Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41151
Publicado el 5 de agosto de 2011 por Jaime Domenech

Un grupo de expertos en seguridad de la firma iSEC Partners ha presentado en la feria Black Hat de Las Vegas una demostración sobre como abrir un coche mediante mensajes SMS.

Para el experimento utilizaron el todoterreno Subaru Outback, un smartphone con Android y una técnica bautizada como "war texting", que les permitió hacerse con los controles del coche de forma remota y desbloquear las puertas y arrancar el motor.

Mathew Solnik y Don Bailey, los expertos que llevaron a cabo la prueba, aseguran que lograron interceptar la contraseña de autenticación que envía el coche a un servidor en un par de horas.

Los hackers, que no aportaron detalles técnicos de su procedimiento de hackeo, han señalado que esa misma técnica podría llegar a emplearse para controlar entre otros, sistemas de tráfico, telefónicos, y hasta estaciones eléctricas.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/08/05/hackean-un-coche-y-logran-arrancar-el-motor.html
#41152
Publicado el 5 de agosto de 2011 por Jaime Domenech

La compañía taiwanesa HTC acaba de hacerse con la empresa de Seattle Dashwire, que ofrece variados servicios en la nube orientados a usuarios de dispositivos móviles.

Dashwire cuenta con avanzados servicios online que van desde el envío de SMS, la posibilidad de realizar llamadas telefónicas o almacenar fotografías, hasta la sincronización de contactos o vídeos en la cuenta de un usuario.

Lo cierto es que, como si de una moderna "Conquista del Oeste" se tratara, cada vez son más las empresas que apuestan por poner su dinero en negocios en la nube, y con esta operación HTC demuestra que no está dispuesto a quedarse atrás frente a sus rivales.

En total, la compra ha costado a HTC el desembolso de 18,5 millones de dólares, pero a cambio no sólo ha obtenido ventajas desde el punto de vista del software, ya que también logra la propiedad de patentes de Dashwire que le ayudarán en sus diferentes procesos judiciales, principalmente el que tiene abierto con Apple.

vINQulos

Wall Street Journal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/08/05/htc-tambien-se-lanza-a-conquistar-la-nube.html
#41155


Entrar a Facebook para cambiar tu estado lleva asociados unos cuantos clics en los perfiles de unos amigos, comentarios en los estados de otros; y al final una tarea que parecía corta, se alarga en el tiempo de forma irremediable. Una buena forma de evitarlo es actualizar tu estado mediante un email.

Y la verdad es que son poquitos los pasos que tenemos que seguir. El primer paso es conseguir nuestra dirección privada con la que poder actualizar el estado, y para ello sólo tenemos que ir a la página de Facebook móvil donde hay una sección llamada Cargar por correo electrónico. En esa página nos facilitan una dirección de correo electrónico que nada tiene que ver con nuestro nombre de usuario, pero que acaba en @m.facebook.com. El primer paso está hecho.

El resto ya nos lo podemos imaginar, ir a nuestro cliente de correo electrónico con el que gestionemos la dirección con la que nos registramos en Facebook y escribir el estado que queremos tener en el asunto del email. Con estos pasos ya habremos terminado. Un último truco: en la misma página de Facebook móvil nos pueden enviar un correo electrónico con nuestra dirección para actualizar el perfil, e incluso nos mandan un .vcf para añadirla directamente a nuestros contactos.

Vía | Tech Recipes

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/actualiza-tu-estado-de-facebook-con-un-email
#41156


Según un estudio realizado por Felipe Ortega, para la Universidad Juan Carlos I, el número de nuevos editores activos en la Wikipedia (tanto en su versión inglesa, como en la española) está descendiendo, lo que pudiera plantear un posible cambio de rumbo para la enciclopedia online.

Wikipedia es el quinto sitio más visitado en internet con unos 365 millones de visitantes mensuales. Desde hace ya bastantes años ha sido (y es) un sitio de referencia, con presencia en los medios de comunicación y continuas visitas por nuestra parte. Pero sus cifras de crecimiento actual no parecen ser tan prometedoras como lo eran hace apenas unos años.

