Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41181
El Departamento de Justicia de EEUU anunció este miércoles que ha presentado cargos contra 72 personas en la mayor acción judicial contra una red global de pornografía y explotación infantil por Internet.

El titular de ese ministerio, Eric Holder, dijo en una rueda de prensa que la presentación de cargos es fruto de la "Operación Delego", una investigación iniciada en diciembre de 2009 contra unas 500 personas supuestamente miembros de "Dreamboard", un club cibernético privado que promovía la pornografía y explotación sexual de menores.

Los acusados compartían el "sueño" de crear una comunidad cibernética dedicada a la promoción de la explotación sexual infantil, pero para sus pequeñas víctimas "esto fue una pesadilla", declaró Holder.

Agregó que 52 de los 72 acusados ya están bajo custodia policial y las autoridades de Estados Unidos colaboran con otros países para lograr la detención de los que permanecen prófugos de la justicia.

Los miembros del "Dreamboard" han sido arrestados en 14 países de todos los continentes, y las autoridades alertan a los ciudadanos de que se mantengan alerta para proteger a los niños y denuncien cualquier actividad delictiva.

"Estamos enviando un firme mensaje a quienes estén dispuestos a perjudicar y explotar a los niños e intenten ocultar sus actividades: los encontraremos, los frenaremos y los llevaremos ante la Justicia", manifestó Holder.

Según el secretario de Justicia de EEUU, algunas de las víctimas que aparecían en imágenes y vídeos de la red criminal "eran apenas bebés", y, en algunos casos, las víctimas presentaban aparente dolor físico y estrés, y aparecían llorando.

Las reglas del "Dreamboard" eran claras: para suscribirse y continuar siendo miembro de ese club exclusivo, las personas tenían que subir constantemente imágenes pornográficas de niños de menos de doce años, según la acusación.

Los miembros que compartían imágenes y vídeos en los que ellos mismos aparecían abusando a menores recibían un estatus "elevado" y conseguían un mayor acceso al contenido, añadió el departamento de Justicia.

El club recurría a técnicas avanzadas para evitar la detención de las autoridades policiales, y poseía una extensa colección privada de imágenes y vídeos de abuso sexual infantil, algunos de contenido violento y gráfico, agregó.

Trece de los acusados ya se han declarado culpables y cuatro han recibido sentencias de entre 20 y 30 años de prisión, dijo Holder, quien estuvo acompañado en el acto por la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2011/08/03/estados_unidos/1312395575.html
#41182
Un grupo de investigadores de EE UU demuestra que es posible crear una aplicación que identifique una persona en la vía pública tomando una foto de su rostro y consultando los perfiles de las redes sociales

La combinación de dos herramientas aparentemente inocuas, un teléfono móvil y las bases de datos de las redes sociales, puede suponer un nuevo peligro para la privacidad. Lo han experimentado los investigadores de la universidad Carnegie Mellon (EE UU) y van a demostrarlo en la conferencia Black Hat que se celebra esta semana en Las Vegas.

Sus autores, Alessandro Acquisti, Ralph Gross y Fred Stutzman, cuenta The Economist, realizaron varias pruebas. Una de ellas consistió en tomar, con su consentimiento, fotos de una webcam del rostro de 93 estudiantes del campus universitario. Luego, con un programa de reconocimiento facial rastrearon 250.000 fotos de los perfiles de Facebook. Indentificaron a un tercio de los estudiantes.

Un segundo experimento consistió en recolectar las fotos de cinco mil perfiles de un sitio de citas en Internet donde los miembros acostumbran a usar seudónimo. Se trataba de personas de una misma ciudad. Luego rastrearon 280.000 imágenes de perfiles de miembros de la citada red social de la misma ciudad. Consiguieron identificar a una décima parte del muestreo. En un tercer experimento lograron dígitos de la tarjeta de la seguridad social de estudiantes cruzando los datos de servicios públicos en Internet.

