Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41161
Publicado el 5 de agosto de 2011 por Jaime Domenech

John Carmack, popular desarrollador de videojuegos de id Software, ha anunciado que lanzará en abierto el código fuente de Doom 3, remake del original que apareció en el año 2004.

El experto, responsable también del mítico Quake, ha dado la noticia durante la QuakeCon, que se celebra en Dallas hasta el domingo.

Su idea es poner el código de Doom 3 a disposición de los desarrolladores a finales de año, después del lanzamiento de Rage, un nuevo "shooter" en primera persona previsto para el 4 de octubre.

Carmack ha explicado que la empresa Zenimax, socia de id Software, les ha dado autorización para desvelar el código y ha animado a otras compañías a hacer lo mismo con sus videojuegos antiguos.

En su opinión, ese tipo de medidas ayudan a los desarrolladores jóvenes a aprender a diseñar juegos de mayor calidad.

Asímismo, Carmack habló sobre el cercano estreno de Rage, título en el que llevan trabajando desde hace seis años, y prometió a los fans del género "shooter" que se trata del juego más entretenido de la historia de id Software.

vINQulos

techradar

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/08/05/publicara-el-codigo-fuente-de-doom-3.html
#41162
La Guardia Civil tardó más de un año en localizar la dirección IP desde la que se hizo la publicación.

Agentes de la Guardia Civil de Castellón han detenido a un hombre, vecino de Onda, como supuesto autor de un delito de descubrimiento y revelación de secretos de particulares al estar implicado en la publicación ilegal de un anuncio en una página de contactos de internet, informa Efe.

Según un comunicado de la Guardia Civil, la denuncia se interpuso en el cuartel de Onda a finales de 2009 y en ella se informaba de la inserción en una página de internet de un anuncio en la que se ofrecían favores sexuales con una fotografía de la denunciante, junto a su teléfono y su dirección de correo electrónico.

El Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Castellón se hizo cargo de la investigación y rastreó las comunicaciones telemáticas.

Así, descubrió que el anuncio se había "colgado" en la página de internet desde una conexión de la localidad de Onda y que esa línea se encontraba a nombre de la hermana del exmarido de la denunciante, tras lo cual se detuvo a A.G.P., de 35 años.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-08-05/detenido-por-publicar-en-internet-un-anuncio-en-el-que-su-exmujer-ofrecia-favores-sexuales-1276431767/
#41163
Publicado el 5 de agosto de 2011 por Jaime Domenech

Se ha reabierto el caso contra el estadounidense Sanford Wallace, acusado de hackear las cuentas de Facebook de medio millón de usuarios e inundarlas con mensajes de spam.

Wallace logró recopilar la información personal de esas personas y la utilizó para enviar alrededor de 27 millones de anuncios.

Para llevar a cabo su acción criminal, ideó un método para saltarse los filtros de spam de la red social y con el empleo de código pudo acceder a miles de cuentas de perfiles.

Wallace utilizó la lista de los amigos de esos perfiles y se dedicó a mandarles mensajes con spam, y el enlace a una página maliciosa que almacenaba sus nombres, contraseñas de Facebook y direcciones de correo electrónico.

Con esos datos, Wallace pudo seguir con sus actividades delictivas y aumentar el círculo de personas que recibían su correo basura.

El acusado ya fue declarado culpable por estos hechos en un juicio en 2009 y condenado a pagar 711 millones de dólares a Facebook, pero en ese proceso no tuvo cargos penales, por lo que se libró de ir a la cárcel.

Ahora se ha vuelto a reabrir el proceso, ya que según parece, Wallace incumplió parte de su condena, al volver a conectarse a la red social, algo que tenía terminantemente prohibido.

Si es declarado culpable de todos los cargos en este nuevo juicio, podría pasarse un total de 40 años entre rejas, y ser condenado a una multa de hasta 2 millones de dólares.

vINQulos

The Register, Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/08/05/nuevo-juicio-para-el-hacker-de-500-000-cuentas-de-facebook.html
#41164
Cisco ha publicado una alerta en el que se advierte de que ciertos CDs de garantía contenían un enlace a un sitio de terceros que resultaba ser un repositorio de malware.

Los discos que enlazaban a este contenido se han repartido desde diciembre de 2010 hasta este mes, y contenían un enlace a una página web que albergaba malware. Por si fuera poco, en caso de que el disco fuese abierto con un navegador, el usuario, sin ningún tipo de advertencia previa, sería redirigido a dicha página.

