Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41191


¿Recordáis cuando Twitter lanzó la nueva versión de su cliente Web? La interfaz novedosa, integración de otros servicios, atajos de teclado... Todos estábamos nerviosísimos esperando a que nos llegara. Y en septiembre de 2010 se hizo realidad, aunque tardara más o menos tiempo en llegar a todos los usuarios (yo debí ser de los últimos).

En aquel momento muchos usuarios la probaron, y a algunos no les gustó, por lo que se volvieron al viejo Twitter, que sigue activa desde entonces. Aunque es más que obvio que los tiempos cambian: es por ello que va siendo hora de jubilar al antiguo cliente Web de Twitter. Los de San Francisco lo saben y por eso planean retirarlo esta semana, como ya han anunciado. Va siendo hora, la verdad.

De hecho los pocos que quedaban usando el Twitter viejo lo hacían, justo, por su simplicidad. Mucho más rápido de cargar, sin tantas funciones útiles pero innecesarias para muchos. Hace pocas cosas, pero es experta en lo que es capaz de hacer. Me parece una decisión más que coherente que desde Twitter quieran centrarse en mantener una única versión de su cliente Web. Y para los usuarios quizá haya llegado la hora de migrar a un cliente de escritorio o a la nueva versión. Renovarse o morir, señores.

Vía | Genbeta Social Media | Mashable

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/el-viejo-twitter-esta-a-punto-de-desaparecer
#41192


Poco a poco el Centro de Software de Ubuntu va evolucionando. Hace unos meses os enseñamos unas capturas bastante interesantes, y hoy os traemos unas cuantas más que incluyen parte de lo que ya mostramos, junto con otros elementos nuevos.

Seguimos viendo el concepto de tener una primera presentación vistosa de todas las aplicaciones, al estilo de las tiendas de aplicaciones móviles de Android y Apple, y especialmente parecida a la web del Android Market con listas de aplicaciones más descargadas y valoradas y una clasificación por categorías.

Además, la interfaz añade unos botones para que podamos acceder rápidamente a las categorías de software, a las aplicaciones instaladas y a la historia de cambios. Podéis ver esto en la galería de imágenes (capturas tomadas por OMG! Ubuntu).

Las capturas vienen de la última versión de desarrollo del Ubuntu Software Center para Oneiric Ocelot (11.10), así que todavía puede cambiar. No es seguro que el nuevo centro de Software vaya a estar incluido en Ubuntu 11.10, pero si llega a estarlo estoy bastante convencido de que será muy parecido al que podéis ver en las imágenes.

Puede que parezca una tontería, pero el Ubuntu Software Center es una parte muy importante del sistema operativo. Es la puerta que ven los usuarios a las nuevas aplicaciones, y cuanto más simple y fácil de usar sea mejor será la experiencia de los nuevos en Ubuntu. Es, al fin y al cabo, una muestra del propósito de Canonical de convertir Ubuntu en un sistema sencillísimo de usar para todos los usuarios.

Vía e imágenes | OMG! Ubuntu

Galería de fotos
(Haz click en una imagen para ampliarla)








FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/aparece-un-nuevo-rediseno-del-ubuntu-software-center
#41193
Publicado el 3 de agosto de 2011 por Jaime Domenech

Según se desprende de una encuesta llevada a cabo por Appcelerator e IDC, la mayoría de los desarrolladores de aplicaciones móviles ven a la nueva red social de Google capaz de alcanzar el éxito de Facebook.

De los 2.102 expertos encuestados, alrededor de dos tercios respondió de forma afirmativa cuando le preguntaron si veía a Google+ capaz de coger a Facebook.

Esos desarrolladores argumentan su optimismo en el hecho de que Google ofrece una serie de ventajas adicionales de las que carece Facebook, como puede ser el portal de videos YouTube o su servicio de Mapas.

Por ahora Facebook puede estar tranquilo ya que tiene 750 millones de usuarios frente a los 20 millones que suma su rival, pero los expertos creen que Google+ puede convertirse en el próximo "pelotazo" en la red.

Todo apunta a que ese momento comenzará cuando la empresa de Mountain View presente herramientas para desarrolladores, ya que el 72% de los encuestados ha confirmado que tiene previsto utilizar APIs para Google+ en los próximos 12 a 18 meses.