La tecnología de la realidad aumentada, que relaciona imágenes con una base de datos y, más concretamente, los sistemas de reconocimiento facial suponen,advierten los investigadores, un peligro potencial. La policía brasileña lo va a utilizar para la identificación instantánea de asistentes al próximo mundial de fútbol que se celebrará en su país. Asociarán el reconocimiento facial a una base de datos policial. Facebook tiene un servicio de etiquetado automático de fotos gracias a estas tecnologías. Un servicio que levanta recelos y cuya implantación fuera de Estados Unidos sin avisar obligó a la compañía a admitir el error. "Habríamos debido de ser más claros con la gente durante el proceso lanzado para hacerlo accesible". Esta función reconoce automáticamente las caras de las personas que aparecen en una foto y sugiere su etiquetado. Google ha manifestado que dispone de la tecnología pero no la instalará en su red social precisamente por los problemas que puede suscitar.

La noticia del experimento y la demostración que puede ser perfectamente viable crear una aplicación para fotografiar a alguien por la calle e identificarlo con una consulta a los perfiles de las redes sociales ya ha provocado algún comentario sobre las leyes que impiden ocultar el rostro en los espacios públicos pero no protegen al ciudadano que lo muestra de la intrusión en su privacidad.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/reconocimiento/facial/movil/nuevo/peligro/elpeputec/20110802elpeputec_4/Tes
#41183
Hasta el momento de su dimisión, ejercía de directora de marketing de la red social

Randi Zuckerberg, la hermana del creador de Facebook, y que ejercía de directora de marketing de la red social, ha presentado su carta de dimisión para fundar su propia compañía de comunicación, según ha publicado el blog All Things Digital.

Zuckerberg había pasado los últimos tres meses de baja maternal, un período en el que estuvo alejada del día a día de la red social y le ha permitido, según fuentes de ese blog, reflexionar sobre su futuro. "He pasado mis años en Facebook volcando mi alma y mi corazón en innovar y empujar a los medios de comunicación hacia delante. Hemos hecho progresos increíbles pero hay aún mucho que hacer y otras formas en las que yo puedo intervenir en ese cambio", ha afirmado la hermana de Mark Zuckerberg en su misiva. "Ahora es el momento perfecto para mí para irme y fundar una compañía centrada en las emocionantes tendencias que están ocurriendo en la industria mediática", añadió.

Randi Zuckerberg ha formado parte de la red social de su hermano casi desde sus inicios y pasará ahora a ser la presidenta de una empresa que, según All Things Digital, se denominará RtoZ Media, un juego de palabras con su nombre.

Por su parte, Facebook ya ha confirmado su renuncia. "Estamos agradecidos por su importante servicio", ha afirmado la empresa en un comunicado.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/sociedad/hermana/Mark/Zuckerberg/deja/Facebook/fundar/propia/empresa/elpepusoc/20110804elpepusoc_1/Tes
#41184
Publicado el 3 de agosto de 2011 por Jaime Domenech

Windows XP sigue perdiendo el favor de los usuarios en la guerra de los sistemas operativos, mientras que Windows 7 se apunta una nueva subida y el resto de sistemas no logra despegar.

Los datos revelados por la empresa Net Applications afirman que el 49,69% de los usuarios mundiales tienen instalado Windows XP en sus equipos, lo que supone la primera vez que baja de la barrera del 50%.

Windows 7 representa la tendencia opuesta y cotiza al alza, por lo que ya está presente en un 27,92% del mercado.

Según el estudio, la medalla de bronce se la lleva Mac OS X 10.6, que suma un 10,6% y el cuarto lugar está ocupado por Windows Vista, que retrocede hasta el 9,27%.

En el caso de Linux, según Net Applications su presencia sigue siendo muy reducida, ya que sólo se encuentra en el 0,91% de ordenadores.

Por último, si analizamos los datos en base al fabricante, los sistemas de Microsoft dominan de manera abultada y ya controlan el 87,66% del mercado.