Por suerte, la página no se encontraba activa en el momento de repartirse los discos, por lo que según el informe, ningún cliente ha resultado infectado por medio de sus discos de garantía. Sin embargo, en caso de volver a reestablecerse el servicio en esta página, se podría llegar a producir alguna infección en los clientes que accediesen a ella.

Tanto los números de referencia de los discos afectados, como el contenido original y sin ningún tipo de peligro, están disponibles en la propia página del aviso de Cisco.
http://www.cisco.com/en/US/products/products_security_response09186a0080b8b122.html

Javier Rascón
jrascon@hispasec.com
Twiter: @jvrrascon

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4667

Relacionado :http://www.redeszone.net/2011/08/05/vulnerabilidad-en-el-protocolo-de-enrutamiento-ospf-descubierto-en-la-black-hat/
#41165
McAfee reveló esta semana la existencia de una gran organización de intrusión y sabotaje informático que durante años ha infiltrado y atacado sistemas de una serie de gobiernos y organizaciones. Todas las evidencias apuntan hacia China, su gobierno desmiente las acusaciones señalando que se trata de una campaña de McAfee para conseguir nuevos clientes.

Diario Ti: El informe de la empresa de seguridad indica que en total las empresas comprometidas, abarcan 14 países y más de 30 organizaciones únicas que van desde el gobierno federal de los EE.UU., las compañías de comunicaciones por satélite, la seguridad nacional de EE.UU, el gobierno canadiense, el vietnamita, el de Taiwán, entre otros.

El análisis de McAfee revela que la operación del caso ha tenido una duración de cinco años, y ha sido realizada probablemente por una nación-estado. La razón sería que ninguna organización particular o incluso delincuentes pueden disponer de los recursos o grado de coordinación necesarios.

Las pistas electrónicas conducen además hacia China, que por años ha sido sospechosa de realizar ataques, sabotajes y hurto de información desde países, empresas y organizaciones.

La reacción china ante las revelaciones de McAfee ha sido manifestada por el gobierno de Pekín mediante uno de los canales oficiales del Partido Comunista, China Daily.

Según el diario, "vincular a China a ciberataques es directamente irresponsable", agregando que el informe de McAfee es inconsistente con la realidad. Sin embargo, el diario no publica información concreta que refute, en los hechos, el material de McAfee.

Según China Daily, el informe tiene como única finalidad conseguir nuevos clientes para McAfee.

Este tipo de reacción coincide con la estrategia informativa utilizada normalmente por China. En junio pasado, luego de que Google denunciara la intervención de cuentas de Gmail, el gobierno de ese país optó por burlarse de Google señalando que las acusaciones "divirtieron a muchos chinos", debido a que las pistas de Google apuntaban a una escuela de cocineros como origen de los ataques. Esta lógica lleva a suponer que China sólo daría crédito a evidencia que lleve a las propias oficinas del gobierno.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30152

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/red_global_de_espionaje_ha_infiltrado_sistemas_de_gobiernos_y_empresas_en_14-t335421.0.html
#41166
Pueden participar informáticos "mayores de 14 años"

Microsoft ofrece 200.000 dólares (139.681 euros) a quien encuentre soluciones técnicas contra la piratería. El premio se llama BlueHat y lo ha anunciado en la conferencia de seguridad informática Black Hat que se celebra en Las Vegas. "Microsoft es consciente de la necesidad de estimular la investigación en el campo de las tecnologías defensivas de la seguridad informática", afirma la compañía. "Lo que nos interesa es promover el desarrollo de soluciones innovadoras más que identificar problemas puntuales". El premio se dirige a informáticos, mayores de 14 años, que descubran una línea de defensa contra una determinada categoría de ataques. No se trata de descubrir agujeros de seguridad puntuales o solucionar determinadas vulnerabilidades. Concretamente pide soluciones que combatan los ataques a la memoria del ordenador. El valor del premio, afirma Microsoft, va más allá de la cuantía y ha de inspirar a la actual y a la siguiente generación de informáticos. El límite mínimo de edad es todo un símbolo sobre la convicción de que la innovación tecnológica puede llegar de la mano de autores muy jóvenes. La convocatoria tiene alcance mundial pero excluye a participantes de Cuba, Irán, Corea del Norte y Siria porque Estados Unidos no permite el comercio con estos países. En el caso de que en el país del concursante, las leyes sobre minoría de edad no permitiesen la participación, el concursante deberá pedir un premiso a su tutor. No pueden participar empleados de la compañía.