Además, los desarrolladores esperan que Google+ llegue al sistema operativo Android y puedan aprovecharse de ello para poder programar aplicaciones con mayor facilidad.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/08/03/%c2%bfpodra-google-igualar-a-facebook.html
#41194
Publicado el 3 de agosto de 2011 por Jaime Domenech

Los ciberactivistas de Anonymous están probando una nueva herramienta para ataques de denegación de servicio (DDoS) que reemplazará a LOIC, la que utilizan en la actualidad.

Con el nombre de #RefRef, el nuevo programa ya ha sido probado con éxito sobre la web de la herramienta PasteBin.

El grupo de hackers afirma que LOIC no ofrece las suficientes garantías de privacidad, ya que muchos de los miembros de Anonymous que la utilizaron en el pasado acabaron siendo arrestados.

#RefRef se estrenará oficialmente a partir de septiembre y la idea es que ayude a lanzar ataques masivos contra empresas y gobiernos.

La nueva herramienta para ataques DDoS es compatible con javascript y SQL, y en su funcionamiento utiliza una técnica con la que logra emplear la web atacada para que se produzca un excesivo procesamiento de datos y dejar fuera de combate su servidor.

Los expertos de Anonymous aclaran que una ventaja de la nueva herramienta es que es independiente de cualquier plataforma y para funcionar sólo necesita que esté instalado javascript.

Además, se puede llegar a instalar en un amplio rango de dispositivos que junto a los ordenadores, incluye teléfonos móviles o sistemas de videojuegos.

vINQulos

digitaltrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/08/03/anonymous-trabaja-en-una-nueva-herramienta-para-ataques-ddos.html
#41195
McAfee ha sospechado durante largo tiempo que "alguien" ha estado espiando sistemáticamente a gobiernos, organizaciones y empresas de 14 países vía Internet.

Diario Ti: La empresa de seguridad McAfee ha revelado un círculo internacional de espionaje. La operación que llevó a la revelación ha sido denominada "Shady Rat".

McAfee prefiere no especular respecto de quienes serían responsables de la red de espionaje y piratería informática, a pesar de sentirse bastante seguros de que se trataría de un gobierno. Un indicio de lo anterior sería que "Shady Rat" revela actos de sabotaje e intrusión altamente sistemáticos y organizados.

China, principal sospechoso
Con todo, es evidente que la mayoría de las pistas apuntan hacia China. Al respecto, James A. Lewis, de la entidad estadounidense Center for Strategic and International Studies, se refiere al tema en una entrevista con Vanity Fair, que el 2 de agosto publicó la noticia en exclusiva: "Todas las pistas apuntan hacia China. ¿Y quién más espía a Taiwán?

Los gobiernos de un total de 14 países han experimentado intrusiones y ataques cibernéticos que tendrían origen en China.

Un ejemplo de ello es la intervención de cuentas de Gmail denunciado por Google
que posteriormente fue rechazado categóricamente por el gobierno de Pekín.

Cabe señalar que no ha sido comprobado que estas acciones tengan relación con la red de hackers revelada por McAfee.

Sin embargo, "Shady Rat" tiene numerosas ramificaciones, que según McAfee han resultado en acciones contra 70 organismos de gobierno en Estados Unidos, Taiwán, Corea del Sur, Vietnam, Canadá, Japón, Suiza, Gran Bretaña, Indonesia, Dinamarca, Singapur, Hong Kong, Alemania e India.

Dmitri Alperovitch, vicepresidente de la división de ciberseguridad en McAfee, considera que las recientes operaciones de Anonymous y Lulzsec son insignificantes en comparación a los ataques de la operación "Shady Rat": "Las operaciones de Anonymous y Lulzsec no tienen mayor seriedad; son más que nada una molestia".

Vanity Fair observa que se trata de "una molestia en comparación con las actividades de Shady Rat", que correspondería a espionaje a gran escala iniciado hace cinco años y que continúa hasta el día de hoy.

La entrevista completa está disponible en el sitio de Vanity Fair.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30145
#41196
La operación FreeTopiary busca darle protección jurídica.- Comprometidos los datos personales de los usuarios de las edición digital del 'Sun'

El arresto del joven Jack Davis en Reino Unido acusado de ser Topiary, el portavoz del grupo hacker Lulzsec, ha movilizado a este colectivo y a Anonymous que han lanzado la campaña FreeTopiary para darle protección jurídica. El anuncio va acompañado de mensajes en los que se califica a Davis de prisionero político y se advierte que no se puede encarcelar una idea.

