Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41171
Facebook es una red social risueña. Al menos, así es en países como Argentina, donde un estudio ha revelado que las palabras y expresiones más utilizadas por los jóvenes de 15 a 21 años que utilizan dicho site son "jajaja" y 'XD', este último un emoticano que indica carcajadas.

La compañía argentina de gestión de información Proia ha realizado un análisis estadístico a partir de una muestra de términos utilizados por los jóvenes en Facebook.

El objetivo era sacar a la luz algunas tendencias de cambios en el lenguaje, códigos y nuevos significados que se dan en este grupo.

Proia analizó más de 100.000 términos emitidos en 2011 en Facebook por 400 jóvenes.

Según esta compañía, a raíz de su análisis concluye que los jóvenes tienden a utilizar menos palabras, lenguaje más concreto y fáctico, "posiblemente influido por la estructura gramatical que propone Facebook y el idioma inglés".

De esta forma, "jajaja", es lo que más dicen los jóvenes argentinos en Facebook, con 11.567 repeticiones en las palabras analizadas. La segunda "palabra" es XD (3.453 veces).

"Estas formas sintetizan estados de humor y comunican al interlocutor el tono que se quiere dar al mensaje", según Proia. También lo utilizan para "suavizar" frases irónicas, ácidas o de alta emotividad. Funcionan como un "amortiguador" semántico, permiten expresar conceptos muy fuertes pero bajando el tono.

A partir del tercer puesto del ranking de este análisis, las palabras se normalizan. Las siguientes son: 'hombre' (2.563 veces), 'pasar/aprobar' (2007), 'verdad' (1904), 'mañana' (1.503), 'mujer' (1.492), 'tiempo' (1.301) y 'seguro' (1.202).

Proia es una empresa argentina dedicada a la gestión de la información, mediante el diseño de estrategias de comunicación, creación de conceptos y encuestas sobre el modelo de Gestión de la Información.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1126661/0/jajaja/xd/facebook/
#41172
Publicado el 4 de agosto de 2011 por Jaime Domenech

La red social Facebook está probando nuevas funciones referentes al bloque de noticias de las páginas de los usuarios, entre las que se rumorea estaría la inclusión de un botón para poder marcar los posts que no nos gustan.

Otros cambios en el "feed" de Noticias que si han sido confirmados oficialmente por Facebook, permitirán que un usuario pueda ver aquellos contenidos que sus amigos están comentado o los que señalan con un "Me gusta", todo ello en tiempo real.

Con esa novedad la compañía espera contentar a anunciantes y desarrolladores que se quejan de la falta de interacción de los usuarios con los contenidos.

De momento es una incógnita si esos contenidos que publican los amigos, grupos o páginas, aparecerán aún en aquellos casos en los que hayamos configurado la privacidad para ocultarlos.

En ese sentido, algunos expertos especulan con que el posible botón "No me gusta" permitirá esconder el contenido atendiendo a las preferencias de los usuarios.

Por ahora, habrá que esperar hasta que se implanten de forma oficial los cambios anunciados para ver si Facebook sorprende con la opción "No me gusta".

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/08/04/el-boton-no-me-gusta%c2%b4-podria-llegar-a-facebook.html
#41173
"Por favor, no me salvéis, lo único que quiero es morir sola", decía en la red social.

Usuarios de la red social Twitter en Sudáfrica ha demostrado uno de los valores principales sobre el que se asienta las bases de los denominados social media, el sentido de comunidad. Este grupo de usuarios evitaron que el pasado viernes una mujer se quitase la vida, informa Europa Press.

La mujer, que se encontraba en paradero desconocido, empezó a escribir desde su cuenta de Twitter una serie de tuits donde mostraba sus deseos de suicidarse. En uno de ellos, por ejemplo, preguntaba a los usuarios de Twitter la cantidad de alcohol que debía ingerir para acabar con su vida.

Pese a que los tuits han sido eliminados de la cuenta, la web sudafricana Memeburn recoge alguno de ellos. "Por favor, no me salvéis, lo único que quiero es morir sola", aseguraba la mujer en uno de ellos. Al darse cuenta de la gravedad de los tuits, sus amigos y su familia empezaron a pedir ayuda a través de Twitter, preguntando a los usuarios si alguno de ellos conocía su paradero.

Para ayudar a la familia, el editor del diario Mail and Guardian, Nicholas Dawes, empezó a coordinar la búsqueda de la mujer, retuiteando los mensajes de la familia y pidiendo a los demás usuarios que si sabían algo sobre su paradero se pusiesen en contacto con él o con algún familiar de la mujer. Además, se crearon los hashtag #SaveGina y #FindGina.