Más información en eWeek

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/08/03/windows-xp-desciende-del-50-por-ciento-por-primera-vez.html
#41185
Hemos realizado un estudio sobre once fabricantes para conocer cuánto tardan en corregir sus vulnerabilidades reportadas de forma privada. Sobre 1045 fallos, la conclusión es que la media global es de 177 días, mientras que RealNetworks tarda 321 días y Mozilla sólo 74.

El tiempo que un fabricante tarda en hacer pública una solución para una vulnerabilidad es una de las métricas más importantes para conocer cómo maneja la seguridad. Suele existir cierta controversia en este aspecto. Se achaca a los fabricantes que tardan demasiado en disponer de una solución efectiva que ofrecer a sus clientes o usuarios. Mucho más cuando la vulnerabilidad es conocida y por tanto sus clientes "perciben" el peligro de utilizar ese software. En Hispasec hemos realizado un estudio sobre 1.045 vulnerabilidades de los fabricantes: Novell, HP, Microsoft, Apple, IBM, CA, Symantec, Oracle, Adobe, Mozilla y RealNetworks desde 2005.

Este es una actualización del estudio realizado en 2009. Si hace dos años se analizaron 449 vulnerabilidades desde 2005 hasta septiembre de 2009, ahora se amplía el cálculo desde 2005 hasta final de julio de 2011 con 1.045. Además, se añaden dos fabricantes a la comparativa: RealNetworks y Mozilla que curiosamente son el que peor y mejor media tienen respectivamente.
http://blog.hispasec.com/laboratorio/images/noticias/mediavulns.png

Algunas de las conclusiones del nuevo estudio son que la media de los grandes fabricantes es de seis meses para solucionar una vulnerabilidad, independientemente de su gravedad. Encontramos ejemplos en los que una vulnerabilidad es solucionada dos años después de ser descubierta, y otros en los que se tardan apenas unos días. La mayoría de las vulnerabilidades se resuelven antes de 6 meses (un 67,53%), pero aun así en cerca del 10% de los casos se necesita más de un año para arreglarlas.

Los resultados obtenidos se podrían clasificar en dos grandes grupos:

* RealNetworks, Oracle, IBM, HP y Microsoft que pasan de la media global.

* Novell, Apple, CA, Symantec, Adobe y Mozilla que bajan de la media global, destacando Mozilla como el que disfruta de la media más baja.

El 93% de las vulnerabilidades de Mozilla y el 83,60% de las de Novell, se corrigen antes de los 6 meses, mientras que RealNetworks y Microsoft lo consiguen solo en el 33,3 y 52% de los casos respectivamente.

Todos los datos y el informe completo, está disponibles desde:

http://www.hispasec.com/laboratorio/Hispasec_Estudio_Vulnerabilidades_v2.pdf


El anterior informe:
http://www.hispasec.com/laboratorio/Hispasec_Estudio_Vulnerabilidades.pdf

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4666
#41186
Noticias / El porno amenaza Megaupload
3 Agosto 2011, 21:56 PM
Perfect 10, un sitio web porno con una cierta trayectoria de litigios, ha ganado el primer paso de una importante demanda contra Megaupload -un popular servicio de almacenamiento en red y descarga directa- por infracción de derechos de autor.

El caso sigue adelante después de que una juez de EEUU hiciera oídos sordos a las alegaciones de Megaupload y dictaminase que el caso debe continuar debido a las sospechas de que el servicio infringe directamente derechos de propiedad intelectual, informaTechdirt.

Concretamente, la juez Irma González del Distrito Sur de California estima que puede haber infracción directa de la propiedad intelectual de Perfect 10 por parte de Megaupload, aunque niega otras reclamaciones del sitio pornográfico relacionadas, entre otras, con la marca.

Megaupload, que además opera sitios como Megarotic.com, Megaporn.com, Megavideo.com y Megaclick.com, alega que sirve más como un conducto de contenidos, dado que éstos son subidos al servicio por los usuarios y no por la compañía. No es más que una simple compañía de almacenamiento de datos, asegura, en la misma línea que lo que hace un año alegó una compañía similar, RapidShare, en Alemania.