Un grupo de expertos de la compañía se constituirá en jurado. El ganador recibirá los 200.000 dólares pero también habrá otros premios de menor entidad. El resultado del concurso se anunciará en la próxima conferencia Black Hat. El reglamento se ha publicado en el sitio bluehatpriz.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Microsoft/crea/premio/200000/dolares/combatir/pirateria/elpeputec/20110804elpeputec_2/Tes
#41167
La policía surcoreana ha desarticulado una red que contrataba a 'hackers' de Corea del Norte para realizar ataques desde China contra sitios web de Corea del Sur.

La red tenía contratados más de 30 'hackers' norcoreanos, que estaban establecidos en China para infiltrarse en una gran red surcoreana de videojuegos 'online' y robar información personal de los usuarios.

Según la información facilitada por la policía, los datos robados eran utilizados para crear jugadores virtuales, cuyas identidades se vendían a jugadores de Internet que las usaban para mejorar sus ganancias.

Los 'piratas' informáticos, que se embolsaban el 55% de las ventas de identidades, eran graduados en importantes universidades de Corea del Norte, y habrían realizado ataques contra las redes informáticas de agencias para robar información sensible y extender 'software' malicioso.

En la operación contra esta red delictiva, que habría canalizado 5 millones de dólares a Corea del Norte como compensación, han sido detenidas 15 personas en Corea del Sur. Un oficial de la policía aseguró que no se iban a tomar medidas para perseguir a los norcoreanos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/04/navegante/1312459703.html
#41168
Está registrado por una compañía de las islas Caicos.- Francia libera 30.000 dominios .fr

Ya está en la Red el primer dominio de la industria pornográfica que emplea el dominio .xxx. Se llama casting.xxx y aparentemente se dedica al fichaje de chicas que desean ser estrellas del cine para adultos. La existencia del dominio .xxx ha sido combatido por sectores de la industria del cine adulto porque consideran que al agrupar la oferta de este tipo bajo un único dominio facilita el bloqueo y la censura de los mismos. Una organización que agrupa a empresas del sector ha llamado al boicoteo del dominio. Casting ha sido registrada por una empresa radicada en el territorio británico de ultramar de las islas Caicos.

La empresa registradora, ICM, ha lanzado un programa para impulsar la creación de direcciones bajo el citado dominio. Según sus cifras, 35 compañías han registrado ya 1.500 direcciones y varias de ellas podrían activarse en Internet antes del lanzamiento oficial previsto para diciembre. Los responsables del registro consideran que casting.xxx es un nombre genérico pero con un especial nicho en el mundo del cine para adultos.

ICM ha suscrito un acuerdo con una compañía dedicada a la clasificación de sitios web para ofrecer,a través de un plug-in en el navegador, la posibilidad de bloquear el acceso a un listado de sitios pornográficos y avisar al internauta. Otro acuerdo con MacAfee permitirá el rastreo de los sitios .xxx para garantizar que no albergan programas maliciosos que puedan introducir virus en los ordenadores de los clientes.

El precio del registro en este dominio oscila entre los 75 y los 600 dólares anuales.

La editora de Larry Flynt, ha solicitado formalmente a ICM que impida el registro de direcciones que puedan asociarse a su marca y la acusa de chantaje.

Liberación de dominios en Francia

Por otra parte, Francia ha abierto la posibilidad de registrar unas 30.000 direcciones con referencias hasta ahora prohibidas para el dominio .fr, como, hitler, satán, esclava o internet. De momento, apenas se han registrado 6.500 peticiones para algunos de ellos. Curiosamente, los más solicitados no son los que podrían considerarse más sensibles como musulman.fr o judio.fr.

La agencia registradora explica que se evaluarán las razones por las que el solicitante pide un determinado dominio. internet.fr, por ejemplo, puede ser solicitado por un creador de webs o por una persona, dicen, que se llame Internet. Por razones de orden público podrá negarse el registro. Este cambio obedece a una sentencia del tribunal constitucional francés de 2004.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Casting/xxx/primer/dominio/porno/Internet/elpeputec/20110804elpeputec_4/Tes
#41169
La supuesta estimulación auditiva con programas que se compran en Internet se expande desde EE UU a España

MARIA COMES - Madrid - 04/08/2011 [/size]

Es un ruido estridente, como un taladro. Un chirrido, un pitido. Ni un silencio, ni una pausa. Cuando se para, un ligero mareo retrasa el aterrizaje al mundo real. Es uno de los sonidos de las e-drugs, las nuevas drogas digitales que se expanden como la pólvora en el mundo cibernético. Son dosis auditivas diseñadas para recrear sensaciones de tridimensionalidad en el cerebro o, lo que es lo mismo, para imitar los efectos de las drogas tradicionales. Su efectividad, no obstante, ha sido puesta en entredicho por expertos.