Ese mismo sábado por la mañana otros dos miembros de Twitter informaron a través de la red que la mujer había sido localizada y estaba a salvo con su familia. El pasado mes de marzo algo parecido ocurrió con un usuario de Facebook en Reino Unido, pero su protagonista no tuvo tanta suerte como esta mujer sudafricana, ya que terminó quitándose la vida.

Después de este incidente, la organización Samaritans, fundada por el sacerdote anglicano Chad Varah en Reino Unido, en colaboración con la compañía de Mark Zuckerberg, decidieron crear un programa de ayuda y prevención del suicidio dentro de la red social. El sistema permite a los usuarios alertar sobre comportamientos anómalos en alguno de sus amigos de Facebook. Tras realizar la denuncia, se requiere la formalización de un cuestionario en el que se describe el motivo de peligro y las irregularidades registradas.

El servicio de Samaritans y Facebook solicita la URL del perfil del sujeto en supuesto riesgo, su nombre completo y detalles de las redes de las que es miembro. Una vez dada la voz de alarma se procede a investigar si efectivamente la persona en cuestión puede estar poniendo en riesgo su integridad o la de las personas que le rodean.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-08-04/twitter-evita-que-una-mujer-se-suicide-1276431695/
#41174
Publicado el 4 de agosto de 2011 por Jaime Domenech

Richard Handl, un ciudadano sueco de 31 años de edad, ha sido arrestado esta semana acusado de tratar de instalar un reactor nuclear en la cocina de su domicilio.

El sospechoso almacenaba en su apartamento materiales radiactivos como radio, americio o uranio, y había realizado un experimento que no le dio resultados positivos.

La voz de alarma la dio sin querer el propio Handl el mes pasado, cuando llamó a la SRSA, el organismo oficial sueco para la Seguridad de la Radiación, preguntado si estaba autorizado a construir su propio reactor nuclear.

En ese momento, las autoridades suecas pensaron que podría guardar materiales radiactivos en su hogar y decidieron investigar el caso a fondo, realizando un registro en su apartamento en el que localizaron las sustancias prohibidas.

Afortunadamente, los niveles radioactivos de su domicilio eran normales, y el propio Handl explicó que contaba con un contador Geiger para controlar ese aspecto.

De momento se desconoce donde pudo adquirir esos materiales radioactivos y la policía sueca está investigando para averiguar más sobre el caso.

vINQulos

digitaltrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/08/04/intenta-instalar-un-reactor-nuclear-en-su-cocina.html
#41175
Los gráficos en 3D que nos asombran con su cada vez mayor detalle se construyen con polígonos a los que se aplican texturas. Pero eso podría cambiar.

A medida que ordenadores y consolas han ido aumentando su potencia, los gráficos poligonales tridimensionales han ido comiendo terreno a los elaborados mediante sprites –es decir, dibujos– en 2D. La tendencia a partir de ahí había sido ir aumentando el número de estos polígonos y la calidad de sus texturas.

Sin embargo, tiene sentido pensar en una nueva tecnología que tome el relevo a los polígonos y dispare el nivel de detalle de los videojuegos. Y eso es precisamente lo que propone la compañía australiana Euclideon con su tecnología de renderizado "con detalle ilimitado".

La tecnología es una "forma mejor de hacer gráficos", según sus creadores, y hasta ahora ha sido usada principalmente en ciencia y medicina. El problema es que era cara y muy exigente técnicamente. Euclideon asegura haber dado con la clave para poder ofrecer de forma asequible un nivel de partículas "ilimitado".

La tecnología, en comparación con los polígonos, consiste en sustituir los paneles planos por diminutas partículas para crear los objetos virtuales con todo lujo de detalles y sin partes planas, informa Europa Press.

Según expone Euclideon, hasta ahora las compañías se han centrado en ir mejorando el número de polígonos que pueden mover sus motores gráficos, con pequeños incrementos porcentuales anuales y considerables inversiones económicas. Sin embargo, al adoptar esta tecnología podrían aumentar el nivel de detalle por 100.000 de una vez.

Esta tecnología permite crear objetos desde cero desde un programa o escanear objetos reales que son reproducidos con un realismo realmente asombroso. De esta forma, no habría límites para los creadores de videojuegos. Podrían crear un árbol desde cero o escanear una piedra. También podrían escanear un caballo y añadirle después alas.