Conducta no tan pasiva

No obstante, según la juez, la conducta de Megaupload es más que meramente pasiva. "Ha creado sitios web distintos, posiblemente como un intento por simplificar el acceso de los usuarios a diferentes tipos de medios".

"Se alienta y en algunos casos, paga a sus usuarios subir una gran cantidad de contenidos a través de sus programas de recompensas", afirma la juez.

Además, "difunde las direcciones URL de archivos" y "paga a sitios web afiliados que mantienen un catálogo de todos estos archivos". Por último, "es plausible considerar que tienen conocimiento de la creciente infracción que tiene lugar en su página web".

En la demanda Perfect 10 asegura que el servicio de almanecamiento 'online' alberga decenas de miles de imágenes de modelos y celebridades que son propiedad suya.

Megaupload.com, según la denuncia, se ha convertido en uno de los 100 sitios web más populares en Internet, con 45 millones de visitantes únicos por día.

Hace seis años, Perfect 10 exigió a Google que no facilitase imágenes de su propiedad en su buscador, un caso que ganó el gigante buscador. Entonces los jueces afirmaron que no sólo Google no era culpable de delitos de 'copyright', sino que, además, hacía publicidad de la revista sin que por ello reciba ningún tipo de remuneración.

En el punto de mira

Los sitios de almacenamiento 'online' de películas, programas de televisión, música y otros contenidos digitales -los llamadaos sitios de descarga directa- se encuentran desde hace poco tiempo en el punto de mira de las autoridades por cuestiones de protección de la propiedad intelectual, informa CNET News.

Estos sitios no suelen requerir el uso de un 'software' específico, y la realización de descargas suele ser más fácil. Además, estas descargas suelen ser más complicadas de rastrear comparadas con otras vías de intercambio de archivos, como BitTorrent.

El Senado de EEUU está considerando una legislación que convertiría en delito subir una película o música con derechos de autor sin autorización a sitios como YouTube o Megaupload.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/03/navegante/1312366110.html
#41187
Como ya habíamos hablado de Li-Fi, no podía dejar pasar la oportunidad de compartir lo que científicos alemanes han logrado hacer con untecho lleno de bombillas LED y "algunos componentes" de fácil acceso económico que darían la posibilidad para que cualquier persona con tiempo libre pueda hacer lo ellos lograron.

La hazaña, tal como lo menciono en el título, es que lograron crear una red inalámbrica con la capacidad de transmitir contenido con velocidad de 800 Mbps. Con esto, según ISPreview, un nuevo récord mundial se ha roto en la transmisión de datos a través de la luz (VLC oVisible Light Communications).

Como se aclaró en el artículo anterior, este tipo de conexión es bastante limitada porque necesita que el emisor y el receptor estén en la misma línea sin ningún tipo de interrupción. Pero a pesar de eso, se las arreglaron para que las pruebas arrojaran la posibilidad de transferir cuatro vídeos de manera simultanea y en alta definición a cuatro ordenadores diferencia sin ningún tipo de lag o intermitencia.

Esta tecnología es ideal para ser utilizada en autobuses, aviones o lugares cerrados con distancias entre equipos no mayor a los 10 metros cuadrados. Por lo tanto, es una alternativa que claramente no viene a sustituir los estándares de transmisión de datos actuales, pero definitivamente por la potencia y el rendimiento que ofrece es que no pasa por debajo de la mesa y seguirá estando entre las tecnologías más rápidas y económicas que se han descubierto y mejorado.

Por ahora es necesario que se siga perfeccionando y mientras haya personas como el profesor Harald Haas, de la Universidad de Edimburgo, estoy seguro que seguirá creciendo, sólo tiene que encontrar el lugar adecuado para ser explotada.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/wireless/noticias/red-inalambrica-creada-con-luces-led-que-alcanza-una-velocidad-de-transferencia-de-800-mbps
#41188
Se ha publicado la actualización del kernel para OpenSUSE 11.4 a la versión 2.6.37.6, en la que se corrigen hasta 14 vulnerabilidades de diversa índole y efectos. Los problemas corregidos podrían permitir la realización de ataques de denegación de servicio, elevación de privilegios, e incluso el compromiso total del sistema a atacantes locales.