El joven fue detenido la semana pasada y ayer fue puesto en libertad condicional bajo fianza. A cambio dde que se le permita vivir con su madre, asistente social, Davis no puede tener acceso a Internet, ni directamente ni a través de terceros, y debe llevar un brazalete electrónico para que la policía pueda rastrear que cumple la orden de no salir de su domicilio durante la noche. El 30 de agosto el juez revisará su situación. El magistrado explicó en el auto que existían pruebas sólidas de que Davis había cometido graves infracciones "pero tengo presente de que tiene apenas 18 años". En el domicilio de Davis se encontraron 16 ordenadores y archivos con 750.000 datos peronales. El juez está convencido de que Davis intervino en el asalto al sitio del diario The Sun durante el cual se modificó su portada para incluir la falsa noticia de la muerte del editor Rupert Murdoch. Esta acción ha comprometido los datos personales de los usuarios de la edición digital del diario cuya empresa ha enviado una notificación por correo para advertir de la situación. Según el comunicado, los asaltantes no obtuvieron datos financieros ni contraseñas.

Ambos colectivos hackers han querido, además, dejar constancia de que las detenciones no merman su capacidad de acción y el viernes, dos días después del arresto de Davis anunciaban más ataques para humillar a "nuestros amigos del FBI". Esta vez se trató del asalto a un suministrador de seguridad.

Davis está acusado de acceso no autorizado a sistemas informáticos y de participación en ataques de denegación se servicio (múltiples peticiones simultáneas de páginas al servidor de un sitio para colapsarlo).

La identidad de Davis y su vinculación al colectivo Lulzsec ha sido motivo de debate en la comunidad hacker, entre grupos enfrentados. Algunos de ellos han negado que, en contra de lo sostenido por la policía, se trate de Topiary. Webninja publicó hace semanas los datos que poseía sobre los miembros de Lulzsec, a los que combate, y para ellos Topiary es un joven sueco de 23 años que se llama Daniel Ackerman Sandberg, natural de Uppsala. El miembro de Lulzsec habría usurpado el alias a un troll (internauta que lanza contenidos insidiosos). La reacción de Lulzsec y Anonymous parece demostrar que Davis sería Topiary.

Recientemente, The Guardian publicó una información sobre la estructura del grupo Lulzsec. Según el diario, Sabu controlaría el grupo y estaría persistentemente preocupado por la seguridad del colectivo lanzando avisos cuando observa movimientos inadecuados de otros miembros del mismo. El núcleo de Lulzsec lo integrarían entre seis y ocho miembros. Kayla sería el encargado de suministrar el botnet que se utilizaría para los ataques de denegación de servicio.Topiary, por su parte, estaría encargado de la imagen pública del grupo que en Twitter tiene más de 260.000 seguidores.

El grupo hacker Lulzsec, cuyo emblema es un barco, anunció en junio su disolución. En un comunicado final, recordaban que zarparon hace 50 días "en nuestro humilde barco" en un océano brutal: Internet. 50 días en los que han atacado empresas, Gobiernos y personas por un espíritu caótico y anárquico. El texto explicaba que detrás del grupo hay personas, seis, con sus gustos por una deteminada música, comida o programas de televsión "como vosotros". Con todo, a pesar de discrepancias, han seguido colaborando con Anonymous.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Lulzsec/Anonymous/lanzan/campana/apoyo/Topiary/elpeputec/20110802elpeputec_3/Tes


Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/los_datos_privados_de_miles_de_usuarios_del_diario_the_sun_comprometidos_tras-t335308.0.html
#41197
Publicado el 2 de agosto de 2011 por Jaime Domenech

Expertos de la empresa de seguridad CA han localizado un avanzado troyano diseñado para Android, que permite a grabar las conversaciones de los usuarios y almacenarlas en las tarjetas microSD de los smartphones.

Una vez allí, los hackers suben esa información a su propio servidor desde el que pueden proceder a escuchar el contenido de esas llamadas.

Dinesh Venkatesan, ingeniero de la empresa CA, comenta que una vez se ha instalado en el aparato de la víctima, "el malware guarda en su sistema un archivo de configuración con datos del servidor remoto y sus parámetros".