Así es como la compañía considera que con esta tecnología de partículas, en los videojuegos se tendrá que hablar de objetos ficticios y no ficticios. Unos nacerán al 100% de la mente de un creativo y otros serán recreaciones virtuales completamente idénticas de cuerpos reales.

Críticas al anuncio

No todo han sido alabanzas para el anuncio de Euclideon. El desarrollador de Minecraft, Markus Persson, ha asegurado en su blog que el anuncio es un timo. Asegura que han hecho un motor de vóxeles (píxeles en 3D) posiblemente muy bueno, pero no pueden haberlo hecho al nivel de detalle que afirman en el vídeo de presentación o necesitarían 512 petabytes de datos para guardar la isla que han creado como demostración. De hecho, el truco está en repetir continuamente los objetos a lo largo de la isla.

Otro problema que tendría un motor de vóxeles es que no existen actualmente algoritmos capaces de animar, por ejemplo, a una persona virtual representada con vóxeles.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-08-03/anuncian-una-tecnologia-para-mejorar-los-graficos-de-los-videojuegos-1276431608/
#41176
Noticias / WikiVS: comparativa de aplicaciones
4 Agosto 2011, 18:33 PM
Tan sólo un breve comentario para informar de un reciente descubrimiento del que escribe estas letras. Se trata de una web, WikiVS, en la que encontraremos decenas de comparaciones entre varias aplicaciones, clasificadas por categorías. Como todos, os habréis encontrado alguna vez en la tesitura de tener que elegir entre un par o más de opciones en el campo del software, en general. WikiVS puede ayudarnos en esta tarea. ¿MySQL o PostgreSQL? ¿BURG o GRUB? ¿Vim o Emacs? ¿Chrome o Firefox? ¿Ubuntu-GNOME o Ubuntu-Unity? Éstas y otras muchas comparaciones las podréis encontrar en wikivs.com (clic para acceder) y, claro, en formato wiki, por lo que podréis poner vuestro grano de arena si os lleváis bien con el english.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/08/04/wikivs-comparativa-de-aplicaciones/
#41177
Publicado el 4 de agosto de 2011 por Jaime Domenech

Peter Misek, analista de la empresa Jefferies and Co, apuesta por una unión entre ambos sistemas operativos de Apple que se produciría tan pronto como el año que viene.

La medida ayudaría a crear sinergias entre el sistema operátivo y los distintos dispositivos Apple de los usuarios, de forma que sería mucho más sencilla la transferencia de contenidos entre ellos.

Tiernan Ray, experto de la firma Barrons, asegura que la medida ayudaría a Apple a mejorar sus beneficios económicos, facilitaría la creación de contenidos y reduciría los costes de desarrollo de aplicaciones.

Otros cambios vaticinados por Jefferies and Co apuntan a los procesadores empleados por Apple en sus ordenadroes.

En ese sentido, Misek considera que la compañía de Steve Jobs cambiará de Intel a ARM en el Mac Book Air, iMac y Mac Mini, pero piensa que en sus equipos para uso más profesional, como el Macbook Pro y el Mac Pro, seguirá siendo fiel a Intel.

VINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/08/04/%c2%bfhabra-una-fusion-entre-ios-y-mac-os-x.html
#41178
El amago de portabilidad es una práctica habitual en el sector de la telefonía móvil pero difícilmente cuantificable. Sin embargo, un informe señala que en 2010 alrededor de los 1,8 millones de clientes solicitaron su portabilidad sabedores de que iban a permanecer con su compañía, a la que "chantajearon" para conseguir un nuevo móvil o descuentos.

Según leemos en Movilonia.com, en 2010 se solicitaron un total de 8 millones de portabilidades en el sector móvil. Sin embargo, sólo 4,8 millones cambiaron finalmente de operador, mientras que 3,2 millones de las solicitudes fueron canceladas. De éstas, se calcula que el 55% de los casos el cliente habría hecho un amago, por lo que estaríamos ante las llamadas "portabilidades falsas".

El fin de estos amagos de portabilidad es en su mayoría la consecución de un nuevo terminal en condiciones ventajosas. El 69% de los usuarios apuntan a este motivo como causa fundamental. Por su parte, 1 de cada 4 usuarios realiza los amagos con el fin de conseguir un descuento en la factura durante unos meses, mientras que el 5% admite que busca una mejora en las condiciones de su contrato.