Los problemas corregidos están relacionados con la interfaz /proc/PID/io; con kernel/taskstats.c; con drivers/char/agp/generic.c; con ip_expire(); con kernel/pid.c; con los sistemas de archivos ext4, proc y NFS y con particiones LDM.

Se recomienda actualizar a la última versión del kernel, a través de la instrucción:
zypper in -t patch kernel-4932.

Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4665
#41189

Este es el gráfico del citado estudio, que ahora se demuestra falso. Las barras rojas corresponden a los resultados de este año, las azules a los de 2006.

Hace unos días empezó a distribuirse por Internet un estudio que decía que los usuarios de Internet Explorer, especialmente los de la versión 6, tienen un coeficiente intelectual menor que la media. Para los investigadores, la media de coeficiente intelectual era más o menos de 80, lo que les dejaba dentro del rango de estúpidos (literalmente: ved las tablas de referencia).

El estudio, además de tener un propósito bastante idiota, dejaba bastante que desear en cuanto a su rigor estadístico y al procedimiento de recolección de datos. Y con razón: la BBC ha investigado y el estudio ha resultado ser un hoax, una trampa, una falsedad. Es decir, que los usuarios de Internet Explorer no son tontos, ni tampoco los de Opera son casi genios, como decía el estudio.

Lo que sí es tonto es intentar relacionar el hecho de que alguien use un navegador con el nivel de inteligencia que tenga. Primero de todo, hay que tener en cuenta que Internet Explorer es un navegador que cumple su propósito: navegar por Internet. Es decir, que a mucha gente le valdrá y encajará dentro de lo que ellos buscan. ¿Es de tontos usar un navegador que se adapta a lo que yo busco? Sí, hay más alternativas, pero Internet Explorer es una perfectamente válida.

El estudio se dirigía más específicamente a Internet Explorer 6. Sí, está claro que Internet Explorer 6 es un navegador atrasado, pero hay varias razones por las que la gente lo sigue usando, y que no tienen nada que ver con que sean estúpidos.

Por ejemplo, muchas empresas siguen usando Internet Explorer 6 por falta de recursos para actualizar, o porque las aplicaciones que tienen sólo son compatibles con esa versión específica. Esto no hace a los usuarios más o menos tontos: usan el navegador su empresa les proporciona.

También está el caso de la gente que usa IE 6 en sus ordenadores personales porque ya estaba ahí. Conozco casos de gente muy inteligente, pero que por pereza o por poco conocimiento de los ordenadores no actualizan. Seguramente todos tengáis a algún familiar cercano en esta situación: gente que no se apaña con los ordenadores, pero que en otros campos es perfectamente válida (e incluso más inteligente que los que usan navegadores de "listos" según este estudio).

Aquí hay que tener en cuenta que los usuarios que buscamos alternativas somos un porcentaje pequeño. La gran mayoría se queda con lo que está simplemente porque les sirve.

Traslademos está situación para que lo entendáis mejor: imaginaos que queréis bucear en la playa. Pues cogeréis las primeras gafas, tubo y aletas que os gusten y hala, a bucear. Un experto en buceo os dirá que son mucho mejores las de tal marca. Pero, ¿qué más os dará a vosotros si lo único que queréis es bucear un rato? Mientras sirvan, el resto de detalles da un poco lo mismo.

Con muchos usuarios pasa lo mismo: mientras su navegador siga funcionando no les hará falta cambiar. Es cierto que Internet Explorer 6 ya empieza a ser incompatible con muchas webs, y precisamente es una de las razones de que su uso siga bajando. Aun así, sigue habiendo gente que sólo utiliza Internet para navegar de vez en cuando, y que usan IE6 porque están acostumbrados a él.