Nick Ashton, especialista en psicología, audio y música, creó I-Doser, un programa asentado en Estados Unidos, Brasil, México y Francia y que ahora se empieza a conocer en España. Por poco más de 12 dólares (algo más de ocho euros) el usuario puede conseguir un paquete de varias dosis: tripi/absenta/nitros rave, primer amor/orgasmo/éxtasis, un sinfín de posibilidades casi inimaginables. Es, en definitiva, un simulador de drogas que permite consumir sin hacerlo y que, según su creador, es efectivo y seguro. Un proyecto arriesgado y polémico que ya ha levantado debates y opiniones para todos los gustos.

A través de las redes sociales se empezó a escuchar este nuevo concepto. ¿Drogas digitales? Muchos se preguntan qué son, si funcionan, si son peligrosas, si son adictivas. Poco a poco, la mecha encendida avanza. Las redes sociales (twitter, foros, blogs...) se encargan, sin querer, de propagar esta nueva estimulación auditiva que ya ha conseguido más de dos millones de descargas de esas dosis que pretenden evocar los efectos de un café bien cargado, del peyote, la heroína... la mano de dios o las puertas del infierno. Y la cifra sigue creciendo.

Los testimonios recogidos en Internet sobre el efecto de estas e-drugs son de lo más variopinto. Funcionan. No funcionan. Todo depende de la personalidad y del poder de sugestión de cada uno.

Antón Mileo -alias para no ser reconocido- tiene 23 años y es licenciado en Derecho. Sentía curiosidad y decidió probarlas. Tumbado en la cama con una toalla roja sobre los ojos, experimenta con el programa cuál es la sensación de ese ruido que pretende imitar el efecto de la cocaína, un estupefaciente que nunca ha probado en la realidad. "El sonido es infernal, casi insoportable", pero se ha propuesto aguantar los 30 minutos que dura la grabación. Se define como "poco sugestionable" y dice que, a pesar de haberse imaginado a un hombre corriendo bajo la lluvia perseguido por el ruido de un taladro, el simulador de drogas no surte efecto. Al menos no como estimulante.

Es complicado conseguir respuestas veraces en relación a las e-drugs. "Ni siquiera haciendo un estudio experimental con varios individuos sometidos a estos sonidos sería posible", cuenta Carlos Tejero Juste, vocal de la Sociedad Española de Neurología. Tejero Juste comenta por teléfono que probó las drogas sonoras en cuanto se enteró de su existencia pero que no le produjeron más que rechazo o, en algún caso, placer. Todo depende del tipo de dosis. No obstante, señala que le hace mucho más efecto la música contemporánea. Y es que los sonidos binaurales (como los denominan científicamente) sí producen alguna sensación anímica, pero "de ninguna manera, un efecto similar al de las drogas", apunta.

Tejero Juste explica que cada persona responde de una manera diferente a estos sonidos. "Depende de la sugestión, del estado de ánimo momentáneo. Hay muchas variantes y poca concordancia".

Otros neurólogos comparten su opinión, incluso son más extremos. Steve Novella, profesor de neurología en Yale, escribió un artículo en su blog que tituló Las drogas digitales no curan la estupidez. El texto lo escribió a raíz de una noticia local en un periódico de Oklahoma (EE UU) en marzo de 2010. El director de una escuela secundaria de la ciudad había notificado a varias familias que habían encontrado a sus hijos en un salón drogándose con ruidos monótonos. Esto dio comienzo a un debate en los medios y en Internet que todavía no ha llegado a su fin. A Novella le llegó esta información y decidió dar una respuesta clara y contundente a esos padres asustados por la salud mental y física de sus hijos. "No puedes colocarte escuchando un ruido", sentencia. "Mi consejo para las familias: no os preocupéis, los sonidos binaurales no tienen efecto". Carlos Tejero Juste está de acuerdo con Novella e insiste en que no es adictivo, en que no engancha. "A estos sonidos no se les puede llamar drogas. Es un concepto equivocado", dice.