No obstante, según apunta doctorSIM, empresa especializada en el consumo móvil, las condiciones que imponen las grandes compañías en sus contraofertas no son tan ventajosas como a priori pudieran parecer. Esta empresa señala que a la larga el 76% de los usuarios que aceptan permanecer con su compañía acaban pagando de más por el terminal que si lo hubiesen adquirido libre.

Los largos compromisos de permanencia (18 o 24 meses) que obligan a firmar los operadores son la clave en este sentido. La subvención de un terminal con rebajas que llegan a ofrecerlo de inicio desde 0 euros se contrarrestan con las cuotas de las tarifas de voz y datos (entre 17,7 y 46 euros al mes). Por su parte, los descuentos en la factura suelen ser durante periodos de tiempo muy reducidos (3 o 6 meses en la mayoría de los casos).

¿Cambiará esta situación con la entrada en vigor en junio de 2012 de la portabilidad en 24 horas? Los Operadores Móviles Virtuales como Pepephone, Simyo o MÁSmovil esperan que así sea ya que esta medida les permitiría competir en unas condiciones más igualitarias con las grandes compañías dado que basan su oferta en tarifas reducidas en lugar de en ofrecer potentes smartphones.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6570-18-millones-de-usuarios-solicitaron-portabilidades-falsas-en-2010.html
#41179
Virginia y Missouri dictan leyes restrictivas sobre la actividad de los maestros en Internet

Los estados norteamericanos de Virginia y Missouri no quieren que los profesores mantengan relaciones con sus alumnos en las redes sociales. El gobernador de Missouri ha firmado un proyecto de ley que prohíbe a los estudiantes y sus profesores mantener contactos a través de las redes sociales. La idea de la ley es evitar el acoso digital.

La normativa no censura los intercambios públicos de mensajes si no las comunicaciones privadas. Según las autoridades, con ello, las escuelas y padres podrán conocer qué tipo de relación digital matienen los profesores con sus estudiantes.

Ello supone que están prohibidos los mensajes directos, por ejemplo, a través de Facebook. Los profesores únicamente podrán tener un sitio en Internet vinculado a su trabajo, un perfil público o una página de fan en Facebook, como las que emplean empresas y organizaciones para estar en contacto con los internautas y que no permiten enviar mensajes privados. La ley se conoce con el nombre de Amy Hestir, una adolescente de 13 años que fue agredida sexualmente por su profesor que había trabajado en varios centros docentres y tenía el premio de maestro del año.

Las escuelas deberán verificar si el profesor que vayan a contratar ha tenido problemas de este tipo y serán responsables de lo que pueda ocurrir si no lo hacen. La ley, sin embargo, plantea una serie de dudas : La prohibición se extiende a todos los estudiantes o únicamente a aquellos que están matriculados en la clase del profesor. Los mestros...¿ no pueden tener una cuenta privada en Facebook ? ¿Cómo se puede controlar preventivamente si existen contactos privados? La ley entrará en vigor a finales de agosto antes de que se inicie el curso escolar.

No se trata de la primera iniciativa legislativa en este sentido. El estado de Virginia tiene desde marzo de este año en vigor una ley que impide al personal docente el envío de mensajes SMS y el contacto personal a través de redes sociales "salvo por motivos de urgencia". En este caso, deberán comunicar a su superior en el centro docente el envío del mismo en un plazo no superior a las 24 horas.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/estados/norteamericanos/prohiben/contacto/profesores/alumnos/redes/sociales/elpeputec/20110804elpeputec_3/Tes
#41180
Publicado el 4 de agosto de 2011 por Jaime Domenech

Linus Torvalds, inventor de Linux, ha mostrado su descontento con el entorno de escritorio Gnome 3 y ha afirmado que hasta Xfce es mejor y más fácil de usar.

El ingeniero cree que a pesar de que el entorno Xfce se queda atrás con respecto a Gnome 2, supera con creces a Gnome 3, ya que está última versión es demasiado confusa para los usuarios.

En ese sentido, Torvalds cita las dificultades que encuentran los usuarios para trabajar en el escritorio de sus equipos y la imposibilidad de abrir nuevas ventanas directamente desde allí.

Ya se sabe que las opiniones del gurú de Linux tienen mucha influencia en la comunidad de expertos y desarrolladores, así que es de esperar que habrán tomado buena nota de sus críticas.

¿Coincides con las apreciaciones de Torvalds?

vINQulos
TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/08/04/linus-torvalds-critica-la-ultima-version-de-gnome.html