Un problema a la hora de detectar el troyano reside en que se camufla detrás de lo que aparenta ser una aplicación o juego legítimo de Android, pero en el lado positivo está el hecho de que no se trata de malware autoinstalable, ya que para infectar un equipo el usuario debe dar el visto bueno antes de su instalación y otorgarle los permisos para que grabe el audio o acceda al estado del móvil.



vINQulos

Community CA

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/08/02/descubren-un-troyano-en-android-que-graba-las-llamadas.html
#41198
Reino Unido se propone actualizar sus arcaicas leyes de derechos de autor. El Gobierno británico anunciará este miércoles que legalizará las copias de CD o DVD en reproductores digitales u ordenadores para uso privado, según ha avanzado una fuente gubernamental.

La decisión es una de las recomendaciones realizadas en una revisión sobre el marco legal de los derechos de la propiedad intelectual realizada por el profesor Ian Hargreaves a comienzos de este año a petición del 'premier' David Cameron.

El secretario de Comercio, Vince Cable, anunciará este miércoles la respuesta del gobierno al informe. Según el diario The Guardian, Cable también anunciará que los planes del gobierno de cerrar las webs que comparten contenidos digitales -bajo la controvertida Ley de Economía Digital- al estilo 'Ley Sinde' es inviable.

Según el diario británico, Cable defiende ahora que las normas existentes son suficientes para perseguir estas webs. De hecho, la semana pasada un juez ordenó a BT cortar el acceso a Newzbin2, por considerar que infringía los derechos de autor "a gran escala".

Las recomendaciones

Hargreaves, profesor de economía digital en la Facultad de Periodismo de Cardiff, concluyó que las leyes británicas de propiedad intelectual (con tres siglos de antigüedad) están obstruyendo la innovación y crecimiento y estimó que una reorganización radical podría sumar casi 8.000 millones de libras a la economía.

Cable anunciará este miércoles que el gobierno coincide con la recomendación de Hargreaves de legalizar la copia privada o el 'cambio de formato' ("format shifting", la copia de un formato tecnológico a otro) de trabajos con copyright legítimamente adquiridos.

Las reformas también permitirán a los británicos hacer una copia de música o archivos de vídeo para un familiar.

Gran Bretaña, Irlanda y Malta son los únicos países europeos en los que esta práctica no es legal.

El cambio supone que un consumidor puede copiar un CD que ha comprado en otro dispositivo, como su iPod o su ordenador personal.

Sin embargo, no permitirá compartir contenidos a través de Internet sin el permiso del propietario de los derechos de autor.

El gobierno también aceptará la recomendación de Hargreaves de introducir una excepción al copyright para parodias. De este modo, los humoristas podrán parodiar el trabajo de alguien sin tener que pedir permiso al propietario de los derechos de autor.

El gobierno aún no ha aclarado qué postura adoptará con respecto a otra de las recomendaciones del profesor: la introducción de una bolsa de derechos digitales en la que las licencias de copyright puedan comprarse y venderse, ayudando a simplificar el modo en que los negocios compran los derechos de un material concreto.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/02/navegante/1312311541.html
#41199
Kaspersky Lab ofrece una serie de pautas que pueden aumentar notablemente la seguridad y la privacidad de los usuarios de Facebook.

Diario Ti: Teniendo en cuenta el factor humano, ninguna tecnología puede garantizar el 100% de seguridad. Sin embargo, las redes sociales pueden y deben hacer todo lo posible para proteger a sus usuarios y mantenerlos a salvo

Facebook ha cambiado radicalmente la forma de relacionarnos en los últimos siete años, dando pie al nacimiento de una nueva fórmula de comunicación online. Pero para los analistas de seguridad de Kaspersky Lab, Facebook ha supuesto también siete años de nuevos retos.

Según Eugene Kaspersky, CEO de Kaspersky Lab, muchos usuarios de Facebook no disponen de los conocimientos y experiencia sobre cómo protegerse en el entorno de las redes sociales. Por ese motivo, la compañía ha resumido en 7 los pasos necesarios a seguir para que hagamos de Facebook un uso totalmente seguro.

1. Endurecer los Controles de Privacidad "recomendados"
La configuración de privacidad de Facebook recomendada permite a un atacante convertirse fácilmente en amigo de un objetivo, y por lo tanto acceder a los datos personales. ¿Por qué Facebook permite por defecto a "todos" el acceso de estado, fotos, mensajes, citas, bio o amigos?
Si las redes sociales quieren tomar medidas para ser más seguros, la configuración por defecto debería hacer que la información personal fuese visible sólo para amigos.

