-del-mundo.html
#41234
En muchos casos los twitteros comentan lo simbólico de la fecha, el 20-N, que coincide con la muerte de Francisco Franco en 1975

Madrid. (EFE).- La decisión del Gobierno de adelantar las próximas elecciones generales al mes de noviembre se ha posicionado en el primer puesto de los temas del momento en la red social Twitter no sólo en España, sino a nivel mundial. Con un aire crítico y sin pelos en la lengua, los tuiteros han pasado toda la jornada comentando el anuncio, compartiendo enlaces de diferentes medios que valoran la noticia y algunos, incluso recomendando a los candidatos que creen que deberían ser elegidos ese día como presidente.

Bajo la etiqueta #20n es posible leer mensajes de no más de 140 caracteres de usuarios de la popular red social que en muchos casos comentan lo simbólico de esta fecha, que coincide con la muerte de Francisco Franco en 1975. Los más rebuscados van más allá y apuntan a que fue precisamente un 20 de noviembre el día en que nació Víctor d'Hondt, el jurista belga que elaboró el sistema de reparto de escaños empleado en el sistema electoral español.

"El 20n es un reclamo a la izquierda para que niegue lo que significa esa fecha", publica un usuario, mientras que otro destaca que se trata del "día por excelencia de la exaltación de la derecha" y algunos amenazan con que en el 20 de noviembre "habrá más acampadas que el 22M" de las últimas municipales. Los hay escépticos que, al darse cuenta de que la etiqueta #20n se ha convertido en trending topic mundial, se preguntan si "de verdad, ¿tanto le importamos al resto?".

Las redes sociales se van consolidando como lugar de debate político, no en vano, movimientos civiles como el del 15-M recibió un importante impulso a través de internet. Los políticos, conscientes de ello, no desaprovechan la oportunidad y si hace una semanas el candidato socialista a la presidencia Alfredo Pérez Rubalcaba estrenaba su perfil en Twitter con la cuenta @conrubalcaba, ahora, la Moncloa (que en su día fue la primera institución pública española en superar los 25.000 seguidores en Twitter), acaba de lanzar una aplicación en Facebook. El estreno de la aplicación, que se puede agregar desde cualquier perfil de Facebook, ha coincidido con el anuncio de la convocatoria de elecciones por lo que son los vídeos y noticias relacionados con esta noticia los que protagonizan la página en sus primeras horas de andadura por la red.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20110729/54192737838/la-convocatoria-de-elecciones-tema-del-momento-en-twitter-a-nivel-mundial.html
#41235
El programa de Vodafone permite controlar el gasto desde el teléfono

La imagen se repite con más frecuencia de la deseada. Llega la factura a fin de mes y toca revisar de dónde asalen esos cargos que terminan por sumar una cifra más alta de la esperada. El siguiente paso suele ser un cambio de tarifa. Entonces llegan los problemas: hablar con una operadora, esperar, ver por qué la cuenta es más alta de lo esperado.

Vodafone acaba de publicar una aplicación "mi Vodafone", de momento solo disponible en Android Market, y aseguran que pronto estará para iPhone, que sirve para consultar el gasto en cada momento, ver promociones, cambiar de tarifa, consultar puntos para renovar el teléfono o borrar los mensajes del contestador.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/aplicacion/cambiar/tarifa/elpeputec/20110729elpeputec_4/Tes
#41236
HP ha publicado una actualización para evitar una vulnerabilidad de denegación de servicio, explotable de forma remota, en HP Data Protector.

El fallo afecta a las versiones 6.0, 6.10 y 611 de HP Data Protector, bajo plataformas Windows 32bit (2000, 2003, XP, 2008 y Vista), HP-UX, Linux y Solaris. La vulnerabilidad, con CVE-2011-2399, reside en el demonio Media Management Daemon (mmd) y podría permitir a un atacante remoto provocar condiciones de denegación de servicio.

HP ha publicado actualizaciones para corregir esta vulnerabilidad. Dada la diversidad de sistemas y versiones afectados se recomienda consultar el parche correspondiente en el boletín de HP: http://h20000.www2.hp.com/bizsupport/TechSupport/Document.jsp?objectID=c02940981

Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: http://www.twitter.com/aropero

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4661
#41237
Noticias / Java 7, lanzamiento oficial
31 Julio 2011, 02:27 AM


La versión final de Java 7 ha sido publicada de forma oficial por Oracle, tras más de 4 años desde la última actualización. Comenta Mark Reinhold (Arquitecto Jefe de Oracle) en su blog, que se han corregido 9.494 bugs, se han implementado 1.966 mejoras y 9.018 cambios. Toda una revisión en profundidad.

Pero Java 7 es algo más que una colección de errores corregidos. La nueva versión ha realizado cambios en el lenguaje para facilitar el trabajo de los programadores, ahora dispone de una nueva API del sistema de archivos y un marco de trabajo nuevo enfocado al trabajo con procesadores de varios núcleos.

Java 7 permite utilizar otros lenguajes, (tales como Ruby), gestión automática de recursos, mejoras en la liberación de la memoria de recursos, compatibilidad con el estándar Unicode 6.0, un nuevo interfaz visual y otro conjunto de funcionalidades que agradecerán los programadores.

Java despierta tantas pasiones a favor como en contra, pero aquí está desde principios de los 90, aunque le han dado por muerto en muchas ocasiones. Publicaciones especializadas en programación, como Genbeta Dev desgranarán hasta el último detalle esta importante actualización que va a permitir la creación de aplicaciones mejores más en consonancia con las necesidades actuales. Cuatro años en este sector, es mucho tiempo. Java 7 está disponible para Windows, Linux y Solaris, la versión para Mac OS X aún no está lista.