Y es que de esos 365 millones de visitantes mensuales sólo un pequeño porcentaje realiza ediciones desinteresadas en los artículos, y el número de nuevos editores mensuales ha descendido. Según el propio estudio, las razones para las ediciones son muy variadas, desde el deseo de compartir el conocimiento, hasta el simple hecho de editar la página para arreglar un pequeño fallo.

Una de las posibles causas de este descenso de editores ha podido ser el cambio de rumbo, hacia un sentido más estricto, de las normas editoriales de la Wikipedia. Donde asimilar tantas normas resulta difícil para posibles nuevos editores que desearan empezar a contribuir en la enciclopedia. Y es que redactar una información totalmente objetiva y con múltiples referencias no resulta sencillo.



Pero puede que este descenso sea la evolución natural, porque para escribir un artículo tienen que darse dos condiciones: detectar una carencia en la Wikipedia y tener los conocimientos para subsanar esa carencia (o las ganas y tiempo para adquirirlos). Y parece que en la sociedad actual, dejando de lado esa coletilla que dice que lo que dice la Wikipedia no siempre es verdadero, es una fuente de conocimiento en la que podría resultar difícil aportar valor añadido.

Y hablando de un sitio web donde la vida media de un editor ronda los 10 meses, es muy necesaria la renovación. ¿Estaremos ante el punto en el que se empiece a cobrar por artículo escrito en la Wikipedia? ¿Se está perdiendo ese deseo de compartir el conocimiento de forma desinteresada? Seguramente la respuesta para ambas preguntas sea un no, pero la tendencia no es alentadora.

Vía | eConsultancy

FUENTE :http://www.genbeta.com/web-20/la-wikipedia-esta-perdiendo-editores
#41157

Si hay un problema molesto que viene arrastrando Firefox desde hace tiempo es el de la instalación de extensiones de terceros sin autorización. Seguro que os ha pasado alguna vez: al revisar las extensiones que tenéis, os encontráis con una o dos que sabéis que no las habéis puesto vosotros, sino algún programa que lo ha hecho sin avisar.

Sin embargo, esto está en vías de resolverse. Según se puede ver en el wiki de Mozilla, está planeada una solución que entraría en acción desde Firefox 8 (del cual hizo una revisión mi compañero F. Manuel en la versión nightly x64). El objetivo sería avisar cuando una extensión trata de instalarse sin que nos demos cuenta de ello y darle la oportunidad al usuario de impedirlo.

La imagen que encabeza esta entrada es tan sólo un mockup de como podría verse esta función en la práctica. Todavía está en desarrollo, pero dado que en el wiki su salud está calificada como OK, si no se tuerce nada podremos verla en marcha, como he dicho, desde la versión 8.

Aunque no se especifica, asumo que como sólo dicen "add-ons", se refieren únicamente a las extensiones. Esperemos que también tomen medidas respecto a los plugins, con los que hay el mismo problema. Sin embargo, al echar un vistazo por el wiki, no he podido encontrar nada al respecto.

Vía | Ghacks
Enlace | Wiki de Mozilla
Imagen | Boriss y Alex Faaborg

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-8-avisara-cuando-una-extension-intente-instalarse-sin-nuestro-permiso
#41158
Sergio De Luz | 5 de agosto 2011 | 17:00


El investigador Dan Kaminsky presentó ayer durante una conferencia en la famosa Black Hat de las Vegas, una herramienta para detectar si tu ISP está modificando artificialmente la velocidad (ya sea bajando la velocidad de un sitio o aumentando el tráfico hacia otras webs), estas modificaciones van en contra de la neutralidad de la red.

El programa se llama "N00ter" y proviene del término (o "neutral rooter").

"¿Cómo detectas violaciones a la neutralidad de red? ¿Cómo detectas redes tendenciosas? ", se preguntaba Kaminsky.

Este software ayudaría a saber si te bajan artificialmente la velocidad a servicios que deboran gran ancho de banda, como Youtube, Vimeo, Netflix, Skype y derivados. Tampoco nos podemos olvidar de las webs de descargas directas como Megaupload, HotFile, Fileserve y un largo etcétera.