Encasillar a los usuarios por el software que usan, un error

Está claro que sí, habrá gente poco inteligente usando Internet Explorer 6, pero también la habrá usando Firefox, Chrome, Safari y Opera. Y del mismo modo, habrá verdaderos genios usando Internet Explorer 6, pero que estén condicionados por alguno de los casos que decía arriba.

Lo que de ningún modo se puede hacer es generalizar que los usuarios de tal navegador tienen un coeficiente intelectual de X. De hecho, estoy bastante convencido de que, si se hiciese bien un estudio con rigor estadístico no habría prácticamente diferencias entre el coeficiente intelectual de unos y otros usuarios.

Y, de la misma forma que no podemos generalizar con navegadores, tampoco podemos hacerlo con sistemas operativos ni con ningún otro tipo de software, ni con nada. No podemos clasificar a la gente por lo que usa. No sabemos si es que no necesitan más, o si tienen algún otro tipo de circunstancias que les hagan usar uno u otro navegador. Por eso, creo que la mayoría de estudios de este tipo no tiene mucho sentido y habría que cuidarse de hacerles caso.

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/los-usuarios-de-ie-no-son-mas-tontos-que-el-resto-obviamente

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/un_estudio_asegura_que_los_usuarios_de_chrome_y_firefox_son_mas_inteligentes-t335174.0.html;msg1646088;topicseen#msg1646088
#41190
La mayoría de los estadounidenses creen que su Gobierno debe autorizar ataques cibernéticos si fuera necesario, nunca han ido al psiquiatra ni al terapeuta y muchos mencionaron a James Bond como su héroe de ficción preferido.

Un 56 por ciento los 1.045 adultos estadounidenses encuestados por 60 Minutes/Vanity Fair creen que los ataques cibernéticos son una táctica de guerra necesaria, mientras un 27 por ciento se opone a la idea y un 17 por ciento dicen que no tienen idea.

Los últimos blancos de ataques cibernéticos, que incluyeron al contratista de defensa Lockheed Martin Corp., el Fondo Monetario Internacional y la Agencia Central de Inteligencia, plantearon dudas sobre la seguridad del Gobierno estadounidense y los sistemas informáticos corporativos, así como sobre la capacidad de las autoridades de perseguir a los piratas.

"Quizás debido a las películas y tal vez a causa de algunos incidentes recientes muy publicitados, los estadounidenses parecen estar conscientes de que los ataques cibernéticos son una mayor amenaza a su forma de vida que cualquier tipo de guerra tradicional", dijo Cullen Murphy, editor general de la revista Vanity Fair.

La encuesta 60 Minutes/Vanity Fair también mostró que aunque un 64 por ciento de los encuestados dijo que no han visto a un terapeuta o psiquiatra, cuatro de cada 10 estadounidenses de edades comprendidas entre 30 y 64 años dijo que han consultado uno.

James Bond, o el agente 007, fue por lejos el héroe de ficción más popular elegido por los estadounidenses, con un 31 por ciento de los votos. Lo siguió Sherlock Holmes con un 20 por ciento, el Capitán Jack Sparrow con un 18 por ciento y Harry Potter en un lejano 15 por ciento. Lara Croft, la única heroína mujer en la encuesta, obtuvo sólo un 9 por ciento.

Y a pesar de la cobertura total de los medios de la boda real británica en abril, sólo un 52 por ciento de los estadounidenses sabía que Pippa Middleton era la hermana de Kate Middleton, esposa del príncipe Guillermo.

Un 6 por ciento de las personas encuestadas pensaba que Pippa era un personaje de libro infantil y un 2 por ciento dijo que era una actriz de cine para adultos o una diseñadora de modas.

La encuesta también pidió a estadounidenses que valoraran la seguridad mundial antes y después de los ataques del 11 de septiembre del 2001. Un 41 por ciento dijo que no había diferencia, un 27 por ciento dijo que era más seguro antes de los atentados y un 25 por ciento dijo que la seguridad era mayor en la actualidad.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/63670