Antón Mileo está callado. Sentado en el sofá, mira a su alrededor, a las paredes, a la gente que lo rodea. El I-Doser lo ha calmado. Es contradictorio, pero dice sentirse tranquilo a pesar del sonido, que definía infernal. No lo recuerda negativamente. Ha funcionado, pero no cómo lo venden.

Es conocido el efecto milenario de algunos sonidos, patrones rítmicos y melodías que facilitan determinados estados de conciencia: danzas turcas, cantos gregorianos, tambores en torno a chamanes que lanzan cánticos al cielo mientras todo un poblado se siente extasiado por el sonido que les envuelve. La música siempre ha logrado crear sensaciones, desde el relax hasta la repulsión. Incluso el escritor George Orwell empleó este concepto en una de sus obras maestras, 1984, donde se utilizan los sonidos para potenciar el odio a través de telepantallas gigantes y de una forma repetitiva. "Nadie puede negar que los sonidos pueden generar un estado de ánimo", declara Fernando Pérez del Río, psicólogo de la asociación de Proyecto Hombre en Burgos, una organización que se dedica a la prevención, al tratamiento y a la rehabilitación de las drogodependencias.

Pérez del Río explica en una conversación telefónica que estas nuevas drogas encajan muy bien con la sociedad actual. "Hay un culto al cuerpo muy pronunciado, no nos queremos destruir. Además, nos hemos vuelto más asépticos con los estupefacientes", cuenta. Apunta que no nos arriesgamos tanto como antes porque "hemos aprendido" y las e-drugs son lo más cercano que un adolescente puede consumir "sin meterse nada en el cuerpo". "Lo realmente peligroso es que esta nueva moda incite a los jóvenes a tomar drogas reales", concluye.

Los usuarios relatan en el blog de la web de I-Doser las experiencias con cada dosis. Testimonios difíciles de creer, sensaciones inauditas que salen directamente de Internet. Por ejemplo, Ryan y Jess, como se hacen llamar en la Red, aseguran que las han probado todas. El pasado mes de junio escribieron un post donde afirmaban que algunas "no funcionan, pero que la mayoría sí lo hacen". David escribió un mes después. Había elegido la emulación del crack y esta fue su opinión: "Era muy escéptico. Pero después de 20 minutos más o menos empecé a sentirme impaciente. Cuando terminé la dosis estuve 10 minutos sin poder parpadear. Miles de recuerdos inundaron mi cabeza y no era capaz de levantarme de la cama".

Antón Mileo no escribió su vivencia en el blog. No había sido un gran viaje, como había leído. Aún así, ha decidido volver a probar. Quiere experimentar el efecto de otras dosis y comprobar si, realmente, lo que dicen en Internet es cierto.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/cultura/Drogas/digitales/solo/mentes/sugestionables/elpten/20110804elpepucul_2/Tes
#41170
Grecia se dispone a endurecer su legislación de Internet y medios para atajar la violencia contra los políticos que respaldan un impopular plan de austeridad, dijo el ministro de Justicia.

La iniciativa llega tras advertencias públicas del primer ministro George Papandreu el mes pasado de que las protestas contra los recortes de gastos, decretados por su Gobierno para satisfacer a los prestamistas internacionales, amenazaban la democracia.

Las medidas de austeridad requeridas a cambio de un rescate de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional han generado ataques contra los políticos y sangrientas manifestaciones en las calles de Atenas, donde jóvenes encapuchados se han enfrentado con la policía antidisturbios.

Los manifestantes han usado a menudo el Internet para coordinar e informarse del paradero de los políticos a los que planeaban agredir. El ministro de Justicia, Miltiadis Papaioannou, dijo que la nueva ley facilitaría la identificación de los blogueros anónimos.

"No habrá más gente enmascarada en Internet", dijo en un comunicado. "En manos de unos pocos, Internet se ha convertido en una herramienta dañina para amenazar las vidas de los ciudadanos".

En un intento para atajar las voces críticas en los diarios y la televisión, Papaioannu también invitó a los medios a abordar conjuntamente una serie de normas voluntarias y posiblemente a incrementar los poderes del regulador de los medios.

"La violencia que se ha extendido en los últimos meses está minando las instituciones democráticas", dijo el ministro.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/04/navegante/1312452539.html