Vía | Blog de Mark Reinhold
Más información | Oracle (notas de la versión)

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/java-7-lanzamiento-oficial
#41238
Curioso caso el que hemos conocido esta semana en Finlandia. Se trata de una multa a la que se enfrenta una mujer residente en el país escandinavo y a cuya conexión WiFi habrían accedido intrusos para intercambiar archivos protegidos con derechos de autor, hecho por el que se enfrenta a una sanción de 6.000 euros.

Bitelia se hace eco del caso de una mujer finlandesa que ha recibido una inesperada notificación en la que se le afirmaba que está en pleno proceso de demanda por haber intercambiado archivos con copyright -algo perseguido en el país nórdico-durante el ridículo tiempo de 10 minutos. Sin embargo, la demandada asegura que nunca ha utilizado programas P2P y que su conexión habría sido robada durante ese periodo de tiempo por algún usuario que habría accedido a ella.

Sus reclamaciones habrían sido ignoradas por el centro antipiratería que le demandó (TTVK), pero sus abogados insisten en que su cliente ha sido víctima de un robo de su WiFi. Además, señalan que la multa de 6.000 euros es totalmente desproporciada ya que supone que cada minuto de acceso a la red P2P habría costado 600 euros. "Los 10 minutos más caros de la historia de Internet", afirmó Joonas Mäkinen, del Partido Pirata Finladés.

"Los problemas son numerosos, por no mencionar la idea de que una tercera parte está obteniendo datos privados de un cliente de un proveedor de Internet, dueño de su red y que bajo ningún caso debería ser responsable de las acciones de sus usuarios. Esto amenaza la presunción de inocencia y la neutralidad de los proveedores de servicios", explica Makinen. La afirmación del representante del Partido Pirata implicaría que el organismo demandante estaría teniendo acceso a datos privados y confidenciales de los clientes de los operadores, algo que iría contra la privacidad de los usuarios.

Asimismo, hay que señalar el problema que supone la identificación de una dirección IP con el responsable del acceso a contenidos considerados ilegales en ese territorio.


FUENTE :http://www.adslzone.net/article6540-le-roban-su-conexion-wifi-durante-10-minutos-y-podrian-multarle-con-6000-euros.html
#41239
El diario podría no sólo haber pinchando teléfonos, sino que también hackeado ordenadores con ayuda de mails troyanos

Londres. (dpa) - La policía británica anunció la ampliación de las investigaciones contra el diario inglés News of the Word para rastrear pruebas de que el diario no sólo espió pinchando teléfonos, sino que también hackeó ordenadores con ayuda de mails troyanos, informó un portavoz de Scotland Yard. Una unidad especial investigará el ordenador de un ex agente secreto, según se dijo. El escándalo mediático por las escuchas telefónicas, por el soborno a policías y otros métodos ilegales de investigación utilizadas supuestamente por el diario "News of the Word", de Rupert Murdoch, sacudieron Reino Unido en las últimas semanas.

Unos 4.000 teléfonos de personojes públicos y privados fueron pinchados por el diario, entre ellos viudas de soldados y familiares de víctimas de asesinatos. Mientras, el hijo de Rupert Murdoch, James Murdoch, podría tener que someterse a un nuevo interrogatorio en el Parlamento británico. En las últimas semanas testificó con su padre ante la comisión el Parlamento competente para estudiar el caso.

Después de que ex responsables de la editorial mostraran dudas sobre las declaraciones de Murdoch, está prevista una revisión de esa declaración, informó la presidencia de la comisión. Sin embargo, los diputados rechazaron un nuevo interrogatorio de Murdoch en breve, aunque más tarde sería posible. El punto de controversia es saber si Murdoch conocía o no los métodos ilegales que utilizaba su diario.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internacional/20110730/54193797214/la-policia-britanica-amplia-investigaciones-contra-news-of-the-world.html
#41240
Uno no deja de asombrarse ante la imaginación de los hackers que acuden año tras año a la DEFCON para mostrar sus invenciones y novedosas técnicas relacionadas con el mundo de la seguridad informática. La 'estrella' de esta edición, que se celebra en Las Vegas, ha sido un dron, un vehículo aéreo desarmado (UAV, por sus siglas en inglés), destinado a detectar y crackear redes wifi y GSM. Ver para creer...

El ingenio ha sido bautizado con el nombre de WASP, acrónimo de Wireless Aerial Surveillance Platform. Ya que "wasp" significa avispa, en inglés, no podía tener este dron otros colores que los que veis en la imagen inferior.

(Clic para ampliar)



WASP es un dron fabricado para el ejército de los Estados Unidos que ha sido modificado para realizar otras tareas, algo "diferentes" de las originales... Así, ahora puede ser utilizado para rastrear y crackear redes Wifi y GSM en todo tipo de entornos urbanos.

Sus 1,82 metros alojan un equipo con todas las herramientas necesarias para crackear redes, sobre la ya famosa distribución Back Track Linux, una placa base VIA EPIA Pico-ITX y 32 GB de almacenaje, utilizando la plataforma Arduino para su construcción.

Bueno, el concepto de "wardriving" ha sido ampliado, no?

Vía geek.com.

FUENTE : http://www.linuxzone.es/2011/07/30/wasp-un-dron-crackeador-de-redes-wifi-y-gsm/