También podría servir para monitorear el comportamiento de los ISP en los lugares donde existe una ley de neutralidad de red.N00ter todavía no está disponible, pero Kaminsky dice que la lanzará en las próximas semanas. El sistema funciona como un VPN, y por tanto, modifica el tráfico para que el ISP piense que son webs antiguas o normales.

Una vez probadadas distintas webs, se podría comparar el tiempo de carga sin la VPN y a continuación con la VPN funcionando para saber si hay un capado de estas webs.

Al fin podremos comprobar de forma irrefutable y de una forma fácil si nuestro ISP está limitando nuestras conexión de forma intencionada.

FUENTE : http://www.redeszone.net/2011/08/05/n0ter-herramienta-para-detectar-cuando-un-isp-limita-la-velocidad/
#41159
Publicado el 5 de agosto de 2011 por Jaime Domenech

Google Labs tiene lista la funcionalidad "Preview Pane", que permite visualizar partes de un correo electrónico en Gmail mientras el usuario lee o responde a otros.

La interfaz que pueden activar los usuarios tiene un diseño inspirado en los clientes de Gmail para dispositivos Android y el iPad.

La nueva vista previa se ubica en un panel que puede mostrarse entre la columna de navegación y la de los emails, o bien de forma horizontal en la parte superior de la página.

Asimismo, haciendo click en un botón que aparece en la esquina superior derecha de la interfaz de Gmail los usuarios pueden modificar la configuración del "Preview Pane"

El blog oficial de Gmail explica que aquellas personas que tengan pantallas con mayor resolución serán las que puedan sacarle mayor partido a la nueva funcionalidad.




vINQulos

Official Gmail Blog, Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/08/05/gmail-estrena-una-funcion-de-vista-previa-de-mensajes.html
#41160
Siempre que hemos hablado de herramientas para monitorizar lasredes socialeshemos hecho énfasis en que es una tarea que permite a las empresas conocer qué se dice sobre ellas, detectar posibles focos de crisis, controlar la reputación de la marca y, sobre todo, recopilar datos que nos ayuden a comprobar que nuestra estrategia es la correcta o si necesita un ajuste.

Gracias a esta escucha, las empresas pueden saber, también, qué está haciendo la competencia algo que, posiblemente, haya hecho encender una luz en la cabeza de algunas de las mentes pensantes del Departamento de Defensa de Estados Unidos que, como nuevo proyecto, quiere desarrollar un sistema de escucha en las redes sociales que les permita detectar amenazas y movimientos.

Con el objeto de detectar casos de ciberataques, frustrar planes terroristas y conocer dónde se podrían producir revueltas y levantamientos como los acontecidos en Egipto o Libia, el Departamento de Defensa destinará 29 millones de euros (42 millones de dólares) a este proyecto. Además de realizar esta escucha, parece que quieren ir más allá e identificar a aquellos que difunden "ideas para desinformar y fomentar el malestar".

No es la primera vez que Estados Unidos interviene en las redes sociales, de hecho, mediante un perfil en Twittter gestionado por el Departamento de Estado, enviaban mensajes en farsi apoyando las manifestaciones en Irán. Según parece, quieren llevar esto un poco más lejos y quieren crear (y gestionar) una legión de perfiles falsos que sirvan como vehículo de difusión de las ideas que a Estados Unidos le interesen y con las que apoyar movimientos políticos o a los opositores de éstos. En el mes de marzo, Estados Unidos adjudicó un contrato (a través del Comando Central, Centcom) para desarrollar una aplicación que gestionase todos estos perfiles falsos de manera centralizada y que, además, evitase que se descubriese quién maneja los hilos.

La verdad es que uno lee esto y lo primero que se viene a la cabeza es una mezcla entre 1984 deOrwell y alguna novela de John le Carré, pero es tan real como la vida misma.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-departamento-de-defensa-de-eeuu-monitorizara-las-redes-sociales-en-busca-de-amenazas