2. Desaparecer para siempre de Facebook
Se debe respetar la voluntad del usuario de borrar por completo su presencia en Facebook, sin preocuparse de que algunos materiales permanezcan disponibles en Internet. Esto debe poder efectuarse mediante un proceso sencillo que no requiera una solicitud especial.

3. Comprometerse con los controles parentales
Kaspersky Lab propone, para que los menores estén seguros en Facebook, que los padres supervisen las cuentas sus hijos y que éstas sean de acceso limitado, como sub-cuentas bajo su control en Facebook. Estas sub-cuentas podrían convertirse de forma automática en las cuentas independientes, una vez los niños son mayores de edad.

4. Mejorar la educación 2.0 de los usuarios
Se deberían ampliar las actividades destinadas a la educación del usuario. Una interacción más estrecha con los proveedores de seguridad ayudará a construir una comunidad más fuerte que refuerce las iniciativas polémicas de las redes sociales y permita tomar decisiones con mayor criterio. Eugene Kaspersky propone un consejo asesor formado por los expertos de la comunidad de seguridad, que celebre cumbres regulares para revisar las iniciativas pasadas y futuras que puedan aportar un valor adicional para el desarrollo de unas redes sociales seguras.

5. Dejar claro qué aplicaciones son de confianza
Facebook debería revisar sus políticas de seguridad y controlar todas las aplicaciones que se suben en su red social para asegurarse de que no existen aplicaciones maliciosas que puedan acceder al perfil del usuario.
Si la persona quiere usar una aplicación que no es de confianza, debe hacerlo en un perfil aislado con el fin de que las actividades maliciosas no afecten a sus amigos y familiares.

6. Navegación segura con HTTPS
Facebook ofrece la posibilidad de usar cifrado de seguridad HTTPS para proteger las cuentas de los usuarios. De esta forma, cualquier usuario puede asegurarse de que nadie se entrometa en sus conversaciones.
Es muy positivo que Facebook haya incorporado la opción de navegación HTTPS entre sus nuevas medidas de seguridad. Sin embargo, esta alternativa no está activada por defecto y no es sencilla de localizar para la mayoría de los usuarios. Kaspersky Lab propone que esta función sea obligatoria para todo el mundo.

7. Implementar autenticación de dos factores
Los bancos están ofreciendo e-tokens (dispositivos electrónicos para facilitar el proceso de autenticación) a sus clientes para que accedan de forma segura a sus cuentas bancarias online.
Siguiendo la iniciativa de Facebook de enviar códigos de control a través de SMS, en Kaspersky Lab pensamos que sería una buena alternativa que la red social desarrollara una aplicación que generara al mismo tiempo una contraseña adicional a la maestra (se envía al correo electrónico) y que llegue al teléfono móvil. De esta manera, el hacker tendría que derribar, no una, sino dos barreras, la del email y el móvil.

Más información en www.kaspersky.es y www.viruslist.es

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30144
#41200
La Policía de Nueva York ha detenido a un fugitivo gracias a un mensaje desafiante y burlón que el prófugo mismo colgó en la red social Facebook: "Atrapadme si podéis, estoy en Brooklyn". Y lo hicieron.

Uno de los mayores errores que puede cometer un fugitivo es desvelar su ubicación a las autoridades, y parece que Victor Burgos, un neoyorquino de 29 años oriundo de Brooklyn, desconocía este detalle. Tanto, que cuando los agentes entraron en su apartamento de la calle Jefferson en el barrio de Bedford-Stuyvesant, se encontraba sentado frente a su ordenador con la página de Facebook abierta.

Burgos estaba siendo vigilado desde hace un mes por el departamento de Policía de Utica, al norte del estado de Nueva York, por violencia doméstica y acoso a su exnovia.

Y lo que es más descarado todavía, el detenido había colgado en Internet un vídeo en el que aparecía caminando frente a una comisaría de Policía sin identificar, que las autoridades policiales creen que es la situada en Brooklyn.

"Nos dijo en Facebook que fuéramos a buscarle y lo hicimos", indicó posteriormente el sargento de policía Steve Hauck al diario Daily News.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1125660/0/detenido/atrapadme-si-podeis/facebook/